ASPERGILOSIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La 

aspergilosis
 es una infección causada por el Aspergillus, un tipo de moho (hongo) 

modo de trasmisión
Las personas pueden contraer aspergilosis al inhalar las esporas microscópicas
de Aspergillus que se encuentran en el medioambiente. La mayoría de las personas
inhalan esporas de Aspergillus todos los días sin que lleguen a enfermarse. Sin embargo,
las personas con el sistema inmunitario debilitado o con enfermedades pulmonares están
en mayor riesgo de presentar problemas de salud por causa del Aspergillus.
Síntomas

Los signos y síntomas de la aspergillosis varían según el tipo de enfermedad:


Reacciones alérgicas

Algunas personas que tienen asma o fibrosis quística tienen una reacción alérgica al moho
aspergillus. Los signos y síntomas de esta afección, conocida como "aspergilosis
broncopulmonar alérgica", incluyen los siguientes:

 Fiebre

 Tos que puede expulsar sangre o tapones de moco

 Empeoramiento del asma

Aspergiloma

Ciertas afecciones pulmonares crónicas, como el enfisema, la tuberculosis o la sarcoidosis


avanzada, pueden hacer que se formen espacios de aire (cavidades) en los pulmones.
Cuando las personas con cavidades pulmonares también están infectadas con aspergillus,
las fibras fúngicas encuentran la forma de entrar en las cavidades y convertirse en masas
enredadas (bultos fúngicos), conocidas como aspergilomas.

Puede que los aspergilomas no causen síntomas o causen solo una tos leve al principio.
Sin embargo, con el tiempo y sin tratamiento, los aspergilomas pueden empeorar la
afección pulmonar crónica subyacente, y es posible que cause lo siguiente:

 Una tos que a veces puede expulsar sangre (hemoptisis)


 Sibilancia

 Falta de aire

 Pérdida de peso involuntaria

 Fatiga

Aspergilosis invasiva

Este es el tipo más grave de aspergilosis. Se produce cuando la infección se extiende


rápidamente desde los pulmones al cerebro, el corazón, los riñones o la piel. La
aspergilosis invasiva solo se produce en personas cuyo sistema inmunitario está debilitado
como consecuencia de la quimioterapia para el cáncer, el trasplante de médula ósea o una
enfermedad del sistema inmunológico. Si no se trata, este tipo de aspergilosis puede ser
mortal.

Los signos y síntomas dependen de los órganos afectados, pero, por lo general, la
aspergilosis invasiva puede causar lo siguientes:

 Fiebre y escalofríos

 Una tos que produce sangre (hemoptisis)

 Falta de aire

 Dolor en el pecho o en las articulaciones

 Dolores de cabeza o síntomas en los ojos

 Lesiones en la piel

Según el tipo de infección, la aspergilosis puede causar una variedad de complicaciones


graves:

 Sangrado. Tanto los aspergilomas como la aspergilosis invasiva pueden causar un


sangrado pulmonar grave y, a veces, mortal.

 Infección sistémica. La complicación más grave de la aspergilosis invasiva es la


diseminación de la infección a otras partes del cuerpo, en especial, al cerebro, el
corazón y los riñones. La aspergilosis invasiva se propaga rápidamente y puede ser
mortal.
Diagnostico

 Prueba de imagen Una radiografía de tórax o una tomografía computarizada (TC),


un tipo de radiografía que produce imágenes más detalladas que las radiografías
convencionales, por lo general puede revelar una masa fúngica (aspergiloma) y
signos característicos de aspergilosis broncopulmonar invasiva y alérgica.

 Examen de secreción respiratoria (esputo). En esta prueba, se coloca un tinte en


la muestra de esputo y se examina para detectar la presencia de filamentos de
aspergillus. Después, se coloca el espécimen en un cultivo que estimula el
crecimiento del moho para ayudar a confirmar el diagnóstico.

 Análisis de sangre y tejidos. Las pruebas cutáneas, así como los análisis de esputo
y de sangre, pueden ser útiles para confirmar la aspergilosis broncopulmonar
alérgica. Para el análisis de piel, se inyecta en la piel del antebrazo una pequeña
cantidad del antígeno del aspergillus. Si la sangre tiene anticuerpos contra el
moho, tendrás un bulto rojo y duro en el sitio de la inyección. Los análisis de
sangre se hacen para detectar niveles altos de determinados anticuerpos, lo que
indica una respuesta alérgica.

 Biopsia. En algunos casos, es posible que sea necesario examinar una muestra de
tejido de los pulmones o senos paranasales bajo el microscopio para confirmar el
diagnóstico de aspergilosis invasiva.

Tratamiento
Los tratamientos de la aspergilosis varían según el tipo de enfermedad. Estos son algunos
posibles

 Observación. Los aspergilomas solos y simples generalmente no necesitan


tratamiento, y los medicamentos no suelen ser eficaces para tratar estas masas
fúngicas. En cambio, los aspergilomas que no provocan síntomas pueden ser
controlados simplemente mediante radiografías de tórax. Si la afección avanza,
entonces se pueden recomendar medicamentos antimicóticos.

 Corticoesteroides orales. El objetivo para tratar la aspergilosis broncopulmonar


alérgica es evitar que el asma existente o la fibrosis quística empeoren. La mejor
manera de hacerlo es con corticoesteroides orales. Los medicamentos antimicóticos
por sí mismos no son útiles para la aspergilosis broncopulmonar alérgica, pero se
pueden combinar con corticoesteroides para reducir la dosis de esteroides y mejorar
la función pulmonar.

 Medicamentos antimicóticos. Estos medicamentos son parte del tratamiento


estándar para la aspergilosis pulmonar invasiva. El tratamiento más eficaz es un
nuevo medicamento antimicótico, el voriconazol (Vfend). La anfotericina B es otra
opción.

Todos los medicamentos antimicóticos pueden tener efectos secundarios graves,


incluso daños en los riñones y el hígado. Las interacciones entre los medicamentos
antimicóticos y otros medicamentos también son comunes.

 Cirugía. Debido a que los medicamentos antimicóticos no penetran muy bien en un


aspergiloma, la cirugía para extirpar la masa fúngica es el tratamiento de elección
cuando un aspergiloma causa sangrado en los pulmones.
 Embolización. Este procedimiento detiene el sangrado pulmonar causado por un
aspergiloma. Un radiólogo inyecta un material a través de un catéter que ha sido
guiado a una arteria que alimenta una cavidad pulmonar donde un aspergiloma está
causando pérdida de sangre. El material inyectado se endurece y bloquea el
suministro de sangre a la zona y detiene el sangrado. Este tratamiento funciona
temporalmente, pero es probable que el sangrado vuelva a empezar.

Prevención

Es casi imposible evitar la exposición a los aspergillus, pero si has tenido un trasplante o te
estás sometiendo a quimioterapia, intenta mantenerte alejado de los lugares donde es
más probable que encuentres moho, como las obras en construcción, las pilas de abono y
los edificios donde se almacenan granos. Si tienes un sistema inmunitario debilitado, el
médico puede recomendarte que uses una mascarilla para evitar la exposición a los
aspergillus y a otros agentes infecciosos que se encuentran en el aire.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/aspergillosis/diagnosis-
treatment/drc-20369623

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/aspergillosis/symptoms-causes/
syc-20369619

https://www.cdc.gov/fungal/diseases/aspergillosis/spanish/risk-prevention.html#:~:text=
%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20contrae%20la%20aspergilosis,sin%20que%20lleguen%20a
%20enfermarse.

También podría gustarte