Six Sigma Ceramicaa
Six Sigma Ceramicaa
Six Sigma Ceramicaa
Presentado por
INTRODUCCION
La diversidad artesanal que encontramos alrededor de todo Perú es inmensa, cada artesanía
posee un significado propio y una identidad que las diferencia de las demás.
Actualmente los que se dedican asta actividad laboran en diferentes talleres artesanales de
alfarería se enfrentan a una fuerte dificultad en la quema y en la comercialización, para
comercialización buscan un mercado justo y que valoren sus productos en condiciones dignas.
Y en el proceso de la quema aun es más difícil porque se tiene que superara vario dificultades
que se tiene en el mismo proceso de la cocción
Es proceso que nos centraremos nuestro estudio en el análisis de los tipos de hornos que hay
CALOR
Hay dos magnitudes físicas cuya importancia resulta evidente para comprender el
funcionamiento de los hornos: calor y temperatura. Ya hemos mencionado que los hornos son
cavidades cuya eficacia se mide por la capacidad que tengan para retener el calor en su
interior, ya que mediante la acumulación de calor se consigue el aumento de temperatura
necesario que posibilita las distintas transformaciones de la arcilla durante la cocción.
Comenzaremos aclarando los conceptos de calor y temperatura.
Hay dos fenómenos independientes a considerar en relación con los hornos cerámicos: cómo
se produce el calor y cómo se transmite en el interior del horno. Empezaremos por lo último.
Hay tres mecanismos de transmisión del calor: conducción, convección y radiación. La
conducción es la transmisión a través de un cuerpo sólido, es un fenómeno similar a la
conducción eléctrica y, también, hay materiales que son buenos conductores del calor y otros
que no lo son. En relación con los hornos cerámicos la transmisión juega un papel muy
importante en el aislamiento del horno, ya que el calor del interior del horno se escapa de este
por conducción a través de las paredes. De ahí la importancia de utilizar materiales aislantes
en la construcción del horno. Otro fenómeno de transporte es la convección, que es el
transporte de calor por el movimiento de un fluido. Este es el fenómeno más importante en lo
que respecta al calentamiento de la cerámica en un horno de combustión. En este caso, el aire
es el fluido caliente que se mueve en el interior del horno. Como ya se ha descrito
anteriormente, el tiro del horno hace circular el aire desde la cámara de combustión, a través
de la cámara de cocción, ha - cia la chimenea, a través de la cual sale a la atmósfera. En este
movimiento de convección se establece una transferencia de calor desde la cámara de
combustión a la cerámica que provoca el aumento de temperatura necesa - rio para la
transformación de la arcilla.
INGENIERIA QUIMICA UNA PUNO
TEMPERATURA
El calor es la energía que posibilita los diferentes procesos que sufre la cerámica durante la
cocción, pero la magnitud que nos permite controlar cuándo ocurren dichos procesos es la
temperatura. Debemos entender la temperatura como movimiento, en el sentido de que
cuanto mayor es la temperatura más acusado es el movimiento de las partículas que
constituyen la materia. Así, a una temperatura suficientemente baja, el movimiento cesa. De
acuerdo con este concepto se establece la escala Kelvin de temperatura, el cero Kelvin es un
cero absoluto, no hay temperaturas inferiores porque a 0ºK el reposo es absoluto. La escala
que utilizamos habitualmente, la Celsius, se basa en las temperaturas de congelación y
ebullición del agua al nivel del mar. Los cero grados Celsius corresponden a la temperatura de
congelación del agua y los cien grados a la temperatura de ebullición. Las escalas Celsius y
Kelvin son equivalentes excepto por el nivel cero, de modo que para pasar de una a otra solo
hay que sumar o restar 273,15, ya que 0ºK = -273,15ºC. Las temperaturas que se alcanzan en
los hornos cerámicos varían entre unos 900ºC, para las cocciones de baja temperatura, hasta
los 1300ºC para las de alta. A lo largo de ese recorrido, la cerámica se va transformando al
sufrir una serie de procesos físicos y químicos que describiremos brevemente.
4. 573ºC. El cuarzo β revierte a α con una contracción del 1 al 2%. El paso por esta
temperatura debe ser lento y la atmosfera del horno uni - forme para evitar la
aparición de grietas causadas por una contracción irregular que produce tensiones.
En los hornos de tiro superior el recorrido del aire caliente es mínimo, ya que atraviesa el
horno desde abajo a arriba en línea recta, por lo que sale bastante caliente y es poco eficiente
en cuanto al aprovechamiento del combustible. En el caso del horno que nos ocupa, la parte
exterior de la cámara de combustión permite elevar la temperatura interior del horno de
modo gradual para no someter la cerámica a un cambio excesivamente brusco de
temperatura. Por otra parte, en este tipo de hornos la cerámica, durante la segunda parte de
la cocción está en contacto directo con las llamas y, para preservar la superficie de los
cacharros vidriados, suelen cocerse estos en gacetas.
INGENIERIA QUIMICA UNA PUNO
Hornos en el suelo
La combustión se realiza alrededor de los productos artesanales . Además es importante el
tipo de leña utilizada según para controlar lo rápido que sube la temperatura que por lo
general es excremento de vaca o en su mayoría iru(paja brava de los andes )
En el modo combinado el aire caliente envuelve la combustión y desde allí y desde alli se
genera todo el proceso de combustión . La bosta perforada permite el paso del aire que es
conducido hacia los colectores. La disposición de los conductos del interior (en el grosor de las
paredes de los productos ) permite un mayor aprovechamiento de la energía. El aire caliente
que va por esos conductos retorna por radiación a la cámara inferior evitando así que la
temperatura de la cámara superior se eleve demasiado para el bizcochado.
resistencias. Fabricadas en hilo Kanthal y colocadas en las paredes y solera del horno. Las
conexiones se encuentran en la parte posterior.
enfriamiento. En la parte inferior del horno dispone de orificios regulables para acelerar el
enfriamiento del horno. aislamiento. En fibra cerámica de 200 mm. de espesor y bajo
coeficiente de conductibilidad térmico. Reduciendo al mínimo las pérdidas caloríficas y
optimizando el rendimiento térmico.
Horno Eléctrico