Cuidado DiazPachamango Edis
Cuidado DiazPachamango Edis
Cuidado DiazPachamango Edis
UNIT PATIENTS.
AUTORA:
ASESOR:
LIMA – PERÚ
2021
ASESORES
CEP: 43670
ORCID: 0000000233960986
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Monografía autofinanciada
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
1. OBJETIVOS. ..................................................................................................... 5
II. CUERPO............................................................................................................... 5
2. METODOLOGÍA .............................................................................................. 5
III. RESULTADOS............................................................................................... 24
V. CONCLUSIONES ............................................................................................. 35
ANEXOS .................................................................................................................... 45
RESUMEN:
Humanizados, EC Nursing and Healthcare, Revista Médica Clínica Las Condes, Rev
baiana enferm, Nursing in Critical Care, Critical Care Nursing Clinics of North
Objective: To describe the humanized nursing care in patients of the intensive care
SCIENCEDIRECT and SPRINGER, these databases were chosen because they are
widely used in the scientific field. Articles published in specialized nursing journals
were also included, for example: Critical Care, Medicina Intensiva, Revista da Escola
in Nursing, Humanized Care, EC Nursing and Healthcare, Revista Médica Clínica Las
Condes, Rev baiana enferm, Nursing in Critical Care, Critical Care Nursing Clinics of
Results: it was found that there are obvious problems to carry out adequate humanized
care, on the part of the nurse, such as the lack of preparation, communication and
emotional skills, the appropriate equipment and good practices. Conclusions: the
nursing staff is only focused on the biomedical part, emphasizing the technical and
leaving aside the sensitive part of the patient in the intensive care unit.
para brindar cuidados con calidad, el cuidado como actividad intersubjetivo debe
Las enfermeras que laboran en el área critica, desarrollan su trabajo con conocimiento
embargo, se sigue evidenciando sucesos, que se consideran como rutinarios por lo que
utilizando los 10 correctos, así mismo se realiza el baño a los pacientes habitualmente
en la mañana. (1)
1
muerte) producen cambios en el estado psicológico de la familia y en el entorno social.
emocional.(2)
Durante la jornada laboral las acciones de enfermería giran en función a: el control y/o
hoy se halla en todos las esferas de la vida social que tiene que ver con la
conjuntamente con lo biomédico, si bien es cierto que las múltiples tareas asignadas a
inicio de turno tendrá las primeras impresiones de la situación actual del paciente,
2
brindando la ayuda tan necesaria en dichas unidades. El que no se brinde cuidados
los resultados facilitarán conocer la realidad para el progreso fundamental del paciente
humanizado, un claro deseo de reparar las carencias del ser humano. El cuidado
de lado la parte humana, emocional y el afecto del paciente, es cierto que el hecho que
el paciente se encuentre bajo efecto de los sedantes, eso no quita que no pueda percibir
al suplir las necesidades humanas del paciente, familia y del mismo profesional,
entorno.(6)
3
El cuidado humanizado se convierte en una filosofía de vida, aplicada en la práctica
ello que enfermería tiene la responsabilidad científica, fisiología y honesta, con la única
finalidad de defender la dignidad y la vida, a través del cuidado humanizado sin dejar
sino con una visión más amplia, priorizando al ser humano con holístico.(7).
Jean Watson enfoca a la enfermería entre de la esfera del arte y la ciencia, siendo
involucrando
4
1. OBJETIVOS.
cuidados intensivos.
intensivos.
enfermera
enfermera.
1.2.JUSTIFICACION
El estudio se justifica de forma teórica, puesto que, se hace uso de teorías referentes al
uso de fichas bibliográficas para describir las características del tema expuesto.
II. CUERPO
2. METODOLOGÍA
en la unidad de cuidados intensivos que abarca desde el año 2016 al 2021. Con el
5
objetivo de localizar los artículos de interés sobre el tema de estudio, se realizó una
Nursing and Healthcare, Revista Médica Clínica Las Condes, Rev baiana enferm,
Nursing in Critical Care, Critical Care Nursing Clinics of North America, The Patient
6
➢ CUIDADOS INTENSIVOS, es el área de alta complicación que ha ido
camas, que está rodeado de tecnología calificada para salvaguardas la vida del paciente,
tienen un horario restringido de visita familiar, se caracteriza por atender pacientes que
están en peligro su vida con disfunción real o aleatorio de uno o más partes del su
cuenta con personal muy calificado, sus funciones están netamente enfocadas en
Para el ingreso de un paciente a la UCI tienen algunos criterios que cumplir, es un tema
mismo está la presión de los familiares por ganar una cama para su paciente, por ello
mencionado, es por ello que cada unidad de cuidados intensivos tienen normas y
reglamentos para decidir que paciente ingresa para una atención especializada.(10)
7
está preparada para realizar atenciones en condiciones que peligran la vida de la
permite actuar en diferentes situación que sea necesario para salvaguardar la vida del
paciente, tiene la capacidad de realizar trabajo conjuntamente con el resto del personal
de salud, cuyas intervenciones tienen que estar dirigidas en la atención integral del
valorar el estado de la piel, así prevenir complicaciones lesiones por presión, a ello se
micro goteo, sonda foley, sonda de aspiración, abocat, filtros, y útiles personales para
8
endotraqueal, quedando registrado en las notas de enfermería donde se agrega la
➢ LA TECNOLOGIA.
es cierto que la unidad de cuidados intensivos ha ido creciendo al pasar de los años,
cuidados especializados que le son propias de enfermería, con diferentes patologías que
medio de las diferentes bombas de infusión, son pacientes portadores de sonda yeyunal
9
o sonda nasogástrica y oro gástrica para alimentación, está graduada por una bomba
para que el paciente reciba constantemente su nutrición, etc. El paciente está rodeado
bien es cierto que esto son los medidos más sofisticados para garantizar los cuidados
que necesita el paciente, si bien es cierto esto también lo aleja de la atención y del trato
humano. (3)(14)
➢ CUIDADO:
entender que el cuidado es como suplemento para la salud, dejando en mal a enfermería
que se caracteriza por ser ciencia y arte. El cuidado en una atención pertinente e
incesante dirigida a satisfacer las necesidades que afectan el espacio personal del
cuidado como la interacción humana con lo tecnológico que siempre va tener buena
10
Es sustancial deducir y asimilar la enunciación de humanización en salud, para
sus enfermedades, garantizando un entorno que ayude a una vida sana y armoniosa a
➢ CUIDADO HUMANIZADO:
es muy vulnerable ya que está en constante amenaza por muchos factores como la
enfermedad, para ello el personal de enfermería tiene que saber y estar preparado no
solo para brindad cuidados técnicos sino enfocado en la humanización para ello tiene
que tener una buena actitud y la capacidad de trasmitir a la persona que en importante
11
Humanización es hacer énfasis en el abordaje integral del ser humano, donde
del bienestar propio y de los demás ante cualquier suceso, garantizando una adecuada
con relación a la atención del paciente que se debe realizar en el contexto de la ética y
los valores de tal manera que se intente atender al paciente y suplir sus necesidades a
humana y no se brinda el cuidado humanizados que merecen los pacientes, ello se sigue
evidenciando en falta de dichos cuidados en los hospitales, por ello los usuarios exigen
sus interrogantes y aclarando sus dudas, como afrontar dichos procesos de salud,
siempre siendo veraz con las respuestas. Las personas cuando atraviesan por un proceso
alineación completa hacia el progreso del personal de salud que no solo abarcar la parte
biomédica, a fin de proteger las retribuciones del individuo con la consigna “Trato
12
humanizado a la persona sana u enferma” esta entidad resalta que humanizar involucra
atención que se propone con calidad, permite al paciente despojarse de todo sin miedo
es así que tiene que tener la capacidad y el conocimientos que es el mejor instrumento
El trabajo asistencial que brinda enfermería tiene que ir de la mano del cuidado
el personal tiene que tener ética profesional y ser consiente que sustenta una atención
sobre todo hacerlo rutinario, enfermería tiene que ser consiente que tiene al frete suyo
13
un ser humano, que necesita de nuestros cuidados y atenciones, para aliviar su dolor
podría decir, que es comprensiva, atenta, que dichos cuidados están fundamentados en
ello podemos ver que la realidad en el campo laborar solo se está aplicando a la práctica,
de una paciente que está rodeada de muchos dispositivos que salvan su vida y la
personal. Esto es percibida por los familiares que están descontentos en la atención que
se brinda a su familia, así mismo las visitas en cuidados intensivos es restringida, aun
decir que es pura coincidencia, es hora que enfermería tome conciencia para brindar
14
El profesional de enfermería necesita apreciar, equilibrar y valorar el cuidado
acuerdo con el cuidado que brinda al paciente crítico y así ir recuperando poco a poco
solo como materia de estudio donde aplicar tus conocimientos científicos esto tiene que
humanizar se dice que, ser humano ha perdido algo y que esto le hacer ser menos
persona, es así que tiene que pensar y reconocer que el ser humano se tiene que
resultado donde el cuerpo humano se asimila a una máquina, lo cual, si bien es cierto
El avance científico y tecnológico permite brindar una mejor calidad de atención, así
mismo alivia la carga laboral del personal de salud, eso no es suficiente para alcanzar
15
principios éticos y morales, enfermería es ciencia y arte que permite proteger la Vida
Si bien es cierto que existen aspectos que desfavorecen brindar atención humanizada
comunicar y tratar son una gran desventaja para los profesionales. Por último, la falta
para poder dedicar tiempo a una atención de relación enfermera paciente. Se tiene que
tecnología suena es el único medio para recurrir a una presencia del paciente. Es
importante insistir que la tecnología no puede ser un obstáculo para que la enfermera
Para cuidar de una persona se precisa saber cómo es su ambiente y sus carencias. Es
preciso saber a quién tienes frente a quien vas a cuidar y sobre todo las limitaciones
16
que presenta y lo que lleva a su desarrollo; estar al tanto, reconocer sus dificultades, y
salud.
✓ La sinceridad; es decir la verdad acerca del cuidado que se está efectuando con el
paciente como deber ser, no como me gustaría que fuese o como siente que debe
ser. Por ello está el conocimiento científico que respalda el cuidado de enfermería,
Cuando se brindad cuidados de enfermería debe ser el adecuado para cada paciente,
✓ La esperanza; que todo va ir bien, recuperara pronto su salud, está siempre presente
de un actual vivo con una impresión de sucesos que todo ser humana tiene.(8)
17
responder para que la naturaleza beneficie su vida saludable y grata a si mismo
con el enfoque de cuidado humanizado, con el sedeo de cuidar conociendo siempre sus
limitaciones. (18)
espiritual, honesto y ético de enfermería. Jean Watson sustenta que el cuidado humano
tiene obligación moral (va más allá de una evaluación física). El cuidado humanizado
científico ya que cada paciente es un ser único y no se puede dar el mismo cuidado a
18
los demás pacientes. Con destrezas y habilidades que el personal de enfermería ha
desarrollado al pasar de los años, así se puede suplir las necesidades del paciente. En
cuidados intensivos el cuidado es visto más para salvar la vida, dejando de lado la parte
psicológica y emocional del paciente, si bien es cierto que el paciente está bajo los
explicarle el procedimiento que se le está realizando y que no está solo, estamos con él
holística, asumiendo lo humana esto es muy aparte de que la persona esté sana o
enferma, con la finalidad de implantar que los cuidados sean de calidad y humanizados
humanizado. Watson, hace referencia al campo fenomenal que será ver a la persona en
19
espirituales, posibilidades, respetos sobre su entorno, todas aquellas que están en
espiritual de la vida, una capacidad para el desarrollo y el cambio, con respeto y estima
por la persona sobre todo la vida, autonomía para elegir, y la calidad de una relación
interpersonal e ínter subjetiva entre paciente y enfermera. Así mismo hace mención
terapéutica. Watson menciona al cuidado como una elevación más recóndita de las
preocupación sobre el propio desarrollo moral, ya que es la única forma de intuir en los
procesos morales ajenos, cuyo método de valores debe concertar con el conocimiento
científico que guía la acción de enfermera, sin olvidar que los conocimientos científicos
por sí solos no ayudarán a la relación con otros, con énfasis que se cuida a seres
estado presente a lo largo de toda nuestra historia, refugiándose en las oraciones, como
lugar es ser que tiene sentimientos positivos o negativos, si bien es cierto en la práctica
se separa lo profesional de este ámbito, la persona que excluye reconocer sus propios
20
sentimientos, no podrá entender los de otros, teniendo en cuenta que la UCI es un
ambiente aislado donde se tiene que desarrollar una relación de ayuda y confianza,
enfocándose en el ser que se cuida es único, en la UCI el paciente no está consiente por
Las emociones juegan un rol importante en la conducta humana según Watson, son
intelectual y las emocional de la misma indagación son diferentes, esto es más reflejado
cuando las condiciones sobrellevan a un efecto contrario, que puede causas ansiedad,
para hacer frente a eventos nuevos. Para cumplir el objetivo de brindar cuidados
destrezas. (29)
Watson hace mención sobre del ambiente en externo e interno, las variables del
referencia al medio ambiente interno la comunicación, clara y presita con términos que
flor de piel, para ello se debe brindar un medio ambiente seguro y confortable, de ser
21
enfermería en la medida posible puede satisfacer las necesidades del paciente a si
satisfacer todas sus necesidades por el hecho que es un área de poco acceso. (29)(30)
Watson nos ayuda para proyectar una ética de cuidado, con un expresión teórico
por tal motivo convienen estar reglamentadas por acciones intersubjetivas que van más
sufrimiento.(30)
ellas, las enfermeras deben recomenzar a valorar los cuidados como algo mucho más
2.2.BÚSQUEDA
22
Para la búsqueda y revisión realizada se seleccionado los artículos más relevantes
dicha investigación.
23
III. RESULTADOS
estudio.
24
• Resultados del análisis de la información de los artículos sobre el cuidado
la base de datos que corresponden al 100%, se tiene que el 30% (6) fueron publicadas
en el año 2018, el 25% en el año 2019, el 15% en el año 2016, el siguiente 15% en el
25
Gráfico N° 2. Distribución de las publicaciones de acuerdo a la base
de datos.
la base de datos que corresponden al 100%, se tiene que el 35% pertenece a la base de
datos de OTRAS FUENTES, tales como Critical Care, Medicina Intensiva, EC Nursing
and Healthcare, Rev baiana enferm, Nursing in Critical Care, Critical Care Nursing
26
Gráfico N° 3. Distribución de las publicaciones de acuerdo al
continente.
total de 55% (11) seguido de Europa con un 40% y el restante 5% fue representado por
Asia.
27
Gráfico N° 4. Distribución de las publicaciones de acuerdo al diseño
metodológico.
En el gráfico N°4 se puede observar que del 100% (20) de publicaciones científicas un
65% (13) fueron cualitativos y documentales, el 25% (5) fueron cualitativos y
descriptivos, mientras que, el 10% (2) fue cuantitativo y descriptivo.
28
En el cuadro N°1 se puede observar que del total de estudios analizados 100% (20) un
65% (13) consideran que, los cuidados humanizados de la enfermera tienen dificultad
por las necesidades de los pacientes, el 15% siguiente se centra en la salud física y
En el cuadro N°2 se puede observar que del total de estudios analizados 100% (20) un
45% (9) consideran que, para mejorar el cuidado humanizado de la enfermera en los
para el 15% (3) se debe realizar capacitaciones, para el 30% realizar buenas prácticas,
29
IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
No tratar a los pacientes como seres humanos corre el riesgo de sufrir graves
consecuencias para el bienestar físico y mental de los pacientes, tanto durante una
Cuando los médicos no consideran las identidades personales de sus pacientes, existe
participan en la toma de decisiones sobre la retirada del soporte vital. Los esfuerzos
para humanizar la UCI pueden tener beneficios para impulsar las actitudes y el
pacientes, médicos. 31
cada ámbito, Unidad y equipo. Cada grupo de profesionales debe analizar sus barreras
y dificultades, y determinar hasta dónde desea o puede llegar. Una buena organización
haciéndoles sentirse partícipes activos de este gran cambio. Sin embargo, no se debe
olvidar que para humanizar los elementos más importantes son los recursos humanos,
enfermería con foco en las necesidades de los usuarios deben estar alineados con las
30
políticas públicas y los principios de integralidad y humanización, poseyendo así un
ya tendrá una base cuando se forme, quedando solo para ejecutar y mejorar. en su vida
profesional 34.
contexto institucional. 35
humanizado son: el ser humano, relación profesional – usuario, sujeto del cuidado,
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han hecho un trabajo excepcional desde
31
complejas unidades. El desarrollo de la especialidad y de la tecnología han permitido
adolecido por los pacientes y familiares, quienes anhelan una atención integral, más
Este estudio proporciona una comprensión de la experiencia vivida por enfermeras que
situaciones, los profesionales deben ser capaces de reconsiderar los objetivos para
para el final de la vida. Esto permite muertes libres de agitación y sufrimiento tanto
para los pacientes como para los miembros de la familia. Además, asegura que sus
muertes ocurran de acuerdo con sus deseos y con los estándares clínicos, culturales y
éticos. Este es otro de los objetivos del Proyecto Provecto HU-CI, partiendo de la idea
de que los cuidados paliativos y los cuidados intensivos no son opciones mutuamente
excluyentes, sino que deben convivir en todo el proceso de atención al enfermo crítico.
32
desarrolló un proceso de certificación de buenas prácticas en humanización de UCI,
que establece varios niveles de acuerdo con el grado de cumplimiento de cada uno de
Está comenzando una nueva era, y se vivirá con este virus y trataremos a pacientes
graves durante meses o años. Estos pacientes ingresarán al hospital con preocupaciones
derivadas de los informes de los medios sobre la pandemia. Nuestra misión y objetivo
como intensivistas no es solo brindar a los pacientes una excelente atención médica a
través del tratamiento adecuado y las medidas de apoyo, sino también considerar su
enfermería con enfoque en las necesidades de los usuarios deben estar alineados con
33
De este análisis surgieron las siguientes cuatro categorías: 1) las habilidades
espiritualidad 45.
liberalización de las visitas sobre el agotamiento entre los profesionales de la salud 47.
reportado por los pacientes, haciendo que la hospitalización sea un proceso más fluido
48
.
34
V. CONCLUSIONES
y no verbal.
triste ver como enfermería cada vez se vuelve rutinario y egoísta, olvidando de
humano
35
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210569117302206
intensivo. 2017;
y Bioética. 2018;22(1):56–75.
http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/gomez_hugo_alberto.pd
36
8. Guerrero R, Meneses M, De La Cruz M. Cuidado humanizado de enfermería
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFil
e/3017/2967%0Ahttp://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RE
NH/article/view/3017/2967
9. Galarce Vargas FJ, Ceballos Vásquez PA, Espinoza Arancibia MJ, Zamorano
11. Achury Saldaña DM, Achury Beltrán LF, Díaz Alvarez JC, Rodríguez
13. Lara BA, Cataldo A, Castro R, Aguilera PR, Ruiz C, Andresen M. Medicina
2016;144(7):917–24.
37
14. Yeimy GP. El uso de la tecnologia y la interaccion enfermera paciente. Bir
Aile Sağlığı Merk Başvuran Hipertans Hast İlaç Tedavisine Uyum Öz Etkilik
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017902.pdf
2012;5(28 (3)):13–5.
from: http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/view/575/620
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130239919300276?via%3
Dihub
2007. 2008;0–69.
38
21. Beltrán-Salazar ÓA. La practica de enfermeria en cuidado intensivo [Internet].
Vol. 8, Aquichan. Universidad de La Sabana; 2014 [cited 2019 Aug 2]. 50–63
p. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972008000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
23. Rojas V. Humanización De Los Cuidados Intensivos. Rev Médica Clínica Las
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864019300240
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/
revistas/ED-092-08.pdf
25. Souza PTL de, Ferreira J de A, Oliveira ECDS, De Lima NBA, Cabral JDR,
http://seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental/article/view/6850
26. Manuel Velasco Bueno Gabriel Heras La Calle Álvaro Ortega Guerrero
39
UCI [Internet]. 2017. 92 p. Available from:
http://humanizandoloscuidadosintensivos.com/es/buenas-practicas/
jean watson thought and her transpersonal caring theory. Cienc Y Enferm
XVII. 2011;
30. Vázquez Calatayud M, Eseverri Azcoiti MC. El cuidado de las familias en las
[Internet]. Vol. 21, Enfermeria Intensiva. Elsevier Doyma; 2010 [cited 2019
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130239910000593
31. Wilson, ME, Beesley, S., Grow, A. et al. Humanizando la unidad de cuidados
99–109.
40
33. Medeiros Adriane Calvetti de, Siqueira Hedi Crecencia Heckler de, Zamberlan
Claudia, Cecagno Diana, Nunes Simone dos Santos, Thurow Mara Regina
in the Intensive Care Unit. Rev. esc. enferm. USP [Internet]. 2016 Oct [cited
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-
62342016000500816&lng=en. https://doi.org/10.1590/s0080-
623420160000600015.
34. Santos Bianca Marques dos, Silva Rose Mary Costa Rosa Andrade, Pereira
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
71672018001202800&lng=en. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0845
6606-ech-9-01-21.pdf
37. Bruno Vilas Boas Dias., et al. “Humanization in Nursing Care at the Adult
41
38. Lessa, E., De Araujo, S., Gomes, M., Ferreira, L., Barbosa, M. & Lins, M.
2018;32:e23680.
39. Limbu, S., Kongsuwan, W. & Yodchai, K. Lived experiences of intensive care
nurses in caring for critically ill patients. British Association of Critical Care
https://scihub.wikicn.top/https://doi.org/10.1111/nicc.12349
40. Busch, I.M., Moretti, F., Travaini, G. et al. Humanization of Care: Key
https://doi.org/10.1007/s40271-019-00370-1
41. Marin- Corral, J., Garcia- Sanz, A. & Ramon, J. Humanizing ICU Coronavirus
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0012369220349175
42. Medeiros AC, Siqueira HCH, Zamberlan C, Cecagno D, Nunes SS, Thurow
the Intensive Care Unit. Rev Esc Enferm USP. 2016;50(5):816-822. DOI:
http://dx.doi.org/10.1590/S0080-623420160000600015
43. Díaz-Rodríguez, M., Alcántara, L., Aguilar, D. Puertas, E. & Cano, M. Training
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n58/en_1695-6141-eg-19-58-640.pdf
42
44. Joven Zuli Milena, Guáqueta Parada Sandra Rocío. Percepción del paciente
av.enferm. [Internet]. 2019 Apr [cited 2021 Feb 14] ; 37( 1 ): 65-74.
Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
45002019000100065&lng=en.
http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.65646.
45. Luiz Flavia Feron, Caregnato Rita Catalina Aquino, Costa Márcia Rosa da.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
71672017000501040&lng=en. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0281 .
desafíos para enfermería. Pers.Bioét. [Internet]. 2018 June [cited 2021 Feb
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
31222018000100056&lng=en. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2018.22.1.5
47. Galvin, I.M., Leitch, J., Gill, R. et al. Humanization of critical care—
https://doi.org/10.1007/s12630-018-1227-7
43
48. Barros JKA, Siuves A. Stressors in intensive care units: strategies for
10.15406/hpmij.2018.02.0012
44
ANEXOS
45
FICHA RAE
investigación
1 M. Wilson, 2019 Humanizing the Critical Care 32 Descriptivo y Describir la No tratar a los
físico y mental
de los pacientes,
su recuperación
mucho tiempo
después de
sobrevivir.
Cuando los
médicos no
consideran las
identidades
personales de sus
pacientes, existe
el riesgo de
sesgos
potenciales en la
forma en que los
médicos
pronostican y
finalmente
participan en la
toma de
decisiones sobre
la retirada del
esfuerzos para
humanizar la
UCI pueden
tener beneficios
actitudes y el
compromiso de
su propio
bienestar.
Comprender y
dirigirse a
pacientes,
médicos,
motivación en el de miembros,
trabajo, haciéndoles
buscando sentirse
profesionales. embargo, no se
para humanizar
los elementos
más importantes
humanos, y que
los planes de
humanización no
solo necesitan
actos voluntarios
e iniciativas
privadas sino
también
inversiones en la
cantidad y
atención de
profesionales,
materiales e
infraestructura,
porque corremos
el riesgo de sufrir
un desgaste
intenso
Unidad de necesidades de
ecosistémico. políticas
M. públicas y los
Bergmann principios de
integralidad y
humanización,
poseyendo así un
fuerte potencial
de
transformación
de las prácticas
de salud.
posibilidad de
estrategias que
mejor se adapten
a ellos. Teniendo
acceso a
información
sobre
humanización y /
o prácticas
humanizadas en
cursos de
pregrado, como
por ejemplo a
través de un
curso optativo,
una práctica
basada en teorías
y / o ciencia, el
estudiante ya
cuando se forme,
quedando solo
para ejecutar y
mejorar. en su
vida profesional.
5 Beltrán O. 2016 Impersonal Care or Investigación 34 Estudio Comprender el El cuidado
pacientes, la orientación de
cuidado y
algunos
elementos del
contexto
institucional.
6 C. Cruz 2020 The nature of Cuidados 9 Exploración Analizar la La práctica sin la
humanizado en lleva a la
Enfermería. realización de la
atención
presentando
como
característica
principal una
relación vertical-
unidireccional
entre el
profesional y el
usuario. Los
atributos
indispensables
en la realización
del cuidado
humanizado son:
el ser humano,
relación
profesional –
usuario, sujeto
del cuidado,
comunicación y
enfoque
holístico.
7 B. Vilas, G. 2019 Humanization in EC Nursing 1.3 Revisión de Identificar, a La falta de
Almeida, R. Adult Intensive Care Healthcare integradora para el literatura, las interés de los
implementación la
de cuidados implementación
humanizados en de la
la Unidad de humanización en
Cuidados la UCI.
Intensivos de
Adultos.
8 V. Rojas 2019 Humanization of Revista 30 Documental Analizar la Las Unidades de
trabajo
excepcional
desde que se
crearon,
proporcionando
esperanza y
oportunidad a
quienes morían
principalmente a
causa de la
epidemia de
poliomielitis en
Desde entonces,
personas con
diversas
patologías de
gravedad
comenzaron a ser
atendidas en
estas complejas
unidades. El
desarrollo de la
especialidad y de
la tecnología han
permitido la
disminución de
la mortalidad, y
hoy quienes
ingresan a estas
unidades, tienen
altas
probabilidades
de sobrevivir.
Sin embargo, el
avance
tecnológico
alcanzado en el
diagnóstico y
tratamiento de
las enfermedades
no ha ido de la
mano con el
avance en el
desarrollo de
habilidades no
técnicas en el
equipo de salud,
esto último
exigido y
pacientes y
familiares,
quienes anhelan
una atención
crisis que
significa la
hospitalización
en una UCI.
9 Lessa, E. De 2018 Humanized care: Rev baiana 32 Método: estudio analizar la En la percepción
setiembre y humanización es
el hecho de
influir en el
tratamiento y en
la recuperación
del paciente.
10 S. Limbu, 2018 Lived experiences of Nursing in 1 Estudio Describir las Este estudio
cuidado de atienden a
en unidades de críticamente
intensivos. apoyo
inadecuado que
puede afectar la
atención integral
de los pacientes y
la salud de las
enfermeras.
de 8 elementos profesionales
cuidados enfocarlos en
sufrimiento y
brindar la mejor
atención posible,
especialmente
para el final de la
vida. Esto
permite muertes
libres de
agitación y
sufrimiento tanto
para los
pacientes como
para los
miembros de la
familia. Además,
muertes ocurran
de acuerdo con
los estándares
clínicos,
culturales y
éticos. Este es
otro de los
objetivos del
Proyecto
Provecto HU-CI,
partiendo de la
cuidados
paliativos y los
cuidados
intensivos no son
opciones
mutuamente
excluyentes, sino
que deben
convivir en todo
el proceso de
atención al
enfermo crítico.
Paralelamente a
la provisión de
un kit de
herramientas
para la
humanización, se
desarrolló un
proceso de
certificación de
buenas prácticas
en humanización
de UCI, que
establece varios
niveles de
acuerdo con el
grado de
cumplimiento de
estándares
sugeridos.
Decenas de
unidades han
manifestado su
interés en el
proceso de
certificación de
la Asociación
Española de
Normalización y
Certificación
(AENOR)
International56 y
Proyecto HU-CI,
y algunas ya lo
han iniciado.
Este proceso
también busca
delinear un mapa
de
humanización, a
partir de una
evaluación
objetiva del
cumplimiento de
las buenas
prácticas
12 M. Busch, 2019 Humanization of The Patient - 12 Bibliográfica Identificar los Existen varias
las perspectivas
de las partes
interesadas
(pacientes,
cuidadores de
pacientes,
proveedores de
atención médica)
y evaluar las
barreras y
estrategias para
su
implementación.
UCI? trataremos a
pacientes graves
durante meses o
años. Estos
pacientes
ingresarán al
hospital con
preocupaciones
derivadas de los
informes de los
medios sobre la
pandemia.
Nuestra misión y
objetivo como
intensivistas no
es solo brindar a
excelente
atención médica
a través del
tratamiento
adecuado y las
medidas de
apoyo, sino
también
considerar su
bienestar
emocional
mientras nos
esforzamos por
continuar
implementando
medidas para
promover y
garantizar la
humanización de
los cuidados
intensivos.
14 Medeiros 2016 Comprehensiveness Revista da 50 Estudio cualitativo Identificar los Se consideró que
A., Siqueira and humanization of Escola de (5) documental. Para elementos que todos los
C., Cecagno Intensive Care Unit método de análisis humanización de la gestión del
Unidad de necesidades de
y los principios
de integralidad y
humanización,
poseyendo así un
fuerte potencial
para transformar
las prácticas de
salud.
cambios
metodológicos y
recursos
pedagógicos para
la formación
comunicativa y
emocional de
profesores,
estudiantes y
profesionales de
enfermería.
Guáqueta, S. paciente crítico sobre Enfermería (1) descriptivo con percepción del comportamientos
los comportamientos abordaje paciente crítico de cuidado
enfermería en la en la categoría
unidad de Priorizar el
Colombia. paciente.
17 Feron, F. 2017 Humanización en Revista 70 Estudio Comprender las Las categorías
de datos realizada
a través de
entrevistas
semiestructuradas
y focus group. Se
utilizó análisis de
contenido.
comunicador.
19 Galvin, I. 2018 Humanization of Journal 65 Búsqueda Revisar y Tendencia a la
profesionales de horarios de
el agotamiento y personales. Se ha
ambos grupos. de la
liberalización de
el agotamiento
entre los
profesionales de
la salud.
20 Barros J., 2018 Stressors in intensive Hospice & 2 Estudio Identificar y A través de
Siuves A. care units: strategies Palliative (6) cuantitativo, estratificar los estrategias
Participaron enumerando
minimizar
dichos factores.