Actividad 6 Modelamiento
Actividad 6 Modelamiento
Actividad 6 Modelamiento
Presentado a:
Gonzalo Mahecha
RTA: Es un modelo lógico y matemático que permite evaluar variables y analizar su comportamiento en
un proceso, y como estas se pueden ver afectadas por otras variables, por lo que ayuda a descubrir
situaciones de incertidumbre.
RTA: Se emplea como apoyo para la gestión de riesgo en organizaciones, este modelo no se diseñó para
encontrar la mejor decisión, pero si para encontrar diferentes alternativas de solución, predecir
movimiento de grandes cantidades de valores, generar diferentes escenarios para producir en cuanto a
costos gestionando el riesgo de inversiones, brinda opciones financieras.
RTA: No emplea un mismo número con el fin de generar múltiples escenarios obteniendo un mejor
panorama, y brinda una mayor eficiencia y eficacia de sacar los números aleatorios entre 0 y 1
RTA: Las ventajas son que puede brindar no solo una solución a un problema sino varias por la
metodología que utiliza permite llevar a cabo un análisis de riesgo sin embargo no posee la función de
maximizar o minimizar relaciones entre variables puede modificar dependencia entre datos.
2. Realice una línea de tiempo que describa los orígenes del método y sus principales aportes hasta
la fecha de la simulación de Montecarlo.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/720/5/A5.pdf
https://www.canva.com/your-projects
3. Realice un diagrama de flujo utilizando la simbología ANSI que permita describir el procedimiento
(paso a paso) que se debe realizar para realizar la simulación de Montecarlo.
4. Investigue como a través de la simulación de Montecarlo puedo realizar el cálculo de pi (π)
de cualquier circulo. Después de ello realice una descripción detallada del proceso.
RTA: se requiere utilizar dese 500 coordenadas en adelante para diferenciar formas,
primeramente, se crean números aleatorios para eje x, y hallando coordenadas con la
formula prueba lógica seguido de esto se aplica elación de coordenadas cuando estas son
diferentes de 0, se dividen dentro del círculo sobre número de puntos totales para hallar pi
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/720/5/A5.pdf
file:///C:/Users/14-am012/Downloads/SALAZAR-JIMENEZ.pdf