Memoria Desc...... Indeci
Memoria Desc...... Indeci
Memoria Desc...... Indeci
EDIFICACION MULTIFAMILIAR
SISTEMAS DE SEGURIDAD
EVACUACIÓN
SEÑALIZACIÓN
CONTRAINCENDIO
Página 1 de 12
INDICE
I. ASPECTOS GENERALES 3
A. Normas Aplicables
II. INTRODUCCION 3
V. CALCULO DE EVACUACION 7
Página 2 de 12
MEMORIA DESCRIPTIVA
EDIFICIO MULTIFAMILIAR
______________________________________________________________________
I. ASPECTOS GENERALES
El presente documento describe los equipos, señales, especificaciones y flujo del sistema de
evacuación en el edificio multifamiliar, ubicado en Ca. José Gálvez N° 952, Distrito de Miraflores,
Provincia y Departamento de Lima.
Las instalaciones que cuenta la edificación de uso residencial conformada por un semisótano,
cinco pisos y Azotea, constituye la infraestructura con mayor volumen de ocupantes de dicho
predio.
A. Normas Aplicables
II. INTRODUCCION
El proyecto será considerado como de Uso residencial y deberá cumplir en tal sentido con las
siguientes normas:
Página 3 de 12
R.M. N° 208-2003-Vivienda del 17 de Septiembre del 2003
Norma INOECOPI 399.010. 399.012. 399.009 (Señales de evacuación) Modificación
Del RNC. R.M. N"208-200J-Vivienda del 17 de Septiembre del 2003
En la azotea existen zonas comunes donde se encuentran los terminales del ascensor, zonas
exclusivas de los aires libres de los departamentos. La edificación cuenta con un ascensor y
una escalera de emergencia que comunica con todo los pisos.
En el interior de la edificación los acabados que se propondrán para los Departamentos, áreas
comunes y de servicios mayormente serán del tipo ignífugo, material con componentes
retardantes a la acción del fuego que permita bajar a su mínima expresión el riesgo de incendios.
Para el caso de sobrecargas eléctricas y de riesgo de corto circuitos, se ha previsto colocar entre
otros los tableros de distribución de carga y los interruptores de última generación de acuerdo a
las normas establecidas por el Código Nacional de Electricidad.
Página 4 de 12
IV. SISTEMA DE EVACUACION
A. Edificio Multifamiliar
El sistema de evacuación esta diseñado para permitir la salida del volumen de ocupantes del
edificio, en el menor tiempo posible, a través de una ruta segura de escape. Para tal fin es
necesario determinar la cantidad de personas esperadas y confirmar que las rutas de escape
permitirán una salida sin congestionar la evacuación.
B. Volumen de Ocupantes
Página 5 de 12
CALCULO DEL NÚMERO DE VIAS DE EVACUACIÓN
Escaleras:
Uso residencial
Para 30 ocupantes: ancho de 1.20 mts. En una escalera
V. Calculo de Evacuación
Para realizar el cálculo de evacuación del Edificio Multifamiliar se ha tomado en cuenta los
siguientes datos:
TE = Td + Ts
Donde:
TE : Tiempo de evacuación
Td : Tiempo de desplazamiento
Ts : Tiempo de salida
Página 6 de 12
CÁLCULO DE EVACUACIÓN (SEMISOTANO)
Donde:
TE : Tiempo de evacuación
Td : Tiempo de desplazamiento
Tdh : Tiempo de desplazamiento horizontal
Tdv : Tiempo de desplazamiento vertical
Ts : Tiempo de salida
Tiempo de Desplazamiento
V
Tiempo de Salida
Las puertas de salida tiene un promedio de 1.20m. De ancho por lo que en el peor de los casos
se toma en cuenta la evacuación de 2 personas/seg. Por puerta.
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
Página 7 de 12
CÁLCULO DE EVACUACIÓN (1” PISO)
Tiempo de Desplazamiento
V
Tiempo de Salida
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
V
Tdv = DTdv = 6m/0.75m/seg. = 8 seg. (Desplazamiento Vertical)
V
Tiempo de Salida
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
Página 8 de 12
TE = Td ( Tdh + Tdv) + Ts = 60 seg. + 16 seg. = 76 segundos
1 minuto 16 segundos (tiempo de evacuación del segundo piso hacia la calle)
Tiempo de Desplazamiento
Tiempo de Salida
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
Página 9 de 12
Tdv = DTdv = 18m/0.75m/seg. = 24 seg. (Desplazamiento Vertical)
Tiempo de Salida
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
Tiempo de Salida
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
Página 10 de 12
CÁLCULO DE EVACUACIÓN (6” PISO)
Tiempo de Salida
Ts = N0 Personas x N0 Puertas
Ts = (60/2) x 2 = 60 seg.
Página 11 de 12
Conexión para manguera del CGBVP
Dentro de la caja de escalera se dejara una salida para la toma de manguera del CGBVP.
Válvula siamesa
El sistema contra incendio llevara una válvula siamesa del tipo pared ubicada en el frontis de la
edificación.
Extintores manuales
Se basan principalmente en extintores presurizados de 6 kilos de polvo Químico Seco tipo ABC.
(Nacional), de diverso proveedor .
La señalización de todo el predio se basa en la NTP, en cuanto a diseño de las señales y color
de las mismas, así mismo están dispuestos de manera que orienten a ocupante por las vías de
salida hacia un punto de reunión seguro en el predio, según lo recomendado por INDECI.
La Zona Seguridad constituye un área abierta en donde los evacuantes de un edificio llegan a fin
de agruparse y verificar que no falte nadie. Asimismo permite que el volumen de evacuantes
mantenga una ruta de salida direccional hacia una zona pre establecido.
Las Zonas de Seguridad, deben ser difundidos y su utilización entrenada de acuerdo a lo
determinado por el Plan de Contingencias del edificio.
Es recomendable que en cada Zona de Seguridad se establezcan responsables con la finalidad
de orientar a todos los ocupantes trabajadores y visitantes y verificar la asistencia de todos.
La Zona de Seguridad se establece como alternativa en las zonas de vía pública, por tanto la
edificación es evacuada. Finalmente, es necesario precisar que las facilidades que la edificación
ofrece a los ocupantes, permitirá en caso de suceder una emergencia que genere una
evacuación, todas las condiciones para llevarlo a cabo en forma segura y confiable.
La presente Memoria esta encaminada a canalizar el flujo personas que ocupan la edificación,
estas se llevaran acabo a través de señalizaciones para una fluida orientación hacia Zona
Seguridad (Zs), como la vía publica, para su evacuación durante un siniestro o estado de
pánico colectivo.
En el predio se ha previsto con señalizaciones y equipamiento adecuado asimismo normalizado
por las entidades competentes a lo largo de la ruta de escape hacia las zonas de escape,
teniendo en consideración la cantidad de personas a evacuar.
Los medios de circulación y escape están señalizados e identificados y se han ubicado
adecuadamente con contraste de colores en todas las salidas.
Página 12 de 12