Manual de Identidad Visual: - Versión Junio 2020
Manual de Identidad Visual: - Versión Junio 2020
1
- Versión Junio 2020 -
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN: INTRODUCCIÓN
FILOSOFÍA Pág. 5
VISIÓN Consolidarse como una empresa reconocida entre las agencias y consultorías de
publicidad mexicanas por brindar soluciones integrales de comunicación con la mejor
tecnología y de la más alta calidad.
Dando como resultado la producción de contenidos innovadores para diversas
plataformas digitales en ámbitos educativos, de entretenimiento, arte y cultura.
Creatividad Profesionalismo
Innovación
Calidad
We are so obsessed with the Net and technology
that we forget the message... We imagine to be
able to do anything, and our software helps us
believe we can... But we must move beyond the
‘how’ to reconsider the ‘what’ and the ‘why’.
Neville Brody
JUSTIFICACIÓN
SECCIÓN: JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN Pág. 8
Saul Bass
LA MARCA
SECCIÓN: LA MARCA
BOCETOS Pág. 12
SECCIÓN: LA MARCA
Cada detalle es importante en la construcción de una marca, por ello, deberá desarrollarse a partir de una
retícula, de esta forma el logotipo mantendrá ordenados coherentemente todos y cada uno de los elementos
que lo conforman.
48 x
8x
X=
SECCIÓN: LA MARCA
Ya sea con el envolvente o en la versión horizontal de la marca, es importante vigilar meticulosamente cada
una de las especificaciones para no alterar las proporciones ni el espacio entre sus elementos.
23 x
23 x
16 x
X=
SECCIÓN: LA MARCA
El logotipo está construido con tres colores fundamentales los cuales son el blanco, el negro y el magenta; el
simbolismo del color negro representa formalidad, elegancia, profesionalismo, sobre todo cuando se trabaja
en conjunto con el blanco, además, estos tonos se utilizan frecuentemente para crear un alto contraste entre
los elementos de una composición; en el ámbito del diseño editorial dichos tonos se aplican comúnmente en
elementos tipográficos y los colores de fondo, esto para crear contraste y dar legibilidad a la letra.
SECCIÓN: LA MARCA
Tomando como referencia la psicología del color, el simbolismo del color blanco representa limpieza y
pulcritud, en la cultura occidental también se interpreta como respeto, paz y libertad.
El color magenta en este caso es el elemento disruptivo en la composición de la marca, su simbolismo en la
psicología del color representa la innovación y la creatividad, además, se cree que el magenta representa el
sentimiento de amistad, autoestima y satisfacción.
SECCIÓN: LA MARCA
Los elementos del logotipo guardan una relación exacta entre ellos y han sido diseñados cuidadosamente
para que conserven su legibilidad en cualquier tipo de formato y soporte. A continuación, se presentan las
dos versiones del logotipo en su formato positivo.
SECCIÓN: LA MARCA
El uso de la versión en formato negativo se limita estrictamente a casos específicos en los que el logotipo
forzosamente se deba aplicar sobre un fondo negro, a continuación, se muestra la forma de uso.
SECCIÓN: LA MARCA
La versión del logotipo en escala de grises también se limita a casos específicos los cuales pueden depender
de ciertos sistemas de impresión, es por ello que es imprescindible contar con esta versión de la marca.
a) 80% negro
b) 50 % negro
SECCIÓN: LA MARCA
Es importante respetar siempre las áreas de protección para que ningún elemento ajeno a la marca dificulte
o altere su legibilidad y proporciones; por ello, se debe mantener siempre libre el espacio que rodea al
logotipo, respetando un margen imaginario de 1x en donde la variable “x” puede adquirir cualquier valor
definido por el diseñador. Sobre esta área no deberá colocarse ningún elemento.
1x
1x
SECCIÓN: LA MARCA
El área de protección de una marca es fundamental, la tarea de dicho margen es proteger al logotipo de
cualquier elemento ajeno a este; así pues, se evitarán errores de lectura y legibilidad.
1x
1x
X=
SECCIÓN: LA MARCA
2 cm
1.5 cm
SECCIÓN: LA MARCA
TIPOGRAFÍA Pág. 24
El tipo de letra utilizado en la arquitectura del logotipo es la Galano Grotesque Black en mayúsculas, el
siguiente diagrama muestra su aplicación.
Title Case
GALANO GROTESQUE
BLACK
GALANO GROTESQUE
BLACK
Upper Case
SECCIÓN: LA MARCA
RESTRICCIONES Pág. 25
a) b)
a) Invertir o cambiar colores
b) Cambiar proporciones originales
c) Cambiar tipografía institucional
d) Rebasar elementos c)
e) Reflejar la marca
f) Rotar
g) Aplicar textura d) e)
h) Usar solo contorno
i) Sobreponer elementos
j) Eliminar elementos
f) g)
h) i)
i)
xxxxxxxxxx
xxxxxxxxx
PAPELERÍA
TARJETAS DE PRESENTACIÓN Pág. 28
Sustrato: Textil
Tipo de impresión: Sublimado
Acabado: No aplica
GORRA Pág. 37
Sustrato: Textil
Tipo de impresión: Bordado
Acabado: No aplica
BOTÓN Pág. 38
Sustrato: Plástico
Tamaño: 2.5 cm y 4.5 cm
Tipo de impresión: Sublimado
Acabado: Brillante
TERMO Pág. 39
Sustrato: Acero
Tipo de impresión: Sublimado
Acabado: No aplica
TAZA
Taza plástica para café con diseño moderno.
Sustrato: Plástico
Tipo de impresión: Sublimado
BOLÍGRAFO
El bolígrafo tendrá impreso el sitio web de la
compañía y se regalará estratégicamente a clientes
importantes.
Sustrato: Acero
Tipo de impresión: Sublimado
BOOK PARA BOCETOS
Pág. 43
ANÁLISIS FODA