Definicion y Conponete de Expediente Tecnico
Definicion y Conponete de Expediente Tecnico
Definicion y Conponete de Expediente Tecnico
DESARROLLO”
Facultad de Ingeniería
CICLO : I
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
DEDICATORIA
El presente trabajo de grupo es dedicado a todos
mis compañeros y a mi docente quienes son parte
fundamental en el transcurso de la carrera que
estamos cursando,
INTRODUCION
Otro punto es el objeto, costo, plazo y demás condiciones de una obra en particular
por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el respaldo técnico necesario,
verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra.
OBJETIVO
Si bien las Bases de los procesos de selección que tengan por objeto la
ejecución de una obra deben contener el expediente técnico, como
condición mínima; esta condición no será exigida en el caso de
procesos convocados para la ejecución de obras bajo las modalidades
de concurso oferta o llave en mano, pues estas permiten contratar de
manera conjunta la elaboración del expediente técnico y la ejecución de
la obra. En ambos supuestos es responsabilidad del ejecutor de obra
elaborar cualquier defecto en el diseño del expediente técnico con el
que ejecutará la obra.
En virtud a lo expuesto, en las obras ejecutadas por concurso oferta o
llave en mano que impliquen la elaboración del expediente técnico no
podrán aprobarse adicionales de obra por defectos o deficiencias del
expediente técnico, en virtud que el ejecutor de obra es el responsable
de su elaboración y, en consecuencia, de los defectos que pudiera
presentar.
Responsabilidad profesional.
Los errores, omisiones o deficiencias en el expediente técnico de la obra, que
originen mayores costos a las obras derivan en responsabilidad administrativa,
civil y/o penal, según el caso, para aquellos que hayan formulado y/o aprobado
el expediente técnico contractual en tales condiciones.
En el caso de identificarse supuestos que conlleven responsabilidad
administrativa, civil y/o penal, la entidad iniciará las acciones administrativas o
judiciales correspondientes contra los causantes del perjuicio económico y/o
delito generado como consecuencia del presupuesto adicional aprobado por la
entidad.
Estudios especializados.
Memoria de cálculos.
Sustentación de metrados.
Presupuesto resumen.
Presupuesto general de obra.
Presupuesto analítico de obra.
Desagregado de gastos generales.
Análisis de costos unitarios.
Relación de insumos.
Formulas polifónicas.
Cronograma valorizado de ejecución de obra.
Cronograma de requerimiento de materiales, equipos y mano de obra
(solo en obras por administración directa).
Relación de equipo mínimo (solo en obras por contrata).
Planos.
Bases para la ejecución de obra (solo en obras por contrata).
Documentos legales y otros adicionales.
Memoria Descriptiva
La memoria descriptiva constituye la descripción del proyecto, entre los aspectos
que lo integran tenemos: introducción, antecedentes, ubicación del proyecto, estado
actual de la obra, vías de acceso, estrategia para desarrollo de los trabajos, medidas
de seguridad, tolerancias, entre otros.
No existe una regla que defina el contenido mínimo de este componente. En obras
viales suele contener:
Especificaciones Técnicas
Las especificaciones técnicas constituyen el conjunto de reglas y documentos vinculados a
la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de los materiales, sistemas de
control de calidad (según el trabajo a ejecutar), procedimientos constructivos, métodos de
medición y condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra.
Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus
respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones
específicas, como, por ejemplo, los materiales a considerar, procedimiento constructivo, forma
de medida y pago.
Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los
componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.
Metrados
Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra,
equipos y otros. Es necesario conocer todos los insumos que intervienen en la
ejecución de cada partida, su aporte unitario o rendimiento expresado en cantidad de
insumo por unidad de medida de la partida, así como el costo en el mercado del
insumo. Este costo debe incluir todos los costos de adquisición, transporte (salvo que
sea considerado en otra partida), almacenaje, etc.
tenemos:
Personal de obra: ingeniería y administración.
Alimentación y viáticos del personal profesional y
administrativo.
Equipos no incluidos en costo directo.
Vehículos.
Movilización y desmovilización del personal profesional y
administrativo.
Control técnico.
Gastos varios.
Gastos financieros: seguros, fianzas, provenientes de flujo de
caja, etc.
Cabe indicar que los gastos generales son cantidades que se calculan
analíticamente, por lo que, a pesar que se expresan como un porcentaje del
costo directo, no son un porcentaje sino una parte del costo indirecto.
Formulas Polinómicas
La fórmula polinómica tiene por finalidad actualizar el valor de los componentes del
presupuesto de obra durante su ejecución (valorización), para ello utiliza los Índices
Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de
Estadística e Informática - INE.
También deberá presentar la relación del equipo mínimo necesario para asegurar el
cumplimiento de los trabajos en los plazos programados. A partir del cronograma
antes señalado, el Consultor calculará el Cronograma de Avance Valorizado en el
que intervendrán todas las partidas del presupuesto de obra.
Antes de ser aprobado el expediente técnico de obra debe estar visado por los
profesionales responsables de su elaboración y por el profesional encargado de su
revisión.
Luego, corresponde que el expediente técnico de obra sea aprobado a través del
funcionario correspondiente, suscribiendo el documento indicado en las normas de
organización interna de la Entidad.
Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico debe contar con la
respectiva justificación y el sustento técnico.
Responsabilidades
Del consultor
En aplicación del artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado, en el
caso de consultoría de obras, el consultor encargado de elaborar el
expediente técnico es responsable respecto a la calidad ofrecida y por los
De la Entidad
La Entidad asumirá responsabilidad respecto a la elaboración del expediente
técnico cuando el mismo haya estado a su cargo bajo administración directa.
En caso el expediente técnico haya sido elaborado por un consultor externo,
ello no menoscaba la responsabilidad que la Entidad tiene respecto del
expediente técnico.
Normas técnicas
Por su parte, para la construcción de un puente, por ejemplo, deben respetarse los
lineamientos aprobados en el Manual de Diseño de Puentes, aprobado por Resolución
Ministerial Nº 589-2003-MTC/02, consistentes en condiciones generales referidas a
estructuras, resistencia de materiales, deformaciones, periodo de vida útil, entre otros.
Como se observa, en función al objeto de la obra, existen normas técnicas que deben
considerarse en el expediente técnico, pues resultan necesarias para su correcta ejecución.
CONCLUSIONES
A la conclusión que he llegado es de que los expedientes técnico son los
primeros trámites que se realizan para iniciar cualquier obra de construcción, y
que es fundamental para saber el presupuesto de la obra tanto en los
materiales para usar en el trabajo o su costo.
Bibliografía