0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas31 páginas

Mde 230572000 Es

Este documento habla sobre la discriminación y abusos de derechos humanos que sufren las mujeres en Arabia Saudita. Amnistía Internacional ha documentado casos de detención arbitraria, leyes ambiguas, juicios secretos y uso de tortura en el país. El documento también analiza las leyes y costumbres que discriminan a las mujeres sauditas y la doble discriminación que enfrentan las trabajadoras domésticas extranjeras por ser mujeres y extranjeras. A pesar de un debate emergente en los medios sobre estos temas, el gobi

Cargado por

Abelito Jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas31 páginas

Mde 230572000 Es

Este documento habla sobre la discriminación y abusos de derechos humanos que sufren las mujeres en Arabia Saudita. Amnistía Internacional ha documentado casos de detención arbitraria, leyes ambiguas, juicios secretos y uso de tortura en el país. El documento también analiza las leyes y costumbres que discriminan a las mujeres sauditas y la doble discriminación que enfrentan las trabajadoras domésticas extranjeras por ser mujeres y extranjeras. A pesar de un debate emergente en los medios sobre estos temas, el gobi

Cargado por

Abelito Jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ARABIA SAUDÍ

LAS MUJERES, VÍCTIMAS DE GRAVES ABUSOS


CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

AMNISTÍA INTERNACIONAL
ARABIA SAUDÍ

LAS MUJERES, VÍCTIMAS DE GRAVES ABUSOS


CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

Título original:
Saudi Arabia
Gross human rights abuses against women

Amnistía Internacional
Secretariado Internacional
1 Easton Street
Londres WC1X 8 DJ
Reino Unido
página web: http://www.amnesty.org
páginas web en español: http://www.edai.org

Fecha de publicación:
Septiembre del 2000
MDE 23/57/00/s

Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s


INTRODUCCIÓN
La discriminación contra la mujer forma mujeres chiíes. Pero los reiterados intentos de
parte de la amplia gama de violaciones de derechos Amnistía Internacional de recibir autorización para
humanos habituales en los informes que llegan desde visitar el país han sido infructuosos, al igual que las
Arabia Saudí. Entre estas violaciones, que han sido muchas peticiones a las autoridades para que aclaren
descritas detalladamente en dos recientes informes de los informes de violaciones de derechos humanos o
Amnistía Internacional sobre aquel país, titulados Un proporcionen información.
sistema de justicia sin justicia y Un régimen secreto
de sufrimientoi, figuran la detención y la reclusión Con este informe, Amnistía Internacional
arbitrarias, facilitadas por los amplios poderes de las insta al gobierno de Arabia Saudí a que ratifique y
autoridades encargadas de llevar a cabo las aplique, sin dilación ni reservas, la Convención sobre
detenciones; la existencia de leyes no escritas o de la Eliminación de Todas las Formas de
redacción ambigua; la celebración de juicios secretos Discriminación contra la Mujer, de las Naciones
y sin apenas garantías; la existencia de torturas y Unidas, y su Protocolo Facultativo. La organización
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y el reitera asimismo su invitación al gobierno saudí para
uso de la pena de muerte. entablar un dialogo sobre la promoción y la
protección de los derechos humanos, y le insta a que
Este informe comienza examinando la permita que las organizaciones no gubernamentales
discriminación que sufren las mujeres y trata los internacionales de derechos humanos visiten el país
siguientes aspectos: leyes y costumbres que sin restricciones.
discriminan específicamente a la mujer, ausencia de
leyes y otras medidas que contrarresten la El actual debate en Arabia Saudí
discriminación, leyes que parecen neutrales pero que
pueden tener un efecto discriminatorio sobre la mujer Tras el lanzamiento en marzo del 2000 de la
o perpetuar su discriminación, y ausencia de campaña de Amnistía Internacional contra las
aplicación o aplicación inadecuada de las leyes que violaciones de derechos humanos en Arabia Saudí, el
garantizan los derechos humanos. Asimismo, el príncipe Turki bin Muhammad bin Sa‘ud Al Kabeer,
informe también analiza en detalle la doble subsecretario de Asuntos Políticos y director general
discriminación que sufren las trabajadoras del Departamento de Organizaciones Internacionales
domésticas por ser extranjeras y por ser mujeres. del Ministerio de Asuntos Exteriores se dirigió el 6
de abril en Ginebra a la Comisión de Derechos
Para preparar este documento, Amnistía Humanos. En su discurso, Al Kabeer expresó su
Internacional estudió las leyes pertinentes, estuvo satisfacción por la función de los mecanismos de la
pendiente de los medios de comunicación de Arabia Comisión, apoyó la universalidad de los derechos
Saudí y de las declaraciones realizadas por humanos, confirmó la invitación al relator especial
autoridades saudíes a estos medios, y se entrevistó sobre la independencia de jueces y abogados para
con expertos saudíes y de otras nacionalidades. La que visitase el país y enumeró una serie de medidas
organización entrevistó a más de 40 trabajadoras previstas por su gobierno para proteger los derechos
domésticas de Indonesia, Filipinas y Sri Lanka. Por humanos. Éstas eran crear un comité de investigación
supuesto que hubiéramos deseado entrevistar a una de las denuncias de tortura y otros abusos concretos,
amplia muestra de mujeres saudíes. Dada la «autorizar la creación de un organismo nacional no
particular preocupación que la organización ha gubernamental independiente para ayudar a dar a
expresado en el pasado por el trato que reciben los conocer y proteger los derechos humanos», instituir
miembros de la comunidad chií en Arabia Saudí, un organismo nacional gubernamental que examinara
hubiéramos deseado especialmente entrevistar a «todos los temas de derechos humanos», crear
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
departamentos de derechos humanos en los humana.ii Las recomendaciones también son
organismos gubernamentales para «subrayar la coherentes con las garantías internacionales de
necesidad fundamental de cumplir las normas y derechos humanos.
principios de derechos humanos» y aprobar nuevas
normas para el ejercicio de la abogacía y la asistencia Aunque el debate en los medios de
letrada. Amnistía Internacional expresó públicamente comunicación ha sido variado y sustancial, el
su satisfacción por estas medidas. gobierno se ha mostrado reacio a abordar las muchas
cuestiones de peso que se han tratado en ellos. Las
Sin embargo, el discurso del príncipe no autoridades, al mismo tiempo que afirmaban que la
hacía referencia alguna, como tampoco lo hace la mujer debe desempeñar una función en la sociedad y
constitución de Arabia Saudí, a la cuestión de la tener derechos y responsabilidades, se han abstenido
mujer. Ninguna de las nuevas medidas propuestas se de contraer compromisos concretos para poner fin a
refiere específicamente a la mujer. Hablar sobre su aspectos específicos de la discriminación. Por
discriminación y su condición de ciudadana de ejemplo, en unas declaraciones de diciembre de
segunda clase es, desde hace mucho tiempo, un tema 1999, el príncipe heredero ‘Abdullah bin ‘Abdul
tabú que no tratan ni siquiera las más altas ‘Aziz Al Sa‘ud afirmaba: «La mujer saudí es una
autoridades del país, a pesar de los padecimientos ciudadana de primera clase [...] tiene derechos [...],
que sufren las mujeres sólo por haber nacido deberes [...] y responsabilidades [...] Cuando
mujeres. No obstante, la opinión pública comienza a hablamos sobre el desarrollo global que nuestro país
sensibilizarse sobre esta situación. Esto se refleja en está experimentando en todos los aspectos, no
la aparición de un incipiente debate, encabezado por podemos ignorar el papel de la mujer saudí [...] y su
los medios de comunicación y estimulado por las participación en la responsabilidad de este
declaraciones políticas oficiales, que gira en torno a desarrollo».iii Amnistía Internacional espera que este
tres temas fundamentales: discriminación por el informe sea una contribución positiva al debate, y
Estado, violencia masculina e indecisión del cree que el gobierno debería haber adoptado mucho
gobierno a la hora de tomar medidas respecto a los antes medidas sustanciales para permitir a las
problemas de la mujer. mujeres disfrutar de todos los derechos humanos sin
discriminación.
Respecto a la discriminación por el Estado,
los aspectos que se analizan en los medios de Obligaciones internacionales de Arabia Saudí
comunicación son, concretamente, la restricción de la
libertad de circulación de las mujeres, la limitación Arabia Saudí, como miembro de las
de las oportunidades de empleo, las condiciones de Naciones Unidas, debe actuar de conformidad con la
trabajo de las trabajadoras domésticas extranjeras y Declaración Universal de Derechos Humanos,
las dificultades que las mujeres encuentran en los considerada parte del derecho internacional
procesos judiciales cuando tratan de obtener consuetudinario. Por tanto, para este país son
reparación. En cuanto a la violencia y la coacción vinculantes los principios establecidos en el
masculinas, se manifiestan en los casos de palizas y preámbulo de la Declaración, que reconoce «la
torturas de trabajadoras domésticas y esposas, y en dignidad intrínseca y los derechos iguales e
los de mujeres obligadas a entregar sus sueldos a sus inalienables de todos los miembros de la familia
esposos. humana», y afirma la fe de los Estados miembros de
las Naciones Unidas «en los derechos fundamentales
En este informe se presentan algunas del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
contribuciones al debate que se desarrolla humana y en la igualdad de derechos de hombres y
actualmente en los medios de comunicación, como mujeres», así como la aplicación, entre otros, del
fragmentos de cartas de mujeres que —con artículo 2 de la Declaración, que dispone: «Toda
frecuencia bajo nombre supuesto— hablan de forma persona tiene todos los derechos y libertades
elocuente y conmovedora sobre su situación, y proclamados en esta Declaración, sin distinción
también algunas conclusiones y recomendaciones de alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
abogados, sociólogos y psicólogos saudíes. Es política o de cualquier otra índole, origen nacional o
interesante señalar que muchos de estos temas social, posición económica, nacimiento o cualquier
aparecen en el debate y las recomendaciones de un otra condición».iv Asimismo, como Estado miembro
seminario de expertos del Golfo Pérsico y la de las Naciones Unidas, Arabia Saudí debe actuar de
Península Arábiga que se celebró en febrero del acuerdo con las resoluciones y declaraciones de esta
2000, organizado conjuntamente por Amnistía organización, incluida la Declaración sobre la
Internacional y la Asociación de Abogados de Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Kuwait sobre el tema de la justicia y la dignidad contra la Mujer,v cuyo artículo 1 señala: «La
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
discriminación contra la mujer, por cuanto niega o
limita su igualdad de derechos con el hombre, es La legislación internacional de derechos
fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a humanos exige que los Estados se responsabilicen no
la dignidad humana». sólo de los abusos contra los derechos humanos
perpetrados por sus funcionarios, sino también de
Según la declaración hecha por el proteger a la población de los abusos contra los
Representante Especial de Arabia Saudí ante las derechos humanos infligidos por particulares. Tal
Naciones Unidas en Nueva York durante el periodo responsabilidad está recogida en todos los tratados
extraordinario de sesiones de la Asamblea General básicos de derechos humanos, incluido el artículo 2.1
«Women 2000: Gender Equality, Development and del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Peace for the Twenty-first Century» (Las Mujeres en Políticos.
el 2000: Igualdad de Género, Desarrollo y Paz para
el Siglo XXI) celebrado en junio del 2000, el Además, el artículo 1 de la Convención
Consejo Consultivo saudí (Majlis al Shura) acordó contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
en su septuagésima primera sesión, celebrada el 7 de Inhumanos o Degradantes establece la
mayo del 2000, ratificar la Convención de las responsabilidad del Estado por los actos de tortura y
Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las malos tratos llevados a cabo por particulares «a
Formas de Discriminación contra la Mujer. Si bien la instigación suya (de un funcionario público) o con su
ratificación aún debe formalizarse, Amnistía consentimiento o aquiescencia».
Internacional expresó su satisfacción por este
anuncio y confía en que la ratificación se haga sin En este informe se analizan las violaciones
reservas. de derechos humanos perpetradas contra las mujeres
por las autoridades del Estado y también por los
Arabia Saudí ya se ha adherido a la agentes no estatales (particulares y empleadores)
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas cuando el Estado no toma medidas para combatir o
Crueles, Inhumanos o Degradantes, así como a la prevenir estos abusos ni facilita oportunidades para
Convención Internacional sobre la Eliminación de conseguir reparación.
Todas las Formas de Discriminación Racial y a la
Convención sobre los Derechos del Niño. En estos Las autoridades de Arabia Saudí nunca
dos últimos casos, sin embargo, introdujo amplias investigan las denuncias de abusos contra la mujer.
reservas respecto a todos los artículos que entran en Al no actuar, el Estado está tolerando de hecho
conflicto con la ley islámica.vi ciertos tipos de abusos. En este informe hay ejemplos
de funcionarios que devuelven a situaciones de abuso
El país también ha ratificado varios a mujeres que han acudido a ellos en busca de
convenios de la Organización Internacional del protección y reparación. Por consiguiente, hay una
Trabajo (OIT). Particularmente aplicable a la sensación generalizada de que los policías no
cuestión de la discriminación por motivos de género proporcionan reparación alguna a las mujeres. En
es el Convenio 111 de la OIT (Convenio relativo a la algunos casos, los funcionarios del Estado no sólo
Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación), aprueban los abusos de los particulares contra la
ratificado por Arabia Saudí. En el capítulo 1 de este mujer, sino que los agravan al infligir ellos mismos
informe se analiza este particular en el marco del nuevos abusos.
Código Laboral.

1. Discriminación
Discriminadas por la tradición y las leyes prohibió oficialmente que lo hicieran, prohibición
que se reflejó en una fetua (edicto religioso).
En Arabia Saudí, las mujeres son
discriminadas en casi todos los aspectos de su vida, Este caso demuestra que sólo tras una
tanto por la tradición como por las leyes. El Estado manifestación pasó a ser ilegal que las mujeres
impone con toda su fuerza y autoridad la observancia condujeran. Se invocó la religión para dar validez
de algunas costumbres y tabúes sociales legal a un tabú social. La fetua, dictada por el difunto
discriminatorios. Por ejemplo, en 1990, decenas de Sheikh ‘Abdulaziz bin ‘Abdullah bin Baz, gran muftí
mujeres sacaron a la calle sus automóviles en Riad del reino de Arabia Saudí y jefe del Consejo Superior
en protesta contra la costumbre que prohibía a las de Ulemas, disponía:
mujeres conducir. En aquel entonces no era ilegal
que las mujeres condujeran. El Ministerio del Interior No cabe duda de que tal cosa [conducir] no
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

está permitida. El que la mujer conduzca en Arabia Saudí discriminan a las mujeres en casi
acarrea muchos males y consecuencias todos los aspectos de la vida, incluida la toma de
negativas, como por ejemplo que se mezcle decisiones, el empleo, la educación y las relaciones
con hombres estando desprevenida. También familiares.
origina los funestos pecados debido a los
cuales esto está prohibido. La Ley Pura Las leyes que regulan el sistema de gobierno,
prohíbe los actos que conducen a actos es decir, la Ley Fundamental, la Ley del Consejo
prohibidos y considera que estos actos Consultivo y la Ley de Administración Local, todas
intermedios deben también prohibirse. Alá de 1992, no mencionan para nada la cuestión de la
ordenó a las esposas del Profeta (La Paz sea mujer. No contienen referencia alguna a la
con Él) y a las esposas de los creyentes que discriminación de la mujer ni a la discriminación por
permanecieran en sus hogares, vistieran la motivos de género, ni siquiera a derechos humanos
hiyab (pañuelo o velo para la cabeza); y no tan básicos como el derecho a no ser torturado, a la
mostraran sus encantos a hombres que no libertad de reunión o asociación, a no vivir en
sean familiares con los que no se pueden condiciones de esclavitud o a la libertad de
casar (mahram), pues esto conduce a la expresión. Ciertos derechos están protegidos, como
promiscuidad, plaga de la sociedad.vii el derecho al trabajo y a la seguridad social. ix La
protección contra la privación arbitraria de libertad
Las autoridades continúan aplicando la queda casi carente de sentido al estar sujeta a las
prohibición. En abril del 2000 aparecieron en la «reglas del sistema» (véase el apartado Detención y
prensa unas declaraciones del Ministro del Interior, reclusión arbitrarias del capítulo 2).
príncipe Naif bin ‘Abdul ‘Aziz, en las que éste había
«[...] dejado claro que la concesión del permiso para La Ley del Consejo Consultivo, que dispone
que las mujeres conduzcan sólo se estudiará una vez la existencia de un consejo de 60 miembros de libre
que la sociedad haya aceptado la idea».viii designación para asesorar al rey (cifra que más tarde
se incrementó a 90), no contiene referencia alguna a
Marco legal las mujeres como miembros del Consejo, ninguno de
cuyos comités se ocupa de cuestiones relativas al
El gobierno ha emprendido recientemente género.x
varias iniciativas legislativas estrechamente
relacionadas con cuestiones de derechos humanos La discriminación de las mujeres ante la ley
que desde hace años son motivo de preocupación no se limita a las leyes que regulan el sistema de
para Amnistía Internacional. Entre estas iniciativas gobierno y la toma de decisiones. Por ejemplo, el
hay dos que afectan específicamente a la mujer. Una Código Laboralxi y la Política Educativa del reino de
es la recomendación del Consejo Consultivo de Arabia Saudíxii contienen cláusulas de discriminación
ratificar la Convención sobre la Eliminación de directa e indirecta de la mujer. Algunas de las
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, directas se basan en la exclusión explícita de las
y la otra es que, según los informes, el Consejo está mujeres de ciertos trabajos, pero el principal factor
estudiando propuestas para elaborar un Código de discriminación en el empleo y la educación se
Laboral para la mujer. Otras propuestas que, según deriva fundamentalmente de la separación entre los
los informes, pasarán por el proceso legislativo son sexos, que se aplica de forma estricta y generalizada.
una ley de regulación del ejercicio de la abogacía y El Código Laboral contiene cláusulas que niegan a la
otra sobre procedimientos judiciales. Aunque mujer el derecho a elegir. El artículo 48 dispone:
generales, estas tres iniciativas tienen una relación «[...] todos los trabajadores saudíes tienen igual
directa con los derechos de la mujer. derecho a trabajar en todo el territorio del Reino sin
discriminación». Sin embargo, esta disposición
Amnistía Internacional no dispone de general queda desvirtuada por otras que discriminan
información sobre el contenido de estas iniciativas a las mujeres. El artículo 160, por ejemplo, prohíbe
legales, pero ha pedido al gobierno que se asegure de emplear a mujeres y menores para desempeñar tareas
que se ajustan a las normas internacionales «peligrosas», que incluyen el trabajo con maquinaria
pertinentes, incluidas todas las que tienen relación pesada, el trabajo en minas, canteras y similares. La
con los derechos de la mujer. Actualmente las leyes filosofía básica de la política educativa del gobierno
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

fundamentales de la educación de las niñas es «[...] que dispone: «El Estado [...] promulgará leyes que
prepararlas para dedicarse a labores compatibles con protejan tanto al empleado como al empleador».
su disposición como mujeres, como la enseñanza, la
enfermería y la medicina».xiii La discriminación de la mujer, sea directa o
indirecta, es una grave vulneración de las
La discriminación derivada de la separación obligaciones internacionales de Arabia Saudí,
entre los sexos está expresada en el artículo 160 del particularmente el Convenio 111 de la OIT. La
Código Laboral, que también prohíbe que se mezclen Comisión de Expertos de la OIT afirmó lo siguiente
los hombres y las mujeres en el lugar de trabajo y en en relación con el artículo 160, en el marco de las
sus instalaciones. Igualmente, el artículo 155 de la obligaciones de Arabia Saudí con arreglo a su
Política Educativa prohíbe que se mezclen los niños ratificación del Convenio 111:
y las niñas en las diferentes etapas de su educación,
excepto en la guardería y la escuela infantil. El Comité desea hacer notar una vez más que
la Sección 160 del Código Laboral tiene el
La política de separación entre los sexos se efecto de perjudicar la igualdad de
reafirma aún más en fetuas (edictos religiosos) que oportunidades y de trato entre hombres y
prohíben que las mujeres se mezclen con los mujeres y es por ello incompatible con la
hombres en público y es claramente discriminatoria Convención. La prohibición de que los
para la mujer. Las consecuencias de esta política se hombres y las mujeres estén juntos en el
reflejan en la baja proporción de mujeres en la lugar de trabajo tiene como resultado la
población activa. segregación ocupacional en función del sexo,
puesto que limita a las mujeres a empleos en
Hay muchas disposiciones en el Código los que sólo estarán en contacto con otras
Laboral que son positivas para la mujer. Los artículos mujeres y que se consideran adecuados a su
164 a 171 establecen un permiso de maternidad naturaleza y no contrarios a las tradiciones
remunerado, periodos de descanso para alimentar al en vigorxiv
recién nacido, la obligación del empleador de hacerse
cargo de los gastos de parto y tratamiento de la Esta misma Comisión afirmó
mujer, que no puede ser despedida durante el posteriormente:
embarazo ni el permiso de maternidad ni tampoco
por enfermedades relacionadas con el embarazo El Comité señala que no es necesario que las
certificadas médicamente. Sin embargo, las medidas tengan intención discriminatoria
trabajadoras domésticas, que en su inmensa mayoría para estar en contradición con la
son mujeres, están explícitamente excluidas de la Convención. El Comité hace notar que la
protección que ofrece el Código Laboral bajo su influencia de esta sección del Código
artículo 3. Laboral sobre las condiciones laborales de
las mujeres entra dentro de la definición que
Además, al estar excluidas del ámbito de establece la Convención de discriminación
aplicación del Código Laboral, estas trabajadoras no basada en el sexo [...].xv
se benefician del artículo 78, que dispone que el
empleador no puede trasladar al trabajador de su El derecho de familia es el ámbito en el que
lugar original de trabajo cuando este traslado hay más desigualdad entre los derechos de la mujer
implique un cambio de residencia, le cause un serio frente a los del hombre. Según el derecho de familia
perjuicio y no esté justificado por una razón válida saudí, un hombre no sólo puede casarse con hasta
dictada por la naturaleza de la tarea que realiza. cuatro mujeres si se dan ciertas circunstancias, sino
que puede divorciarse instantáneamente, mientras
Las trabajadoras domésticas han dicho en que una mujer debe demostrar ante los tribunales que
repetidas ocasiones a Amnistía Internacional que las se da una de las «causas» de divorcio previamente
trasladan de una casa a otra «como paquetes». La establecidas: incapacidad para mantenerla,
organización no gubernamental indonesia Solidaritas incumplimiento de los deberes conyugales, crueldad
Perempuan afirmó haberse ocupado del caso de una extrema, infidelidad, impotencia, invalidez y
persona a quien habían trasladado 18 veces en dos abandono (durante tres años). La presión social para
años. La exclusión de las trabajadoras domésticas de que la mujer no pida el divorcio exacerba aún más el
Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

problema. por dónde empezar, ni siquiera cómo rellenar los


documentos necesarios.
Según ‘Abdullah bin Sultan al Sabi‘i,
catedrático saudí de psicología: «Las mujeres temen Tradicionalmente las mujeres no suelen
divorciarse, quedarse sin esposo y ser acusadas de comparecer ante los tribunales. Un experto saudí
destruir su hogar [...] Su propia familia las obliga a explicó a Amnistía Internacional:
aceptar la situación [de violencia doméstica], porque
el matrimonio en nuestro país es un vínculo entre dos Cuando una mujer decide litigar, la
familias [...] Además, en nuestra sociedad tribal representa uno de sus familiares varones más
todos se conocen y las mujeres temen el cercanos: su padre, su tío o su hermano. La
escándalo».xvi mujer es entregada en matrimonio por su
tutor (con el consentimiento de ella ante dos
Al divorciarse, las mujeres pueden conservar testigos varones) e igualmente es su tutor
la custodia de los hijos sólo hasta que éstos cumplen quien la ayuda a divorciarse. En otras
siete años (los niños) y nueve (las niñas). El esposo palabras, rara vez tiene que tratar con un
sólo debe mantener a la esposa divorciada durante abogado o directamente con un tribunal, ya
tres meses, transcurridos los cuales ésta debe acudir a que su tutor la «protege» y protege sus
su familia o a la caridad. Al casarse, el esposo intereses, tanto desde el punto de vista
entrega a su esposa una dote que ésta conserva, sin económico como moral y social. Las mujeres
utilizarla para mantener a la familia. Cuando se saudíes explican que comparecer ante un
divorcia, la mujer se queda con ese dinero, que puede tribunal se considera una vergüenza para la
darle cierta seguridad económica si no puede familia. Muchas no luchan por sus derechos
mantenerse por sí misma. (aunque los conozcan) para no perjudicar la
reputación de la familia.
Na’ila (véase el apartado Violencia
doméstica del capítulo 3) explicó las dificultades que No obstante, las mujeres saudíes pueden
tenía incluso para hablar con sus hijos tras su compensar las deficiencias del derecho de familia
divorcio: incluyendo en sus contratos de matrimonio
condiciones que protegen su situación. Es habitual
Sabía que al divorciarme de mi esposo poner como condición poder trabajar o estudiar
perdería a mis hijos, pues sólo podría tener al después de casarse, o tener derecho a divorciarse si el
niño hasta los siete años y a la niña hasta los marido toma una segunda esposa.
nueve. Sabía que sólo tenía derecho a una
pensión de manutención durante tres ciclos En otros aspectos del derecho de familia la
menstruales. Mi esposo me dio el discriminación es patente. Por ejemplo, un hombre
equivalente a 1.500 dólares estadounidenses, saudí puede casarse con una mujer no musulmana si
pero se quedó con mi pasaporte. Me envió a es cristiana o judía, pero una mujer saudí sólo puede
casa de mi hermano. Mis padres han muerto casarse con un musulmán. Además, si una saudí se
y mi hermano no podía hacerse cargo de mí. casa con un extranjero, sus hijos deben solicitar la
Estoy en la miseria. A mis hijos les nacionalidad saudí, mientras que si es un saudí el que
permitieron venir a verme una vez hace dos se casa con una extranjera, los hijos fruto del
años. Desde entonces, mi esposo sólo matrimonio tienen automáticamente nacionalidad
permite que hable con cada uno de ellos saudí.
durante dos minutos los jueves por la noche.
Estoy desesperada por verlos y creo que me Libertad de circulación
necesitan.
Las restricciones de la libertad de circulación
De igual forma que el derecho de familia no de la mujer en Arabia Saudí son la base de la
suele, al igual que otros ámbitos legales en Arabia negación de otros derechos y, en su forma más
Saudí, estar codificado, los procedimientos judiciales extrema, suponen una forma de reclusión.
tampoco están claros. Por consiguiente, la mujer que
desea iniciar los trámites de divorcio no suele saber El artículo 13 de la Declaración Universal de
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

Derechos Humanos dispone: saudí de psicología y escritor, explica: «Desde que


nace, al hombre le inculcan la convicción de que la
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y hermana, la esposa y la hija son propiedad privada.
elegir su residencia en el territorio de un Estado. Es importante tener esto en cuenta, porque explica la
conducta del hombre que prohíbe a su esposa visitar
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier a sus padres o le impide presentarse a un examen [...]
país, incluido del propio, y a regresar a su país. y el hombre puede, en nombre de la tradición,
recluirla en su casa».xix
En Arabia Saudí las mujeres viven rodeadas
por una red de tradiciones, reglas y fetuas que Las limitaciones de la libertad de circulación
definen y limitan sus posibilidades de movimiento. que sufre la mujer también hacen que le resulte más
No se les permite salir del país sin permiso escrito de difícil servirse de mecanismos de protección y
un familiar varón. Tampoco pueden mostrarse en reparación en casos de abuso contra otros derechos
público sin ir acompañadas de un mahram, un humanos. La mayoría de las trabajadoras domésticas
familiar varón con el que no pueden casarse (por entrevistadas por Amnistía Internacional afirmaron
ejemplo, un hermano o un tío). Hay varias decisiones que no sabían dónde estaba la comisaría local para
que rigen el uso de los taxis por las mujeres. Una pedir protección, pues nunca las habían dejado salir.
fetua del difunto Sheikh ‘Abdulaziz bin ‘Abdullah
bin Baz disponía que una mujer no puede estar en un Libertad de asociación y expresión
lugar público con otra, sino acompañada de un varón
mahram.xvii En Arabia Saudí, las asociaciones de
mujeres, como las de hombres, están limitadas y
El siguiente fragmento de una carta abierta restringidas por el Estado. En abril del 2000 incluso
dirigida al Consejo Consultivo por Noura Al se clausuró un cibercafé de mujeres en La Meca por
Khereiji, escritora saudí, ejemplifica algunas de las razones de «moralidad». En el país no hay sindicatos
limitaciones que sufren las mujeres para viajar: activos. Todas las organizaciones deben registrarse y
pueden ser clausuradas fácilmente si el gobierno las
Lo que espero que se revise y se reconsidere desaprueba, sin posibilidad de recurso jurídico
es el hecho de que un hijo, un hermano, un alguno. Por consiguiente, no hay ninguna
tío (hermano del padre) o un tutor legal tenga organización que se ocupe de los derechos de la
poder absoluto sobre el viaje de una mujer. mujer y que pueda documentar y dar a conocer los
Una madre o una hermana no pueden viajar abusos contra los derechos humanos que sufren las
sin el consentimiento —formal, oficial y por mujeres.
escrito— del hijo o el hermano y sin
presentar un documento oficial que pruebe Debido al cuidado que deben tener las
que el familiar en cuestión la mantiene. El mujeres al comunicarse con hombres que no son
hecho de que un hijo mantenga a su madre o familiares, y al ser los hombres quienes juzgan lo
un hermano a su hermana, ¿los faculta para adecuado o inadecuado de sus conductas, en la
restringir sus movimientos? ¿Qué sucede práctica la tradición impide que las mujeres
cuando ese hijo o ese hermano es malvado, participen en la actividad pública.
cruel para con sus padres o hermanas y no
deja a su madre viajar ni siquiera en caso de Las mujeres saudíes no han podido
necesidad?xviii contribuir al debate internacional sobre cuestiones
relacionadas con el género, ni beneficiarse de él. Por
Estas graves limitaciones legales de la ejemplo, Arabia Saudí no envió ninguna delegación
libertad de circulación y asociación pueden propiciar oficial a la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer,
situaciones que en la práctica equivalen a la celebrada en Pekín en 1995, ni al foro de
reclusión. Es sumamente común, por ejemplo, que organizaciones no gubernamentales que se celebró
las trabajadoras domésticas extranjeras estén allí. Como se indicó en páginas anteriores, el
encerradas en casa todo el tiempo, y algunos maridos gobierno de Arabia Saudí sí estuvo representado en
encarcelan de hecho a sus esposas saudíes en sus la reunión de seguimiento celebrada en junio del
casas. Hana’ al Mutlaq, catedrático universitario 2000 en Nueva York.
Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

Enseñanza de la UNESCO, que dispone que la


A la mayoría de las trabajadoras domésticas separación entre los sexos no es en sí una
se les niega toda libertad de asociación. Sin embargo, vulneración de la Convención si, como dispone el
cierto grado de libertad de asociación constituye un artículo 2, «estos sistemas o instituciones ofrecen un
mecanismo de protección esencial contra otros acceso equivalente a la educación, disponen de un
abusos contra los derechos humanos. Como afirmó personal docente igualmente cualificado, de centros
este año la alta comisionada de las Naciones Unidas y material de la misma calidad y ofrecen la
para los Derechos Humanos: oportunidad de seguir estudios iguales o
equivalentes». En Arabia Saudí, la separación suele
Una forma vital de acción preventiva para implicar que las mujeres se educan en centros de
todos los migrantes parece consistir en que calidad inferior y tienen menos oportunidades. El
no permanezcan solos o aislados, es decir artículo 154 de la Política Educativa dispone: «El
que se respete cierta libertad de asociación y Estado es responsable de la educación de las niñas y
que los consulados sigan de cerca a sus dispondrá todos los medios necesarios posibles para
nacionales migrantes.xx cubrir las necesidades de todas las que llegan a la
edad escolar y ofrecerles oportunidades en los tipos
Discriminación en la educación y en el trabajo de disciplina adecuados a su disposición como
mujeres».
¿Hay alguna justificación lógica para que se
dediquen enormes sumas de dinero a la La Comisión de Expertos de la OIT afirmó
educación de la mujer cuando la perspectiva lo siguiente en 1995 sobre el distinto trato que
de miles de tituladas es quedarse en casa o reciben las mujeres y los hombres en la formación
dedicarse a una única profesión [la profesional:
educación de niñas], ya saturada? Realmente
es muy extraño que la mitad de los miembros […] la formación es la clave de la promoción
de la sociedad estén desempleados en un país de la igualdad de oportunidades y [...] la
en el que la mitad de la mano de obra es discriminación existente en relación con el
extranjera [...] Muchos de los trabajos que acceso a la formación se perpetuará y se
hacen los hombres los pueden hacer también acentuará posteriormente a la hora de
las mujeres. La cuestión es respetar a la acceder al empleo. Por ello pide al gobierno
mujer y también aprovechar su titulación y que indique las medidas que tiene intención
sus capacidades.xxi de aplicar para permitir el acceso de las
mujeres a la formación vocacional en áreas
La mujer saudí accede de forma significativa que no son tradicionalmente «femeninas», de
a la enseñanza superior. Según el Sexto Plan de conformidad con la Convneción.xxiii
Desarrollo del gobierno, en el lustro que acaba en el
año 2000 habrá al menos 78.000 mujeres tituladas En Arabia Saudí, según las estadísticas de los
por las universidades y centros de enseñanza superior últimos años, las mujeres representan el 55 por
para mujeres del país.xxii Sin embargo, esta ciento de los titulados universitarios,xxiv poseen el 40
participación en la educación no se refleja en la por ciento de la riqueza que está en manos privadas y
población activa. son dueñas de 15.000 establecimientos comerciales.
Hay 5.000 mujeres en la Cámara de Comercio. xxv Sin
La política del gobierno es educar de forma embargo, según un experto saudí consultado por
diferente a niños y niñas. El artículo 153 de la Amnistía Internacional, la tradición prohíbe a las
Política Educativa afirma: «El objetivo de la mujeres entrar en el Ministerio de Comercio, incluso
educación de una niña es darle la adecuada para llevar a cabo las formalidades burocráticas
educación islámica que le permita ser en la vida una necesarias para dirigir un negocio. Todos los trámites
buena ama de casa, una esposa ejemplar y una buena necesarios lo hace un wakil shar‘iy (hombre con
madre [...]. La educación de los niños y las niñas es poder notarial), que la representa en reuniones y
responsabilidad de distintos ministerios. Arabia otras transacciones de negocios.
Saudí ha ratificado la Convención relativa a la Lucha
contra las Discriminaciones en la Esfera de la Por consiguiente, aunque las mujeres pueden
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

disfrutar de muchos derechos económicos, las importante son las limitaciones que el artículo 160
limitaciones sociales que sufren les impiden ejercer del Código Laboral impone a las oportunidades
plenamente estos derechos. Según un experto en la laborales de las mujeres (véase supra).
materia:
Las mujeres que trabajan lo hacen apartadas
Hay una distinción clara entre propiedad y de los hombres, en los bancos y universidades de
gestión. Así, una mujer puede ser la principal mujeres, en la sanidad y en la enseñanza de niñas y
accionista de una empresa, pero no se le mujeres. Muchas mujeres saudíes se forman como
permite asistir a las reuniones del consejo de médicos, pero la presión social hace que no se
administración, donde debe estar sientan atraídas a formarse como enfermeras. Hay
representada por un hombre elegido por ella, pocas voces que pidan públicamente el fin de esta
es decir, un representante con poder notarial. separación laboral, más bien se aboga por la
Habitualmente las mujeres escogen a sus ampliación de las oportunidades de trabajo de las
hermanos, a otros familiares o a una persona mujeres dentro del sistema de separación existente.
en la que confían. De nuevo, esto no es tanto Por ejemplo, según los informes, en 1997 el sector
una norma escrita de la shari‘a (ley islámica) hostelero obtuvo permiso del Ministerio de
como una práctica social. Comercio para contratar mujeres que trabajaran en
locales donde se celebran comidas de empresas y en
Estadísticas recientes que indican que en la coordinación de las funciones de las mujeres. xxix
Arabia Saudí salen de la universidad más mujeres
que hombres no se reflejan en las estadísticas de El director de Arab News, Abdul Rahman Al
empleo.xxvi Al parecer, el porcentaje de mujeres en la Rashid, puso de manifiesto en un editorial publicado
población activa era del 7,3 por ciento en 1980 xxvii y en este diario varios de los obstáculos a los que se
del 5,5 por ciento a mediados de los noventa. Según enfrentan las mujeres para encontrar empleo al
algunas fuentes, la mujer sólo representa el dos por señalar el hecho de que había miles de profesoras
ciento de la población activa si se incluyen los seis tituladas para la enseñanza de niñas que el mercado
millones de trabajadores migratorios.xxviii no podía absorber, y de que, aunque algunas mujeres
podían encontrar trabajo en bancos y hospitales, se
Estas cifras se explican en parte por la falta les ofrecía mucho menos que a sus colegas
de libertad de movimiento que sufren las mujeres que varones.xxx
desean trabajar. Para desplazarse en automóvil, el
vehículo debe ir conducido por su esposo o un
mahram, o por el chófer de la familia, lo cual está
por encima de la capacidad económica de algunas
familias. Sin embargo, una restricción más

2. Detención arbitraria y tortura de mujeres por parte de las autoridades


estatales
Detención y reclusión arbitraria virtud de las reglas del sistema».

Todo individuo tiene derecho a la libertad, Dado que las «reglas del sistema» parecen
como proclama el artículo 3 de la Declaración permitir la detención prácticamente en cualquier
Universal de Derechos Humanos. El corolario situación, el artículo 36 ofrece escasa protección
fundamental de este derecho es la protección contra contra la privación arbitraria de libertad. Es más, el
la detención arbitraria o ilegítima, tal como dispone Estatuto sobre los Principios de Detención,
el artículo 9 de la Declaración. También lo expresa la Reclusión Provisional y Prisión Preventiva otorga a
Ley Fundamental de Arabia Saudí, aunque los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
matizadamente. En efecto, su artículo 36 dispone: una libertad casi ilimitada para detener. xxxi
«El Estado garantiza la seguridad de todos los
ciudadanos y residentes. Nadie tiene derecho a El derecho saudí establece muchas
retener, detener o encarcelar a nadie excepto en
Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

limitaciones a la libertad de circulación de la mujer agentes de la policía religiosa nos gritaban


(véase el capítulo 1). Por ello hay muchas insistiendo en que nos tapáramos el rostro.
circunstancias en las que la mujer es privada Nos pidieron nuestro permiso de residencia
arbitrariamente de su libertad. A Amnistía [...] Yo les di el mío y les pedí que me lo
Internacional no sólo le preocupa la libertad que devolvieran [...] Me dijeron bruscamente que
tienen los funcionarios encargados de hacer cumplir me callara.
la ley para aprehender y detener a las mujeres por
delitos comunes vagamente definidos, sino que Rowena y yo comenzamos a llorar a gritos,
también le alarman los testimonios de mujeres que rodeadas de hombres que nos chillaban.
han sido privadas de su libertad por haber huido de Ordenaron a nuestro taxista que nos llevara
empleadores que abusaban de ellas. (con un agente sentado en el asiento
delantero) a un recinto amurallado. La
El Comité para la Difusión de la Virtud y la temperatura superaba los 38 grados
Prevención del Vicio, policía religiosa conocida centígrados y nos tuvieron encerradas en el
como Al Mutawa‘een, tiene el mandato de garantizar vehículo unas cuatro horas.
el cumplimiento estricto de los códigos de conducta
moral establecidos. También es conocida por su Nos pidieron que firmáramos un papel
brutalidad (por ejemplo, golpean a quien no reza en escrito en árabe. Yo me negué a hacerlo
los momentos establecidos). Tienen más libertad para instintivamente. No nos permitieron llamar a
aprehender y detener a las mujeres que a los nuestro hospital, ni siquiera a nuestra
hombres, porque la conducta de la mujer está sujeta a embajada. Insistieron en que firmara el
más restricciones, y por consiguiente ésta tiene más documento en árabe hasta que al final firmé,
probabilidades de comportarse de forma contraria a pero indicando al pie que no tenía ni idea de
la moral establecida. Por ejemplo, las mujeres lo que ponía, pues no hablo árabe. Cuando le
pueden ser interceptadas, golpeadas y detenidas por tradujeron esta nota a uno de los agentes,
vulnerar las reglas que rigen su forma de vestir al pareció enfadarse mucho.
mostrar los tobillos o el rostro.
En un momento dado, cuando Rowena y yo
El relato de Margaret Madil, enfermera nos negamos a salir del taxi [...] los agentes
canadiense, muestra lo poco definidas que están las comenzaron a balancearlo y golpearlo,
competencias de la policía religiosa y la variedad de tratando de acceder al interior y
circunstancias en que sus agentes pueden castigar y abofetearnos. Rowena y yo, aferradas la una
detener a las mujeres. También muestra el peligro a la otra, pensábamos que nos iban a matar.
que corre una mujer de ser detenida arbitrariamente A ella le pusieron un ojo morado. Ambas
cuando nada indica que haya cometido ningún delito estábamos presas de un ataque de histeria.
común reconocible:
Nos llevaron [...] a la sección de mujeres de
En abril de 1993 estaba de compras en el la cárcel de Malaz [...] Nos sometieron a un
zoco kuwaití de Riad, junto con mi registro corporal sin ropa. Me sentí
compañera Rowena. Ambas vestíamos humillada. Luego nos llevaron a una celda
abayas (vestidos largos, como chilabas pero [...] Estuvimos ahí dos días [hasta que nos
sin capucha) y llevábamos la cabeza dejaron en libertad]. No nos permitieron
cubierta, aunque no el rostro. llamar por teléfono, aunque lo pedimos una y
otra vez.
Era un día muy caluroso y compramos zumo
de naranja. No era Ramadán, y por tanto no Semanas después, el departamento de
había ningún motivo por el que no seguridad del hospital dijo que se habían
debiéramos beber zumo de naranja. Cuando retirado los cargos. Yo pregunté cuáles
salíamos del zoco y nos aproximábamos al habían sido esos cargos. Nos pidieron que
taxi que nos esperaba, se detuvo un camión, firmáramos algo y yo me negué. Resultó que
lleno de agentes de la policía religiosa era una disculpa por haber mostrado una
acompañados de dos agentes de policía. Los conducta contraria al islam.»
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

cooperaba. Después me llevaron ante un juez


Farzana Kauzar, paquistaní, estuvo detenida que estaba en un despacho situado en un
diez meses junto con sus tres hijos. No se la acusaba edificio parecido a un muelle de carga,
de ningún delito. Al parecer, su detención fue un rodeado de pilas de paquetes y mercancías.
pulso del gobierno saudí para obligar a su esposo a Allí me pidieron que firmara un papel escrito
volver de Pakistán para arreglar una disputa en árabe, un permiso para ir con mis hijos a
comercial entre su empleador y un influyente Pakistán durante cuarenta días para
ciudadano saudí. convencer a mi marido de que se entregara a
la policía saudí.
Mi odisea comenzó [...] el 8 de octubre de
1997, cuando oí primero a dos y luego a Ni Margaret ni Farzana, ni por supuesto
varias personas entrar en mi salón mientras ninguna de las trabajadoras domésticas fugitivas
estaba en el baño. Eran unos hombres que entrevistadas por Amnistía Internacional que
hablaban muy alto. Uno de ellos entró en el estuvieron en centros de detención recibieron jamás
dormitorio. Cuando le pregunté quién era, asistencia letrada ni tuvieron oportunidad alguna de
me dijo: «Soy general de la policía», pero sin impugnar formalmente su detención, como exige el
enseñarme ningún documento de identidad derecho internacional.
ni decirme su nombre. El administrador de
los apartamentos llegó y me confirmó que Las mujeres que han sufrido abusos en el
eran policías que buscaban a mi esposo. Les ámbito privado suelen correr peligro de ser detenidas
dije que estaba en Pakistán, pero no me arbitrariamente, sobre todo las trabajadoras
creyeron. En mitad de esta situación, mi domésticas fugitivas, a quienes habitualmente se
esposo llamó desde Pakistán y mi hijo mayor retiene en centros de detención. Las trabajadoras
contestó el teléfono pero, cuando intentó domésticas son obligadas a permanecer en estos
pasarme el auricular, uno de los policías se lo centros durante semanas o meses, mientras sus
quitó y colgó. empleadores efectúan todos los trámites burocráticos
necesarios para que salgan.
Los agentes tomaron mi dinero y mis joyas y
luego me llevaron a mí y a mis tres hijos en Un sistema de justicia penal injusto
un automóvil a un centro de detención
situado en un edificio de oficinas del centro Las mujeres son discriminadas en el sistema
de la ciudad que no tenía ningún distintivo. de justicia penal tanto por sufrir la falta de garantías
Allí me preguntaron repetidas veces dónde en los procedimientos judiciales como por no obtener
estaba mi marido y les dije una y otra vez reparación adecuada por los abusos sufridos a manos
que estaba en Pakistán cuidando de su padre de agentes no estatales. Algunas veces estas dos
enfermo. discriminaciones se combinan, como en los casos de
funcionarios que niegan reparación y justicia a
Una vez intentaron intimidarnos. Fue mujeres que han sufrido abusos a manos de agentes
aproximadamente a los seis meses de estar no estatales y luego las someten a abusos o las privan
detenidos, cuando los policías me dijeron arbitrariamente de su libertad.
que me degollarían y enviarían a los niños a
Pakistán si no cooperábamos [...] No me Muchas disposiciones que aparentemente no
atrevía a quedarme dormida temiendo que hacen distinción entre hombres y mujeres perpetúan
pudieran llevarse a los niños. la discriminación ya inherente al sistema. El Estatuto
sobre los Principios de Detención, Reclusión
Una mañana, tras casi diez meses de Provisional y Prisión Preventivaxxxii no dice nada
detención, me llevaron a las oficinas para sobre la cuestión de la mujer y por tanto no es
que firmara una declaración diciendo que me explícitamente discriminatorio. Sin embargo, el
habían tratado bien; estaba presente el efecto de aplicar las normas sobre la mujer es
general de la policía que nos había detenido, discriminatorio, especialmente por no ser éstas
quien dijo que sabía que yo era inocente y coherentes con la Resolución 1997/24 del Consejo
prometió que me llevarían ante un juez si Económico y Social, que «exhorta a los Estados
Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

Miembros a que [...] introduzcan técnicas de En el caso de las trabajadoras migratorias, la


investigación que, sin ser degradantes para las posición de desventaja de la mujer detenida se ve
mujeres objeto de violencia y minimizando toda agravada por la falta de intérpretes durante el
intrusión en su intimidad, estén a la altura de las interrogatorio y la ausencia de un contacto adecuado
prácticas más eficaces para la obtención de con sus funcionarios consulares. Cuando son
pruebas».xxxiii trabajadoras domésticas, habitualmente privadas de
su libertad por sus empleadores y prácticamente sin
Las mujeres acceden al sistema de justicia tiempo libre para establecer contactos sociales, es
penal ya en desventaja debido a la discriminación probable que la detención y el interrogatorio sean el
sistemática de la sociedad. Los efectos de esta primer contacto con una persona ajena a la familia
discriminación se reproducen en los diversos del empleador.
procedimientos legales. A pesar de que la ley no
permite a las mujeres en Arabia Saudí mezclarse con Muchos casos demuestran que, aunque los
hombres que no sean familiares ni la tradición les «delitos» de conducta inmoral aparentemente son
permite viajar solas o entrar en organismos oficiales, equivalentes para hombres y mujeres, las mujeres
son hombres quienes las interrogan. Por alguna pueden ser acusadas de ellos en más circunstancias
razón, la prohibición que rige en la sociedad de que que los hombres, sobre todo por las muchas
las mujeres estén solas con hombres no se respeta en prohibiciones y limitaciones que afectan a la
el sistema de justicia penal. conducta de la mujer.

El Comité de Derechos Humanos (órgano de Tess dos Reyes, trabajadora doméstica


expertos de las Naciones Unidas que controla la filipina de 41 años, fue acusada de besar a un hombre
aplicación del Pacto Internacional de Derechos que estaba de visita en la residencia donde trabajaba,
Civiles y Políticos por los Estados Parte) ha declarada culpable y condenada a ser flagelada. Tess
establecido que es preciso que durante el rechazó las acusaciones, pero no se le permitió
interrogatorio de detenidas y presas esté presente recibir asistencia letrada ni interrogar a los testigos
personal femenino.xxxiv Tampoco se respeta la de la acusación. En ningún momento confesó, pero el
salvaguardia básica, expresada en leyes tribunal aceptó las acusaciones, presentadas por
fundamentales de la legislación internacional de escrito, como pruebas en su contra. Sus empleadores,
derechos humanos, de que todos los detenidos deben que eran quienes la acusaban, no estuvieron
tener acceso a un abogado durante su interrogatorio. presentes en el tribunal. Tess dos Reyes no dispuso
De hecho, Amnistía Internacional sólo sabe de un de abogado y tampoco pudo enviar cartas mientras
caso en que a las mujeres, como a los hombres, no se estaba encarcelada. Nunca le informaron claramente
les haya negado la representación letrada durante sobre el carácter exacto de los cargos presentados
todo su periodo de detención y juicio. contra ella, aunque lo más probable es que la
condenasen por conducta inmoral.
En esas condiciones, es probable que el
hecho de ser interrogadas por hombres intimide a Tess dos Reyes dijo a Amnistía
unas mujeres que hasta el momento apenas han Internacional:
tenido contacto con hombres que no sean sus
familiares. También implica una amenaza de abuso Lo que provocó mi encarcelamiento fue que,
sexual, que puede o no cumplirse, al exponer a la una noche, serían las 9 o las 10, el conductor
detenida a una situación de intimidación y miedo. filipino que vivía en la casa recibió la visita
de otro filipino [...] La primera noticia que
La indefensión de la mujer en el proceso de tuve del tema fue que mi empleador vino a
interrogatorio adquiere aún más importancia si decirme que el hombre era mi novio. Yo le
tenemos en cuenta que el sistema de justicia penal se dije que no tenía ni idea de quién era, pero él
basa en exceso en la confesión. En Arabia Saudí, una llamó inmediatamente a la policía, que nos
confesión no corroborada puede servir como base de detuvo a los dos filipinos y a mí.
un fallo condenatorio, incluso en delitos punibles con
la muerte o la flagelación.xxxv A las 3 de la madrugada me llevaron
directamente a la cárcel de Malaz. La policía
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

no habló conmigo antes de encarcelarme. Principios para la Protección de Todas las Personas
Posteriormente, me entrevistaron en la Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión
cárcel. Me limité a decir la verdad y firmé la dispone:
declaración. Me sentí indefensa. Jamás vi a
ningún abogado. Si se trata de un extranjero, la persona
detenida o presa será también informada
Estuve en la cárcel del 6 de abril al 6 de prontamente de su derecho a ponerse en
noviembre de 1998. Sólo recibí una visita de comunicación por los medios adecuados con
la embajada de Filipinas, dos meses después una oficina consular o la misión diplomática
de mi llegada a la cárcel. Me llevaron una del Estado del que sea nacional o de aquel al
sola vez al tribunal. En la sala de juicios que, por otras razones, competa recibir esa
estábamos el juez, un intérprete y yo, así comunicación, de conformidad con el
como una funcionaria de prisiones. El juez derecho internacional o con el representante
leyó mi declaración y luego una declaración de la organización internacional competente,
de mi empleador en la que éste decía que me si se trata de un refugiado o se halla bajo la
había visto abrazar al visitante filipino. Mi protección de una organización
empleador no estaba presente y no tuvo que intergubernamental por algún otro motivo.
repetir verbalmente su declaración.
Nasiroh, joven indonesia, emigró a Arabia
Aunque me hubiera sentido capaz de Saudí en 1993 para trabajar como empleada
hacerlo, no me dieron oportunidad de poner doméstica. Según contó a Amnistía Internacional,
en tela de juicio la declaración de mi sufrió abusos sexuales de su empleador, de cuyo
empleador. El juez se limitó a comunicarme asesinato fue falsamente acusada, y luego fue
que me condenaba a 75 latigazos en una sola torturada y sometida a abusos sexuales por unos
sesión y a ocho meses de cárcel. No estoy policías durante los dos años que pasó recluida en
segura de cuál fue el delito por el que me régimen de incomunicación. Los funcionarios de su
condenaron. No sé si fue conducta inmoral. embajada no la visitaron ni una sola vez. Su juicio
Tampoco sé si a partir de mi supuesto abrazo fue tan rápido que no supo que la habían condenado,
sacaron la conclusión de que había tenido y aún hoy sigue sin saber por qué «delito» pasó cinco
relaciones sexuales con ese hombre. años encarcelada.

Me dieron los latigazos aproximadamente Muchas otras mujeres entrevistadas por


una semana antes de salir de la cárcel. Amnistía Internacional esperaron al menos meses
para ponerse en contacto con los funcionarios de su
Habitualmente a las trabajadoras domésticas embajada o consulado.
extranjeras que están detenidas se les niega el acceso
sin demora a los funcionarios consulares de su país, En el caso de las trabajadoras domésticas
aunque el Artículo 36.b de la Convención de Viena extranjeras es especialmente importante que las
sobre Relaciones Consulares de las Naciones Unidas, autoridades saudíes informen a su embajada o
vinculante para Arabia Saudí, dispone: «Si el consultado inmediatamente después de la detención,
interesado lo solicita, las autoridades competentes ya que es muy posible que no tengan contacto con
del Estado receptor deberán informar sin retraso personas que puedan hacerlo, pues a menudo son las
alguno a la oficina consular competente en ese únicas trabajadoras extranjeras de la casa donde
Estado cuando, en su circunscripción, un nacional trabajan. Después, es fundamental que la persona
del Estado que envía sea arrestado de cualquier detenida pueda recibir visitas regulares de
forma, detenido o puesto en prisión preventiva. funcionarios de su embajada o consultado, y que se
Cualquier comunicación dirigida a la oficina dé a éstos suficiente información sobre el caso para
consular por la persona arrestada, detenida o puesta que la comunicación con el detenido sea fructífera.
en prisión preventiva, le será asimismo transmitida
sin demora por dichas autoridades». Sit Zainab binti Duhri Rupa, trabajadora
doméstica indonesia de 32 años, madre de dos hijos,
Además, el principio 16.2 del Conjunto de lleva bajo custodia en Medina desde septiembre de
Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

1999. Al parecer, ha admitido haber matado de 18


puñaladas a su empleadora. Lleva recluida más de Las mujeres detenidas son especialmente
once meses sin ver a ningún funcionario de su vulnerables. A menudo las interrogan solas, en
embajada, sin hablar con ningún abogado y sin presencia únicamente de hombres, dejándolas
recibir visitas. Según los informes, tiene problemas indefensas ante la amenaza o la realidad de los
psicológicos y ha «confesado» el delito durante el abusos sexuales o de otro tipo.
interrogatorio de la policía. A Amnistía Internacional
le preocupa que corra peligro de ser condenada a Los testimonios de algunas presas indican
muerte y ejecutada. La organización escribió al que las condiciones de reclusión son tan duras que
ministro del Interior en noviembre de 1999 pueden constituir trato cruel, inhumano o degradante.
expresando su preocupación sobre el caso y
recordando a las autoridades saudíes la Resolución Farzana Kauzar recordaba así su estancia en
1989/64 del Consejo Económico y Social, adoptada prisión:
el 24 de mayo de 1989, que recomendaba que los
Estados abolieran «la pena de muerte en el caso de La celda tenía un ventanuco junto al techo,
las personas aquejadas de retraso mental o con por el que no podíamos mirar al exterior. El
capacidad mental sumamente limitada, bien fuere en primer día no nos dieron nada de beber ni de
el momento de imposición de las sentencias o de la comer, al siguiente nos trajeron leche, pero,
ejecución». La organización no ha recibido respuesta como el aire acondicionado no funcionaba,
de las autoridades de Arabia Saudí. se cortó durante el día y le provocó vómitos
a mi hijo pequeño de dos años y medio [...]
Tortura y penas o tratos crueles, inhumanos o Durante el día lo único que hacíamos era
degradantes estar sentadas, pues no había nada que hacer.
Los niños no tenían juguetes [...] La comida
Como ya se ha indicado, en Arabia Saudí la era un gran problema. La dejaban fuera, al
tortura se facilita y perpetúa debido a los defectos del alcance de los gatos. A veces, mi hijo mayor
sistema de justicia penal, que niega el acceso sin se negaba a comerla. Al pequeño le salieron
demora a abogados, familiares y médicos, no dispone manchas negras en los brazos y al final
ninguna supervisión judicial de la aprehensión y la contrajo ictericia. Primero lo trató un médico
detención y utiliza las del acusado confesiones como paquistaní en la celda, y luego lo trasladaron
pruebas para condenarlo. al hospital de la prisión. La ropa de cama
estaba sucia y no teníamos más ropa que la
que llevábamos cuando nos detuvieron. Al
cabo de un tiempo, los tres niños tenían
problemas de urticaria.

Las mujeres también pueden ser condenadas


judicialmente a la flagelación, pena que se impone
por delitos «contra la moral», entre otros. La mujer
tiene más probabilidades de ser fácilmente
sospechosa de este tipo de delitos que el hombre.
Amnistía Internacional considera que la flagelación
constituye tortura o pena cruel, inhumana y
degradante. Arabia Saudí, como Estado Parte en la
Convención contra la Tortura, está obligada a no
imponer penas que, como la flagelación, constituyan
torturas o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Violetta «Miranda» Calminero, filipina de 53


años, describió la odisea que vivió cuando fue
condenada a recibir 150 latigazos:

Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s


1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

Las tres sesiones de 50 latigazos tuvieron Pena de muerte


lugar en el transcurso de tres días, miércoles,
sábado y lunes. Fue la semana antes de salir Arabia Saudí aplica la pena de muerte por
en libertad, el 14 de abril de 1999. Antes del delitos muy diversos, algunos de ellos no violentos,
castigo, un médico confirmó que estaba en como la apostasía, y por ciertos actos sexuales
condiciones de recibirlo. Se limitó a realizados entre adultos y de mutuo acuerdo
preguntarme si padecía del corazón. Si considerados delito por la legislación saudí. La pena
hubiera sido así, me habría dado un máxima siempre se dicta tras juicios en los que no se
certificado para que los latigazos fueran más cumplen las garantías procesales más básicas. xxxvi
suaves. Me flagelaron en una habitación
donde había tres agentes de la policía La falta de garantías en los procedimientos
religiosa sentados ante una mesa. Me judiciales en los casos de mujeres que pueden ser
hicieron apoyarme en una silla, con mi condenadas a muerte es extrema. El motivo es la
abaya cubriéndome todo el cuerpo. Era una situación ya descrita de enorme desventaja que
habitación especial de la cárcel. sufren las mujeres en la sociedad, especialmente las
trabajadoras domésticas, y el estricto secreto que
Previamente tuve que esperar mi turno en rodea las actuaciones judiciales.
una habitación contigua. Aunque se suponía
que no debíamos hacerlo, de vez en cuando Algunas veces se impone la pena de muerte
miraba a hurtadillas lo que pasaba. De todas sólo sobre la base de confesiones no corroboradas.
formas, podía oírlo. Me di cuenta de que si la También en este caso las mujeres corren especial
mujer se retorcía o se movía, la intensidad de peligro de hacer falsas confesiones al ser
los latigazos aumentaba. Al haberlo tenido interrogadas por hombres (véase supra).
que escuchar, todo resultó aún más
traumático.

Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000


Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

Se sabe que al menos 28 mujeres han sido 17 eran extranjeras, un porcentaje desproporcionado
ejecutadas en Arabia Saudí desde 1990 (véase el si se tiene en cuenta que sólo el 25 por ciento de la
apéndice), aunque apenas se conocen detalles sobre población es extranjera. En su informe Un régimen
sus juicios. Entre estas mujeres figura Fatimah bint secreto de sufrimiento, Amnistía Internacional
‘Abdullah, de nacionalidad saudí, ejecutada el 27 de mostraba que los extranjeros se encuentran en
marzo de 1995 en Jizan tras ser declarada culpable desventaja en relación con los saudíes en los juicios
de regentar un prostíbulo y de posesión y consumo por asesinato, pues no tienen jefes tribales ni
de qat (sustancia narcótica muy consumida en los funcionarios que intercedan por ellos o paguen
países del Cuerno de África y en algunos de Oriente dinero de sangre (cantidad que se paga en lugar de la
Medio), y Mukhtiara Khadem Hussein, paquistaní ejecución si la familia de la víctima accede).
ejecutada el 18 de julio del 2000 en Yidda por tráfico
de drogas.

De esas 28 mujeres ejecutadas desde 1990,

Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s


1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

3. Abusos contra los derechos humanos e inacción gubernamental


Amnistía Internacional cree que algunas consideraba inútil denunciar ante la policía las
leyes y prácticas existentes en Arabia Saudí agravan agresiones que sufría:
el efecto de los abusos contra los derechos humanos
que infligen a las mujeres los agentes no Estuve casada diecisiete años con un
gubernamentales. Las limitaciones de la libertad de destacado alto cargo saudí. Me divorcié hace
circulación de la mujer son tales que a menudo es unos tres años. Tenemos tres hijos. Diría que
difícil buscar protección sin arriesgarse a sufrir incluso vivíamos bien. Mi esposo era un
nuevos abusos. La mujer saudí puede buscar buen padre y cariñoso conmigo. Sin
protección en sus familiares, pero sin garantías de embargo, sus celos llegaron a ser casi
que no será devuelta al marido que abusa de ella. Por patológicos. Parecía obsesionado con la
su parte, para las trabajadoras domésticas encerradas posibilidad de que yo tuviera un amante. En
en el domicilio de su empleador puede haber pocas o Arabia Saudí es muy difícil que haya
ninguna forma de escapar y, si lo hacen, se arriesgan ocasiones en que hombres y mujeres
a ser detenidas por estar en la calle sin compañía. Es coincidan.
posible que su desconocimiento de la zona en la que
viven sea tal que no sean capaces de localizar una Los celos de mi esposo eran tales que incluso
comisaría, único refugio posible. Incluso si lo logran, mi hijo tenía que asegurarse de que él no
puede que los funcionarios encargados de hacer estaba presente antes de besarme. Me acusó
cumplir la ley las devuelvan a situaciones de abuso o de mantener relaciones sexuales con mi
agresión, o las amenacen, agravando la situación de hermano. No teníamos chófer, porque esto lo
abuso que las llevó a escapar. Amnistía Internacional habría vuelto loco de celos. Los últimos
no conoce ningún caso en el que la policía haya cinco años de mi vida matrimonial mi esposo
abierto una investigación adecuada ante las me encerraba en casa cuando él y los niños
denuncias de agresión o violencia doméstica hechas se iban a trabajar y al colegio.
por una mujer. Además, ciertos requisitos legales, por
ejemplo los relativos al procesamiento por violación, Le pedí el divorcio. Mi esposo era muy
hacen difícil que una mujer consiga reparación y violento. En unas cinco ocasiones me golpeó
justicia. La violencia doméstica contra la mujer no se tan brutalmente que tuve que recibir
suele reconocer como delito común.xxxvii tratamiento hospitalario. Solía pegarme con
el cordón del turbante. No tenía sentido que
Violencia doméstica fuera a la policía [...] todo el mundo sabe en
Arabia Saudí que la policía no me habría
La violencia en el trato a la esposa en nuestra ayudado, que se habrían limitado a enviarme
sociedad saudí es un delito del que nadie de nuevo con mi esposo. Él ocupaba un
quiere hablar, y ese silencio perpetúa el cargo importante y es poco probable que
daño.xxxviii hubieran querido intervenir.

Ha sido poco lo que Amnistía Internacional Me golpeaba delante de los niños. A veces,
ha podido sacar a la luz sobre la cuestión de la me arrastraba por el pelo. Me pegaba
violencia doméstica en Arabia Saudí. Las autoridades constantemente con el cordón. En los
no publican estadísticas sobre el procesamiento de últimos tiempos, me encerraba en el
hombres acusados de agredir a sus esposas. De dormitorio por la noche para impedir unas
hecho, el Estado tolera que los hombres castiguen a supuestas relaciones sexuales con algún
sus esposas por desobedecer, aunque se supone que vecino. Finalmente accedió a divorciarse.
sin causarles dolor ni lesionarlas, y la impresión
general es que la policía en ningún caso mirará En el número de junio y julio del 2000 de la
favorablemente la denuncia presentada por una mujer revista saudí Al Majalla hay un reportaje sobre la
que ha sido golpeada por su marido. violencia doméstica. Según declara una víctima: «La
tragedia comenzó la primera noche de casada,
Na’ila, saudí, nos explicó por qué cuando recibí la primera lección de humillación. Me
Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

abofeteó porque no me di suficiente prisa en traerle blanco facil de falsas denuncias.


un vaso de agua. Las palizas continuaron, con
ingresos frecuentes en el hospital por contusiones y Las trabajadoras domésticas entrevistadas
hemorragias».xxxix por Amnistía Internacional denunciaron situaciones
de grave explotación (como privación arbitraria de la
Una esposa declaró a la revista: «Por norma, libertad, insultos y agresiones, falta de libertad de
la esposa debe sacrificarse con su silencio en aras de movimientos y falta de pago) que podrían constituir
la estabilidad formal de los hijos. También hay condiciones de trabajo similares a la esclavitud. Con
muchas familias que presionan a sus hijas cuando frecuencia su jornada laboral les permitía dormir
éstas temen que sus esposos se comporten menos de cinco horas, y menos aún durante el ayuno
violentamente, sin darse cuenta de que esa situación del mes de Ramadán. Algunas trabajadoras
las puede llevar a una crisis psicológica. Lo hacen domésticas contaron que tenían que ir al baño para
porque consideran el divorcio una vergüenza para dormir y no tenían tiempo suficiente para asearse o
una mujer y su familia. Así, la esposa lo acepta todo comer. Ninguna de las entrevistadas había tenido
con tal de no ser una divorciada». xl nunca tiempo libre, ni en forma de un día a la semana
ni de vacaciones pagadas. También contaban que no
El reportaje concluye con las les permitían dejar de trabajar cuando estaban
recomendaciones de Abu Baker Ba Qadir, catedrático enfermas. La mayoría nunca podían salir, y a algunas
de sociología de la Universidad King ‘Abdul ‘Aziz sus empleadores incluso les negaban el contacto con
de Yidda, uno de los expertos consultados por Al sus familias en su país de origen, destruyendo su
Majalla, que afirma: «Nuestra sociedad necesita correspondencia.
recursos legales que pongan límites a los esposos y
les hagan comprender que golpear y torturar a la En las entrevistas de Amnistía Internacional,
esposa es un delito punible [...] Debe haber las trabajadoras domésticas, casi sin excepción,
instituciones que acojan a las mujeres que no tienen dijeron que las insultaban. También contaron que las
el apoyo de sus familias, que las protejan y las trasladaban de una casa a otra sin contar con su
ayuden a conseguir sus derechos». opinión. Era habitual que sus empleadores, tanto
hombres como mujeres, las golpearan. Muchas
Según comentó el catedrático de psicología afirmaron que los hombres las golpeaban con el
Hana’ al Mutlaq: «El hombre hace esto porque sabe cordón del turbante.
que la mujer no puede quejarse ante su familia, que
no tendrá valor para revelar estas atrocidades porque Natividad Lympiado «Nati», trabajadora
sabe que su familia no la ayudará, al contrario, la doméstica filipina de 32 años, afirmó que su
devolverá a él, humillada».xli empleador la violó y que la pegaba con frecuencia.
En varias ocasiones ella recurrió a las autoridades (la
Trabajadoras domésticas policía religiosa y la policía regular) en busca de
protección, pero siempre se negaron a protegerla y
Las limitaciones de la libertad de circulación prestarle apoyo.
que sufren las trabajadoras domésticas las hace
sumamente vulnerables a muchos abusos. Estas El hijo mayor me fue a buscar al aeropuerto
trabajadoras están excluidas de las salvaguardias que [al llegar a Arabia Saudí en mayo de 1996] y
el Código Laboral dispone para otros trabajadores. xlii me violó en algún lugar del desierto en el
La consecuencia es que con frecuencia las saturan de vehículo en que me llevaba a la casa. Quedé
trabajo y rara vez tienen tiempo libre. A menudo las totalmente conmocionada, pero necesitaba
mantienen encerradas en el domicilio de sus ganar dinero [...] Durante los trece meses que
empleadores, y su aislamiento (pueden ser las únicas trabajé en Arabia Saudí, los cuatro hijos
trabajadoras domésticas de la casa) las hace más mayores de la familia se me insinuaron. En
vulnerables a agresiones que nadie, fuera de la mayo de 1997 volvieron a violarme, de
familia del empleador, presenciará. También son un nuevo el hijo mayor.

Todos los miembros de la familia me general el padre, que solía hacerlo con el
escupían y también me golpeaban, por lo cordón del turbante. Las palizas empezaron
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

cuando llevaba tres meses en la casa y pedí 1998. La familia que me había contratado
que me pagaran, pues hasta entonces no me como costurera me obligaba a trabajar desde
habían dado nada [...] a partir de ese las siete de la mañana a las dos o las tres de
momento me pegaban todos los días. la madrugada. Dormía en una especie de
armario que había en el cuarto de costura.
Me dieron una gran paliza una vez que [el Sólo me daban de comer una vez al día. No
padre] se puso muy furioso porque no me daban desayuno y pasaba todo el día
encontraba su rosario de oración. Recuerdo hambrienta y encerrada.
que el segundo hijo me golpeó con el pie y el
padre me dio golpes en la cabeza. Salí Tras dos meses y medio, estaba tan harta de
corriendo de la casa y dio la casualidad de que no me pagaran y de pasar hambre todo el
que pasaba un vehículo patrulla de la policía. tiempo que decidí escapar [...] a través de la
Los agentes me llevaron a la comisaría y ventana que había en el techo del baño. A las
luego llamaron a mis empleadores. La cuatro de la mañana, trepé hasta allí con una
policía dijo que no era su problema y que cuerda. Pero la cuerda se rompió y me caí
probablemente yo me lo había buscado. desde una altura de tres pisos. Tengo un
Tenía marcas de golpes en el hombro recuerdo borroso de lo que pasó después,
izquierdo, pero no les prestaron mucha pues en algún momento perdí el
atención. conocimiento. Recuerdo que, después de la
caída, llamaron a la policía. Estaba rodeada
Karsini binti por los agentes y mi empleador. Me llevaron
Sandi, trabajadora doméstica indonesia de 19 años, al hospital en un vehículo policial, no una
contó a Amnistía Internacional que sus empleadores ambulancia. Me había lesionado la espalda y
la agredieron y luego unos policías a los que pidió me había roto ambas piernas. Les dije a las
ayuda la insultaron y amenazaron con ejecutarla. Al enfermeras que me cuidaban lo que había
final logró huir y volver a indonesia en enero del pasado y por qué había intentado escapar.
2000. Unos agentes de policía fueron a verme al
A muchas hospital y las enfermeras les contaron lo que
trabajadoras les dijeron al llegar que tendrían que les había dicho.
trabajar sin recibir dinero a cambio hasta el final de
su contrato, aunque esta condición no figurara en él.
En muchos casos nunca les pagaron.

No es sólo el
miedo a estar solas en la calle lo que hace más difícil
para las mujeres huir de situaciones de abuso.
Además, su libertad está coartada porque sus
empleadores les suelen retener el pasaporte. Esto
también retrasa su repatriación y prolonga su
estancia en centros de detención.

Un dramático ejemplo de abusos a manos de


agentes no gubernamentales, agravados por la
privación arbitraria de libertad, es el caso de Flor,
trabajadora doméstica filipina de 48 años. Flor contó
a Amnistía Internacional que se rompió la espalda y
las piernas tratando de escapar de un empleador que
la sometía a abusos, y que después, tras un breve e
insuficiente periodo que pasó ingresada en el
hospital, la enviaron a la cárcel durante cinco meses.

Fui a trabajar a Arabia Saudí en mayo de


Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000
Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

El 15 de septiembre de 1998, cuando llevaba El artículo 32 impone el deber de supervisar


un mes y medio en el hospital, de repente me y penalizar adecuadamente a las agencias implicadas
llevaron a la cárcel de Malaz. Un policía en la falsificación de documentos para ocultar la
entró sin más en el hospital, me fue a buscar edad de menores enviados a Arabia Saudí: «Los
y me llevó a la cárcel. Aún me sentía muy Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar
mal. Cuando llegué a la cárcel no podía protegido contra la explotación económica y contra
andar y tenía que arrastrarme. Me dejaron en el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser
libertad el 17 de febrero de 1999. peligroso o entorpecer su educación, o que sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico,
Diah binti Didih, indonesia, tenía 16 años — mental, espiritual, moral o social. [...] Los Estados
era, por tanto, menor, según la definición de la Partes, en particular [...] estipularán las penalidades u
Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU otras sanciones apropiadas para asegurar la
— cuando fue a trabajar a Arabia Saudí como aplicación efectiva del presente artículo».
trabajadora doméstica. Según contó a Amnistía
Internacional, su empleador la violó inmediatamente. El artículo 34 dispone, además: «Los
También fue maltratada y no le pagaron. Estados Partes se comprometen a proteger al niño
contra todas las formas de explotación y abuso
El marido me violó reiteradamente. Me pidió sexuales».
que tuviéramos relaciones sexuales en
cuanto empecé a trabajar para la familia. Reparación por los abusos
Solía golpearme en la cabeza y los hombros
si me resistía. También me golpeaba a Como ya se ha dicho, en Arabia Saudí no
menudo sin razón alguna. Solía violarme hay ningún centro de acogida o refugio para mujeres
cuando su esposa estaba trabajando. que están en peligro de sufrir abusos o que huyen de
ellos. Amnistía Internacional no ha podido conseguir
Además de violarme, más o menos dos veces información sobre el apoyo, sea en forma de
a la semana, y de golpearme sin razón, me asesoramiento psicológico, de tratamiento o de otro
insultaba todo el tiempo. Me llamaba tipo, que el Estado brinda a las víctimas de violación
«cerda» y «perra». y otros abusos sexuales.

No pensé en ir a la policía, ni siquiera sabía Aunque la violación se castiga con la muerte,


dónde estaba la comisaría. No había tenido la ley y los procedimientos relativos al
un solo día libre en diecisiete meses, todo el procesamiento por este delito no ofrecen justicia ni
tiempo lo había pasado encerrada en la casa. reparación a la mujer violada. Para declarar a un
hombre culpable de violación es preciso su confesión
Tanto Arabia Saudí como todos los países o la declaración de cuatro testigos. Dado el carácter
que envían allí trabajadoras domésticas son Estados de este delito, es improbable que se cometa delante
Partes en la Convención sobre los Derechos del de cuatro testigos. Otro motivo por el que una mujer
Niño, y por tanto están obligados a proteger a los puede abstenerse de presentar una denuncia por
menores de 18 años del tipo de abusos descritos por violación es la existencia del delito de qadhf
Diah, obligación que no cumplieron. (difamación), punible con la flagelación.

El artículo 19.1 de la Convención dispone: Ramona, enfermera canadiense que ha


«Los Estados Partes adoptarán todas las medidas trabajado en un hospital saudí hasta 1999, describió
legislativas, administrativas, sociales y educativas cómo se ocupaban las autoridades de los abusos
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de sufridos por las trabajadoras domésticas:
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el Mi experiencia profesional en Arabia Saudí
abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la [...] me dejó preocupada por el trato que
custodia de los padres, de un representante legal o de reciben las trabajadoras domésticas,
cualquier otra persona que lo tenga a su cargo». generalmente procedentes de Sri Lanka,
Indonesia y Filipinas. Los procedimientos
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

que se seguían en caso de violación dejaban sido violada por su empleador y sus hijos y
mucho que desear. En primer lugar, la mujer que las heridas se las había producido la
que denunciaba una violación no era esposa al enterarse de la violación.
examinada ginecológicamente hasta unas
veinticuatro horas después, cuando ya no hay No recuerdo ningún caso en que el hospital
rastro de semen. Nunca supe que se hubiera llamara a la policía para que entrevistara a
procesado a ningún empleador. En los dos mujeres agredidas.
hospitales en los que trabajé había
trabajadoras sociales saudíes, que intentaban Responsabilidades de los países suministradores
ayudar a las mujeres objeto de abusos, pero de mano de obra
en ningún caso remitían el caso a la policía.
Los gobiernos de los países que envían
A menudo, las mujeres llegaban al hospital trabajadoras tienen parte de responsabilidad al
diciendo que habían tenido un accidente permitir que persista una situación en la que se abusa
automovilístico, aunque sus lesiones no sistemáticamente de los derechos de sus ciudadanas
coincidían con las que se dan en este tipo de que trabajan en Arabia Saudí. También urge formar
accidente, sino más bien con las de una personal especializado en las embajadas y
paliza. Recuerdo un caso concreto [...] de consulados de Arabia Saudí, así como regular más
1991. Una joven de Sri Lanka llegó con rigurosamente las actividades de las agencias de
desprendimiento bilateral de retina. Era muy contratación, especialmente en lo que se refiere al
callada y retraída. Tenía unos 20 años. Al trato de menores.
comenzar a lavarla, vimos que tenía el
cuerpo cubierto de quemaduras de cigarrillo
y señales de golpes de vara y latigazos.
Presentaba unas señales circulares alrededor
del cuello, que parecían causadas por un
cable metálico. La mujer nos dijo que había

Recomendaciones de Amnistía Internacional


La situación de la mujer en Arabia Saudí es Ratificaciones
injustificable desde cualquier punto de vista legal o
ético. El gobierno saudí lleva desde hace tiempo Amnistía Internacional insta al gobierno
eludiendo sus responsabilidades e incumpliendo sus saudí a que ratifique sin reservas y aplique en la
obligaciones internacionales al permitir o ignorar los legislación y en la práctica los siguientes
padecimientos que sufren las mujeres instrumentos:
fundamentalmente por el mero hecho de haber
nacido mujeres. También es responsabilidad de la - la Convención sobre la Eliminación de Todas
comunidad internacional, que desde hace mucho las Formas de Discriminación contra la Mujer y su
tiempo permanece en silencio frente a la desesperada Protocolo Facultativo;
situación de los derechos humanos en Arabia Saudí. - la Convención Internacional sobre la
Protección de los Derechos de Todos los
Amnistía Internacional pide al gobierno de Trabajadores Migratorios y de sus Familiares;
Arabia Saudí que tome medidas urgentes para - los convenios 97 y 143 de la OIT, y otros
remediar esta situación. La organización insta convenios pertinentes de esta organización;
también a otros gobiernos y organismos - el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
intergubernamentales a que tomen medidas que Políticos;
apoyen la implantación en las leyes y la práctica - el Pacto Internacional de Derechos
saudíes de mayores garantías para la mujer. Económicos, Sociales y Culturales.

1. Recomendaciones al gobierno saudí Modificaciones constitucionales y legislativas

Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000


Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

Amnistía Internacional insta al gobierno sufrir abusos o que huyen de ellos.


saudí a que modifique la Ley Fundamental, lleve a
cabo una exhaustiva revisión de la legislación, Puesta a disposición judicial
garantice el disfrute activo de todos los derechos
humanos, se ocupe de que no se discrimine a la Amnistía Internacional insta al gobierno
mujer ni a los ciudadanos extranjeros frente a los saudí a que se asegure de que toda persona acusada
saudíes y de que se proteja a la mujer de todas las de haber hecho víctima a una mujer de abusos contra
formas de violencia, incluida la sexual. los derechos humanos es puesta a disposición
judicial, como disponen las normas internacionales
Seguimiento de denuncias sobre garantías procesales.

Amnistía Internacional insta al gobierno Sensibilización y educación en derechos humanos


saudí a que cree un organismo que se ocupe de
realizar el seguimiento independiente e imparcial de Amnistía Internacional insta al gobierno
las denuncias de violaciones de derechos humanos y saudí a que introduzca en todas las etapas educativas
abusos, incluida la violación, presentadas por programas de educación en derechos humanos que
mujeres. Este organismo deberá ocuparse, cuando pongan énfasis en los derechos de las niñas y las
haga al caso, de que se lleven a cabo investigaciones mujeres. También sería preciso iniciar un amplio
judiciales y de que las víctimas sean adecuadamente programa de sensibilización sobre cuestiones de
indemnizadas, y de publicar regularmente informes derechos humanos, utilizando para ello todos los
sobre sus actividades y conclusiones. medios de comunicación, a fin de asegurarse de que
quienes viven en Arabia Saudí conocen los derechos
Protección que garantiza la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados internacionales ratificados
El gobierno saudí debe crear centros de por este país, y que no se toleran las prácticas
acogida o refugios, atendidos por personal femenino, discriminatorias.
para la protección de mujeres que corren peligro de
Formación de los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley y de los miembros de la Acuerdos bilaterales con países que envían
judicatura trabajadores migratorios

Amnistía Internacional insta al gobierno Amnistía Internacional insta al gobierno


saudí a que forme a los funcionarios encargados de saudí a que firme acuerdos bilaterales con los
hacer cumplir la ley y a los miembros de la gobiernos de los países que tienen numerosos
judicatura para que aborden con la sensibilidad ciudadanos trabajando en Arabia Saudí. Estos
debida las cuestiones relativas a los abusos que acuerdos deberán:
sufren las mujeres por su condición de mujeres a
manos de particulares y de funcionarios. - Extender a las trabajadoras domésticas las
ventajas de las salvaguardias establecidas en el
Además de esta formación, las autoridades Código Laboral;
deben seleccionar, formar y nombrar agentes - Crear un procedimiento independiente e
femeninos de policía, que deberán estar presentes en imparcial de presentación de denuncias de abusos y
todas las entrevistas a mujeres detenidas. violencia que sea fácilmente accesible a las
trabajadoras domésticas;
Debe formarse y nombrarse a inspectoras de - Disponer que se remitan a agentes femeninos
trabajo para que supervisen las condiciones laborales de policía especialmente formadas y designadas
de las trabajadoras. Además, el gobierno debe todas las denuncias de violación y abusos sexuales,
estudiar la posibilidad de crear un departamento palizas y demás agresiones;
específico en el Ministerio de Trabajo, con personal - Disponer que las embajadas reciban
femenino, dedicado a supervisar la aplicación del notificación inmediata de la detención y reclusión de
Código Laboral en relación con las trabajadoras sus ciudadanos, y que puedan acceder a ellos sin
domésticas. demora;
Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s
1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

- Disponer que se ofrezca a la embajada la de estos países a que ratifiquen sin reservas la
información adecuada sobre la marcha de los Convención Internacional sobre la Protección de los
procedimientos penales seguidos contra sus Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de
ciudadanos, y que se notifique inmediatamente a la sus Familiares y los convenios 97 y 143 de la OIT.
embajada la hospitalización o fallecimiento de un
trabajador migratorio. En caso de muerte, la 3. Recomendación al relator especial sobre la
embajada del país del fallecido debe tener la independencia de jueces y abogados
oportunidad de disponer que se realice una autopsia
independiente. Amnistía Internacional insta al relator
especial a que preste especial atención durante su
2. Recomendaciones a los países que visita y sus investigaciones a la representación de la
suministran mano de obra mujer en las actuaciones judiciales en Arabia Saudí.

Ratificaciones

Amnistía Internacional insta a los gobiernos

Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000


Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

Apéndice
MUJERES QUE SE SABE QUE HAN SIDO EJECUTADAS EN ARABIA SAUDÍ DESDE 1990

Núm. Nombre Fecha Lugar Nacionalidad Cargos/Observaciones


1 Shafea bint Nasser AL MERRI 5/10/90 Desconocido saudí Asesinato de su esposo
mientras dormía. Declaró
que la casaron con él
contra su voluntad y que
la pegaba.
2 ‘Aisha bint 5/10/90 Riad yemení Acusada junto con su
Jaber BIN esposo, del asesinato de
AHMAD la madre de éste.
3 Noura bint 11/12/92 Provincia Oriental saudí Asesinato. Ayudó a su
‘Ubeid bin hija a asesinar a su
‘Aqla’a AL ZUE’BI esposo (véase núm. 4).
4 ‘Aisha bint 11/12/92 Provincia Oriental saudí Asesinato. Mató a tiros a
Muhammad su padre mientras dormía
bin Daydan bin ‘Aqla’a AL con la ayuda de su madre
ZUE’BI (véase núm. 3)
5 Rani bint 15/1/93 Yidda paquistaní Asesinato de su esposo
Khamisallah BAKH mientras dormía y
mutilación de su cuerpo.
6 Salwa bint Mohammad Bin 29/1/93 Dahran saudí (de origen Asesinato de su esposo
ALI egipcio) con ayuda de otro
hombre.
7 Jum’a bint Abdoul-Khaleq bin 12/2/93 al Baha saudí Asesinato de su esposo
Mufeh Al-Ghamdi mientras dormía.
8 Leonarda AKULA 17/5/93 Dammam filipina Asesinato
9 Konti Vidarati 7/10/94 La Meca indonesia Asesinato (su esposo
TONOTONI también fue ejecutado)
10 Fatimah bint 27/3/95 Jizan saudí Regentar un burdel.
ABDULLAH Posesión y consumo de
qat.
11 Desconocido 27/6/95 Riad saudí Asesinato
12 Layla bint ‘Abd al-Majid Bin 11/8/95 Dhahran saudí Acusada, junto con su
AL HAMID hija (véase núm. 13) y su
hijo (también ejecutado),
del asesinato de su
esposo
13 Khulud Khalid 11/8/95 Dhahran saudí Acusada del asesinato de
Bint Husayn su padre, junto con su
madre (véase anterior) y
su hermano (también
ejecutado)
14 Rabi bint Muhammad Bin 25/8/95 Se desconoce nigeriana Tráfico de drogas
HAMED
15 Del Ferouza DELAUR 25/9/95 Yidda paquistaní Tráfico de drogas
16 Binta Binta Muhammed ALI 16/10/95 Yidda nigeriana Tráfico de drogas

Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s


1 Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos

Núm. Nombre Fecha Lugar Nacionalidad Cargos/Observaciones


17 Dhafira Bint 18/08/96 Región de Najran saudí Asesinato de su marido.
Said bin Mohammad AL
SALIM
18 Desconocido 26/11/96 Yidda paquistaní Tráfico de drogas
19 Desconocido 26/11/96 Yidda paquistaní Tráfico de drogas
20 Zahrah ‘Isa ‘ALI 30/06/97 Yidda nigeriana Tráfico de drogas
21 Bana Mohamed ADAM 19/09/97 Yidda nigeriana Tráfico de drogas
22 Soleha Anam 30/09/97 La Meca indonesia Asesinato de una mujer
KADIRAN saudí
23 Hawa FARUK 28/05/99 Riad nigeriana Tráfico de drogas
24 ‘Aishah Sa’adah QASIM 16/07/99 Yidda nigeriana Tráfico de drogas
25 Safira Ounbiyi SALAMI 03/09/99 Yidda nigeriana Tráfico de drogas
26 Fayzeh bint Hamoud bin 21/02/00 Arar saudí Asesinato de su esposo.
Khalaf AL JOUFI
27 Warni Samiran AWDI 19/06/00 Al ’Ihsa’ indonesia Asesinato
28 Mukhtiara Khadem HUSSEIN 18/07/00 Yidda paquistaní Tráfico de drogas (su
esposo también fue
ejecutado)

Índice AI: MDE 23/57/00/s Amnistía Internacional, septiembre del 2000


Las mujeres, víctimas de graves abusos contra los derechos humanos 3

NOTAS FINALES:

Amnistía Internacional, septiembre del 2000 Índice AI: MDE 23/57/00/s


i Véanse Un sistema de justicia sin justicia, índice AI MDE 23/02/00/s, publicado en mayo del 2000, y Un
régimen secreto de sufrimiento, índice AI MDE 23/01/00/s, publicado en marzo del 2000. Éstos y otros
documentos sobre Arabia Saudí pueden consultarse, traducidos al español, en http://www.edai.org/centro. Los
documentos en inglés y en árabe pueden consultarse en www.amnesty.org y www.amnesty.org/arabic/index.htm,
respectivamente.
ii Véase Seminar on Justice and Human Dignity, Kuwait, 12-13 de febrero del 2000, Índice AI: MDE
02/04/00, disponible en inglés y en árabe.
iii Véase Al Jazeera, 6 de diciembre de 1999.
iv Preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
v Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, proclamada por la
Asamblea General, resolución 2263 (XXII) de 7 de noviembre de 1967.
vi Véase Un régimen secreto de sufrimiento, op. cit.
vii Islamic Fatawa Regarding Women, compiladas por Muhammad bin Abdul Aziz Al Musnad, traducidas por
Majall Al Din Zaraboso, Dar es Salaam 1996, Riad, p. 310.
viii Arab News, 28 de abril del 2000.
ix Véanse los artículos 27 y 28 de la Ley Fundamental, de marzo de 1992.
x Los comités se ocupan de asuntos islámicos, asuntos de salud y sociales, asuntos económicos y financieros,
seguridad, educación, cultura y medios de comunicación, asuntos exteriores, reglamentos y administración e
instalaciones y servicios públicos.
xi Código Laboral, aprobado por la decisión del Consejo de Ministros núm 745, con fecha 23/25 Sha’ban
1389, 3/4 de noviembre de 1969.
xii Política Educativa del Reino de Arabia Saudí, aprobada por el Consejo de Ministros, decisión 779 del 26
de noviembre de 1969.
xiii Política Educativa del reino de Arabia Saudí.
xiv Informe de la Comisión de Expertos, OIT, Ginebra 1996. Traducción no oficial.
xv Informe de la Comisión de Expertos, OIT, Ginebra 1996. Traducción no oficial.
xvi Al Majalla, Núm. 1063, 25 de junio - 1 de julio del 2000, p. 27.
xvii Islamic Fatawa Regarding Women, op. cit., p. 269.
xviii Arab News, 4 de abril del 2000.
xix Al Majalla, núm. 1063, 25 de junio - 1 de julio del 2000, p.24.
xx Doc. ONU E/CN.4/2000/12.
xxi
Editorial de Abdul Rahman Al Rashid publicado en Arab News el 7 de febrero de 1999.
xxii Hamad Al Salloom, Education in Saudi Arabia, Beltsville, MD, Amana Publishers, 1995, p. 34, 45-46.
xxiii Informe de la Comisión de Expertos sobre el Convenio 11 de la OIT, Ginebra 1995. Traducción no
oficial.
xxiv Véase US Department of State: Saudi Arabia country report on human rights practices for 1998,
publicado el 26 de febrero de 1999.
xxv Saudi Gazette, 23 de octubre de 1998.
xxvi «Educated for Indolence, Thousands of Saudi women get university degrees. Few get jobs», David
Hirst, The Guardian, 3 de agosto de 1999.
xxvii Ministerio de Planificación de Arabia Saudí, Tercer Plan de Desarrollo (1980-1985), Riad, 1980, pp. 3-7.
xxviii David Hirst, «Educated for Indolence…», op. cit.
xxix Véase Javid Hassan, «Saudi Women Given Green Light in Hotel Industry», Internet Arab View in
English (28 de febrero de 1997), citado en FBIS-NES-97-070, 11 de marzo de 1997.
xxx Editorial de Abdul Rahman Al Rashid publicado en Arab News el 7 de febrero de 1999.
xxxi Para más detalles, véase Un sistema de justicia sin justicia, op. cit. pp 4-5.
xxxii De 11 de noviembre de 1983.
xxxiii Resolución 1997/24 sobre Prevención del Delito, recomendación 8.b, del Consejo Económico y Social.
xxxiv Véase Comité de Derechos Humanos, Comentario General núm. 16, párr. 8.
xxxv Véase Un sistema de justicia sin justicia, op. cit.
xxxvi Véase Un sistema de justicia sin justicia, op. cit.
xxxvii En el informe Un régimen secreto de sufrimiento, op. cit., p. 11, se comenta un caso excepcional en el
que un hombre fue castigado por un acto de violencia doméstica.
xxxviii Abu Baker Ba Qadir, catedrático de Sociología de la Universidad King ‘Abdul ‘Aziz de Yidda, Al
Majalla, ejemplar núm. 1063, 25 de junio - 1 de julio del 2000, p. 27.
xxxix Al Majalla, núm. 1063, 25 de junio - 1 de julio del 2000, p.24.
xl Al Majalla, núm. 1063, 25 de junio - 1 de julio del 2000, p.26.
xli Al Majalla, núm. 1063, 25 de junio - 1 de julio del 2000, p.24.
xlii Gabriela Rodriguez Pizarro, relatora especial de las Naciones Unidas sobre trabajadores migratorios, ha
afirmado: «La falta de protección y de normas que rijan el trabajo informal es lo que origina la dependencia de
las trabajadoras migratorias de sus empleadores. Debido a esta carencia, las mujeres a menudo pierden su
derecho a residir en el país de acogida si dejan a sus empleadores, incluso en casos de malos tratos. En muchos
países, no se permite que este tipo de trabajadores cambien de trabajo».

También podría gustarte