Programa Analítico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEG-REG-012

PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3


Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: ELECTROTERAPIA I
Código: FST414 Página 1 de 4
Nivel: 4°SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST315
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 36 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 108

I. JUSTIFICACIÓN

Electroterapia I es una materia que engloba tratamientos fisioterapéuticos basados en el uso de corrientes eléctricas
“ELECTROTERAPIA” tanto de baja como media frecuencia. Estas se aplican a sistemas biológicos para cambiar
procesos biológicos.

La estimulación eléctrica tiene un amplio abanico de aplicaciones clínicas en rehabilitación (control del dolor,
procesos de cicatrización, activación muscular), El estudiante necesita conocer las características físicas de las
corrientes, sus efectos, indicaciones y contraindicaciones, para poder dosificar la aplicación según el caso clínico
que aborde.

II. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica las corrientes de baja y media frecuencia para tratar las diferentes patologías del sistema locomotor mediante
la aplicación adecuada y basada en los principios fisiológicos del aparato locomotor.

III. DESARROLLO DE UNIDADES

UNIDAD 1: PRINCIPIOS GENERALES DE LA ELECTROTERAPIA

La electroterapia y los tipos de corrientes. Nomenclatura y parámetros en Electroterapia. Electrodos. Técnicas de


aplicación.

UNIDAD 2: CORRIENTE CONTÍNUA

Corriente contínua galvánica. Iontoforesis.

UNIDAD 3: ELECTROANALGESIA Y ELECTROESTIMULACIÓN

Dolor. Umbrales de estimulación. Corrientes analgésicas. Electroestimulación: generalidades y características.


Técnica de aplicación. Electroestimulación en músculos sano y denervado. Indicaciones y contraindicaciones.

UNIDAD 4: CORRIENTES DE BAJA FRECUENCIA

Introducción a las corrientes de baja frecuencia. Corriente Trabërt. Corrientes diadinámicas. TENS.

UNIDAD 5: CORRIENTES DE MEDIA FRECUENCIA

Introducción a las corrientes de media frecuencia. Corrientes interferenciales. Corrientes rusas.

UNIDAD 6: MICROCORRIENTE Y ALTO VOLTAJE

Bioelectricidad. Microcorrientes. Alto Voltaje.


SEG-REG-012
PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3
Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: ELECTROTERAPIA I
Código: FST414 Página 2 de 4
Nivel: 4°SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST315
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 36 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 108

UNIDAD 7: ELECTRODIAGNÓSTICO NEUROMUSCULAR

Bases electrofisiológicas. Lesiones de nervios periféricos. Umbrales de Estimulación. Prueba de Excitabilidad


Farádica. Corriente I/T. Reobase. Componentes y parámetros del electrodiagnóstico. Tiempos útiles musculares y
nerviosos. Umbral farádico. Ángulo Funcional. Rama Reobásica y Cronáxica. Corriente A/T. Galvanotétanos.
Acomodación. Tiempo Útil exponencial. Ángulo de deflexión. Rama Anódica y Catódica. Triángulo terapéutico.

UNIDAD 8: INTERPRETACIÓN DEL ELECTRODIAGNÓSTICO NEUROMUSCULAR

Interpretación del electrodiagnóstico neuromuscular.

IV. PRÁCTICAS Y/O LABORATORIOS

Práctica Nº1: Introducción a la fisioterapia y electroterapia.

Práctica Nº2: Corriente Galvánica - Iontoforesis - Trabert - Diadinámicas.

Práctica Nº3: Electroanalgesia (Centros de fisioterapia y Kinesiología).

Práctica Nº4: Corriente Tens - Microcorrientes - Alto Voltaje (Centros de fisioterapia y Kinesiología).

Práctica Nº5: Corrientes Interferenciales - Corrientes Rusas.

Práctica Nº6: Electroestimulación de músculo sano y denervado

Práctica Nº7: Electrodiagnóstico Neuromuscular curva I/T - A/T.

Práctica Nº8: Interpretación de Electrodiagnóstico Neuromuscular.

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Se utilizan metodologías que permiten desarrollar competencias, es decir, poner en juego una serie de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado.
Entre las metodologías y /o estrategias, de carácter problémico e integrador que se van utilizar en la asignatura son:

-Aprendizaje basado en una situación o problemática real de contexto.

- Aprendizaje con actividades de servicio a la comunidad.

VI. INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN CULTURAL

a. Actividades y/o productos relacionados con las líneas de investigación de la carrera


Se realizará un artículo de investigación sobre uno de los temas desarrollados a lo largo del semestre, bajo los
siguientes lineamientos:
SEG-REG-012
PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3
Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: ELECTROTERAPIA I
Código: FST414 Página 3 de 4
Nivel: 4°SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST315
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 36 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 108

1. Ética y deontología en la formación y en el ejercicio profesional competente.


2. Paradigmas pedagógicos y académicos (acordes a los avances de la profesión y a los lineamientos
educativos de las reformas educativas) para el logro de competencias profesionales.
3. Necesidades, problemas sociales emergentes y mejora de la calidad de vida (familia, comunidad, medio
ambiente, etc.).
6. Desarrollo de modelos propios y locales (situados en el contexto) de hacer ciencia y profesión, considerando
patrones científicos universalmente vigentes y/o revalorizando saberes y modos ancestrales de comprender
la realidad.

b. Actividades y/o proyectos de interacción social (En la que participa la asignatura)

Una campaña de electrodiagnóstico gratuito realizado a un grupo poblacional, esta actividad estará alineada a:

VII. EVALUACIÓN

a. Momentos de la evaluación

Momentos de ¿Qué conocimientos, habilidades, destrezas y Evidencias


Evaluación actitudes se va evaluar?
Saber conocer: -Organizadores gráficos
Maneja conceptos de anatomía, fisiología, del -Informes
aparato locomotor y sistema nervioso periférico. -Planilla de
Saber hacer: observaciones
Identifica las corrientes de baja y mediana
Diagnóstica o Inicial frecuencias (características, indicaciones y
contraindicaciones).
Saber ser:
Demuestra respeto, empatía, responsabilidad y
ética.

Saber conocer: -Organizadores gráficos


Maneja los principios básicos de la electroterapia. -Informes
Saber hacer: -Planilla de
Formativa o
Identifica el tratamiento fisioterapéutico, con las observaciones
Procesual
corrientes de baja y mediana frecuencia. - Investigación
Saber ser:
Muestra integridad, eficacia y empatía.
Saber conocer: -Producto final
Valora el estado funcional del paciente, -Artículo científico
considerando los aspectos físicos psicológicos y -Proyecto
sociales. -Investigación
Saber hacer: -Plan
Diseña el plan de intervención con electroterapia
atendiendo los criterios de adecuación, validez y
Sumativa o Final
eficacia.
Saber ser:
Demuestra liderazgo, creatividad, responsabilidad
y respeto Ejecuta, dirige y coordina el plan de
intervención de fisioterapia, utilizando las
herramientas de electroterapia y atendiendo a la
individualidad del paciente.
SEG-REG-012
PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3
Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: ELECTROTERAPIA I
Código: FST414 Página 4 de 4
Nivel: 4°SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST315
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 36 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 108

b. Periodos, componentes y ponderaciones

Periodo de Componente Ponderación Unidades a ser


evaluación Teoría% Práctica% % evaluadas
Primer parcial 15 10 25 1,2,3
Segundo parcial 20 10 30 4,5,6
Examen final 30 15 45 1 al 8
Total 65 35 100

VIII. BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

- RODRÍGUEZ, M. (2004). Electroterapia En Fisioterapia. 2da Edición. Panamericana. España.

- RODRÍGUEZ, M. (2000). Fisioterapia Teoría Y Técnica. Panamericana 4ª Edición. Madrid.

COMPLEMENTARIA:

- Albornoz Cabello, M.; Maya Martín, J. Toledo Marhuenda J.: Electroterapia Práctica. Avances en
Investigación Clínica. ED. Elservier 2016.

También podría gustarte