Universidad Del Cauca: Antropologia Del Cuerpo Y Modernidad de David Le Bretòn
Universidad Del Cauca: Antropologia Del Cuerpo Y Modernidad de David Le Bretòn
Universidad Del Cauca: Antropologia Del Cuerpo Y Modernidad de David Le Bretòn
2. Hablar de las diferentes concepciones del cuerpo planteados por los griegos.
Lo que nos mencionaba en el texto fue que en el periodo arcaico para los griegos
no existía esa distinción entre cuerpo y alma, donde tampoco una discontinuidad
entre lo natural y lo sobrenatural.
Otro aparte importante era que para los griegos no existía una definición o
referencia específica al cuerpo, existía el término soma qué quería decir cuerpo,
pero cuerpo haciendo referencia al cadáver.
Entre la historia y la terminología griega no podríamos hallar una definición que
sea clara y concisa referente el cuerpo humano, solamente significados que su
sociedad le daba.
En Grecia el cuerpo humano es marcado o se encuentra marcado por señales de
limitación deficiencia y fragilidad, todo esto lleva a que en realidad puede ser
considerado como un sub-cuerpo. Este solo es comprendido a través de lo que es
el súper-cuerpo.
El sub-cuerpo era atribuido a los humanos o sea a los mortales, esta era una forma
disminuida, derivada y precario. El super-cuerpo era el de los dioses, inmortales,
era un cuerpo de plenitud, potencia, longevidad y belleza superior a cualquier
conocimiento y/o acción de los humanos
Otra de estas concepciones es la physis, que es esa que implica que todo aquello
que ha nacido abajo, o sea en la tierra, que siguiendo ese ritmo de tiempo y
evolución natural ha de desaparecer, esto queriendo decir qué hay una inexorable
ley de volver a la naturaleza a la que pertenece.
Ya hablando del dualismo (cuerpo alma) es aquí donde Aristóteles comprende que
todo cuerpo natural que participa de la vida tiene alma, esto es, que toda materia
que participa de la vida tiene forma.
Las representaciones basadas en el dualismo que establecen una homología entre
el microcosmos, y el macrocosmos nos quiere decir que lo que hace
correspondencia al microcosmos es el cuerpo y abarcando ya una totalidad, y ya
una complejidad del todo es el macrocosmos.
Las tradiciones platónicas como pitagóricas entienden que el cuerpo humano es el
sepulcro del alma, considerando que el hombre verdadero se reduce
exclusivamente al alma.
El orfismo Se afirma que cuando muere un hombre su parte visible, o sea el cuerpo
que llamamos cadáver apropia lo que es disolverse corromperse y si parce, es decir
la aniquilación definitiva del cuerpo
A partir de esto Galileo introduce con fuerza definitiva las matemáticas qué
proporcionarán la fórmula del mundo. y los ingenieros se convertirán en los
nuevos constructores. ya con Galileo la estructura del universo se proyecta a la
tierra en lo que es un espacio anónimo de infinitud. ya bajo el poder de la ración
de las matemáticas, se establecen las causas que rigen la recurrencia de los
fenómenos. Ya con esto el conocimiento racional de las leyes, le debe dar al
hombre la capacidad para provocarlas a su conveniencia o para contrariarlas según
su interés
Una frase manifiesta de la epistemología mecanicista es: “ahora cerraré los ojos,
me taparé las orejas, y eliminaré todos mis sentidos, e incluso borraré de mi
pensamiento todas las imágenes de las cosas corporales, o al menos porque puedo
hacerlo, y las consideraré vanas o falsas” con esto podemos llegar a la conclusión
de que la ruptura entre los sentidos y la realidad aparece hoy, como una estructura
fundadora de la modernidad.