1.-Nos Reecontramos e Integramos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“NOS REENCONTRAMOS E INTEGRAMOS”

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I. E. N° : N° 10158 “Julio C. Tello”


1.2. UGEL : Lambayeque
1.3. PROVINCIA : Lambayeque
1.4. DISTRITO : Mórrope
1.5. LUGAR : Cruz del Médano
1.6. DIRECTOR : Fermín Llontop Mendoza
1.7. SUBDIRECTOR : Bertha Llontop Mendoza
1.8. CICLO : V CICLO
1.9. GRADO - SECCIÓN : 5° “D”
1.10. NÚMERO DE ESTUDIANTES : 37
1.11. DOCENTE : Jaqueline Santa Cruz Vega.
1.12. FECHA : 21 de marzo del 2022

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS

 Interactúa con todas las  Muestra interés por


personas. participar en activida-
 Participa de
 Construye normas y des: juegos de
PERSONAL SOCIAL

manera
asume acuerdos y leyes. integración que le
Convive y participa desinhibida e
 Maneja conflictos de permitan relacionarse
democráticamente interés en juegos
manera constructiva. con sus compañeros
En la búsqueda del de integración
 Delibera sobre asuntos y personas de
bien común siguiendo reglas y
públicos. distintas culturas para
respetando a sus
 Participa en acciones que conocer sus
compañeros.
promueven el bienestar costumbres.
común.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

ENFOQUE  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros


Equidad y
ORIENTACIÓN AL en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
justicia
BIEN COMÚN sus posibilidades de afrontarlas.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
- Revisar y preparar las dinámicas y juegos a
- Imágenes impresas,
ejecutar.
- Limpiatipo.
- Preparar imágenes
- Fichas impresas
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTO TIEMPO
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
S

 Se inicia la sesión saludándolos, reuniéndonos en círculo con las 15’


niñas y los niños.
 Se da la bienvenida y se presenta a los niños nuevos, si los
hubiera, pidiendo que cada estudiante diga su nombre y exprese
lo que espera lograr en el quinto grado. para esto la docente
realiza el ejemplo de la dinámica “Me pica aquí”, diciendo: “Yo (tu
nombre) y menciona la expectativa para este año.
 Posteriormente los estudiantes y docentes salen al patio para
realizar el juego de “Pancitas de globo”
 Luego se genera el dialogo a través de las siguientes interrogantes:
INICIO

¿Qué acabamos de realizar?, ¿les gustó?, ¿Por qué? ¿Qué debieron


realizar los ganadores?
 Se guía a los estudiantes para que descubran el título de nuestra
unidad y a la vez el tema a tatar hoy:

“Nos reencontramos e integramos”

 Posteriormente se comunica el propósito de la sesión:

Participaremos de manera desinhibida en juegos de integración


siguiendo reglas y respetando a nuestros compañeros.

 En seguida se toman los acuerdos de convivencia (normas del día


hasta establecerlas).
PROBLEMATIZACIÓN
 Se presentan imágenes sobre los diversos problemas relacionados
con la desorganización niños con irresponsabilidad, etc.
DESARROLLO

 Se problematiza a los estudiantes preguntándose:


- Se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué problemas se
observan en las imágenes? ¿Qué podemos hacer para 60’
evitarlo? ¿Esto afecta nuestra integración y compañerismo?
¿Cómo?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se presenta el título del texto a leer.
 Lectura individual del texto entregado.
 Terminada la lectura silenciosa individual, promueve la lectura en
cadena.
 Se subraya las ideas más importantes para luego organizarlas.

TOMA DE DECISIONES – REFLEXIÓN


DESARROLLO

 A continuación, se orienta la reflexión de los estudiantes sobre lo


desarrollado en la sesión, mediante la siguiente pregunta:
- ¿De qué manera podemos fomentar la integración y
compañerismo en el aula?

Acciones a realizar ¿Cómo lo haremos?

1. Comunicación con todos


los miembros

2.  Mente abierta

3. Amabilidad y confianza

4. Las críticas deben ser


constructivas

5. Estar abierto a las


críticas para poder
mejorar

 Finalmente se promueve la metacognición con las siguientes


preguntas: 10’
- ¿Qué aprendimos? ¿Qué acciones perjudican al
compañerismo? ¿Cómo podemos mantener una buena
CIERRE

integración y compañerismo en el aula?


 Además, se recuerda el propósito de la sesión preguntándose si
se ha cumplido o no.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Se les pide investigar qué es el bullying y de qué manera se evita
en el aula, escuela y calle.

JACQUELINE SANTA CRUZ VEGA


Docente 5° grado “D”
EL COMPAÑERISMO EN LAS ESCUELAS

El compañerismo y la confianza surgen de forma natural


cuando se respetan la disciplina y los buenos valores.
Tao Zhu Gong

En las escuelas e institutos existen grupos, y quizá este tipo de


comunidades son las que mejor nos permiten explorar el
concepto de compañerismo y sus muchos matices. Si un curso
está formado por 30 estudiantes, podemos afirmar que todos
ellos son compañeros. No obstante, el compañerismo no radica
en el hecho de compartir un espacio, sino que hace referencia a
la capacidad de los estudiantes para ayudarse, mostrando
actitudes altruistas y cooperativas entre ellos.
Por ejemplo, podemos observar compañerismo cuando un
alumno le presta algún utensilio (un bolígrafo, un compás…) a un compañero, cuando es
una situación que se produce de forma espontánea. Obviamente, también existen casos
contrarios, en los que el compañerismo brilla por su ausencia. El escenario extremo que
nos remita a una situación de nulo compañerismo es el bullying: cuando una parte del
grupo de estudiantes acosa, insulta y maltrata a un estudiante.

EL COMPAÑERISMO EN LAS ESCUELAS

El compañerismo y la confianza surgen de forma natural


cuando se respetan la disciplina y los buenos valores.
Tao Zhu Gong

En las escuelas e institutos existen grupos, y quizá este tipo de


comunidades son las que mejor nos permiten explorar el
concepto de compañerismo y sus muchos matices. Si un curso
está formado por 30 estudiantes, podemos afirmar que todos
ellos son compañeros. No obstante, el compañerismo no radica
en el hecho de compartir un espacio, sino que hace referencia a
la capacidad de los estudiantes para ayudarse, mostrando
actitudes altruistas y cooperativas entre ellos.
Por ejemplo, podemos observar compañerismo cuando un
alumno le presta algún utensilio (un bolígrafo, un compás…) a un compañero, cuando es
una situación que se produce de forma espontánea. Obviamente, también existen casos
contrarios, en los que el compañerismo brilla por su ausencia. El escenario extremo que
nos remita a una situación de nulo compañerismo es el bullying: cuando una parte del
grupo de estudiantes acosa, insulta y maltrata a un estudiante.
LISTA DE COTEJO 5° “D”

SESIÓN: ““NOS REENCONTRAMOS E INTEGRAMOS”


LISTA DE COTEJO
Jacqueline Santa Cruz GRADO Y
DOCENTE FECHA 21/03/2023 5 D
Vega SECCIÓN

 Muestra interés por participar en actividades: juegos de


integración que le permitan relacionarse con sus
compañeros y personas de distintas culturas para conocer
sus costumbres.
ESTUDIANTES
Muestra interés por Lee el texto de forma Propone
participar en activida- silenciosa y en acciones para
cadena mejorar el
des: juegos de compañerismo y
integración. la integración.

Sí No Sí No SÍ NO

BANCES FARROÑAN Franky Yoel.

BANCES LLONTOP Lisbeth.

CHAPOÑAN FARROÑAN Maricarmen


Yamilet.

CHAPOÑAN SANDOVAL Anallely.

CHAPOÑAN SANDOVAL Keyla Xiomara.

CHAPOÑAN TEJADA Thalia Lucero

CHAPOÑAN VALDERA Suly

FARROÑAN BANCES José Omar

MONJA VALDERA Juan Adamir

RAMOS SANTISTEBAN Luis Ángel

RAMOS SANTISTEBAN Yimi Melchor

RIOJAS VALDERA Sully Jimena 

 SANDOVAL SANTAMARÍA  Edy Yazmin  G

 SANTA MARÍA BANCES Yessica Medaly 

SANTAMARIA  SANDOVAL Estelita Nicol

SANTAMARIA SUCLUPE Emilly Yashury.


SANTAMARIA VALDERA Jhoantan Anibal

SANTISTEBAN DE LA CRUZ Jackeline Saraí.

SANTISTEBAN LLONTOP Marie Angie

SANTISTEBAN MORALES José Adriano

SANTISTEBAN SANTISTEBAN Milagritos


Yamilet

SIESQUEN TEJADA Andrea Anayelli

SOLANO FARROÑAN David Lionel

SUCLUPE SANDOVAL Sully Sarita

SUCLUPE SANDOVAL Yarumi Nicoll

SUCLUPE SANTAMARIA Maryurí Belén

SUCLUPE SANTAMARIA Snayder del Piero.

SUCLUPE VALDERA Rosita Yanet

TEJADA DE LA CRUZ Anner Saí

TEJADA  SANTAMARIA Diego Jhair 

 TUÑOQUE SANTAMARIA Maria Estela

 TUÑOQUE SANTAMARIA Rusbeyra Nataly 

TUÑOQUE  SUCLUPE Emerson Rolando 

VALDERA  BANCES Victor Sneijder 

VALDERA DE LA CRUZ Angie Analy 

VALDERA  TEJADA Victor Raúl 

YNOÑAN SANTISTEBAN AnllyCielito 

DOCENTE: Jacqueline Santa Cruz Vega.

https://www.google.com/search?
q=espacios+en+el+aula&oq=espacios+en+el+aula&aqs=chrome..69i57j0l5.6467j0j8&sourceid=chrome&ie=UT
F-8

También podría gustarte