Fases Reducida
Fases Reducida
• LEY
• TUO Ley-30225-DS-082-2019-EF (13/3/2019)
Normativa de • REGLAMENTO
Contrataciones del • DS Nº 344-2018-EF (vigente a partir del 30/1/2019)
Estado • DS Nº 377-2019-EF (vigente a partir del 14/12/2019)
• DS N° 168-2020-EF (vigente a partir del 1/7/2020)
• DS N° 250-2020-EF (vigente a partir del 5/9/2020)
• ¿Quién? Entidades.
Ámbito de • ¿Qué? Bienes, servicios y obras.
aplicación • ¿Con qué? Pago con fondos públicos.
¿Qué es la contratación pública?
Es el proceso a través del cual una entidad pública se abastece de bienes, servicios y obras
de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, para la satisfacción
de una finalidad pública en busca de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Bienes
Servicios
Consultorías
Obras
¿Con qué Entidades puedes contratar?
Fuerzas Armadas –
Gobiernos Regionales Municipalidades Ministerios
Policía Nacional
22
¿Quiénes participan en la contratación pública?
Regular y supervisar los procesos de contratación que realizan las entidades públicas,
cautelando la aplicación eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para
el uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de la población.
¿Es posible inaplicar la Ley de Contrataciones?
Delegación de facultades
PUEDE DELEGAR:
NO PUEDE DELEGAR:
Nulidad de oficio.
Aprobar contrataciones directas, salvo supuestos de literales e), g), j), k), l) y m) del 27 Ley.
Estandarización
Otros
¿Cómo se realiza un proceso de contratación?
Se realiza en tres fases:
1 2 3
Actos preparatorios Procedimiento de selección Ejecución contractual
ACTUACIONES PREPARATORIAS
¿Qué ocurre en las actuaciones preparatorias?
La entidad:
El Plan Anual de Contrataciones contiene las contrataciones cubiertas con el Presupuesto Institucional de Apertura,
con independencia de que se sujeten al ámbito de aplicación de la Ley y la fuente de financiamiento.
¿QUÉ ES EL
REQUERIMIENTO?
"Requerimiento: Solicitud del bien, servicio en general,
consultoría u obra formulada por el área usuaria de la
Entidad que comprende las Especificaciones Técnicas, los
Términos de Referencia o el Expediente Técnico de Obra,
respectivamente, así como los requisitos de calificación
que corresponda según el objeto de la contratación.”
¿Quién formula el requerimiento?
El requerimiento es elaborado por el área usuaria de la entidad; aquella que tiene la necesidad de adquirir un
bien, un servicio o la ejecución de una obra, en virtud a sus funciones y a la finalidad pública que persigue la
contratación.
40 und
20 und.
500 und.
Requerimiento
La indagación de mercado son las averiguaciones previas que permiten definir el valor de la
contratación. La indagación de mercado contiene el análisis respecto de la pluralidad de marcas y
postores, así como, de la posibilidad de distribuir la buena pro.
Órgano encargado de
las contrataciones
El expediente de contratación
Es el conjunto de documentos que conforman una contratación ya sea de bienes, servicios u obras. El órgano
encargado de las contrataciones entrega al presidente del comité de selección el expediente aprobado, para que
dicho comité se instale y elabore los documentos del procedimiento de selección y realice la convocatoria.
• a) El requerimiento, indicando si este se encuentra definido en una ficha de homologación, en el listado de bienes
y servicios comunes, o en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco;
• b) La fórmula de reajuste, de ser el caso;
• c) La declaración de viabilidad en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversión o la
aprobación de las inversiones de op�mización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación reguladas en la
normativa aplicable;
• d) En el caso de obras contratadas bajo la modalidad llave en mano que cuenten con equipamiento, las
especificaciones técnicas de los equipos requeridos;
• e) En el caso de ejecución de obras, el sustento de que procede efectuar la entrega parcial del terreno, de ser el
caso;
• f) El informe técnico de evaluación de software, conforme a la normativa de la materia, cuando corresponda;
• g) El documento que aprueba el proceso de estandarización, cuando corresponda;
• h) La indagación de mercado realizada, y su actualización cuando corresponda;
• i) El valor referencial o valor estimado, según corresponda,
• j) La opción de realizar la contratación por paquete, lote y tramo, cuando corresponda;
• k) La cer�ficación de crédito presupuestario y/o la previsión presupuestal, de acuerdo a la normativa vigente; l) La
determinación del procedimiento de selección, el sistema de contratación y, cuando corresponda, la modalidad
de contratación con el sustento correspondiente;
m) El resumen ejecutivo, cuando corresponda; y,
n) Otra documentación necesaria conforme a la normativa que regula el objeto de la contratación.
Tener en cuenta las responsabilidades de los servidores que intervienen en la
contratación pública según nuevas modificaciones
Área usuaria
Dependencias cuyas necesidades pretenden ser atendidas, colabora y participa
en la planificación de las contrataciones y la verificación técnica de las
contrataciones, previas a su conformidad.
Comité de selección
Encargado de desarrollar el procedimiento y seleccionar al proveedor, cuando
corresponda.
ÓRGANO ENCARGADO DEL
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Preparación los documentos del
procedimiento.
Comité de Selección
Conduce (toma decisiones) y
Órgano Encargado de realiza el procedimientos de
las Contrataciones selección (convocatoria,
absolución de consultas y
observaciones, integración de
bases, calificación y evaluación
de las propuestas, otorgamiento
No puede alterar, cambiar o modificar la de la buena pro y su
información del expediente. consentimiento)
Contratación
Directa Licitación Pública
Comparación de
Concurso Público
Precios
ACTUACIONE
Son colegiados y
S DEL
Material documental
autónomos y no COMITÉ utilizado para
existe jerarquía
sustentar el voto,
entre los
queda en expediente
miembros
Puede solicitar el
Responsabilidad
apoyo a otras áreas,
solidaria, salvo voto
quienes están
discrepantes
obligadas a brindarlo.
IMPEDIMENTOS PARA INTEGRAR DL
COMITÉ DE SELECCIÓN
DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN
BASES
SOLICITUD DE COTIZACIÓN