Informe 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME DE ACTIVIDAD VIRTUAL 6:

Película: “El Señor Doctor”

Link:https://www.youtube.com/watch?v=SZQUhpiglqI&list=PLE6I9soNziK47m9
7YbhlO40ZWi42Dadzl&index=1

1. ¿Les parece correcta la relación médico paciente entre el protagonista


Salvador Medina, y sus pacientes?
- La relación médico paciente ha evolucionado a través de los años, es muy
conocido que antes era muy común referirse a los pacientes como números;
"el paciente 111" o incluso a sus enfermedades: "el paciente de la
colonoscopia". Eran pocos los médicos que se referían a pacientes como lo
que son, personas. Pero la labor de un doctor va más allá de ello, es por eso
que tenemos principios; como el de buscar siempre el bienestar del paciente,
el de justicia social, el compromiso a garantizar el acceso a una atención de
calidad e incluso el compromiso de mantener la relación adecuada con el
paciente. (Federación Europea de Medicina Interna,2014). Teniendo esto en
cuenta podemos decir que la relación médico-paciente del Doctor Salvador
Medina fue parcialmente correcta. Él siempre se preocupó por los
sentimientos de los pacientes del hospital, incluso cuando estos no eran sus
pacientes designados, busco alegrarles los días y darles calidad de vida
mientras se encontraban en el establecimiento, siguiendo ciertos parámetros
médicos, como los citados por el doctor Pedro Laín Entralgo, quien en su
opinión un médico debía: 1. Saber ponerse en el lugar del otro. 2. Sentir
como él o ella. 3. Disponerse a ayudarle cuando enfrenta dificultades.
(Rodríguez, Héctor. 2006).

Si bien es cierto el doctor Medina cumplió muchos de los lineamientos de la RMP,


dejó otros de lado. Según la bioética un médico tiene la obligación de brindar la
información completa y de manera entendible al paciente y familiares, además de
ello debe respetar la autonomía del paciente y el conocimiento informado (Téres,
Josep. 2014), ya que estos demuestran la cantidad de confianza y respeto que
existe entre médico-paciente. Es por ello que observamos que en un momento de la
historia el doctor Medina actuó de buena fe, sin embargo, pasó por alto e incumplió
estos principios médicos, generando así una gran incertidumbre y peligro para el
paciente, su familia, y los demás médicos. Al final de la historia vemos como no
hubo complicaciones para con el pacientes pero esta acción pudo terminar en un
problema legal no solo para el doctor Medina sino también para sus superiores.

2. ¿Les parece que existía una gran diferencia entre la forma en la que el
Dr. Villanueva y Dr. Medina se relacionaban con sus pacientes?

- En definitiva, si existían diferencias en la forma que ambos doctores


establecen una relación al momento de tratar a sus pacientes, el doctor
Villanueva al momento de medicar o atender a sus pacientes seguía las
normas del hospital sin omitir ningún paso ni presentar cambios. Además él
Dr. Villanueva solo se centraba en la parte de la enfermedad y tratamiento de
los pacientes, más no involucra ningún tipo de emoción ni sentimientos.

Mientras que, el Dr. Medina miraba la vida con gracia, le entregaba confianza a sus
pacientes con el fin de que ellos no sientan miedo y sobre todo que se sientan
acompañados, también usaba métodos más prácticos y no se rige tanto a las
normas, en finalidad esto hacía que este vínculo médico-paciente resulte mejor y
sobre todo que su tratamiento sea el adecuado y eficaz.

3. Según lo revisado en la clase, que modelo de relación médico paciente


cree que siguió el Dr. Medina para manejar el caso del paciente Beto?

- El modelo de relación de médico-paciente entre el Dr Medina y el paciente


Beto era un modelo interpretativo ya que buscaba conocer el interior del
paciente, escuchaba de una forma asertiva, demostraba interés y
preocupación por lo que estaba atravesando Beto, le tomó mucho aprecio
tanto así que llegó a tomar algunas decisiones con respecto a lo que se podía
hacer para mejorar su condición, tales acciones les correspondía a los padres
pero el padre no tenía la intención de dar la autorización para que se realice
la operación que mejoraría el estado de la vista de Beto, siendo notorio el
desinterés que tenían por él. Personalmente, me gusto la actitud que tuvo el
Dr Medina con Beto ya esa cirugía era la única forma de salvarlo, en algunos
casos los médicos solo se encargan de realizar su trabajo sin importarles
cómo se sienten los pacientes o la historia que hay detrás de lo que los lleva
a estar padeciendo una enfermedad, lo cual me parece realmente insensible
y apático pero felizmente que no todos actúan de esa forma, algunos hasta
llegan a meterse en serios problemas y cometer faltas muy graves, poniendo
en juego muchas cosas. Sin embargo, a pesar de tener conocimiento sobre
las consecuencias, toman las decisiones con el objetivo de salvar al paciente
y un claro ejemplo es el Dr Medina.

4. ¿Cree que fue correcta la decisión del Dr. Medina, en cuanto al manejo
del paciente Beto?

Podemos ver que el Dr.Medina desde un comienzo pone un interés en Beto y el


desinterés que tenían sus padres en él, como sabemos actualmente la mayoría de
doctores ven a sus pacientes como números,”¿cómo está el paciente de las 208?, el
paciente de las 200 quiere gasas, en el 207 necesita cambio de catéter” entre otros
ejemplos más como mencionó el Dr.Medina. Él se encariño con Beto y se tomó el
tiempo de tener ese interés Médico-Paciente.
Al saber la enfermedad de Beto y que su padre negaba aceptar una cirugía ya que
para él solo eran “dolores de cabeza” preocupaba al Dr.Medina, al ver que Beto se
estaba quedando ciego, siendo este el síntoma más grave de su enfermedad siendo
lo siguiente la muerte, él toma la decisión de operarlo sin el consentimiento del
padre de Beto, viendo esto desde el lado ético, es una falta gravísima, que pudo
haberle costado su carrera y una fortuna al hospital, y si, estuvo mal lo que hizo,aun
así la operación haya salido excelente pude haber ido hasta a la cárcel y perder su
licencia médica, pero como el Dr.Medina y los demás doctores mencionaron, era la
única forma de salvarlo y no sea una muerte que se pudo haber evitado desde un
comienzo sin tener que llevar al Dr.Medina a realizar la cirugía si no fuera por el mal
conocimiento y mente cerrada que tenía el padre de Beto.

5. ¿Cuál es su opinión acerca de la actitud del padre de Beto?

Nuestro grupo considera que, la actitud del padre de Beto es completamente


cerrada en cuanto a actitudes empáticas se refiere, ya que se dejó embargar de
pensamientos y emociones negativas como el miedo a que la operación no
garantizara el bienestar de su hijo, y se comprende. No obstante, debemos entender
que ser médico no es sinónimo de endiosamiento y que toda experiencia que se
viva puede ocurrir sin fín de cosas, ya sean buenas como también malas, pero
nunca sabremos si son malas hasta descubrirlo. Cuando las personas no tienen
cierta voluntad y no pueden tomar decisiones, tomamos decisiones por ellas y
buscamos lo mejor para esa persona, ya que las consecuencias al no descubrir la
verdad pueden ser nefastas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

◼ Tères Quiles, Josep. (2014). Medicina y Bioética: ¿Qué significa ser un


buen médico?. Editorial: Revista de bioètica y derecho. Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-588720140003
00010
◼ Federaciòn Europea de Medicina Interna. (2014). Profesionalismo médico
en el nuevo milenio: carta del médico. Recuperado de:
https://www.comgranada.com/medicos/ejercicio-profesional/profesionalismo/1
23-profesionalismo-medico-en-el-nuevo-milenio-carta-del-medico.html
◼ Rodriguez Silva, Hèctor. (2006). La relaciòn mèdico paciente. Editorial:
Revista Cubana de Salud Pùblica. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662006000400007&script=sci_art
text&tlng=en
◼ Rachels, J. (2021). Introducción a la filosofía moral. Fondo de cultura
económica.
RÚBRICA

ASPECTOS A
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR

ENTREGA EL ENTREGA EL NO LO ENTREGA EL


1. PUNTUALIDAD
INFORME EN LA INFORME EL INFORME
FECHA Y HORA ÚLTIMO DÍA DE
INDICADA ENTREGA

PUNTAJE: 4 PUNTAJE: 2 PUNTAJE: 0

RESPONDE TODAS NO RESPONDE SOLO RESPONDE 1 O 2


2. DESARROLLO DE
LAS PREGUNTAS. TODAS LAS PREGUNTAS.
LAS PREGUNTAS
PREGUNTAS.

PUNTAJE: 4 PUNTAJE: 2 PUNTAJE: 0

RESPONDE LAS NO RESPONDE NO RESPONDE


3. CAPACIDAD DE
PREGUNTAS DE TODAS LAS NINGUNA PREGUNTA
ANÁLISIS
MANERA ADECUADA PREGUNTAS DE DE MANERA
(ARGUMENTANDO MANERA
ADECUADA (NO
SUS RESPUESTAS ADECUADA, NO
ARGUMENTA SUS
ARGUMENTA
TODAS SUS RESPUESTAS).
RESPUESTAS.

PUNTAJE: 4 PUNTAJE; 2 PUNTAJE: 0

4. CALIDAD DEL EXISTE RELACIÓN EXISTE POCA NO EXISTE UNA


CONTENIDO CLARA ENTRE EL RELACIÓN ENTRE RELACIÓN CLARA
PROCESO ANALIZADO EL PROCESO ENTRE EL PROCESO
Y EL CONTENIDO DE ANALIZADO Y EL ANALIZADO Y EL
LA RESPUESTA. CONTENIDO DE LA CONTENIDO DE LA
RESPUESTA. RESPUESTA

PUNTAJE: 4 PUNTAJE: 2 PUNTAJE: 0

5. CALIDAD DE LA REDACTA REDACCIÓN POBRE NO REDACTA


REDACCION Y ADECUADAMENTE, CON ORTOGRAFÍA ADECUADAMENTE Y
ORTOGRAFIA USANDO CORRECTA O NO USA
CORRECTAMENTE LA REDACCIÓN CORRECTAMENTE LA
ADECUADA CON
ORTOGRAFÍA. ORTOGRAFÍA.
ORTOGRAFÍA
INCORRECTA.

PUNTAJE: 4 PUNTAJE: 2 PUNTAJE: 0

También podría gustarte