Anexo 1 - Orientaciones Revisión Bibliográfica
Anexo 1 - Orientaciones Revisión Bibliográfica
Anexo 1 - Orientaciones Revisión Bibliográfica
I. Cuestiones generales
Por ello se suele ubicar al final del texto, lugar en el que se muestra el conjunto de textos
consultados, los cuales, junto a validar su trabajo, ofrece a los lectores otras fuentes que
pueden servir para un mejor conocimiento sea del tema tratado. En ese sentido puede
constar de libros, revistas, artículos, periódicos, capítulos de libros, páginas de internet y
otros que se consideren pertinentes.
Un aspecto importante del uso y señalamiento de la bibliografía es la relación con lo ético,
en tanto brinda al lector la información requerida al posibilitarle: conocer y comprobar el
origen de los datos o referencias incorporados; entender la lógica que sustenta lo
propuesto; al igual que acceder a las fuentes citadas.
filtros, interpretaciones o filtros. Se presentan en soporte físico o digital y en diversos formatos: revistas, monografías, etc.
Fuentes secundarias. – Contienen información primaria, analizada, sintetizada, reorganizada o interpretadas por otros autores. Se presentan en
soporte físico o digital y en diversos formatos como libros de texto, revisiones de investigación, enciclopedias, etc.
Fuentes terciarias. - Documentos o guías para acceder a las fuentes secundarias, por ejemplo, repertorios bibliográficos, recopilaciones de
resúmenes, etc.
Debe señalarse que la Universidad César Vallejo, trabaja con el Estilo APA
1.5. Ejemplos de bibliografía2
1
-De los Angeles, M y Del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica.
PUCP.
-Buendía, L., Colás, P. y Hernández F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía.
-MacGraw-Hill. Saéz, J. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos
prácticos. (Enfoque práctico con ejemplos. Esencial para TFG, TGM y tesis). UNED
2
Biblioteca de la Universidad de Málaga Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional. Última actualización: Jan 21, 2022 8:41 AM.
URL: https://biblioguias.uma.es/citasybibliografia
A modo de ejemplo, hallarás a continuación una serie importante relacionada con el
Estilo APA: tomado de https://biblioguias.uma.es/citasybibliografia/ejemplosAPA
LIBROS IMPRESOS:
Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de edición). Título del libro (número de la
edición) Editor.
LIBROS ELECTRÓNICOS:
PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
CONGRESOS:
TESIS Y TRABAJOS FINALES (si la tesis tiene disponible el número DAI (digital
abstract international), se coloca entre paréntesis al final de la referencia:
Apellidos, inicial (es) del nombre, (Año de publicación). Título del trabajo (Tesis
doctoral, Nombre de la institución.
LEGISLACIÓN:
El manual APA es confuso en lo que se refiere al estilo de cita de la legislación. Por
ello se recomienda consultar el sistema de citación legal vigente en cada país.
MATERIAL AUDIOVISUAL:
Apellido, inicial (es) del nombre (director) y Apellido, inicial(es) del nombre
(productor/guionista). (Año). Título de la película [DVD]. Productora.
RECURSOS INTERNET:
Fuente Tema que Ideas centrales Relación con los componentes del
bibliográfica aborda módulo: competencia, producto y
contenido temático
Escribe de forma clara y precisa las ideas centrales de las fuentes utilizadas
Relaciona directamente los temas y las ideas centrales de las fuentes con los
componentes del módulo.