Sesión 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sesión 9: Escribimos un cuento

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 2°
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Escribimos diversos tipos de Adecúa el texto a la situación Cuento.
textos en su lengua materna. comunicativa considerando el propósito CRITERIOS DE
Adecúa el texto a la situación comunicativo y el destinatario. Recurre EVALUACIÓN
comunicativa. a su experiencia previa para escribir.  Escribe un cuento, ordenando
Organiza y desarrolla las ideas Escribe textos en torno a un tema. ideas y considerando el
de forma coherente y Agrupa las ideas en oraciones y las propósito comunicativo y el
cohesionada. desarrolla para ampliar la información, tipo textual, así como el
Utiliza convenciones del aunque en ocasiones puede reiterar proceso de escritura.
lenguaje escrito deforma información innecesariamente. INSTRUMENTO DE
pertinente. Establece relaciones entre las ideas, EVALUACIÓN
Reflexiona y evalúa la forma, como adición y secuencia, utilizando Escala de valoración
el contenido y contexto del algunos conectores. Incorpora
texto escrito. vocabulario de uso frecuente.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad
 El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes analicen y
reflexionen sobre cómo la toma de decisiones impacta en la convivencia
en la escuela.
Respeto a la identidad cultural
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto las opiniones de todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de sus costumbres o sus
creencias, enfatizando en la importancia del respeto para una buena
convivencia en la familia y comunidad.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz o lapicero
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Se presenta la siguiente imagen y se pide a los estudiantes ordenar, luego, crear una breve historia con las
imágenes:
Fuente: Rayito de colores (2016). https://rayitodecolores.blogspot.com/2014/09/secuencias-de-dibujos-para-
crear-cuentos.html
Después de realizar la actividad, se les pregunta:
¿Se te hizo fácil crear un cuento con las imágenes?
¿Puedes escribir un cuento?, ¿cómo?
¿Cuáles son las partes de un cuento?
Escuchamos atentamente sus respuestas.
Propósito de la sesión
Se comunica el propósito de la sesión: En esta sesión escribiremos un cuento teniendo en cuenta su
estructura.
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, escribimos las normas en el
rincón de las normas de convivencia, para tenerlas presente durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
Se presenta el siguiente cuento y se indica a los estudiantes indicar las partes del cuento:

Ricitos de oro TÍTULO

Paseando por el bosque Ricitos de Oro encuentra una casita abierta INICIO
y entra.

Es la casa de papá y mamá osos, y su hijo el osito. En ella cada uno


tiene su plato de la cena, su silla y su cama. Ricitos va probando
cada una de estas cosas, para terminar, eligiendo siempre las del NUDO
osito. Así, se come su cenita, rompe su sillita y se queda dormida
en su camita. Al llegar los osos, van descubriendo los cambios con
enfado y, ¡sorpresa!, hasta se encuentran con Ricitos.

Ella se despierta con un terrible susto y sale corriendo por la venta.

Recuperado de: http://cuentos.org.mx/ricitos-de-oro/


Se pregunta a los estudiantes:
¿Cuáles son los personajes del cuento?
¿Cuáles son las partes del cuento?
¿Ricitos de Oro es un cuento que podría ser real o es solo imaginario?
Se presenta la siguiente información, para recordar:
Momentos en un cuento
1. Inicio o presentación, se presentan a los personajes, el lugar y el tiempo en donde suceden los hechos.
2. Nudo o desarrollo, se presenta el conflicto o tema principal.
3. Desenlace o final, se resuelve la situación y termina el cuento.
Planificación
Se pide a los estudiantes, planificar sus cuentos respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué voy a escribir?
¿Para quién voy a escribir?
Redacción
Se indica a los estudiantes escribir la primera versión de sus cuentos, considerando:
Personajes Ambiente o lugar Tiempo
Ubica el tiempo en que sucede,
Elige cuántos personajes serán.
Describe o explica cómo es el ¿es una historia que ya sucedió,
Menciona las características de
lugar en donde sucede la historia. que está sucediendo, o que recién
cada personaje.
sucederá?
Título del cuento Debe tener relación con lo que narra
Se pide a los estudiantes escribir su cuento, teniendo en cuenta el inicio, nudo y desenlace.
Revisión
Se presenta la siguiente lista de cotejo que servirá para la corrección:

Criterios para revisión del cuento Sí No


¿He escrito el título?
¿Elegí los personajes y el ambiente?
¿He escrito los hechos en orden: ¿primero, luego y
finalmente?
Se pide a los estudiantes conversar con un compañero, para que se ayuden en la revisión de su primer borrador.
Se indica a los estudiantes escribir la versión final de su cuento.
Se indica a los estudiantes ordenar y limpiar su mesa de trabajo, así como el espacio del aula que se ha
utilizado.

CIERRE 10 minutos
 Hacen un recuento de las actividades realizadas durante la clase.
 Se propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
Tarea para la casa
Se indica a los estudiantes que, elaboren un dibujo del cuento que han creado.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escribimos un cuento
Ordena las siguientes imágenes, luego escribe una historia corta usando las imágenes:
Lee el siguiente cuento, e indica las partes del cuento:

Ricitos de oro ______________


_
______________
_
Paseando por el bosque Ricitos de Oro encuentra
una casita abierta y entra.

Es la casa de papá y mamá osos, y su hijo el osito.


En ella cada uno tiene su plato de la cena, su silla y
su cama. Ricitos va probando cada una de estas
cosas, para terminar, eligiendo siempre las del ______________
osito. Así, se come su cenita, rompe su sillita y se _
queda dormida en su camita. Al llegar los osos, van
descubriendo los cambios con enfado y, ¡sorpresa!,
hasta se encuentran con Ricitos.

Ella se despierta con un terrible susto y sale ______________


corriendo por la venta.
_
Recuperado de: http://cuentos.org.mx/ricitos-de-
oro/

Responde las preguntas para planificar la escritura de tu cuento:


¿Qué voy a escribir?

¿Para quién voy a escribir?

Escribe el primer borrador de tu cuento, considerando:

Personajes Ambiente o lugar Tiempo


Ubica el tiempo en que
Elige cuántos personajes
Describe o explica cómo es sucede, ¿es una historia que
serán. Menciona las
el lugar en donde sucede la ya sucedió, que está
características de cada
historia. sucediendo, o que recién
personaje.
sucederá?

Debe tener relación con lo que narra


Título del cuento
Revisa tu cuento, con la siguiente lista de cotejo. Luego, escribe la versión final de tu
cuento.

Criterios para revisión del cuento Sí No


¿He escrito el título?

¿Elegí los personajes y el ambiente?


¿He escrito los hechos en orden: ¿primero, luego y
finalmente?
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

Escribe un cuento, ordenando ideas y NECESITO MEJORAR


considerando el propósito comunicativo
N° APELLIDOS Y NOMBRES
y el tipo textual, así como el proceso de
escritura.
SI NO

1
2

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
26

27

28

29

30

También podría gustarte