Manual 320030321 IPL 8B
Manual 320030321 IPL 8B
Manual 320030321 IPL 8B
Mastercam 2D
Evaluación
Primer parcial
Tabla de contenido
1. Resumen………………………………………………………………………….. 3
2. Introducción………………………………………………………………………. 4
3. Desarrollo…………………………………………………………………………. 5
4. Conclusión………………………………………………………………………… 32
5. Bibliografía……………………………………………………………………………... 33
3
1. Resumen
En este manual, se describe la elaboración paso a paso de una pieza, con ayuda del
software Mastercam 9.
El CAM hace referencia a la fabricación asistido por computadora. Esto facilita proce-
sos en la industria, ya que se encarga de producirlos a través de máquinas herra-
mientas utilizadas en la industria de la metalmecánica.
Los beneficios que aporta el uso de CAM es su capacidad de crear y poner a punto
programas de control numérico, de tal forma que el mecanizado sea eficaz, rápido y
con resultados de alta calidad, así como una mayor precisión, esto debido a que pre-
vio al mecanizado, son modeladas por computadora.
El objetivo de este manual es brindar soporte al usuario acerca del uso de Mastercam
9, así como mostrar sus usos y facilidades que brinda.
Al finalizar la lectura y análisis de este manual, se espera que el usuario sea capaz
de realizar piezas por medio de estas herramientas.
Una vez comprendido el funcionamiento y ventajas del CAM, se pueden realizar dis-
tintas tareas de gran utilidad para la industria, de forma sencilla y eficaz.
4
2. Introducción
El CAM es un software que brinda múltiples beneficios dentro de la industria de ma-
teriales. Es tan versátil que se puede aplicar en distintos campos, tales como la robó-
tica. Se utiliza, para el mecanizado de piezas que utilizan máquinas CNC.
Además de agilizar los procesos productivos, verifica que los resultados obtenidos
cumplan con los estándares de calidad establecidos, así como ahorro de la mano de
obra y tiempo, debido a que no requiere mayor intervención del operario, reduciendo,
a su vez, el riesgo laboral.
3. Desarrollo
Para comenzar, trazaremos las líneas de los ejes X, Y, por medio de las teclas fn+f9
(considerar que estas teclas pueden variar, dependiendo del equipo de cómputo que
se use).
Lo siguiente que deberemos hacer, es colocar un punto en el origen, el cual nos ayu-
dará a tener una referencia de las distancias entre cada una de las figuras. Para esto
haremos clic en los siguientes botones:
Posteriormente, comenzaremos con un círculo justo en el centro, para ello, seguir los
siguientes pasos:
6
Una vez finalizado lo anterior, colocaremos un punto extra, para, a partir de este rea-
lizar los pequeños círculos de la parte superior. Para esto:
7
Para colocar el primer círculo, que será justo en el centro del eje Y, repetiremos los
primeros tres pasos que cuando colocamos el primer círculo, por lo que:
Para realizar los otros dos círculos, nos brindan los ángulos, así que, para agilizar
este proceso, realizaremos una rotación.
Después, seleccionamos el círculo. Al hacer clic en Done, aparecerá la siguiente ventana emergente,
donde introduciremos lo siguiente:
Después, repetiremos los últimos dos pasos, pero introduciremos en su lugar un radio
de 1.5 mm, respetando las coordenadas mencionadas.
12
Para realizar la línea vertical que es tangente a estos círculos seguiremos los pasos:
Seguimos con otro punto, a partir del cual se formará el círculo superior.
Las coordenadas de este son: x6, y10. Así, pues, debe verse de la siguiente manera.
14
Para facilitar el proceso, haremos la línea de lado izquierdo, por medio de la herra-
mienta “Paralela”.
16
Después, con ayuda del cursor, trazaremos un rectángulo que cubra toda el área de
la pieza.
17
Hacemos clic en done, y aparecerán marcadas en blanco los puntos en los que se
realizó el corte.
Haremos el primer punto, que nos indica el comienzo de la línea. Las coordenadas
introducidas fueron x1.75, y0. Sin mover el cursor, repetimos:
En esta ocasión, escribimos x1.75, y-20 (el eje de y puede tener cualquier longitud,
intentando que sea mayor a 18.5, de tal forma que quede un excedente y facilitar el
corte posteriormente). Damos enter y obtenemos:
19
Introducimos las coordenadas del primer punto, en este caso x-8, y-17. Después el
punto donde finalizará, x2, y-17.
Para esto:
21
Una vez terminado lo anterior, colocaremos una línea tangente a ambos círculos.
22
Después, realizaremos líneas tangentes a las paralelas, en la parte superior con una distancia de 1.5,
y en la inferior de 2.75.
Al finalizar, obtendremos:
23
Para unir los espacios entre el círculo y la línea inferior, haremos una línea, pero esta vez a partir de
un endpoint.
Seleccionaremos el final de la línea, y a continuación el punto que queremos que toque del arco.
24
Por medio de la herramienta “closest”, realizaremos la línea faltante para cerrar completamente la
figura.
El programa nos solicitará que seleccionemos el punto final de las entidades que deseamos unir.
Nuevamente romperemos las entidades, pero en esta ocasión, seleccionaremos con el recuadro la
figura completa.
Cortamos las líneas sobrantes. Finalmente redondearemos las esquinas de la pieza con ayuda de la
función crear Fillet
25
Una vez finalizada la pieza, podemos comenzar a realizar el maquinado, para lo cual seguiremos las
siguientes secuancias de pasos.
Después, seleccionamos la pieza entera, y una vez finalizado, damos clic en “End here”.
27
A continuación, seleccionamos
En la ventana emergente, configuramos el tamaño del área de trabajo y la opción para que nos la
muestre.
Lo único que trendemos que hacer es dar clic en play para que comience a realizar el maquinado.
31
4. Conclusión
Una vez identificados los comandos y funciones que tienen las herramientas de
Mastercam, es realmente sencillo elaborar piezas de un nivel más complejo, usando
únicamente figuras y líneas básicas.
5. Bibliografía
[1] Monica. (2021, diciembre 19). ¿Qué es y para qué sirve el CAM software? Ferrotall - Herramienta
de futuro. https://www.ferrotall.com/es/que-es-y-para-que-sirve-el-cam-software/
[2] Mastercam software para maquinado en fresa y torno CNC. (2008, septiembre 16). 3dcadportal.com.
https://www.3dcadportal.com/mastercam.html
34