Historia 2 C04-Caso-Intercambio de Alimentos
Historia 2 C04-Caso-Intercambio de Alimentos
Historia 2 C04-Caso-Intercambio de Alimentos
<TÍTULO>
Estudio de caso:
<SUBTÍTULO>
Intercambio de alimentos entre el Viejo y el Nuevo Mundo
Si bien el principal interés de los españoles en América eran el oro y la plata, la conquista de
América también favoreció el intercambio de alimentos entre los conquistadores europeos y
los nativos americanos.
Al llegar a América los españoles se encontraron con alimentos nuevos que fueron
incorporados a la dieta de casi todo el mundo como la papa, el maíz y el tomate. Incluso la
palta, hoy de moda. Si bien en América había diferentes climas y economías, no existía la
cría de ganado, por lo tanto no se consumía leche y la carne era muy rara. La dieta promedio
americana consistía en vegetales acompañados muy raramente por algún tipo de carne, que
podía ser pescado, tortuga o incluso algunos insectos. El alimento más común era una tortilla
de harina de maíz cocinada al horno o sobre una piedra caliente.
Otros alimentos americanos que se difundieron por Europa fueron la lima, la mandioca, la
batata, la calabaza, las habas, los porotos, el ananá, el girasol, la vainilla y los ajíes. Y dos
productos americanos que serían muy exitosos: el tabaco y el cacao. Las semillas de cacao
eran empleadas como moneda entre los pueblos de México y sólo los más pudientes las
usaban como alimento. En Europa comenzó a consumirse como chocolate y su éxito fue tan
grande que preocupó a las autoridades.
Es importante tener en cuenta que cuando los europeos conquistaron América, Europa
llevaba siglos de intercambio comercial con Asia y África. Muchos de los productos que los
españoles trajeron a América eran originarios de otros continentes. El café o las naranjas eran
conocidos por el comercio árabe, y el arroz y la soja se comerciaban desde China. Otros
productos cuyo consumo trajeron los europeos fueron la pera, el durazno, la lechuga, la
sandía, la banana y la miel. También el cultivo del azúcar, que será la base de las economías
esclavistas del Caribe y Brasil.
Los principales aportes europeos a la dieta americana fueron el trigo, que ya era la base de la
alimentación en el Viejo Mundo, y la ganadería. El cerdo fue el principal consumo de carne
de los conquistadores. Pronto se aclimató en América y hoy es la principal carne consumida
en muchos países americanos, junto al pollo, otro producto europeo. El ganado vacuno y
ovino también fue importado desde Europa.
El primer efecto del intercambio fue cultural porque transformó la dieta de las personas.
Pronto surgieron platos que combinaban a las dos culturas, como la tortilla de papas. Con el
tiempo el efecto del intercambio también fue económico, cuando tanto América como Europa
comenzaron a consumir y producir en gran escala los nuevos alimentos que favoreció la
Conquista. Por ejemplo, la papa fue tan importante en la dieta de las clases bajas europeas
que la podredumbre de su cultivo en Irlanda en 1830 causó muertes por hambre.
1) ¿Cuáles fueron los alimentos americanos que comenzaron a consumir los europeos?
2) ¿Cuáles fueron los alimentos europeos que se comenzaron a producir y consumir en
América?
3) ¿Cuál fue la consecuencia cultural y económica de este intercambio?