Universidad Norbert Wiener de Facultad de Ciencia de La Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Norbert Wiener

De Facultad de Ciencia de la Salud


Escuela Profesional de Medicina Humana

Informe:
SINERGISMO Y ANTAGONISMO FARMACOLÓGICO
Asignatura:
● Farmacología General

Docente:
● Acosta Cornejo, Orlando Oscar

Alumna:
•Cuno Quispe, Wendy Shomara

2022
SINERGISMO Y ANTAGONISMO FARMACOLÓGICO

I. SINERGISMO

1.1 Marco teórico:

Sinergismo consiste en el aumento cuantitativo de la acción farmacológica de un


medicamento debido a la administración simultánea de otro.

1.2. Competencias:

- Conoce y diferencia conceptual y experimentalmente los fenómenos de sinergismo de


fármacos en seres vivos
- Comprende los efectos observados y analiza el mecanismo de acción de los fármacos
administrados
- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de
sus observaciones y resultados
- Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de
bioseguridad

1.3 Materiales y equipos:

- Biológico: 06 ratones de 25-30/grupo


- Etanol al 70%
- Diazepam ampolla 10mg/2ml
- 06 jeringas descartables
- 3 pares de guantes
- Pizarra
- Mota
- Plumón
- Balanza

1.4 Procedimiento:

- Verificar que los ratones están en buenas condiciones


- Pesar y marcar a los ratones
- Determinar datos basales: actividad espontanea y reflejo de enderezamiento - Administrar a
dos ratones, alcohol a dosis de 10mg/kg vía oral
- Administrar a otros dos ratones, diazepam a la dosis de 6mg/kg vía oral - Administrar a los
últimos dos ratones alcohol y diazepam en sus dosis y vías respectivas
- Observar los resultados teniendo en cuenta el PL(periodo de latencia), IE( intensidad de
efecto) y DE(duración del efecto). Discutir los resultados y hacer el análisis de sinergismo .

1.5 Resultados

Fármaco Peso (g) Vol (ml) PL IE DE Observaciones

Etanol 37,7g 0,2 18 min 35 min 47 min

Diazepam 38,2g 0,046ml 12 min 29 min 52min

Etanol 39,9g 0,2 ml + 8 min 21 min 78 min La depresión de


+ 0,048ml la frecuencia

diazepam respiratoria es
mayor.

Está generando sinergismo

1. 6 Cuestionario

1. Indicar los tipos de sinergismo evidenciados en la práctica. Explique el sustento


farmacológico y cuál sería su aplicación clínica.
En este caso hay un sinergismo de potenciación ya que el etanol reforzará al diazepam
obteniéndose una mayor intensidad de efecto más rápido de lo normal. Diversas aplicaciones
derivadas de sus distintas funciones como depresor del sistema nervioso central (SNC):
como un ansiolítico, para el caso de reducir los síntomas de ansiedad e irritabilidad al igual
que la ansiedad; como un anticonvulsivante.

2. Explique los fenómenos que ocurren o podrían ocurrir cuando se administran fármacos
en forma simultánea.
La administración de varios medicamentos de manera simultánea o próxima en el tiempo, origina
una modificación de la acción del fármaco y/o de su toxicidad, y/o aceptación de la terapia por
parte del paciente. Las interacciones medicamentosas (IF) pueden originar cambios cuantitativos
o cualitativos en las acciones de los fármacos que difieren ampliamente, de los efectos
observados cuando éste se administra individualmente. y según su sitio de la interacción se
clasifican en externas, para hacer referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las
mezclas de administración endovenosa por precipitación o inactivación, o internas que son las
que ocurren en el tracto gastrointestinal (GI), en el hígado o en el sitio de acción de la droga.

3. Explique las diferencias entre sinergismo de suma y sinergismo de potencia, además


describa ejemplo de casos
SINERGISMO DE POTENCIACIÓN: Si el efecto final es mayor que la suma de los efectos
individuales. Tienen diferente sitio de acción, pero producen el mismo efecto farmacológico por
diferente mecanismo de acción
SINERGISMO DE SUMA: cuando 2 fármacos agonistas con una similar actividad intrínseca
actúan para conseguir un efecto máximo con dosis mínima. En este caso; ambos fármacos deben
tener las siguientes características: afinidad por el mismo receptor y igual actividad intrínseca.
II. ANTAGONISMO

2.1.Marco teórico:

2.2. Competencias

- Conoce y diferencia conceptual y experimentalmente los fenómenos de antagonismo de


fármacos en seres vivos
- Comprende los efectos observados y analiza el mecanismo de acción de los fármacos
administrados
- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus
observaciones y resultados
- Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de bioseguridad
2.3. Materiales y equipos

- Biológico: 2 ratas de 200-350 g de peso


- Soluciones de estricnina 1 % y diazepam 5 mg/mL
- 4 jeringas descartables de 5 mL
- 2 pares de guantes descartables
- Plumón
- Balanza

2.4. Procedimiento

- Verificar que las ratas estén en buenas condiciones


- Pesar y marcar a las ratas
- Administrar a la primera, que servirá de control, sulfato de estricnina 6 mg/Kg vía i.p. y
observar la manifestación de sus efectos
- A la segunda rata administrarle previamente diazepam dosis 15 mg/Kg vía i.p, dos minutos
después se le inyecta la dosis correspondiente de estricnina
- Tomar nota de la hora de las administraciones y controlar el periodo de latencia y tiempo de
muerte
- Observar los resultados teniendo en cuenta el PL, IE y DE. Discutir los resultados y hacer el
análisis del antagonismo

2.5. Resultado

Fármaco Peso (g) Vol (ml) PL IE DE Observaciones


Estricnina 240,8 g 45 seg 72 seg ……….. Desarrollo crisis
convulsiva y muere

Estricnina 248,6 g 4 min 47 Al aplicar diazepam


más seg inicialmente tiende
diazepam ………. ……….. a deprimirse y la
crisis es mínima.

Antagonismo a bloqueado el efecto tóxico


2.6. Cuestionario

1. Explique las diferencias entre antagonismo químico y antagonismo funcional


● Antagonismo funcional: Se produce cuando dos fármacos interactúan con receptores
con funciones contrapuestas.
● Antagonismo químico: El antagonista reacciona químicamente con el agonista
bloqueando su efecto.
2. Menciona 10 fármacos antagonistas competitivos y explique su mecanismo de
acción
- Norepinefrina + prazosina

2.7. Fuentes de Información

- Valdespina C. ¿Qué son las interacciones medicamentosas?. El blog de Salusplay. 2020.


Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/interacciones-medicamentosas/
- Anta R, Flores Baeza MJ, Fuentes C, Lara C, Moya V, Morales R, et al. Enfermería
Global. Digitum.um.es. Disponible en:
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/51211/1/683-3183-3-PB.pdf
- AEP. Diazepam. Aeped.es. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/diazepam
GRUPO 1:

También podría gustarte