Residencial Q Enqo: Solicita Constructora Nuevaventura Sac Ubicación: Urb. Manuel Prado, Jr. Quenqo E-7 Cusco - Cusco
Residencial Q Enqo: Solicita Constructora Nuevaventura Sac Ubicación: Urb. Manuel Prado, Jr. Quenqo E-7 Cusco - Cusco
Residencial Q Enqo: Solicita Constructora Nuevaventura Sac Ubicación: Urb. Manuel Prado, Jr. Quenqo E-7 Cusco - Cusco
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
RESIDENCIAL Q´ENQO
SOLICITA : CONSTRUCTORA NUEVAVENTURA SAC
FEBRERO - 2020
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
1.- ANTECEDENTES
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Con Sótano.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
ENCUADRE GEOLÓGICO.
GEOLOGÍA LOCAL:
Se ha tomado como base el trabajo de la Geología del Cusco del Dr. Elmer Córdova Málaga
- 1986. Se describe la geología, de la formación más antigua a la más reciente.
FORMACIÓN SAN SEBASTIÁN
Esta unida fue puesta en evidencia por Gregory H ( 1916) encontrándose en el valle del
Cusco posteriormente se hicieron algunos estudios de carácter paleontológico como los de
Ramirez J. ( 1959- 1968) Y Sedimentologico realizado por Cordova E. ( 1988- 1990).
Morfológicamente conforma una superficie depresiva a manera de una cuenca cerrada
alargada, delimitada por las laderas del valle del Huatanay sobre ella se encuentran distritos
importantes del Cusco como San Sebastián, San Jerónimo, Cusco etc
Litológicamente esta constituido por depósitos de gravas, arenas correspondientes a conos
de deyección, flujos de barro, diatomitas extendidas en toda la unidad litoestratigrafica,
limos, arcillas intercalados con horizontes de paleosuelos de colores claros, también se
encuentra turba.
El ambiente de sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca lagunar con
influencia de sedimentación fluvial, donde en sus bordes se acumularon sedimentos
organogenos ( turba) que en muchos casos fueron sepultados por depósitos de conos de
deyección.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Durante el Holoceno reciente se inicia la fase de erosión de los depósitos fluvio glaciarios,
lacustres, coluvioaluviales y parte de los sedimentos marinos del Yuncaypata superior
(lutitas rojas) y surca la gran depresión confluyendo al Huatanay (corrientes entrelazados)
con llanuras de inundación formando sistemas de terrazas. Depositando sedimentos en el
piso del Valle .Por el efecto del transporte estos depósitos no cohesivos han sufrido
desgaste entre si (abrasión con selección de material), controlados por cargas de máxima y
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
minina avenidas o flujos. La litología está formada por bloques de roca redondeada a sub
redondeada de areniscas rojas de diferentes tamaños, guijas mayores a 02 cm representando
un 65% hasta 40 cm de diámetro y tamaños menores a 02 cm representan un 0% que viene
a ser la matriz constituida de arenas y limo arcillosos, sueltos. Ocupa todo el actual lecho
del río Huatanay, llanuras de inundaciones y causes antiguos, su edad los ubica en el
Cuaternario – Holoceno actual y tiene un espesor variable entre 0.4m y 8 m.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Peligro Sísmico
Zonificación.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Parámetros de Sitio.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
ENSAYOS DE LABORATORIO
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Calicata 02.
o Primer Estrato de 0.00 a -1,50 m. corresponde a un relleno antrópico constituido por
gravas, arenas, limos y piedras en matriz arcillosa.
o Segundo Estrato de -1,50 m. a –5,00 m. corresponde a un suelo fino identificado como
una ARCILLA DE PLASTICIDAD MEDIA ARENOSA CL , que presenta una
consistencia media y color marrón claro.
o No se ha evidenciado nivel freático superficial.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Factor de forma:
' B
s 'c 0.2
L
Nq B
sc 1
Nc L
sc 1 para cimentacio nes continuas
B
sq 1 tan
L
B
s 1 0.4
L
Factor de profundidad:
'
d 'c 0 . 4 k
d c 1 0 .4 k
d q 1 2 tan (1 sin ) k
d 1 para cualquier
D D
k si 1
B B
1 D D
k tan si 1
B B
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
H
ic' 0.5 0.5 1
A ca
f
1 iq
ic i q
Nq 1
5
0 .5 H
i q 1
V A f c a cot
5
0 .7 H
i 1 ( 0)
V A c a cot
f
5
(0.7 / 450) H
i 1 ( 0)
V A f c a cot
CALICATA 01
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
DH: Espesor del estrato; Gam: Peso específico; Gams:Peso específico saturado; Fi: Ángulo de rozamiento interno;
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
CALICATA 02
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
DH: Espesor del estrato; Gam: Peso específico; Gams:Peso específico saturado; Fi: Ángulo de rozamiento interno;
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
El cálculo de los asientos con el método edométrico permite valorar un asiento de consolidación
de tipo unidimensional, producto de las tensiones inducidas por una carga aplicada en
condiciones de expansión lateral impedida. Por lo tanto la estimación efectuada con este método
se debe considerar como empírica, en vez de teórica. Sin embargo la simplicidad de uso y la
facilidad de controlar la influencia de los varios parámetros que intervienen en el cálculo, lo
hacen un método muy difuso. El procedimiento edométrico en el cálculo de los asientos pasa
esencialmente a través de dos fases:
El cálculo de las tensiones verticales inducidas a las diferentes profundidades con la
aplicación de la teoría de la elasticidad;
La valoración de los parámetros de compresibilidad con la prueba edométrica.
En referencia a los resultados de la prueba edométrica, el asentamiento se valora como:
' v
RR log v0
0 '
v0
si se trata de un terreno súper consolidado (OCR>1), o sea si el incremento de tensión debido a la
aplicación de la carga no hace superar la presión de preconsolidación ’p ( v' 0 v <’p).
Si en cambio el terreno es consolidado normal ( v' 0 =’p) las deformaciones se dan en el tracto de
compresión y el asiento se valora como:
' v
CR log v 0 donde:
0 '
v0
RR Relación de recompresión;
CR Relación de compresión;
H0 espesor inicial del estrato;
’v0 tensión vertical eficaz antes de la aplicación de la carga;
v incremento de tensión vertical debido a la aplicación de la carga.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
significativas del comportamiento global del estrato y, para las arenas, es preferible utilizar
pruebas penetrométricas estáticas y dinámicas.
Asiento secundario
El asiento secundario se calcula con referencia a la relación:
T
s c C log
T
100
Z: Profundidad promedio del estrato; Dp: Incremento de tensiones; Wc: Asiento de consolidación; Ws:Asiento
secundario (deformaciones viscosas); Wt: Asiento total.
CALICATA 01
Estrato Z Tensión Dp Método Wc Ws Wt
(m) (kN/m²) (kN/m²) (cm) (cm) (cm)
CALICATA 02
Estrato Z Tensión Dp Método Wc Ws Wt
(m) (kN/m²) (kN/m²) (cm) (cm) (cm)
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
El ensayo penetrométrico dinámico consiste en hincar en el terreno una punta cónica (en
tractos consecutivos) midiendo el número de golpes N necesarios. Los ensayos Penetrométricos
Dinámicos son muy conocidos e utilizados en el campo por los geólogos y geotécnicos dada su
simplicidad ejecutiva, economía y rapidez de ejecución.
Su elaboración, interpretación y visualización gráfica consiente "catalogar y crear
parámetros" del suelo atravesándolo con una imagen continua, que permite también hacer una
comparación de las durezas de los diferentes niveles atravesados y una correlación directa con
sondeos para la determinación estratigráfica. La sonda penetrométrica permite además reconocer
bastante bien el espesor de los mantos del subsuelo, la cota de eventuales niveles freáticos y
superficies de rotura sobre los taludes, así como la consistencia del terreno en general. La
utilización de los datos recabados de correlaciones indirectas y haciendo referencia a varios
autores, debe de todas formas hacerse con cautela y si es posible, después de experiencias
geológicas adquiridas en la zona.
Los elementos característicos del penetrómetro dinámico son los siguientes:
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Metodología de Elaboración
Las elaboraciones han sido efectuadas mediante un programa de cálculo automático,
Dynamic Probing, de GeoStru Software. El programa calcula el porcentaje de energías
transmitidas (coeficiente de correlación con SPT) con las elaboraciones propuestas por
Pasqualini 1983 - Meyerhof 1956 - Desai 1968 - Borowczyk-Frankowsky 1981.
Permite además utilizar los datos obtenidos de la realización de ensayos de penetración
dinámica para extrapolar útiles informaciones geotécnicas y geológicas. Una vasta experiencia
adquirida, unida a una buena interpretación y correlación permiten a menudo obtener datos
útiles para el proyecto y frecuentemente datos más verídicos que muchos de los de las
bibliografías sobre litologías y datos geotécnicos determinados en las verticales litológicas de
pocos ensayos de laboratorio efectuados como representación general de una vertical
heterogénea no uniforme y/o compleja.
En particular obtener información sobre:
El avance vertical y horizontal de los intervalos estratigráficos.
La caracterización litológica de las unidades estratigráficas.
Los parámetros geotécnicos sugeridos por varios autores en función de los valores del
número de golpes y de la resistencia en la punta.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
(Schmertmann 1977) Ángulo de rozamiento interno (grados) para varios tipos litológicos
(valores máximos). Nota: valores a menudo demasiado optimistas ya que se deducen de
correlaciones indirectas de Dr %.
Peso Específico Gama
Meyerhof y otros, válida para arenas, gravas, limos, limo arenoso.
Peso Específico Saturado
Bowles 1982, Terzaghi-Peck 1948-1967.Correlación valida para especifico del material
igual a cerca G=2,65 t/mc) y para peso específico seco variable de 1,33 (Nspt=0) a 1,99
(Nspt=95) .
Cohesión no drenada
Benassi & Vannelli- correlaciones provenientes de experiencias de la empresa
constructora Penetrometri SUNDA 1983
Terzaghi-Peck (1948-1967), correlación valida para arcillas arenosas –orgánicas NC
con Nspt <8, arcillas limosas-orgánicas medianamente plásticas, arcillas margosas
alteradas-fracturadas. Terzaghi-Peck (1948). Cu mín.-máx.
Sanglerat, (para arcillas limo-arenosas con poca cohesión), valores válidos para
resistencias penetrométricas < 10 golpes. Para resistencias penetrométricas > 10 la
elaboración válida es siempre la de las "arcillas plásticas " de Sanglerat.
Peso Específico Gama
Meyerhof y otros, valida para arcillas, arcillas arenosas y limosas predominantemente con
cohesión.
Peso Específico saturado
Correlación Bowles (1982), Terzaghi-Peck (1948-1967), valida para condiciones
específicas: peso específico del material igual a cerca G=2,70 (t/mc) y para índices de
vacío variables da 1,833 (Nspt=0) a 0,545 (Nspt=28).
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Profundidad N° de Cálculo coef. Res. Res. dinámica Pres. admisible con Pres. admisible
(m) golpes reducción del dinámica (Kg/cm²) reducción Herminier -
penetrómetro reducida Herminier - Olandesi
Chi (Kg/cm²) Olandesi (Kg/cm²)
(Kg/cm²)
2.10 0 0.857 0.00 0.00 0.00 0.00
2.20 0 0.855 0.00 0.00 0.00 0.00
2.30 0 0.853 0.00 0.00 0.00 0.00
2.40 0 0.851 0.00 0.00 0.00 0.00
2.50 0 0.849 0.00 0.00 0.00 0.00
2.60 0 0.847 0.00 0.00 0.00 0.00
2.70 0 0.845 0.00 0.00 0.00 0.00
2.80 0 0.843 0.00 0.00 0.00 0.00
2.90 0 0.842 0.00 0.00 0.00 0.00
3.00 12 0.796 16.41 20.61 0.82 1.03
3.10 10 0.795 13.65 17.18 0.68 0.86
3.20 13 0.744 16.61 22.33 0.83 1.12
3.30 12 0.796 16.41 20.61 0.82 1.03
3.40 10 0.795 13.65 17.18 0.68 0.86
3.50 13 0.744 16.61 22.33 0.83 1.12
3.60 12 0.796 16.41 20.61 0.82 1.03
3.70 12 0.796 16.41 20.61 0.82 1.03
3.80 10 0.795 13.65 17.18 0.68 0.86
3.90 13 0.744 16.61 22.33 0.83 1.12
4.00 12 0.796 16.41 20.61 0.82 1.03
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
SUELOS COHESIVOS
Cohesión no drenada
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Cu
(m) (Kg/cm²)
[1] - relleno 0 0.70 Terzaghi-Peck --
[2] - arcilla y arena 5.27 4.00 Terzaghi-Peck 0.33
Módulo edométrico
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Eed
(m) (Kg/cm²)
[1] - relleno 0 0.70 Stroud e Butler (1975) ---
[2] - arcilla y arena 5.27 4.00 Stroud e Butler (1975) 24.18
Módulo de Young
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Ey
(m) (Kg/cm²)
[1] - relleno 0 0.70 Apollonia ---
[2] - arcilla y arena 5.27 4.00 Apollonia 52.70
Peso específico
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Peso específico
(m) (t/m³)
[1] - relleno 0 0.70 Meyerhof ed altri 1.39
[2] - arcilla y arena 5.27 4.00 Meyerhof ed altri 1.77
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
CALICATA 01
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
Granulometría : Cohesiva.
Color : Marrón claro
Textura superficial : Fina
Consistencia : Consistente
Plasticidad : Media
Permeabilidad : Media
Compresibilidad : Media
Trabajabilidad : Buena
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
4,75 1,39 No
5.00 1,42 No
Es mi informe
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
ENSAYOS DE
LABORATORIO
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
29
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
100 100.00 100.00 0.00 0.00 f o r Eng ineer ing Pur p o ses A ST M D - 2 4 8 7 - 0 0
80 100.00 100.00 0.00 0.00 A nálisis Gr anulo mét r ico d e Suelo s p o r T amiz ad o
SUELO
malla N° 4 retiene
LA MALLA N° 200
GM Gravas Limosas
GC Gravas Arcillosas
D30: mm
SM Arenas Limosas
SC Arenas Arcillosas
ML Limo Inorgánicos
(LL>50) (LL<50)
AS
Y
PASA LA
100.00 60
Línea B
90.00
50
80.00
CH
Línea A
Índice plasticidad
70.00
40
PASA (% )
60.00
CL
50.00 30
40.00
20
30.00
OH ó MH
20.00
10
10.00
CL - ML ML ú OL
0.00 0 ML
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 0
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
30
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
100 100.00 100.00 0.00 0.00 f o r Eng ineer ing Pur p o ses A ST M D - 2 4 8 7 - 0 0
80 100.00 100.00 0.00 0.00 A nálisis Gr anulo mét r ico d e Suelo s p o r T amiz ad o
SUELO
malla N° 4 retiene
LA MALLA N° 200
GM Gravas Limosas
GC Gravas Arcillosas
D30: mm
SM Arenas Limosas
SC Arenas Arcillosas
ML Limo Inorgánicos
(LL>50) (LL<50)
AS
Y
PASA LA
100.00 60
Línea B
90.00
50
80.00
CH
Línea A
Índice plasticidad
70.00
40
PASA (% )
60.00
CL
50.00 30
40.00
20
30.00
OH ó MH
20.00
10
10.00
CL - ML ML ú OL
0.00 0 ML
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 0
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
31
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
LIMITE LIQUIDO
37.0%
35.0%
33.0%
% DE HUMEDAD
31.0%
29.0%
27.0%
25.0%
23.0%
21.0%
10 100
No DE GOLPES
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
32
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
LIMITE LIQUIDO
41.0%
36.0%
% DE HUMEDAD
31.0%
26.0%
21.0%
10 100
No DE GOLPES
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
33
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
0.80
0.70
0.60
ESFUERZO (kg/cm2)
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200 0.0250 0.0300 0.0350
DEFORMACION UNITARIA
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
34
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
2.5 2.4
2.2
Esfuerzo Cortante (Kg/cm2)
Esfuerzo Cortante (Kg/cm2)
2.0
2.0
1.5
1.8
1.0 1.6
1.4
0.5
1.2
0.0
1.0
0 1 2 3
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Deformacion Horizontal (mm) Esfuerzo Normal (Kg/cm2)
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
35
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
CONTENIDO DE HUMEDAD
MTC - E 108 - 99
MICROOVEN METHOD
muestra N· 01 N 02
Profundidad (Mt) 4.50 4.50
Peso de Capsula (gr) 50.25 49.25
Peso Capsula + Suelo Humedo (gr) 101.1 101.31
Peso de la Capsula + Suelo Seco (gr) 94.28 94.34
Peso del Suelo Humedo (gr) 50.85 52.06
Peso del Suelo Seco (gr) 44.03 45.09
Peso del Agua (gr) 6.82 6.97
Contenido de Humedad (w) 15.49 15.46
Promedio : 15,47%
GRAFICO DE HUMEDADES
15
CONT ENIDO DE AGUA ( % )
12
9
15.46
15.49
0
Series2
Series1
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
36
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con Fines de Cimentación del Proyecto:
INGEOLAB RESIDENCIAL Q´ENQO EN URB. MANUEL PRADO, JR. QUENQO E-7 - CUSCO”
Geociencias Aplicadas
CONTENIDO DE HUMEDAD
MTC - E 108 - 99
MICROOVEN METHOD
muestra N· 01 N 02
Profundidad (Mt) 4.50 4.50
Peso de Capsula (gr) 50.25 49.25
Peso Capsula + Suelo Humedo (gr) 101.12 101.34
Peso de la Capsula + Suelo Seco (gr) 94.26 94.32
Peso del Suelo Humedo (gr) 50.87 52.09
Peso del Suelo Seco (gr) 44.01 45.07
Peso del Agua (gr) 6.86 7.02
Contenido de Humedad (w) 15.59 15.58
Promedio : 15,58%
GRAFICO DE HUMEDADES
15
CONT ENIDO DE AGUA ( % )
12
9
15.58
15.59
0
Series2
Series1
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 984737162-974894343 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias
37