Diapositiva 2 - ORGANISMOS Y MERCADOS INTLS (PARTE 2)
Diapositiva 2 - ORGANISMOS Y MERCADOS INTLS (PARTE 2)
Diapositiva 2 - ORGANISMOS Y MERCADOS INTLS (PARTE 2)
¿QUÉ ES
MERCADO?
DEFINICIÓN PRÁCTICA: Conjunto de personas
con el deseo y la posibilidad de adquirir el
producto/servicio que ofrecemos
ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES
ü MERCOSUR
ü Comunidad Andina
üUnión Europea
üNAFTA
üOtros
ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES
SELECCIÓN DE MERCADO DE DESTINO
Criterios a seguir para elegir un bloque económico como destino para nuestras
exportaciones:
ü Si tiene algún tipo de acuerdo con Bolivia (y preferencias arancelarias que otorgue a
nuestro país)
ü Distancia geográfica que lo separa de Bolivia
ü Idioma(s) que se hable(n) en el bloque
ü Cultura predominante en cada bloque económico
ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES
SELECCIÓN DE MERCADO DE DESTINO
PRIMERA ETAPA.
Definición de estrategia: de Concentración o de Diversificación
Ayal y Zif afirman que una empresa debería entrar en pocos países si:
SÍ NO
Vía de
Vía de mercado Vía de Vía Vía del negocio
Vía de proyecto segmentación
objetivo seguimiento oportunidades virtual
global
COMPROBACIÓN PRELIMINAR.
Una vez que se hayan revisado los puntos anteriores, se tendrá una primera impresión clara de si el
mercado merece un análisis más profundo o si, por el contrario, debe ser rechazado en este primer
análisis.
Si cumple los requisitos mínimos será momento de realizar un análisis más profundo, considerado
incluso una visita de prospección.
COMPROBACIÓN FINAL.
Si el mercado analizado cumple con todos (o con varios) de los criterios anteriores, podría de todas
formas no ser el adecuado si los pasos de intermediación, logística, almacenamiento, contacto con
el cliente, restricciones bancario-financieras obstaculizan el ingreso de nuestro producto.
En estos casos, suele hablarse de mercados “teóricamente interesantes”, pero no disponibles en
definitiva.
ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES
EN RESUMEN
BE
La estrictamente necesaria
DE
SE ÓN
AR CI
?
SC MA
información retardará
¿C
EN RESUMEN
EN RESUMEN…
Formas de acceso
X Directa Formas de
X Indirecta asociación
ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES
UNA VEZ QUE YA SE HA ELEGIDO EL MERCADO
ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES
UNA VEZ QUE YA SE HA ELEGIDO EL MERCADO
DISTANCIA
FÍSICA
ECONO-
MICA
CULTURAL ADMINISTRA-
TIVA
¿MARKETING MIX ?
PRODUCTO
• Cartera de PRECIO
MKT MIX
productos/servicios • Valor monetario
• Características • Tiempo de entrega
diferenciales • Precios por mayor
• Marcas, modelos •Cartera prod. ofrecidos
• Envases.
PLAZA
PROMOCIÓN
(DISTRIBUCIÓN) • Venta personal
• Prod. En manos del •Publicidad
consumidor •RR. Públicas
•Canales de distribución
•Esponsorización
• Logística de transporte