Antonio de Jesus Lezama Meneses Actividad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Anáhuac, Puebla.

Evaluación del Proceso Educativo


Antonio de Jesus Lezama Meneses
Actividad 3

Nombre del modelo Ventajas Desventajas Tipo de enfoque

Modelo de medición - Tiene carácter - Una medición no es Cuantitativo


sumativo por lo que una evaluación.

tiene resultados - Solo se asigna un


medibles y valor numérico lo que
cuanti cables. vuelve muy subjetivo.

- No considera las
diferencias
individuales. Carácter
isomorfo.

Modelo de logro de - Determina en qué - No considera lo Cuantitativo


objetivos medida se alcanzan o realizado en el proceso.

logran los objetivos.


- No considera la
- Facilita que los in uencia de otros
resultados informen factores que intervienen
sobre cómo manejar en el proceso de
una estrategia evaluación.
instrucciones.

Modelo de análisis de - Centra su atención - Necesita cumplir con Cuantitativo


sistemas en los resultados principios técnicos
obtenidos.
estadísticos de
- Se focaliza en datos con abilidad y
cuantitativos validez difíciles de
obtenidos.
estandarizar.

- Puede ser muy - Puede resultar


objetiva. costoso.

Modelo de toma de - Se concibe como un - A veces tiene que Cuantitativo


decisiones (CIPP) proceso para el recurrirse a otros
perfeccionamiento de métodos evaluativos
programas.
como apoyo.

- Incorpora la - Emite juicios que


evaluación del pueden llegar a ser
proceso evaluativo subjetivos,
mediante el proceso dependiendo de la
de metaevaluación.
persona que toma las
- Busca la e cacia y el decisiones.
control de calidad.
fl
fi
fi
fi

Universidad Anáhuac, Puebla.


Evaluación del Proceso Educativo
Antonio de Jesus Lezama Meneses
Actividad 3
Nombre del modelo Ventajas Desventajas Tipo de enfoque

Modelo iluminativo - Logra establecer un - El evaluador se Cualitativo


clima de con anza vuelve observador
entre docentes y del proceso.

alumnos.
-
- Recupera
información relevante
para el proceso.

- El docente busca
mejoras sobre su
propia práctica
educativa.

Modelo democráctico - Considera la realidad - Se reduce a procesos Cualitativo


un todo dinámico.
cognitivos y
- Facilita y promueve valoración de lo
cambios para la aprendido.

transformación de - Se necesita apertura


creencias.
de los centros
- Involucra un todo y a escolares.

todos. - Puede ser subjetivo.

Modelo de evaluación - Orientan procesos de - Es un trabajo Cualitativo


centrado en procesos la práctica educativa complejo porque
hacia la acción involucra la
didáctica.
participación del
- Tiene una visión más docente y del
clara sobre las alumno.
aptitudes y
capacidades del
educando.

Modelo basado en la - Pasa de evaluar el - Requiere Cualitativo.


negociación rendimiento a evaluar profesionalismo,
el diálogo.
madurez e
- La evaluación se imparcialidad de los
vuelve base para un evaluados, tanto
diálogo, en vez de un alumnos como
apartado juicioso. estudiantes.

Modelo de evaluación - Se apoya en - Al partir de decisiones Cualitativo.


para la calidad decisiones individuales, puede
personales.
haber un sesgo
- Es prácticamente un evaluativo.
proceso de
autoevaluación.
fi

Universidad Anáhuac, Puebla.


Evaluación del Proceso Educativo
Antonio de Jesus Lezama Meneses
Actividad 3
Nombre del modelo Ventajas Desventajas Tipo de enfoque

Modelo de - Se centra en - Puede ser subjetiva, Cuantitativo y


evaluación-acción aspectos concretos no depende de algo cualitativo.

del objeto a evaluar.


cuantitativo o
- Permite al docente cualitativo.
evaluar su propia
acción.

Modelo de evaluación - Utiliza el razonamiento - Llega a ser subjetivo, Cualitativa.


respondiente para describir y evaluar. pues los juicios
dependen de la
información de una
persona.

¿Qué modelo utilizarías? ¿En qué contexto? y ¿Por qué?

Con la metodología usada en mi centro educativo, que parte del paradigma de la


escuela nueva, utilizaría el modelo de evaluación democrático y de negociación, pues
parte de que el estudiante es el responsable de su propio aprendizaje y además, como
centro educativo, se busca que sea el mismo estudiante que se motive a seguir
aprendiendo y formándose. Tanto el diálogo del modelo de negociación, como el
considerar un todo dentro del modelo democrático, ayudaría a potenciar los procesos
de aprendizaje y se conseguiría una mejora continua como parte de la cultura formativa
tanto del estudiante, como del docente y per sé, del centro educativo.

También podría gustarte