Informe Organica
Informe Organica
Informe Organica
DOCENTE: Q.F
ALUMNOS:
FLORES ROJAS NEYRA
RODAS GERONIMO ZULLY
SERNA CONTRERAS ADRIANO
TREVEJO CARRILLO VALERYE
VALIENTE VILLEGAS DANA
1.1. Definición:
En una grasa o aceite, es la temperatura mínima a la cual una muestra de
grasa o aceite previamente solidificada dentro de un tubo capilar se vuelve
liquida y transparente en el capilar cerrado, y se desliza en el tubo capilar
abierto.
1.2.3. Procedimiento
Fundir la muestra, filtrarla para eliminar restos de humedad y sumergir en ella
tres o mas tubos capilares, de modo que sustancia penetre en ellos hasta una
altura de 10 mm aproximadamente. Cerrar el extremo inferior del tubo,
solidificar el contenido de los tubos. Luego colocarlos en un baño de
calentamiento regulado y anotar la temperatura a la cual la columna de
sustancia en cada tubo se vuelve liquida y transparente.
2. Instrumental
2.1. Tubos capilares de diámetro inferior igual a 1,1 + - 0,1 mm y de diámetro exterior 2
mm como máximo, con una magnitud entre 50 y 80 mm.
3. Fenómeno de descomposición
No todas las sustancias se pueden calentar hasta el punto de fusión sin
descomponerse, sino que se descomponen antes de alcanzarlo. Los signos de
descomposición son:
o Común
o Thiele
o Kent Tollens
o Anchultz y Sochultz
5. Preparación de la muestra
4 Soporte Universal
4 Aro para soporte universal
4 Pinzas para soporte universal
4 Pabilo
4 Termómetro
4 Balón pequeño de base redonda o tubo amplio
16 Capilares de vidrio
4 Alambre de cobre
4 Mechero de Bunsen
4 Nueces
4 Mortero con pilón
4 Lunas de reloj
4 Pinzas de metal
4 Espátulas
4. MUESTRAS
Acetanilida
Ácido benzoico
5. PROCEDIMIENTO
4.
5.
a) Cerrar los capilares de vidrio por un extremo, calentando con la ayuda de un
mechero de bunsen.
b) Pulverizar finamente las muestras en un mortero con la ayuda del pilón (debe
estar completamente seco), colocar en una luna de reloj.
c) Introducir las muestras en el capilar de vidrio hasta 3 o 4 mm de altura. Se
recogerá con el mismo capilar invirtiendo el capilar por la zona abierta, presionar
para tomar y golpear suavemente el extremo cerrado en la base de una
superficie, hasta que el polvo se acumule en la parte inferior del capilar.
5.
6. RESULTADOS
a. Punto de fusión
7. CONCLUSIONES
Se concluyó que a partir del experimento de Thiele se puede calcular con una mayor
precisión sus cambios de temperaturas que transcurren durante este proceso hasta
llegar al punto de fusión especificado según la sustancia.
También se determinó la importancia del procedimiento para la identificación de
pureza en sustancias solidas.
8. CUESTIONARIO
El punto de fusión mixto sirve para identificar una sustancia, donde se prepara
una mezcla intima del compuesto desconocido con una muestra del compuesto
de referencia, para esto se utilizan tres tubos para el punto de fusión que
contengan respectivamente el compuesto desconocido, el conocido y una
mezcla de ambos compuestos, y se calienta al mismo tiempo y en el mismo
aparato.
Si los tres se funden simultáneamente, el compuesto desconocido es idéntico al
de referencia
Si la mezcla tiene el punto de fusión más bajo, las otras dos sustancias son
compuestos diferentes, aunque por casualidad tengan puntos de fusión
idénticos.
-------------------------
-----------------------------
----------------------------
---------------------------
----------------------------
Nitrógeno -210
Oxigeno -218
Butano -138
Propano -187
Agua 0
Alcohol -114.4
Mercurio -38.9
Glicerina -40
Aluminio 660
Cobre 1083
Hierro 1539
b.
c.
d.
e.