Maquinas de Subsuelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad del Zulia – NÚCLEO LUZCOL
Programa de Ingeniería
U.C: Reacondicionamiento de Pozos

Maquin
as de
servici
o
Cabille Realizado por:

ro y Aleidys Pirone
C.I: 27.260.113

Reaco Ing. De Petróleo

ndicion
amient
o
Cabimas, Abril 2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. Taladro cabillero
 Servicios
 Ventajas
2. Taladro de reacondicionamiento
 Sistema de soporte estructural y elevación
 Sistema de circulación
 Sistema de generación y transmisión de potencia
 Sistema de prevención de reventones
 Ventajas
EJEMPLOS
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
El reacondicionamiento y la reparación de pozos productores e inyectores es una de
las labores más comunes y llevadas a cabo en la industria petrolera, donde los
encargados de llevar a cabo esta labor deben de tener conocimiento propiamente
dicho sobre las maquinas que se utilizan para realizar la misma.
Existen diversos equipos y maquinas necesarias para realizar ciertos
procedimientos y aportar estos servicios en la industria de los cuales dependerán la
producción y el mejoramiento de algún estado o falla que presenten los pozos.
A continuación, desarrollaremos de manera concreta y sencilla lo que son estas dos
maquinas de servicio que se utilizan en la industria.
1. Taladro cabillero
Es un equipo compacto, autocontenido, que se usa para dar un servicio rápido de
auxilio en los pozos petroleros, es rápido porque tarda aproximadamente 30 minutos
en izar la cabria (la cabria no necesita líneas de anclaje externas) y posicionarse en
la cabecera del pozo para realizar diversos servicios para controlar alguna
problemática existente en el pozo y/o balancín.

Existen los cabilleros Flushby para continua y convencional el cual ofrecen la fuerza
de jalar sin comprometer el peso del vehículo que necesitas. Las cabrias son
fabricadas y certificadas para enganchar pesos hasta de 70,000 lbs. Completo con
tanque de 8,000 litros, bomba triplex de 165 HP Triplex y winche de malacate de alto
desempeño.

 Servicios

o Extraer y volver a instalar cabilla de succion convencional y continua del


pozo petrolero.
o Extraer y volver a instalar y/o cambiar bombas de cavidad progresiva
(PCP) y bombas reciprocantes (RRL).
o Cambio de rotors
o Pesca y extraccion de cabillas sueltas dentro del pozo, asi como pesca de
bombas y material fraccionado.
o Terminacion de pozos.
o Lavado a presion de pozos para destapar ranuras y venas de produccion.
o Prueba de presion en pozos productivos.
o Cambio de valvulas en cabeceras de pozos.
o Cambio de cabilla pulida.
o Detectar rupturas en tuberias de produccion.
o Espaciamiento y reespaciamiento de cabillas.

El brazo hidraulico fassi y winches auxiliares instalados en el equipo, proporciona


una herramienta adicional evitando el congestionamiento de vehiculos en el pozo, y
disminuyendo la cantidad de personal requerido (este puede ser operado por 4
personas) proporcionando un ambiente de trabajo mas seguro.

 Ventajas
o Cabria independiente, reduce el tiempo de izamiento
o Puede trabajar con cabilla convencional y continua
o Flushing de pozos productivos
o Remplazo de drive heads
o Prueba de presión de pozos
o Puede utilizarse para cambio de motores

A continuación, podemos ver la ficha tecnica de un taladro cabillero tipo Flushby el


cual puede tener una capacidad maxima de tensión de hasta 70.000 cuando la
altura de la cabria es de 72´ con RSRX doble torre

2. Taladro de reacondicionamiento
El reacondicionamiento de un pozo petrolero son todas las labores que se llevan a
cabo para cambiar o transformar el estado de un pozo productor, esto sucede
cuando se presentan situaciones donde se tenía un pozo productor por flujo natural,
pero que al tener un decrecimiento muy alto y rápido de la presión necesita que se
le aplique algún mecanismo de empuje para que siga y se mantenga la producción,
o en el mejor de los casos aumente la producción.
La torre de reacondicionamiento es un taladro de perforación, pero de menor
capacidad, considerando que con las dos torres se pueden realizar trabajos de
perforación y trabajos de reacondicionamientos. Este se utiliza para continuos
trabajos de reparación de pozos para mantener la producción. Se utiliza
exclusivamente para realizar este tipo de servicios mientras el pozo este
produciendo.

 Sistema de soporte estructural y elevación


Este se compone de la siguiente manera:

o Subestructura: Es un armazón de acero que se monta directamente


sobre la locación del pozo, su centro se coloca directamente encima
de la boca del pozo alineando con una plomada para que este bien
centrada y así evitar roces de las herramientas y tubería con las
paredes del pozo y evitar nuevos daños.

o Piso del taladro: Es la cubierta colocada sobre la subestructura y


constituye la plataforma de trabajo sobre la cual están todos los
elementos de trabajo.

o Mástil: También llamado cabria de la torre, es una estructura de acero


que se levanta del piso del taladro que permite de soporte y
funcionamiento del equipo de elevación
o Malacate: Es un Winche de gran potencia que permite elevar, bajar y
suspender toda la sarta de perforación y herramientas que son
necesarios en el trabajo

Conjunto de aparejos suspendidos: Este interconecta los elementos del sistema.


Comprende los siguientes elementos:

o Bloque corona: Es una polea múltiple que está colocada en la parte


superior del mástil sobre la cual se enrolla el cable del bloque viajero
para poder llegar hasta el piso de la torre.

o Bloque viajero: Es un gran conjunto de poleas de menor tamaño que el


bloque corona, el bloque viajero tiene cables enhebrados en sus
canales, mediante los cuales el aparejo completo del bloque puede
subir y bajar por acción del malacate.

o El gancho: Consiste en un elemento en forma de gancho propiamente


dicho o anzuelo, que está colocado debajo el bloque viajero que sirve
para suspender la unión giratoria así también como la sarta de
perforación en este caso la sarta de reacondicionamiento.

o Elevadores: Es un juego de abrazaderas muy resistentes que cuelgan


de los eslabones del elevador, los cuales se conectan al bloque viajero

o Cable de perforación: Es un cable de alambre de acero formado con


un alma de acero en el cual se entrelazan madejas de alambres de
gran resistencia, dependiendo del tipo de trabajo es de diferentes
diámetros, mayor en el caso de torre de perforación y menor en el
caso de torre de reacondicionamiento.

 Sistema de rotación
El sistema se encuentra en la posición central del taladro, lo cual señala su
importancia ya que todos los demás sistemas giran alrededor de el y lo
apoyan de una u otra manera; los componentes del sistema de rotación se
encuentran localizados en la posición central del piso del taladro y consisten
en la mesa rotatoria o rotaria, el buje maestro y dos accesorios importantes,
que son: el buje del cuadrante y las cuñas de rotación con una potente llave
hidráulica para enroscar y desenroscar tubería.

o Buje de transmisión del cuadrante: Se engancha al buje maestro


para transmitir movimiento rotacional o torque al cuadrante y a la
sarta.

o Cuñas de rotación: Constituyen un aparejo de implementos


ahusados de acero, llamados dados que se colocan dentro del buje
maestro, alrededor de una junta de la sarta para poder suspender la
sarta dentro del hueco cuando se enrosca o se desenrosca una
conexión.

o Sarta: Se encuentra suspendida del elevador, mediante la unión


giratoria, debajo del gancho y del bloque viajero se extiende a través
de la mesa rotaria, sirviendo de eslabón conector entre los
componentes de rotación en la superficie y la barrena en el fondo del
hueco.

o Cuadrante: También llamado Kelly. Es un pesado tubo de acero,


cuadrado o hexagonal de 40 pies de largo que se enrosca a la unión
giratoria.

o Buje maestro: Encaja en una abertura de la mesa rotaria y es


removible, por medio de los bujes maestros la mesa rotaria transmite
movimiento rotacional al buje del cuadrante y a la sarta utilizado con
las cuñas de rotación, el buje maestro puede soportar la sarta en el
hueco que se está perforando o reacondicionando al enroscarse o
desenroscarse juntas de tuberías.

Buje maestro y mesa de rotación

o Mesa rotatoria: Es un equipo sumamente fuerte y resistente que está


colocado dentro del piso del taladro justamente debajo del bloque
corona, la mesa rotaria transmite a la sarta de perforación o de
producción, movimiento rotacional.
o Llaves de potencia: Son llaves hidráulicas de gran potencia y gran
tamaño que se encuentran colgadas de la cabria y suspendidas
encima y a los lados del piso del taladro.

 Sistema de circulación
Este sistema proporciona los equipos, materiales y áreas de trabajo que se
necesitan para la preparación, el mantenimiento y la verificación de las
características físicas de los fluidos, que son parte vital del sistema y de la
operación de los trabajos de reacondicionamiento.
o Fluido de perforación: mezclas liquidas de varios componentes que
pueden incluir agua, aceite, arcilla, aditivos químicos, gas natural, aire,
neblina, espuma o jabón.

o Equipos de circulación: Están enfocados desde el punto de vista de


perforación; Se encargan del transporte físico de los fluidos desde el
área de preparación hasta el área de reacondicionamiento, y luego de
regreso hasta superficie donde se les da tratamiento, esto incluye:

 Tanques de acero de succión


 Bombas de lodo

o Líneas de descarga y regreso: Estas líneas de conexión transportan


los fluidos de perforación hasta el pozo (descarga) y luego los
transfieren al área de reacondicionamiento (regreso)

o Manguera de lodos: Tubo parado de acero y se sujeta verticalmente a


la cabria o mástil, sirviendo de conexión entre la línea de descarga y el
cabezal de inyección del pozo

o Área de reacondicionamiento de lodo: Esta área se encuentra cerca


del taladro. Aquí se limpian los fluidos después de recuperarlos del
pozo. Esta área puede presentar:

 Separador de gases
 Zaranda
 Desgasificador
 Desarenador
 Desaluviador

 Sistema de generación y transmisión de potencia


Este sistema genera y distribuye la potencia que se necesita para operar casi
todos los demás sistemas, componentes y subcomponentes. A pesar que
ocupa un área relativamente pequeña, este sistema representa el núcleo del
respectivo taladro. La potencia requerida en las operaciones del taladro se
genera con el uso de motores grandes de combustión interna.
Las fuentes primarias de potencia son los motores primarios, pudiendo tener
un sistema de transmisión de potencia mecánico o eléctrico.

 Sistema de prevención de reventones


Este sistema es conocido generalmente como preventor de reventones o
BOP, este equipo que es un sistema de válvulas colocadas directamente
encima del hueco que busca ayudar a controlar uno de los problemas más
graves en las operaciones de perforación y reacondicionamiento, el cual es
llamado “golpe de ariete”, el cual que consiste en la subida repentina de
presión que, es una causa primordial para que se produzca un reventón. Este
se encuentra ubicado en la parte central del taladro y su función es controlar
la entrada repentina de fluidos de formación a altas presiones en el pozo.

Este sistema está conformado por dos sistemas que son, el aparejo de
preventor de reventones BOP, y el acumulador con un sistema de soporte el
múltiple de estrangulamiento.

 Ventajas
o Reduce los costos de trabajo.
o Disminuye la intensidad de trabajo
o Operación segura y confiable
EJEMPLO
Detalle de tubería de pozo MG26 (completación para bombeo gas lift)
Cantid Descripción componentes Log LogT Desde Hasta
1 colgador 1 1 0 1
1 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 30 3400 3430
1 Pup joint 3 1/2 15 15 3430 3445
1 Niple “x” 1 1 3445 3446
1 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 30 3446 3476
1 Pup joint 3 1/2 6 6 3476 3482
1 Mandril LAG 8 8 3482 3490
1 Pup joint 3 1/2 4 4 3490 3494
85 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 2550 3494 6044
1 Pup joint 3 1/2 6 6 6044 6050
1 Mandril LAG 9 9 6050 6059
1 Pup joint 3 1/2 4 4 6059 6063
65 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 1950 6063 8013
1 Pup joint 3 1/2 6 6 8013 8019
1 Mandril LAG 9 9 8019 8028
1 Pup joint 3 1/2 4 4 8028 8032
65 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 1950 8032 9982
1 Pup joint 3 1/2 6 6 9982 9988
1 Empacadura hidráulica 7 7 9988 9995
1 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 30 9995 10025
1 Manga “x” 3 3 10025 10028
1 Tubo 3-1/2” 9,3 lbs/ft 30 30 10028 10058
1 Pup joint 3 1/2 15 15 10058 10073
1 Niple “x” 1 1 10073 10074
1 Punta de tubería 1 1 10074 10075

En el anterior ejemplo suponemos la profundidad de los revestidores, siendo esta


una completación sencilla simple semicerrada con método de producción LAG con
una (1) empacadura hidráulica.

ANTES
DURANTE
DESPUES
CONCLUSIÓN

También podría gustarte