SEM 06 POTENCIACION Y RADICACION EN LOS N - SEXTO - PMD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1) Completa el siguiente cuadro:

04
06
05
ARITMETICA
ARITMETICA
ÁRITMETICA
ARITMETICA 2) Si 2 = 64 ; 3 =343

1°6to

1°6°
5° Primaria
Primaria
Primaria
Secundaria
Secundaria Entonces:

X es:

a) 36
b) 45
c) 42
MUL Potencion
POTENCIACION
TIPLICA
ADICION
MULTIPLICA Yy YY
CION
TIPLICACION d) 54
e) 40
Radicacion
RADICACION
SUSTRACCION
DIVISION EN en
EN los
LOS
EN
LOS
LOS
NANaturales
N
TURALES
NAATURALES
1
POTENCIACION Y RADICACION EN LOS NATURALES

3) Completa el siguiente cuadro: 5) Escribe verdadero (V) y falso (F) donde


convenga.

a) 23  32 ( )

b) 101 1 ( )

c) 90  0 ( )

d) 110  10 ( )

6) Determina el valor de E . Si

E = 62  7 2  82
a) 20
b) 21
c) 22
d) 23
e) 25
4) Calcula las siguientes radicaciones:

a) 49  7 porque 72 =49
7) Si =7
b) 16 =
c) 3 125 = 125  5

d) 3 27 = dertermina
e) 169 = ( + ):4
f) 100 =
g) 4 625  a) 12
b) 13
h) 64  c) 14
d) 15
i) 144  e) 20

j) 5 243 
2 CICLO CEPRITO UNCP 2022 6° Prim ARITMETICA
POTENCIACION Y RADICACION EN LOS NATURALES

8) Determina el valor de M. Si: 11) Resolver:

16  3 64
a) 0
b) 1 a) 1
c) 2 b) 2
d) 3 c) 3
e) 4 d) 4
e) 0

9) Determina el valor de N si: Halla el resultado de las siguientes


operaciones combinadas:
N  ( 121  3 64 ) 2
1. 32 [ (78 - 33) : 3]
a) 45
b) 47 a) 130
c) 49 b) 135
d) 11 c) 140
e) 13 d) 145
e) 150

10)Determina valor de : 2.  140 (16  6 )  5 :5


M  (3 8 E 14416
) : 196
9  16  2 9 a) 25
b) 20
c) 35
a) 1 d) 30
b) 2 e) 15
c) 3
d) 4
e) 5 3. 12 x 5º - 3 x 41 + 81 x 2
a) 15
b) 16
11)Resolver: c) 17
d) 18
e) 19
( 81  144)  196

a) 5 4. (53 – 2 x 33 + 8º) : 3 64
b) 6
c) 7 a) 3
d) 8 b) 5
e) 10 c) 7
d) 9
e) 11

ARITMETICA 6° Prim CICLO CEPRITO UNCP 2022 3


POTENCIACION Y RADICACION EN LOS NATURALES

5. 52 x3 : (23 + 2x3 – 32) + 25  9 9. Si A= 16  3


64 ;

a) 7
144 100
B= 
b) 8 9 25
c) 9 Entonces: A ¸ B es:
d) 10
e) 11
a) 2
b) 4
c) 6
6. 72 - 14 
 3 2 4  (18  121 )  d) 8
e) 10

a) 8
b) 11
c) 14
d) 39
10.Si D = 7 2

 3 3  19 
2
 48
e) 87 H = 92 - 3(9 2
 7 )  218  3

Entonces: D – 2H es:

7. Si a = 3
27  3
343  144 a) 7
b) 8
b= 92  122 c) 6
d) 5
Determina: a  b 1 e) 4

a) 10
b) 9 11. Sabiendo que:
c) 8
d) 7
S = 92 :   64  2 x 3  8  3 125 
e) 6 E = 6  126   81
2

 120 : 23
Determina 3S – 2E:

8. Si: 53 . 57 = 5m 2  = 2
3 4 n

Calcular: (m + n)
a) 16
b) 15
a) 21 c) 14
b) 22 d) 12
c) 23 e) 10
d) 24
e) 25

4 CICLO CEPRITO UNCP 2022 6° Prim ARITMETICA

También podría gustarte