Reglamento General de Admisión: - Aprobado Mediante Resolución #017-2020-CUA-UA
Reglamento General de Admisión: - Aprobado Mediante Resolución #017-2020-CUA-UA
Reglamento General de Admisión: - Aprobado Mediante Resolución #017-2020-CUA-UA
ADMISIÓN
2020
CAPÍTULO I.......................................................................................................... 3
BASE LEGAL ....................................................................................................... 3
CAPÍTULO II......................................................................................................... 3
DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................... 3
CAPÍTULO III........................................................................................................ 4
DE LAS MODALIDADES DE ADMISIÓN ............................................................ 4
DEL CONCURSO DE ADMISIÓN ORDINARIO ................................................. 4
DEL CONCURSO DE ADMISIÓN EXTRAORDINARIO ..................................... 6
CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 9
DE LA INSCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN ... 9
DE LA INSCRIPCIÓN .......................................................................................... 9
DE LA EVALUACIÓN ......................................................................................... 10
CAPÍTULO V ...................................................................................................... 10
DE LAS SANCIONES ........................................................................................ 10
CAPÍTULO VI ..................................................................................................... 11
DEL INGRESANTE ............................................................................................ 11
REGLAMENTO GENERAL DE ADMISIÓN
CAPÍTULO I
BASE LEGAL
- Estatuto Universitario.
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2º.- El Concurso de Admisión es el proceso que permite a la Universidad, seleccionar
a los estudiantes que deciden iniciar o continuar sus estudios en ésta, evaluando los intereses
vocacionales y aptitudes para acceder a una de las vacantes aprobadas.
Artículo 3º.- La Universidad realiza su proceso de admisión dos veces al año según las pautas
del presente reglamento y el número de vacantes autorizadas por el Consejo Universitario.
Artículo 4º.- El Proceso de Admisión está a cargo de la Comisión de Admisión, la cual estará
conformada por siete miembros presididos por el Vicerrector Académico, el cual designará
mediante resolución a todos sus integrantes por un periodo de un año y tendrá bajo su
responsabilidad, la organización y ejecución de todas las acciones concernientes al
mencionado proceso, según el siguiente detalle:
− Actualización del Reglamento, prospecto de admisión e instructivos para ingresantes.
− Proponer cuadro de vacantes.
− Coordinación de aspectos académicos para realización de talleres de nivelación, cuando lo
considere pertinente.
− Elaboración de los exámenes de la modalidad de Concurso Ordinario (TPO, Examen
Preferente y Exámenes Especiales) y de los exámenes de la modalidad de Concurso
Extraordinario. Así mismo, de la supervisión y validación de resultados.
− Elaboración de actas y envío a las instancias pertinentes.
− Preparar el informe final de cada proceso de admisión.
Artículo 6º.- No podrán participar en la conducción del proceso de admisión, quienes tengan
parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad con algún
3
postulante o mantengan relación con alguna academia preuniversitaria. Quienes incurran en
estas faltas serán sancionadas de acuerdo a Ley.
CAPÍTULO III
DE LAS MODALIDADES DE ADMISIÓN
Artículo 8º.- El Concurso de Admisión Ordinario está orientado para estudiantes de 5to año
y egresados de educación secundaria, entre quienes se seleccionará a aquellos cuyos perfiles
cognitivos y aptitudinales acrediten idoneidad para seguir estudios universitarios en una
determinada carrera. A dichos postulantes se les aplicará una prueba general de conocimientos
y de habilidades comunicativas, matemáticas, cultura general, valores éticos y actitud crítica.
Artículo 9º.- El número total de vacantes para el Proceso de Admisión está de acuerdo a lo
aprobado por el Consejo Universitario Académico para cada una de las modalidades.
Cualquier variación o redistribución del número total de vacantes será propuesta por el
Vicerrectorado Académico al Rectorado, para que este lo eleve y sea aprobada por el Consejo
Universitario Académico.
Artículo 10º.- La modalidad del Concurso de Admisión ordinario puede constar de las
siguientes sub-modalidades:
a) Examen Ordinario Regular que se realiza al final del proceso, según la fecha
contemplada en el prospecto de admisión.
c) Tu Primera Opción, examen que será rendido en los Centros Educativos en forma
presencial o de manera virtual según la disponibilidad tecnológica de la Universidad y
está dirigido a estudiantes del quinto año de secundaria.
f) Centro Pre Universitario, está dirigida a los interesados en prepararse para la vida
Universitaria.
4
Artículo 11º.- Los postulantes a la universidad por modalidad de Concurso de Admisión
Ordinario deberán presentar los documentos detallados a continuación:
Artículo 13º.- Las vacantes consideradas en cada carrera profesional, se cubrirán en estricto
orden de mérito.
Artículo 14°. – La sub modalidad de examen especial (carreras no autorizadas) está dirigida
a aquellos interesados en continuar sus estudios universitarios y que hubieran sido afectados
por programas académicos universitarios no autorizados ofrecidos en establecimientos con o
sin autorización; cuyo procedimiento rige en la Resolución de Consejo Directivo N° 021-2017-
SUNEDU/CD y la Resolución de Superintendencia N° 0014-2017-SUNEDU.
5
a) Constancia de estudios de las asignaturas aprobadas, debidamente firmadas y
selladas por la institución de origen.
Artículo 16°. – La sub modalidad de Primeros puestos de colegios está dirigida a aquellos
interesados que hayan ocupado el primer o segundo puesto en 5° de secundaria de su
promoción. El interesado rendirá una evaluación de conocimientos y deberá presentar la
siguiente documentación:
a) Constancia de haber concluido los estudios secundarios en los dos años anteriores
inmediatos a la fecha de inscripción.
Artículo 17°. – La Sub modalidad de Centro Pre Universitario concederá un máximo de 30%
del total de vacantes ofrecidas en cada Carrera Profesional para el ingreso, siempre que se
compruebe una asistencia por lo menos del 70% a las clases dictadas en ella y que además
hayan sido sometidos a evaluación permanente y hayan obtenido nota aprobatoria mayor o
igual a 13.
Las vacantes para ingresar a la universidad mediante esta modalidad serán cubiertas por
estricto orden de mérito. Las vacantes que no sean cubiertas por los postulantes del Centro
Preuniversitario, se incrementarán a las vacantes por modalidad de concurso de admisión
ordinario, una vez que se haya vencido el plazo otorgado para el registro de matrícula luego
de la finalización del ciclo PRE correspondiente.
El interesado rendirá una evaluación de conocimientos y deberá presentar la siguiente
documentación:
a) Constancia de haber concluido los estudios secundarios en los dos años anteriores
inmediatos a la fecha de inscripción.
6
periodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos créditos.
c) Los dos (2) primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de
nivel secundario de la región, donde se encuentra ubicada la Universidad.
Artículo 19º.- En los casos señalados en el artículo 19°, los postulantes se sujetan a una
evaluación individual de conocimientos, a la existencia de vacantes y a los demás requisitos
que establece la universidad.
Artículo 20º.- Los postulantes que posean Título Profesional o Grado Académico otorgado
por una universidad del Perú o del extranjero y los titulados en otros centros educativos de
nivel superior, deberán acreditar su condición de tal, presentando los siguientes documentos:
c) En el caso que el título o grado del postulante haya sido obtenido en Escuelas de
Oficiales y Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el postulante
deberá presentar la misma documentación de los ítems del Art. 19, a y b.
Tal como lo establece la Ley Universitaria, la Universidad Autónoma del Perú podrá firmar
convenio con otras instituciones de educación superior para brindar formación a egresados.
La convalidación de las asignaturas se realizará en función de los créditos y contenidos de las
materias aprobadas.
El interesado debe presentar la documentación solicitada en el artículo 21° y adicionalmente
lo siguiente:
a) Sílabos visados y autenticados o firmados por las autoridades académicas del instituto
de procedencia.
El postulante que accede a una vacante por esta modalidad, podrá solicitar la convalidación
7
de los mismos, tomando en cuenta las pautas previstas en el Reglamento del Estudiante.
Artículo 21º.- Para participar como postulante en la modalidad de traslado externo (inciso b
del Art.19°), deberán acreditar poseer los siguientes documentos:
Esta modalidad será aplicable también para los postulantes que hayan realizado estudios en
institutos de educación superior debidamente autorizados, siempre que acrediten haber
aprobado al menos cuatro periodos lectivos o 2 anuales o 72 créditos y presenten los
correspondientes certificados de estudios, sílabos, constancia de disciplina y los documentos
requeridos en el artículo 11°.
El postulante que accede a una vacante por esta modalidad, podrá solicitar la convalidación
de los mismos, tomando en cuenta las pautas previstas en el Reglamento del Estudiante
Artículo 22º.- Exoneración del concurso de admisión Ordinario para los dos (2) primeros
puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de nivel secundario, de la región
donde se encuentra la Universidad y deberán acreditar su condición de tal, presentando:
a) Haber concluido los estudios secundarios en los dos años anteriores inmediatos a la
fecha de inscripción.
Para participar como postulante en esta modalidad es necesario presentar los siguientes
documentos:
b) Carta de presentación del Presidente del Instituto Peruano del Deporte o quien haga
sus veces, y alternativamente del Director del IPD de la localidad.
8
por los Tribunales o Comisión de Justicia de la Federación o Comisión Nacional
respectiva.
Artículo 24°. - En cumplimiento del Artículo 26º de la Ley Nº 27050, Ley General de la persona
con discapacidad y del inciso 98.6 de la Ley Universitaria N° 30220, las personas con
discapacidad tienen derecho a una reserva del 5 % de las vacantes ofrecidas en sus
procedimientos de admisión, quienes accederán a la Universidad previa evaluación.
Para participar como postulante en esta modalidad es necesario presentar los siguientes
documentos:
Si existiera empate entre dos o más postulantes en esta modalidad en el último lugar, se
tomará en cuenta el promedio de notas de los estudios cursados en la Educación Secundaria.
CAPÍTULO IV
DE LA INSCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN
Artículo 25°. - Los postulantes que no ingresen por la modalidad de concurso de admisión
extraordinario podrán someterse a las evaluaciones previstas en el Concurso de Admisión
Ordinario.
DE LA INSCRIPCIÓN
Artículo 27º.- El calendario de inscripción, la fecha y los lugares en los cuales se rendirá el
9
examen serán invariables y anunciados mediante avisos.
Artículo 29º.- Al inscribirse, el postulante recibirá el Usuario y contraseña del Campus Virtual
UA para preseleccionar los turnos deseados de estudio.
Artículo 30°. - La inscripción del postulante se efectúa a una sola Carrera. Realizada la
Inscripción no se acepta cambio alguno, ni se devolverá los importes por derechos abonados.
Artículo 31°. - Suscribir falsa Declaración Jurada, dará lugar a la anulación del expediente
del postulante para todos sus efectos, sin perjuicio de la aplicación de las acciones legales
correspondientes. El postulante estará prohibido de presentarse en próximos concursos de
admisión de la Universidad.
DE LA EVALUACIÓN
Artículo 32°. - La prueba general del Concurso de Admisión ordinario será de selección
múltiple y de calificación anónima para las sub-modalidades de admisión ordinaria de los
incisos a, b y c del Artículo 10° del presente reglamento. La evaluación de conocimientos de
las otras sub modalidades mencionadas en los incisos d, e, f, del mismo artículo y de la
modalidad de examen extraordinario se realizará por medio de una entrevista personal.
Artículo 33°. - Las pruebas del Concurso de Admisión Ordinario se aplicarán en las fechas
indicadas en el cronograma que figura en el Prospecto aprobado por Vicerrectorado
Académico. Las pruebas podrán ser rendidas en forma presencial o virtual, según la
disponibilidad tecnológica de la Universidad.
Artículo 34°. - En garantía de transparencia e imparcialidad, por ningún motivo se permitirá
el ingreso de los postulantes que lleguen después de iniciado el examen.
CAPÍTULO V
DE LAS SANCIONES
10
Artículo 38º.- Cualquier falta o infracción cometida por el postulante durante el Proceso de
Admisión (Datos personales falsos, falsificación de documentos, suplantación, etc.) dará lugar
a la anulación de la inscripción y registros respectivos para todos sus efectos, sin perjuicio de
la aplicación de las acciones legales correspondientes.
g) En general toda muestra de indisciplina o acto doloso en cualquiera de las etapas del
Proceso de Admisión, será causal de eliminación inmediata del postulante.
CAPÍTULO VI
DEL INGRESANTE
Artículo 41º.- El ingresante que haya cumplido con entregar todos los documentos
especificados para cada modalidad de admisión, y realice el registro de matrícula, adquiere
la condición de estudiante en el régimen de estudio (Presencial o Semipresencial) al cual se
presentó.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
SEGUNDA. – Los resultados del proceso de admisión en las diferentes modalidades una vez
refrendadas por la comisión de admisión son inapelables.
11
ingresantes que deciden no matricularse, podrán recogerla en la Oficina de Atención al
Postulante dentro de los treinta días calendario siguientes a la fecha del inicio de clases del
semestre académico al que postuló. Los documentos no recogidos dentro de tal plazo no son
materia de devolución.
12