Informe N°2 Laboratorio de Electrónica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Informe N°2 Laboratorio de electrónica

Integrantes: Javier De la Fuente


Igal Pino Tello
-Tópicos a considerar:

-Semiconductor: Corresponde a un dispositivo el cual es capaz de conducir


corriente eléctrica bajo determinadas condiciones, cuando no están dadas las
condiciones este se comporta como un circuito abierto. Permite el paso de la
corriente en una dirección pero no lo permite en la dirección contraria. se compone
de un elemento semiconductor generalmente silicio, el cual es dopado con
partículas de otros material que le permite comportarse como conductor Existen
diferentes tipos de semiconductores dependiendo de su composición y dopaje, los
de tipo N corresponden a un tipo de conductor el cual tiene electrones libre por lo
tanto está cargado de forma negativa, por el contrario los de tipo P tienen déficit de
electrones por lo que su carga es positiva.

-Diodo: Dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor


unidireccional. Tienen polaridad determinada por sus terminales ánodo (+) cátodo
(-), sólo permite el flujo de corriente de ánodo a cátodo, esto se debe a que están
compuestos de dos semiconductores, de tipo N en el cátodo y de tipo P en el ánodo,
al conectar el terminal positivo de una fuente en el ánodo y el negativo al cátodo,
siempre que el voltaje sea mayor o igual a 0,7 V, los electrones libres del tipo N
se moverán a través de los huecos del tipo P para llegar al positivo de la fuente,
esto se conoce como polarización directa. Si la conexión se realiza de forma
inversa, se conoce como polarización inversa, de esta manera a pesar de tener un
voltaje mayor o igual a 0,7V no existe flujo de corriente ya que los electrones no
pueden moverse del semiconductor de tipo P al N.

-Diodo LED: Tipo de diodo semiconductor, el cual emite luz al momento de aplicar
la tensión adecuada, liberando energía en forma de fotones.

-Transistor: Dispositivo electrónico semiconductor, su estructura es similar a la de


dos diodos unidos por sus respectivos cátodos, consta de 3 pines, Colector, Base y
Emisor. Existen 2 tipos de transistores en relación a su composición, NPN y PNP, lo
cual depende de cómo se encuentran ordenados sus elementos internos
semiconductores. El transistor cumple la función de conmutación ya que permite el
paso de corriente entre sus terminales Colector y Emisor o a la inversa, cuando se
alimenta con una señal pequeña de corriente en la base, de lo contrario la conexión
colector emisor funciona como un interruptor abierto. Adicionalmente este elemento
trabaja como un amplificador de corriente ya que amplifica la corriente de la base al
colector, según un valor de ganancia (β).

-Osciloscopio: Instrumento electrónico que nos permite visualizar formas de onda


de señales eléctricas, así como su amplitud y frecuencia.

-OBJETIVOS:
-Evidenciar variaciones de funcionamiento en un diodo según su posición polar.
-Obtener valores de magnitudes eléctricas a través de mediciones, que nos aporten
información que concuerde con los parámetros teóricos.
-Obtener y visualizar la rectificación de media onda que nos permite un diodo.
-Reconocer las funciones de conmutación y amplificación de un transistor.
Parte 1:Diodos

-En primera instancia es preciso comprobar el funcionamiento del diodo para así
asegurarse de que este cumpla su función de manera correcta. Para verificar su
funcionamiento se utilizó el multitester en la función “diodo” de lo cual se obtuvo los
siguientes datos:

-Comprobación en polarización inversa: Al conectar el terminal positivo del tester al


cátodo y el negativo al ánodo se obtuvo el valor 1 u OL “open loop” el cual nos
indica que no existe flujo de corriente entre ambos terminales, evidenciando que el
diodo se está comportando como un interruptor abierto.

-Comprobación en polarización directa: Al configurar la conexión de tipo directa,


ánodo con positivo del tester y cátodo con negativo, obtenemos un valor, a
diferencia del OL, este valor nos indica que existe flujo de corriente en el diodo por
lo que este se comporta como conductor. Además el valor obtenido 0,601 nos indica
el valor en Volts que necesita el diodo para funcionar como conductor.
Circuitos con diodos:

A) Polarización Directa
-El primer circuito se construye a partir de una resistencia conectada en serie
a un diodo en polarización directa, conectados a una fuente de voltaje (CC)
variable, en donde el terminal positivo de la fuente está conectado a uno de
los bornes de la resistencia.

Para desarrollar el circuito se utilizaron los siguientes componentes:

-Diodo 1N4007
-Resistencia 1K Ohm
-Fuente de poder Corriente Continua variable
- Se medirán valores de voltaje y corriente a través del uso de un multímetro,
con la finalidad de comprobar el funcionamiento del diodo, los valores
obtenidos se verán reflejados en la tabla a continuación.

“Voltaje resistencia a 1V”

”Fuente a1V”

“Voltaje Diodo a 1V”


“Voltaje resistencia a 8V”

”Fuente a 8V”

“Voltaje diodo a 8V”


Voltaje f 0,2 0,4 0,6 1 1,4 3 5 8 10 14
Voltaje R
(V) 0,1 0,03 0,13 0,4 0,9 2,4 4,37 7,4 9,36 13,3
Voltaje D
(V) 0,29 0,4 0,5 0,5 0,59 0,6 0,66 0,69 0,7 0,7
Intensidad
(mA) 0,393 0,433 0,634 0,906 1,501 3,021 5,065 8,147 10,131 14,099
-Tabla de valores medidos en polarización directa.

- El voltaje de la fuente se distribuye entre ambos componentes del circuito.


- El valor medido de la resistencia fue de 993 Ohms.
- El valor de la intensidad fue calculado a partir de los valores medidos.

B) Polarización Inversa:
-Este circuito se construye a partir de la conexión de una resistencia en serie
a un diodo conectado en polarización inversa, en donde el terminal positivo
de la fuente está conectado al cátodo del diodo.

-Se medirán valores de voltaje y corriente con multitester para comprobar que
el diodo en polarización inversa se comporta como un interruptor abierto. Los
valores obtenidos se muestran en la siguiente tabla.
”Voltaje de la fuente a 4V”

”Voltaje resistencia a 4V”

”Voltaje diodo a 4V”


”Voltaje de la fuente a 8V”

”Voltaje resistencia a 8V”

”Voltaje diodo a 8V”


Voltaje f 0,2 0,4 0,6 1 1,4 3 5 8 10 14
Voltaje R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Voltaje D 0,2 0,4 0,6 1 1,4 3 5 8 10 14
Intensidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-Tabla de valores medidos en polarización inversa.

- Durante todo el experimento el valor de Vr fue 0V.


- La corriente durante el desarrollo del experimento fue 0A.
- El valor medido de la resistencia fue de 993 Ohms.
- El valor de Vd es igual al voltaje de la fuente durante todo el experimento.

C) Rectificador de diodo:
- Para el desarrollo de este experimento se utilizaron los siguientes
componentes:

- Diodo 1N4001
- Resistencia de 100K Ohm
- Osciloscopio
- Fuente de Poder Corriente Alterna

- La finalidad de construir este circuito es poder evidenciar la rectificación de


onda que obtenemos a partir de un diodo, para esto se conectaron en serie el
diodo y la resistencia.

- El circuito está siendo alimentado por una fuente de poder de corriente


alterna, la cual está configurada para entregar una tensión de 12 V a 2 KHz
de frecuencia. Durante la configuración del circuito y sus elementos, la fuente
debe estar apagada, esta solo fue encendida previamente para su
configuración.
- Para poder visualizar y comparar la señal de entrada y la señal rectificada,
utilizaremos la herramienta osciloscopio y utilizaremos sus 2 canales, los
cuales se encuentran en la parte inferior del aparato. Utilizaremos el Canal 1
para analizar la señal de la fuente, conectando los terminales del canal al
positivo y negativo del circuito correspondientemente.

- Para poder visualizar la señal ya rectificada utilizaremos el Canal 2,


tomaremos muestra de la resistencia conectando los terminales del Canal 2
en paralelo a la resistencia.
- Una vez conectados todos los elementos se procede a encender el circuito y
podemos visualizar en la pantalla del osciloscopio la siguiente graficación, en
donde la onda amarilla representa a la señal de entrada, y la de color azul
representa la señal tomada desde la resistencia.
Parte 2: Transistor

A) Comprobación del estado del transistor:

- Para comprobar el estado del transistor primero identificamos si este


corresponde a uno NPN o PNP, para conocer esta información con la ayuda
del datasheet del elemento, identificamos Colector, Base y Emisor,
identificados los pines utilizaremos la función hFE del multímetro. Bajo la
parte inferior de la pantalla de este encontramos una circunferencia con 8
orificios separados principalmente en 2 grupos, el grupo NPN y PNP, cada
agujero tiene la inicial correspondiente a cada pin del transistor, al conectar el
transistor en el grupo NPN, este nos entrega una valor, esto indica que
corresponde efectivamente a un transistor del tipo NPN.

- Adicionalmente, este valor nos indicará la ganancia (β) del transistor, cual es
la utilidad principal de esta función del tester.
B) Circuito con Transistor:

- Para esta parte de la práctica necesitaremos los siguientes elementos:

-Transistor 2n2222
-Diodos led
-Resistencias 15 Kohm (Rb) y 1.5 Kohm (Rc)
-Fuente de poder Corriente Continua 15V

- La disposición de los elementos se configura de manera que ubicamos una


fuente de poder que alimenta la rama de la base del transistor, en la que se
encuentra un diodo LED y la resistencia de 15 Kohms. Por otro lado la misma
fuente alimenta la rama del colector la cual consta de la resistencia de 1.5
Kohms y un diodo LED. En la fotografía reconocemos los cables blancos
como positivo de la fuente y el violeta como negativo.

“Circuito de Transistor”

“Fuente de voltaje CC a 15V”


- Se conectaron en el circuito 2 diodos LED, con la finalidad de poder ver las
diferencias entre valores de intensidad entre diferentes puntos del circuito.

”Diodos LED encendidos”

- Se realizaron mediciones con multi tester, de voltaje e intensidad en diversos


puntos y elementos del circuito. Los valores obtenidos en la medición se
encuentran ordenados en la tabla a continuación.

”Medición de Vcc”
”Medición de Vbe”

”Medición de V”

“Medición de Vrc”
“Medición de Vrb”

Vbb(V) Vcc(V) Vce(V) Vbe(V) Vrc(V) Vrb(V) Ib(mA) Ic(mA) Ie(mA)


Medidas 15 14,9 0,18 0,71 13,14 12,62 0,857 8,679 9,536
“Tabla de valores medidos”

- Los valores medidos de resistencia fueron Rb= 14730Ω ; Rc= 1514Ω


- Los valores de intensidad se calcularon mediante ley de Ohm con los valores
medidos de resistencia y voltaje.

-Conclusiones:
Luego del largo y relativamente complejo proceso, se pudo lograr cada objetivo
planteado al comienzo de este informe,

También podría gustarte