Resumen 4 y 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: Abdón Vásquez serrano

Grado: A101
Diseño de programa
Capítulo 4
el volumen de entrenamiento
Podemos incorporar las horas de entrenamiento, el número de kilogramos o
toneladas que se levantan por cada sesión de entrenamiento, como también el
número de series y repeticiones por ejercicio o sesión de entrenamiento.
se debe tener registro de kilogramos totales por sesión de entrenamiento, ya
que nos ayudará a planificar el futuro volumen del entrenamiento.
para planificar un deportista se tiene en cuenta un elevado volumen de
entrenamiento dependiendo de lo que quiere desarrollar ejemplo, resistencia
muscular o fuerza muscular.
se vuelve importante el volumen de los deportistas cuando su rendimiento se
aproxima a alto rendimiento. El rendimiento deportivo de cualquier deportista
mejora mediante la adaptación fisiológica constante a través de incrementos de
volumen.
un buen plan de entrenamiento progresivo y con métodos apropiados para la
monitorización de los incrementos de la carga que evitan daños musculares.
En todos o mayoría de Deportes el volumen total difiere drásticamente.
Intensidad de carga entrenamiento
para el entrenamiento de la fuerza, La intensidad se expresa como un
porcentaje de la carga, que es una repetición máxima.
en el entrenamiento de la fuerza se aplican las siguientes cargas.
carga máxima 90% al 100%
Con cargas pesadas alcanzan del 80% al 90% del RM. carga baja 30 al 50%
todo se relaciona con el tipo de fuerza que se requiere trabajar.
número de ejercicios
muchos entrenadores sobrecargan a sus deportistas por realizar muchos
ejercicios en exceso. Saber lo que se debe implementar para evitar estas
sobrecargas excesivas, se debe al número y tipo de ejercicios, tenemos unos
factores que son.
edad y nivel de rendimiento, necesidades del deporte y periodo del
entrenamiento
Orden de los ejercicios
El deportista tiene dos opciones para elegir qué es y realizar
primero una secuencia de arriba abajo qué sería una secuencia vertical.
este método permite que el deportista tenga una mejor recuperación de los
grupos musculares utilizados.
segundo secuencia horizontal, esta secuencia provoca un cansancio local
glande al terminar cada serie, por lo tanto la secuencia vertical es la mejor o
más beneficiosa porque permite un intervalo de descanso más largo entre
series.
entonces para tener unos óptimos efectos a la hora de entrenar la velocidad de
la ejecución debe ser rápida y explosiva en ciertos tipos de trabajo.
actividad durante el descanso
, básicamente al terminar una serie podemos sacudir los músculos como las
piernas, brazos y hombro o masajes ligeros para acelerar la recuperación entre
serie.
diseño de programación de entrenamiento
se selecciona el tipo de fuerza asegurando los ejercicios que deben practicarse
en el entrenamiento evaluar la fuerza máxima.
Planificación a corto plazo micro ciclos
capítulo 5
es importante tener en cuenta que un plan de entrenamiento es una estrategia
científica y metodológica con el destino de mejorar el rendimiento.
Para que sea eficaz un entrenamiento debe estar bien diseñado que se basa
en conocimientos científicos que se incorporan en los principios de la
periodización de la fuerza a lo largo del año.
deben ser planes sencillos objetivos y flexibles. Antes de iniciar se debe
asegurar la seguridad y eficacia a las necesidades del entrenamiento de la
persona.
primero usa la forma y posición correcta del cuerpo, esto nos quiere decir que
para mejorar y evitar lesiones tenemos que ejecutar una buena técnica de
levantamiento sobre todo en los ejercicios libres.
Segundo una respiración correcta aquí nos indica que la la técnica respiratoria
es un elemento sumamente importante para cualquier entrenamiento de fuerza,
principalmente para aquellos deportistas principiantes cabe recalcar que al
mantener la respiración puede ser beneficioso ya que con las presiones intra
torácica e intra abdominal aportan solidez al tronco, lo cual estabiliza la
columna vertebral y eso crea un soporte poderoso.
también toca enseñar a los deportistas a no aguantar tanto tiempo la
respiración en el momento en que se trabaja una fuerza máxima.
accesorios del entrenamiento de la fuerza
principalmente tenemos los cinturones guantes y zapatillas, nos ayudan a
tener una mejor estabilidad y comodidad a la hora de ejecutar el ejercicio. pero
cabe recalcar que no debería usarse cinturón ya que en la adaptación
anatómica los deportistas deberían fortalecer sus músculos lumbares y
abdominales.
La autorización médica
todo aquel que quiera practicar un deporte sobre todo los que precisan del
entrenamiento de la fuerza deben obtener una autorización médica ya que
pueden haber deportistas con cardiopatías o enfermedades cardiovasculares
sin diagnosticar.
El plan de sesión de entrenamiento
la principal herramienta para el entrenamiento es la organización del programa
diario.
tenemos cuatro fundamentos principales
primero es la introducción es donde el entrenador comparte con sus
deportistas los objetivos del día y la forma de conseguirlos.
segundo el calentamiento
aumentar la temperatura del cuerpo para de esta manera los músculos,
tendones ligamentos y otros tejidos del cuerpo lo cual nos ayuda a prevenir o
reducir el número de esguinces ligamentosas y distensiones musculares.
hay un calentamiento general y 1 específico
el general va de 10 a 20 minutos por ejemplo, trote ligero, montar bici, subir
escalones.
Seguido de movimientos dinámicos.
el específico es de 3 a 5 minutos
se realizan transiciones cortas con peso ligero para que el entrenamiento salga
mejor
parte principal
aquí se dedica el programa real de entrenamiento incluido la fuerza, se
emplean los tipos de entrenamiento que hay que practicar en un día se entrena
la técnica la parte táctica la fuerza máxima la potencia la velocidad la
resistencia y la resistencia a la fuerza y resistencia muscular.
diseño de programa de entrenamiento primero seleccionar el tipo de fuerza
segundo seleccionar los los ejercicios a realizar tercero evaluar la fuerza
máxima cuando el desarrollo del entrenamiento.

También podría gustarte