Hse 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

Manual

de HSE
para los 48 estados
continentales de los
EE. UU.

Edición 2022
Mensaje del vicepresidente Ejecutivo de los
48 estados continentales de los EE. UU.

Equipo,
La seguridad de nuestros empleados y contratistas que trabajan en los
48 estados continentales de los EE. UU. (L48 por sus siglas en inglés)
es fundamental para nuestro éxito. Para respaldarlo, nos complace
presentar la edición 2022 del Manual de Salud en el trabajo, Seguridad, y
protección ambiental (HSE, por sus siglas en inglés), el cual proporciona
información de seguridad fundamental para quienes trabajan en “los 48
estados continentales”
Las Reglas que salvan vidas y los Fundamentos de la seguridad en procesos
industriales ocupan un lugar destacado para garantizar que ustedes tengan
acceso fácil a algunas de nuestras herramientas más importantes que lo
mantendrán sano y salvo.
Nuestro objetivo es contar con un sistema de gestión de HSE que se aplique
de forma consistente en “los 48 estados continentales”. En esta edición,
hemos aprovechado la oportunidad para simplificar nuestros requisitos de
HSE y así operar con la mentalidad de independiente, orientada hacia la
acción y la eficiencia.
Para lograr tener un lugar de trabajo libre de incidentes serios y significativos,
debemos ser diligentes en la aplicación de los requisitos del Sistema de
gestión de HSE. Para ayudar a garantizar que todos regresen a casa sanos y
salvos, les pedimos que se hagan estas preguntas:
• ¿Tiene este trabajo el debido nivel de vigilancia?
• ¿Hemos planeado el trabajo adecuadamente, hemos diseñado el equipo
correctamente y hemos identificado e implementado mitigaciones
especificas a la tarea?
• ¿Conocemos y entendemos los requisitos que nos afectan?
• ¿Hemos recibido nosotros y nuestros contratistas la debida
• capacitación para realizar el trabajo de manera segura?
• ¿Hemos completado un JSA (Análisis de Trabajo Seguro) utilizando la
Tarjeta Proceda (L48 Go Card)?
• ¿Está enterado que tiene el derecho y la obligación de detener el trabajo si
hay algo inseguro o no claro?

1
Cada uno de nosotros somos personalmente responsables de asegurarnos que
los requisitos se apliquen de forma consistente en todos nuestros activos y que
todos volvamos a casa sanos y salvos cada día. Por favor, utilicen este manual para
ayudarnos a alcanzar el éxito.
Jack Harper

Vicepresidente Ejecutivo,
de los 48 estados continentales
de los EE. UU

En ConocoPhillips, nuestro trabajo nunca es tan


urgente o importante que no podamos tomarnos
el tiempo para hacerlo de manera segura y con
responsabilidad ambiental.

2
Expectativas de seguridad para los 48 estados
continentales de los EE. UU.
Las siguientes expectativas se aplican a todo el personal que trabaja en la
zona de los 48 estados continentales de los EE. UU. de ConocoPhillips bajo
control operacional:
Reporte todos los eventos no planificados y cualquier lesión, sin importar
cuán insignificante sea, a un supervisor de ConocoPhillips tan pronto como
sea posible.
En el caso de lesiones, llame al servicio de administración de casos médicos
en su región (por lo general, este es Axiom 1-877-502-9466).
Asista a una sesión informativa u orientación de seguridad específica para su
región antes de ir a trabajar.
– Si el personal no ha trabajado en una locación de ConocoPhillips de los
48 estados continentales en los últimos 12 meses, deberá de retomar la
orientación de HSE de COP antes de comenzar a trabajar. No se requiere
orientación anual.
– Los contratistas pueden proporcionar la orientación de HSE de
ConocoPhillips específicamente a su personal. Esta accesible mediante
el sitio externo para contratistas.
– Los visitantes que estén escoltados por personal de COP durante su
estancia en un sitio de trabajo, así como el personal de entrega de
mercancías, no están obligados a recibir una orientación de HSE.
– Una orientación específica del área/cuenca es preferible (p.ej., Basin
United), pero no es un requisito.
– El personal debe atender a un Seminario de Liderazgo en Seguridad
(SLS) en un plazo de seis meses según la sección SLS de este manual.
Complete toda la capacitación requerida por OSHA y HSE de COP que se
requiere para su posición.
Si están disponibles, siga los procedimientos y directrices de trabajo seguro
para el trabajo que está realizando
A JSA should focus on a few job steps at a time, then refresh the JSA as job
steps are completed.
When hazards are identified, steps must be taken to eliminate or mitigate
those hazards.

3
Si los procedimientos o directrices de trabajo seguro no están
disponibles, y usted cree que no es seguro iniciar el trabajo, ¡Ejerza
su Autoridad para detener el trabajo!

Nota: “Esté atento” o “Tenga cuidado” no son mitigaciones aceptables.


Elimine los peligros o reduzca su riesgo a un nivel aceptable con barreras de
protección (barreras físicas, equipo especializado, procedimientos, etc.)
Participe activamente en el programa de Seguridad observando,
interviniendo e informando.

¡DETENGA todos los actos inseguros que vea y tenga una


discusión significativa con la persona o la cuadrilla de manera
que ellos también entiendan el acto inseguro y ambos estén de
acuerdo en una alternativa más segura para completar el trabajo!

Presente un informe de Identificación de peligros o similar por cualquier


condición potencialmente insegura que observe. Estos pueden incluir
equipos, procedimientos o incluso la falta de capacitación o comprensión.

4
Sistema de gestión de HSE
El Sistema de gestión de HSE de los 48 estados continentales de los EE.UU.
(L48 por sus siglas en inglés) es un plan detallado de:
• Cómo gestionar el riesgo de HSE y proteger la salud y seguridad de los
trabajadores de COP, sus contratistas y las comunidades cercanas, junto
con el medioambiente.
• Lo qué la organización de “L48” hará para cumplir con la norma
corporativa y el sistema de gestión de HSE.
• Los procesos, programas y procedimientos (métodos) utilizados para
planificar, realizar, evaluar y ajustar nuestro sistema para mejorar
continuamente el rendimiento de HSE en cada uno de los Elementos del
sistema de gestión.

Nota: Puede encontrar más detalles sobre muchos de los temas presentados
en este manual accediendo al Sistema de gestión de HSE de la zona “L48”.

5
Índice
Mensaje del vicepresidente Ejecutivo de los 48 estados
continentales de los EE. UU.  1
Expectativas de seguridad para los 48 estados
continentales de los EE. UU.  3
Sistema de gestión de HSE  5
Las Reglas que salvan vidas  11
Línea de fuego  12
Permiso de trabajo  14
Entrada a espacios confinados  20
Trabajo en alturas  28
Operaciones de izamiento  40
Aislamiento de energía  51
Perturbación/excavación del suelo  63
Desviación “Bypass” de los dispositivos de seguridad  71
Puenteo de los dispositivos de seguridad  74
Seguridad en la conducción de vehículos  78
Fundamentos de la seguridad en procesos industriales  85
Otros Temas HSE  90
Aislamiento a largo plazo  91
Andamios  91
Asbesto (fibras respirables)*  92
Atadores de carga y tirantes de cadena  92
Barricadas  93
Benceno*  94
Bombas  94
Botiquines de primeros auxilios  95
Caídas/desplazamiento/rodadura de objetos no asegurados  95
Cilindros de gas comprimido  96
Clima  96
Compresores y tanques de aire  102
Comunicación sobre peligros (HazCom)*  103
Condiciones de prohibición de incendios  104
Conectores rápidos de leva (“camlock”)  104
Conservación auditiva*  105
Control del trabajo  106
Cuchillos/navajas  107
Defensas protectoras en maquinarias y equipos  107
Dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2)  108
Dispositivos de alivio de presión*  108

6
Electricidad estática  109
Empleado con poca experiencia en la industria petrolera (SSE)  110
Equipos de protección personal (EPP)*  112
Equipos rotativos y alternativos  118
Equipos temporales  118
Ergonomía  119
Esmeriladoras y ruedas de cepillo de alambre  119
Extensiones de mangos (Cheater)  121
Extracción de vehículos atascados  121
Fauna y vegetación  122
Gestión de cambios (MOC)  123
Gestión de HSE los contratistas*  125
Gestión de la calidad  125
Gestión de la fatiga*  126
Gestión posterior a los incidentes*  129
Granallado  131
Herramientas manuales  131
Hidratos (SOP de L48)  134
Hincadores de postes en T  135
Integridad Operativa y de los Activos (A&OI)  136
Inyección de petróleo o agua calientes  137
Letreros  138
Levantamientos manuales/porte de cargas  138
Cables eléctricos elevados  140
Manipulación y almacenamiento de tubos  145
Materiales radiactivos de origen natural (NORM)*  145
Medioambiental*  147
Notificaciones (lesiones) a Axiom  150
Operación de trocas de succión  152
Operaciones de limpieza  152
con marranos (SOP de L48)  152
Operaciones de purga (SOP de L48)  153
Operaciones simultáneas (SimOps)  153
Patógenos transmitidos por la sangre (BBP) y otros materiales
potencialmente infecciosos (OPIM)  155
Perforación y mantenimiento de pozos  156
Política de drogas, alcohol y otros contrabandos  158
Presión, trabajar con (atrapada, sistemas, venteo/purga)
Sistemas de presión  159
Equipos de seguridad contraincendios  163
Protección respiratoria*  164

7
Pruebas hidrostáticas (SOP de L48 )  165
Puesta a tierra y conexiones equipotenciales  167
Encendido de quemadores en equipo con fuego directo  167
Requisitos de las hidrolavadoras  168
Resbalones, tropiezos y caídas  169
Respuesta ante emergencias*  170
Revisión de seguridad previa al arranque (PSSR)*  171
Seguridad al utilizar las escaleras  172
Seguridad eléctrica*  173
Seguridad respecto a la radiación  177
Seminario de Liderazgo en Seguridad  178
Señalización con cintas y etiquetado  180
Sistemas aéreos no tripulados (drones)  181
Soldadura y corte  182
Sulfuro de hidrógeno (H2S)*  185
Trabajador solitario  188
Trabajo en caliente* (incluidas las perforaciones y conexiones
de tuberías y equipos en vivo y las soldaduras con los equipos
en servicio)  188
Unidades de bombeo  194
Uniones con orejas parav ajuste a martillo  194
Vehículos ATV (todo terreno), UTV (vehículos utilitarios) y de nieve  196
Apéndices  197
Apéndice A: Selección de anclas  198
Apéndice B: Señales de grúas  199
Apéndice C: Bridas y dimensiones de bridas  203
Apéndice D: Pictogramas y riesgos del GHS  206
Apéndice E: Cargas en los motones  207
Apéndice F: Buenas y malas prácticas de aparejamiento  208
Apéndice G: Cable de acero y sujetadores  210
Apéndice H: Lista de siglas  211
Apéndice I: Tarjeta GO  213

8
Reglas que
Salvan vidas
Las Reglas que salvan vidas
Se dan más detalles en las páginas siguientes

Línea de fuego
Manténgase usted y a los demás fuera de la línea de fuego.

Permiso de trabajo
Obtenga un permiso de trabajo válido cuando sea necesario.

Entrada a espacios confinados


Obtenga una autorización antes de ingresar a un
espacio confinado.

Trabajo en alturas
Protéjase contra las caídas cuando trabaje en alturas.

Operaciones de izamiento
Acate los procedimientos de izamiento seguro y no camine
debajo de una carga suspendida.

Aislamiento de energía
Verifique el aislamiento antes de que comience el trabajo.

Perturbación/excavación del suelo


Obtenga la debida autorización antes de iniciar actividades
de perturbación/excavación del suelo.

Desviación “Bypass” de los dispositivos de seguridad


Obtenga una autorización antes de puentear, inhibir o anular
un dispositivo o equipo de protección de seguridad.

Seguridad en la conducción de vehículos


Use el cinturón de seguridad, no use su teléfono móvil y no
exceda los límites de velocidad.
11
Línea de fuego
de fuego
Línea
Línea de fuego
Manténgase usted y a los demás fuera
de la línea de fuego.

Controles críticos
Los Controles críticos para las Líneas de fuego son:
• Establecer, mantener y respetar las barreras y zonas de exclusión.
• Posiciónate tú y a otros para evitar peligros por estar en la línea de fuego.
• Protéjase contra objetos en descenso.

Barreras y zona de exclusión


Al establecer las barreras y zonas de exclusión se debe tener en cuenta
lo siguiente:
• Cargas elevadas, pruebas bajo presión, equipos en movimiento, trabajo
en alturas.
• Completitud, mantenimiento y comunicación de las barricadas.
• Adherencia a barreras y zonas de exclusión.

Posición de las personas


Al determinar la posición adecuada de las personas durante el trabajo, considere:
Escape de presión separando bridas y conexiones de mangueras, quitando tapones,
evacuando equipos, pruebas bajo presión
Vehículos y equipos barricadas, observadores, evaluación y planificación de control de
pesados tráfico
Cargas suspen- Equipo o herramientas atadas, manejo de cargas con cabos y postes
didas y cargas de guía, evaluación del centro de gravedad y de las condiciones
desbalanceadas ambientales
Objetos en movimiento inesperado de herramientas o equipos, asegurar mate-
movimiento riales como tuberías
Equipos bajo (compresión, tensión o doblez): dirección esperada de la energía
Tensión cuando se presente una falla
Puntos de pellizco Actividades que someten a las personas a lesiones por aplastes

Evitar objetos en descenso


Protegerse contra objetos en descenso:
• Asegure herramientas y equipos para que no caigan a un nivel inferior.
• Establecer y mantener zonas de exclusión debajo de los trabajos en altura.
Permiso de trabajo
de trabajo
Permiso
Permiso de trabajo
Obtenga un permiso de trabajo
válido cuando sea necesario.

Controles críticos
Los Controles críticos para los Permisos de trabajo son:
• Verificar todos los aislamientos.
• Realizar, evaluar y documentar las pruebas atmosféricas iniciales y
periódicamente según lo requiera el permiso.

Extensión del trabajo


El ámbito de trabajo debe describir claramente:
• El trabajo por realizar.
• La ubicación del trabajo.

Capacitación
Todas las personas que trabajen bajo el permiso de trabajo deben estar
capacitadas para realizar sus tareas asignadas.
Requisitos de Permisos
Antes del inicio del trabajo, los requisitos del permiso deben:
• Ser comunicados a todas las personas afectadas, incluyendo las que llegan
después de que el trabajo haya comenzado
• Tomar en cuenta las interacciones con otros permisos de trabajo y cualquier
Operación simultánea no permitida.
• Definir métodos para la revalidación si es necesario.

Control de peligros/Mitigación
Confirme la mitigación de todos los peligros identificados en el permiso antes del
inicio del trabajo y según sea necesario durante la tarea
Trabajo en caliente
Antes y durante cualquier actividad de Trabajo en caliente:
• Identifique y controle todas las fuentes de ignición.
• Retire o proteja todos los materiales inflamables o combustibles.

Cambio de condiciones
Cuando cambian las condiciones y/o el ámbito de trabajo:
1. Detenga el trabajo.
2. Reevalúe los peligros.
3. Modifique el permiso según sea necesario.
4. Confirme/reconfirme medidas originales y adicionales de mitigación de peligros.
Permiso de trabajo  17
¿Cuándo se requiere un Permiso de trabajo?  17
¿Cuándo no se requiere un Permiso de trabajo?  17
¿Quién necesita aprobar un Permiso de trabajo?  17
¿Qué preguntas se deben hacer durante el proceso de aprobación
del Permiso de trabajo?  17
¿Qué hay que hacer para revalidar un Permiso de trabajo?  18
¿Cómo abordo los trabajos no programados (“Break-In”)?  18
¿Dónde se debe guardar una copia del Permiso de trabajo?  18
¿Cuándo debe suspenderse un Permiso de trabajo?  18
¿Cuándo debe cancelarse un Permiso de trabajo?  19

16
Permiso de trabajo
¿Cuándo se requiere un Permiso de trabajo?
Se requiere un permiso para las siguientes actividades de trabajo no
rutinarias:
• Trabajo General*
• Trabajo en caliente clase A y B
• Entrada a espacios confinados
• Trabajo de excavación
• Operaciones de izamiento
• Trabajos que requieren aislamiento de energía
• Desviación/Puenteo de un dispositivo de seguridad
*Nota: En la zona “L48” sólo se requiere un Permiso de Trabajo General para
las instalaciones y ubicaciones que cumplen con los requisitos de OSHA
(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional), Gestión de seguridad de
procesos (PSM) o las instalaciones de clase A/B.

¿Cuándo no se requiere un Permiso de trabajo?


Cuando se esté realizando un trabajo de “rutina” como:
• Actividades identificadas en el Manual de permisos de trabajo de la
zona “L48”.
• Está identificado como de bajo riesgo según la Matriz de riesgos de la
zona “L48”.
• Sistemas con una tensión <50 voltios.
• Trabajos que no requieren un permiso de trabajo en la zona “L48”.
Nota: Trabajos que requieren un Permiso para una tarea específica (trabajos
en caliente, entrada a espacios confinados, excavación, desviación/puenteo de
dispositivos de seguridad, etc.) nunca se consideran de “rutina.”

¿Quién necesita aprobar un Permiso de trabajo?


Un supervisor o superintendente de COP (o una persona designada) debe
aprobar la extensión del trabajo.

Un Emisor de permisos autorizado por COP debe aprobar el permiso


de trabajo.

¿Qué preguntas se deben hacer durante el proceso de aprobación del


Permiso de trabajo?
• ¿Se requiere el trabajo?

17
• ¿Están el Permiso de trabajo y la documentación de trabajo completos?
• ¿Implica el trabajo una Gestión de cambio? En caso afirmativo, ¿se ha
aprobado su implementación?
– ¿ Implicará este trabajo Operaciones simultáneas (SIMOPS) en el sitio?
– ¿Se ha obtenido la autorización propia para cualquier trabajo en un
área peligrosa?
– ¿Han sido todos los requisitos entendidos por todas las partes?
– ¿Se comprenden todos los riesgos de HSE y de Seguridad de procesos y
se han planificado o implementado las mitigaciones apropiadas?
– ¿Cuál es el impacto en otras actividades en el área?
¿Qué hay que hacer para revalidar un Permiso de trabajo?
• Cada activo/instalación cubierta deberá documentar un proceso de
revalidación de los Permisos de Trabajo General. El Permiso de Trabajo
General puede revalidarse seis veces para un total de siete turnos.
• Todos los Permisos para tareas específicas son válidos para la duración
indicada en el manual específico.

¿Cómo abordo los trabajos no programados (“Break-In”)?


• Se requiere autorización verbal del Supervisor/Superintendente pertinente
para trabajo no programado (“Break-In”) para cualquier actividad añadida
al permiso.

¿Dónde se debe guardar una copia del Permiso de trabajo?


• En el sitio de trabajo.
¿Cuándo debe suspenderse un Permiso de trabajo?
Cuando se interrumpe el trabajo. Ejemplos de interrupción de
trabajos incluyen:
• Alarmas de incendio o gas.
• Introducción de riesgos de SIMOPS.
• Conflictos con la extensión del trabajo.

18
¡El trabajo no se puede reanudar hasta que el Permiso de trabajo
sea reautorizado por el Representante autorizador!

¿Cuándo debe cancelarse un Permiso de trabajo?


Cuando la extensión del trabajo cambia. Ejemplos de cambios en la
extensión del trabajo incluyen:
• El bloqueo y etiquetado no se ha completado.
• El trabajo no se puede realizar según lo planeado.
• Conflicto de SIMOPS que no se puede resolver.
¡El trabajo no se puede reanudar hasta que se genere un nuevo
Permiso de trabajo y se apruebe su emisión!

19
Entrada a espacios confinados
confinados
Entrada a
espacios
Entrada a espacios
confinados
Obtenga una autorización antes de
ingresar a un espacio confinado.
Controles críticos
Los Controles críticos para la Entrada a espacios confinados son:
• Verificar que todos los aislamientos estén efectivamente instalados.
• Realizar monitoreo atmosférico inicial, regular, y continuo conforme
se requiera
• Evitar la entrada no autorizada.

Aislamiento de energía
Verifique que todos los aislamientos estén efectivamente instalados Métodos
aceptables de aislación para entrar a espacios confinado son:
• Bloqueo/aislamiento positivo.
• Desconexión de tuberías en el proceso.
• Aislamiento de toda corriente o equipos eléctricos.

Pruebas atmosféricas
Asegurarse de que el equipo de pruebas atmosféricas esté calibrado,
inspeccionado y mantenido. Realice, evalúe y documente las siguientes
pruebas atmosféricas:
• Prueba Inicial.
• Pruebas Regulares (Periódicas).
• Pruebas Continuas, conforme se requiera.
Establecer y mantener la ventilación requerida por el permiso
Asistente de espacio confinado
Las responsabilidades del Asistente para un espacio confinado son:
• Mantener la comunicación con el personal entrante.
• Evacuar el espacio en caso de emergencia.
• No ingresar al espacio confinado.
• Evitar la entrada no autorizada.

Reacción de emergencia
Procedimientos y recursos para reaccionar en caso de emergencia están en pie.
Autorización de entrada
• Los requisitos de permiso para entrar al espacio confinado deben comunicarse
a todos los entrantes y asistentes
• El formulario de permiso debe colocarse en el punto de entrada
• Se debe mantener un registro del personal que entra y sale del espacio
confinado conforme se requiera.
Entrada a espacios confinados  24
¿Qué es un Espacio confinado?  24
¿Qué es la entrada?  24
¿Cuáles son los diferentes tipos de Espacios confinados?  24
¿Qué define a un Espacio confinado regulado?  24
¿Qué define a un Espacio confinado no regulado?  25
Cómo reclasificar un Espacio confinado regulado  25
¿Cómo se marcan los Espacios confinados?  25
¿Cuál es alguna información adicional para las pruebas atmosféricas?  27

23
Entrada a espacios confinados
¿Qué es un Espacio confinado?
Un espacio que cumple con los siguientes tres requisitos:
• Es lo suficientemente grande y está configurado de tal manera que el
cuerpo entero de una persona pueda entrar.
• Tiene medios de entrada o salida limitados o restringidos.
• No está diseñado para la ocupación humana continua.
¿Qué es la entrada?
• La entrada ocurre tan pronto como cualquier parte del cuerpo rompe el
plano de una abertura en el espacio.

¿Cuáles son los diferentes tipos de Espacios confinados?


• Espacio confinado regulado.
• Espacio confinado no regulado.
¿Qué define a un Espacio confinado regulado?
• Contiene o existe la posibilidad de que contenga una atmósfera peligrosa
que expondría a los empleados a un riesgo de muerte, incapacidad, lesión
o enfermedad aguda por una o más de las siguientes causas:
– Concentración de oxígeno por debajo del 19.5% o por encima
del 23.5%.
– Gas inflamable, vapor o neblina en más del 10% de su límite explosivo
inferior (LEL).
– Polvo combustible en el aire en una concentración que llega a, o supera,
su límite inferior de inflamabilidad (LFL). Esta condición puede ser
aproximada cuando el polvo oculta la visión a 5 pies o menos.
– Una concentración de cualquier sustancia que pueda resultar en una
exposición del empleado que exceda el límite de exposición permisible
(PEL, por su sigla en inglés), p. ej., H2S (sulfuro de hidrógeno).
– Cualquier condición reconocida como inmediatamente peligrosa para la
vida o la salud.
– Contiene un material que tiene el potencial de engullir al
personal entrante.
– Tiene una forma interna tal que el personal entrante podría quedar
atrapado o asfixiado por paredes convergentes hacia adentro o por un
piso que se inclina hacia abajo y se estrecha hacia adentro.
– Contiene cualquier otro peligro grave reconocido para la seguridad o
la salud.

24
• Un Espacio confinado regulado requiere un permiso completado en su
totalidad, aprobado y firmado por un supervisor, antes de que el trabajo
pueda proceder.

¿Qué define a un Espacio confinado no regulado?


• Las condiciones atmosféricas, físicas y de salud ocupacional que se han
identificado se encuentran dentro de límites no peligrosos.
• Para la entrada a espacios confinados no regulados, complete las
siguientes secciones del formulario de permiso para entradas a espacios
confinados (CSE).
– Información general
– Preparación previa a la entrada y reconocimiento de los peligros
– Pruebas atmosféricas
– Determinación de la clasificación
– Aprobaciones
– Cierre del permiso
Cómo reclasificar un Espacio confinado regulado
• Un Espacio confinado regulado puede ser reclasificado como un Espacio
confinado No regulado si:
– Las condiciones atmosféricas, físicas y de salud ocupacional que se han
identificado se encuentran dentro de límites no peligrosos.
– La reclasificación se documenta en el formulario de permiso para
entradas a espacios confinados (CSE).
¿Cómo se marcan los Espacios confinados?
• En los espacios confinados en los que se pueda ingresar fácilmente (sin
el uso de herramientas o llaves), deben colocarse carteles u otros medios
efectivos de advertencia.

Pasos claves para la Entrada a espacios confinados (CSE, por su sigla


en inglés)
1. Aislar las fuentes de energía utilizando bloqueo y etiquetado. Si no se
puede lograr un aislamiento positivo, se puede usar el método de doble

25
bloqueo y purga, pero la purga/respiradero debe mantenerse bloqueado en
la posición abierta y monitorearse durante un CSE

¡Nunca se permite una sola válvula de bloqueo cerrada como


método de aislamiento para un CSE!

2. Limpie, purgue y ventile el espacio confinado.


3. Realice pruebas en todo el espacio confinado usando un instrumento de
lectura directa y registre los resultados en el formulario de permiso para
un CSE.

Cuando el LEL sea superior al 0%, se requiere la aprobación del


Gerente de Operaciones/Proyectos, y un representante de COP
debe validar el permiso y proporcionar la debida vigilancia en la
locación durante la entrada.

4. Complete un permiso de trabajo en caliente si fuese necesario.


5. Instale barreras si fuese necesario.
6. Complete el formulario de permiso de CSE y colóquelo cerca de la entrada
del CSE.
Nota: No se requiere que el Supervisor del CSE permanezca en el sitio para un
CSE no regulado por lo que estos deberes serán a cargo del Trabajador líder. Si se
clasifica como un CSE regulado, el supervisor de CSE permanecerá en el sition.

7. Asegúrese de que el equipo de rescate, su equipo y el asistente estén listos


(no se requiere para un CSE no regulado).
8. Asegúrese de haya una supervisión continua mientras el personal entrante
se encuentre dentro del espacio confinado.
9. Documente las lecturas atmosféricas cada 2 horas en el formulario de
permiso para el CSE (no se requiere para un CSE no regulada).
10. Si el trabajo supera las 12 horas, revalide el formulario de permiso para
el CSE.
El permiso puede revalidarse si se cumple lo siguiente:
• El extension del trabajo no ha cambiado.
• La cuadrilla no ha cambiado.
• Para los Espacios confinados regulados, el Supervisor de CSE no
ha cambiado.
• La revalidación está autorizada en el permiso.

26
11. La revalidación implica:
• Inspeccionar el espacio confinado para detectar cualquier cambio en las
condiciones anteriores.
• Llevar a cabo y documentar el monitoreo del aire.
• Repasar el permiso con todo el personal aplicable.
12. Complete un nuevo formulario de permiso para la CSE si:
• La duración del permiso supera las 18 horas.
• La entrada abarca un cambio de cuadrilla.
• Se da una Orden de parada del trabajo.
13. DETENGA el trabajo y retire al personal entrante del espacio confinado si
se detecta una condición peligrosa no anticipada durante la entrada.
14. Para completar el CSE:
• Se retira a todo el personal y las herramientas.
• Se instala una barrera en la entrada.
• Se da un parte (no se requiere para un CSE reclasificado).
• Se cierra el permiso para el CSE.

¿Cuál es alguna información adicional para las pruebas atmosféricas?


• Use una sonda o extensión en el equipo de prueba para aquellos espacios
confinados que sean profundos, tengan formas extrañas o incluyan
áreas remotas.
• Los individuos no pueden ingresar físicamente a un espacio confinado
para obtener una lectura de una prueba si no han cumplido con
las condiciones de un permiso requerido o una entrada a espacio
confinado reclasificado.
¡Cuando realice pruebas atmosféricas, asegúrese de realizar
pruebas en múltiples elevaciones/áreas del espacio para tener
en cuenta los vapores/gases que sean más ligeros o pesados que
el aire!

27
Trabajo en alturas
en alturas
Trabajo
Trabajo en alturas
(Protección contra caídas)
Protéjase contra las caídas
cuando trabaje en alturas.

Controles críticos
Los Controles críticos para Trabajar en alturas son:
• Mantener 100% de protección contra caídas conforme se requiera.
• Planificar la prevención y/o protección contra caídas al trabajar
desde escaleras.

Selección e inspección del equipo


Antes de trabajar en alturas, una persona calificada debe:
• Determinar si el trabajo se puede completar a nivel suelo o de manera que no
requiera equipo personal de detención de caídas.
• Identificar puntos clasificados para anclaje, preferiblemente por encima de la
cabeza del trabajador.
• Inspeccione todo el equipo de detención de caídas, incluyendo:
– Arnés de cuerpo completo con un punto de fijación tipo anillo D.
– Correas con amortiguador o dispositivo limitador de caídas.
– Gancho de cierre automático de doble acción en cada conexión.
• Retire cualquier equipo dañado fuera de servicio.

Prevención contra objetos caídos


Protéjase contra objetos caídos:
• Asegurar herramientas y equipos para que no caigan a un nivel inferior.
• Establezca y mantenga zonas de exclusión por debajo del trabajo en alturas.

Trabajo en alturas
Todo personal que trabaje en alturas debe:
• Mantener 100% de protección contra caídas conforme se requiera.
• Trabajar solamente en andamios construidos, modificados e inspeccionados
por una persona certificada.
• Planificar la prevención y/o protección contra caídas al trabajar desde escaleras.
• Establecer un plan de rescate que incluya equipo para minimizar el trauma de
estar suspendido en caso de una caída.
• Proteger todas las aberturas en las paredes y cubiertas de las plataformas
de trabajo.
Trabajo en alturas (Protección contra caídas)  32
¿Cuándo se requiere que usted use una protección contra caídas?  32
¿Cómo sabe cuándo usar una protección contra caídas y de qué tipo?  32
¿Cuáles son los diferentes tipos de protección contra caídas?  32
¿Tienen los sistemas de detención de caídas que estar fijados
a un punto de anclaje?  36
¿Cuáles son algunos otros requisitos para los Sistemas de
detención de caídas?  38
¿Cuáles son los requisitos de rescate cuando se usa un
Sistema de detención de caídas?  39
¿Qué debe buscar al inspeccionar los equipos de protección
contra caídas?  40

31
Trabajo en alturas (Protección contra caídas)
¿Cuándo se requiere que usted use una protección contra caídas?
• En o por encima de 4 pies cuando se encuentre en una superficie para
caminar y trabajar con un lado o borde sin protección, cuando suba/
trabaje en la parte superior de un equipo (durante actividades de
mantenimiento), o cuando trabaje desde escaleras fijas sin jaulas.
• En o por encima de 6 pies al construir andamios, cuando se suba/trabaje
en la parte superior de un equipo (durante actividades relacionadas
con la construcción), durante excavaciones, al trabajar en elevadores de
personal, o todos los demás trabajos en alturas no antes descrito.
¡Usted debe usar continuamente el sistema de protección contra
caídas correcto el 100% del tiempo!

¿Cómo sabe cuándo usar una protección contra caídas y de qué tipo?
• Debe completarse una Evaluación de riesgo de caídas cuando las posibles
caídas fuesen:
– Desde una altura antes descrita.
– Es probable que se produzca una lesión grave al caer desde
menos altura.
Nota: Estos requisitos no se aplican a camiones, remolques o vagones, a menos
que estén en un rampa o plataforma de carga/descarga.

¿Cuáles son los diferentes tipos de protección contra caídas?

32
Eliminación de peligros
• Use métodos de trabajo alternativos para completar la tarea, de manera
de eliminar la necesidad de trabajar en alturas.
• Protección pasiva contra caídas
• Coloque barreras físicas, tales como barandales en los bordes
desprotegidos y cubra todos los agujeros. Idealmente, los barandales
permanentes se instalan cuando se espera que el trabajo se realizará a
alturas arriba de 4 pies.
¡Es probable que la instalación de barandales temporales o
permanentes en alturas arriba de 4 pies requiera el uso de un
sistema de contención o de detención de caídas!

Sistema de contención de caídas


• Un sistema diseñado para evitar que el usuario llegue a al alcanzar un
riesgo de caída.
• Los sistemas de contención típicamente incluyen un arnés de cuerpo

completo o un cinturón para el cuerpo y un acollador de seguridad o un


acollador de contención. No se permite la caída libre vertical.
• Los tipos más comunes de sistemas de contención de caídas incluyen
sistemas de posicionamiento para el trabajo y acolladores de seguridad de
contención de caídas.

33
Un acollador de seguridad trabajo: Acollador de seguridad de
de posicionamiento de contención caídas:

• Esta está diseñada para evitar que usted caiga, no para absorber el
impacto después de una caída. Podría ser de longitud ajustable o fija.

Sistema de detención de caídas

Se utiliza para garantizar que los trabajadores solo caigan una distancia
segura con un nivel de fuerza aceptable.

34
¡Estos sistemas deben ser instalados de modo que los trabajadores
no puedan caer libremente más de 6 pies ni hacer contacto con
ningún nivel inferior!

Normalmente consta de un punto de anclaje, conectores y un arnés de


cuerpo completo y debe incluir una acollador de seguridad, acollador
salvavidas, dispositivo de desaceleración, dispositivo amortiguador o una
combinación adecuada de estos elementos.

¡Los cinturones corporales no pueden usarse con un sistema de


detención de caídas!

¡Se debe proporcionar un dispositivo de detención de caídas


personalizado para cualquier empleado cuyo peso combinado
corporal y de las herramienta sea mayor de 310 libras!

• Los tipos más comunes de sistemas de detención de caídas son los


acolladores de seguridad amortiguadoras o los acolladors salvavidas auto-
retráctiles (SRL, por su sigla en inglés).

Acollador de seguridad auto-retráctil (SRL)


• Un dispositivo que contiene un acollador enrollado en un tambor que se
alimenta lentamente del tambor o se retrae en él bajo una ligera tensión
mientras el usuario se mueve normalmente. Se fija al aditamento de
detención de caídas en el arnés corporal y se bloquea automáticamente
(es decir, evita que la línea se alimente y por lo tanto detiene una caída) si

la persona que la usa cae.

35
Acollador de seguridad amortiguadora para la detención de caídas
• Un acollador amortiguador de seguridad de detención de caídas incluye
un “amortiguador” identificado por un acollador elástico enganchado a
el acollador de seguridad o un paquete de material en un extremo del
acollador. Está diseñada para detener una caída y absorber el impacto una
vez que la caída ocurre.
¡Un típico acollador de seguridad amortiguador de 6 pies requiere
un punto de anclaje a una altura de al menos 18 pies para ser
efectivo! Estos dispositivos por lo general tienen un uso limitado
en ConocoPhillips.

¿Tienen los sistemas de detención de caídas que estar fijados a un punto


de anclaje?
• Los sistemas personales de detención de caídas deben estar conectados a
un punto de anclaje aprobado.
• La siguiente Hoja de trabajo de selección de anclas se puede usar para
determinar los directrices para los tamaños de tubería y estructuras
apropiados para la selección del punto de anclaje en lugar de un
diseño ingenieril.

36
TABLA DE DIMENSIONAMIENTO DE TUBERÍAS, ÁNGULOS, ANCHOS DE VIGA Y CANALES
PARÁMETROS DE CONEXIÓN EL MÓDULO DIÁMETRO ÁNGULO ANCHO DE VIGA TAMAÑO
DE SECCIÓN DE TUBO REQUERIDO REQUERIDO DE CANAL
DE VIGA REQUERIDO (PULG.) (PULG.) REQUERIDO
REQUERIDO (PULG.) (PULG.)
DEBE SER
Carga de 5,000 lb al punto medio Mayor de 3 Mayor de 4 pulg., Mayor de 6 pulg. Mayor de 4 pulg. Mayor de 6 pulg.
de riostras que abarcan menos de Cédula 40 X 6 pulg. X 3/8 X 13 pulg.
5 pies. pulg.
Carga de 5,000 lb al punto medio de Mayor de 6.5 Mayor de 6 pulg., Sin ángulos Mayor de 6 pulg. Mayor de 6 pulg.
riostras que abarcan más de 5 pies. Cédula 40
y menos de 10 pies
Carga de 1,000 lb al punto medio Mayor de 2.375 Mayor de 3 pulg. Mayor o igual a 4 Mayor o igual a 3
de riostras que abarcan menos de pulg., Cédula 40 X 3 pulg. X 3/8 pulg. X 13 pulg. pulg.

37
5 pies. pulg.
Conexión de una carga de 3,000 lb Mayor de 3.500 Mayor de 6 pulg. Mayor o igual a 4 Mayor o igual a 4
en el punto medio de riostras que pulg., Cédula 40 X 4 pulg. X 1/2 pulg. X 13 pulg. pulg.
abarcan menos de 5 pies pulg.
Conexión de una carga de 1,000 lb Mayor de 3.500 Mayor de 4 pulg. Mayor o igual a 4 Mayor o igual a 4
en el punto medio de riostras que pulg., Cédula 40 X 4 pulg. X 3/8 pulg. X 13 pulg. pulg.
abarcan más de 5 pies, pero menos pulg.
de 10 pies.
Conexión de una carga de 3,000 lb Mayor de 4.500 Sin ángulos Mayor o igual a 4 Mayor o igual a 6
en el punto medio de riostras que pulg., Cédula 80, pulg. X 13 pulg. pulg.
abarcan más de 5 pies, pero menos o 5.625 pulg.,
de 10 pies. Cédula 40
• Los criterios de resistencia de los sistemas de anclaje para varios anclajes
de protección contra caídas son los siguientes:
– Detención de caídas
• Ancla no certificada: resistencia estática de 5,000 libras
• Ancla certificada: diseñada, seleccionada, instalada y utilizada bajo la
supervisión de una persona calificada; resistencia estática dos veces la
fuerza máxima de detención
– Posicionamiento para el trabajo
• Ancla no certificada: Resistencia estática de 3,000 libras
• Ancla certificada: resistencia estática dos veces la fuerza previsible
– Contención y restricción del desplazamiento
• Ancla no certificada: resistencia estática de 1,000 libras.
• Ancla certificada: resistencia estática dos veces la fuerza previsible.
• Todos los puntos de anclaje deben diseñarse para soportar 5,000 libras por
cada sistema personal de detención de caídas conectados a los mismos o
estar diseñados con un factor de seguridad de al menos dos.
• Localice el punto de sujeción para un arnés corporal solo en el centro de la
espalda cerca del nivel de los hombros.
• Asegúrese de que los anillos D a los lados del arnés corporal se usen solo
para colocar dispositivos de posicionamiento.
• Verifique que los puntos de anclaje utilizados para el acoplamiento del
equipo personal de detención de caídas sean independientes de cualquier
punto de anclaje que se utilice para soportar o suspender plataformas.
• Ubique el punto de anclaje directamente sobre la cabeza del individuo
para eliminar los peligros de caídas de tipo “péndulo” y ubíquelo por
encima de la altura de los hombros siempre que sea posible.
• Conecte los sistemas personales de detención de caídas a los sistemas de
barandales solo si un ingeniero profesional certificado con experiencia en
el diseño de sistemas de protección contra caídas o una persona calificada
con la educación y la experiencia adecuadas aprueba el sistema de
barandas como punto de anclaje.
¡Puede usarse una grúa o pluma como punto de amarre si tiene la
capacidad nominal apropiada y se desenergiza (a menos que se
use para una situación de rescate)!

¿Cuáles son algunos otros requisitos para los Sistemas de detención


de caídas?
• Se deben usar dispositivos personales de detención de caídas cuando los
peligros de caídas no pueden eliminarse o prevenirse por otros medios.

38
• Deben utilizarse dispositivos personales de detención de caídas cuando se
trabaja en una canasta o plataforma suspendida de una grúa.
• Se debe usar un dispositivo personal de detención de caídas o un sistema
de contención de caídas cuando se trabaja desde un elevador aéreo de la
siguiente manera:
– Cinturón corporal (o arnés corporal) con una atadura (es decir, un
acollador de seguridad sin amortiguador) anclada a la pluma o canasta
que no permite que un trabajador se caiga de la canasta.
– Arnés para el cuerpo con una atadura (p. ej., un acollador de seguridad
de 3 pies con amortiguador, acollador de seguridad auto-retráctil)
anclada a la pluma o a la canasta y aparejada de tal manera que una
persona no pueda caer libremente más de 6 pies ni hacer contacto con
ningún nivel inferior.
• Solo se puede conectar un sistema personal de detención de caídas a un
sool acollador salvavidas vertical.
• Los acolladores de seguridad deben estar libres de nudos y no tener más
de 6 pies de longitud, incluidos los conectores y el amortiguador.
• Un sistema separado de detención de caídas (p. ej., arnés, acollador de
seguridad y punto de anclaje) debe usarse de manera independiente del
equipo de control de descenso.
• Para el trabajo con equipo de perforación, se exige que el torrero
(operador de la torre de perforacion) use tanto el sistema de contención
de caídas como el de detención de caídas (típicamente SRL) cuando
la capacidad de caída no se elimina por completocon el sistema de
contención de caídas.

¿Cuáles son los requisitos de rescate cuando se usa un Sistema de


detención de caídas?
• El plan de rescate de emergencia debe garantizar que el personal sea
rescatado dentro de los 20 minutos siguientes a una caída utilizando un
sistema personal de detención de caídas.
• La disponibilidad y necesidad de equipos adicionales, personal de rescate,
escaleras, etc., deben ser considerados como parte del plan.
• Los planes de rescate de COP y de los contratistas deben revisarse en la
discusión del JSA.
Nota: Se pueden comprar sistemas de detención de caídas que permiten el
auto rescate.

39
¿Qué debe buscar al inspeccionar los equipos de protección
contra caídas?
• El equipo y los componentes personales de protección contra caídas
deben inspeccionarse antes de cada uso para detectar si hay indicaciones
de lo siguiente:
– Ganchos de cierre instantáneos distorsionados o resortes de
gancho defectuosos.
– Moho.
– Desgaste o deterioro interno en los acolladores de seguridad.
– Contacto con fuego, ácidos u otros corrosivos.
– Daños por deterioro.
– Defectos (cortes, desgarros, abrasiones, estiramiento indebido).
Nota: El equipo retirado del servicio no deben volver a utilizarse hasta tanto no
sea inspeccionado por una persona competente.

40
Operaciones de izamiento
de izamiento
Operaciones
Operaciones de
izamiento
Acate los procedimientos de izamiento
seguro y no camine debajo de una
carga suspendida.
Controles críticos
Los Controles críticos para Operaciones de izamiento son:
• Establecer, mantener y respetar las barreras y las zonas de exclusión.
• No caminar debajo de una carga suspendida.
• Confirmar que todo el equipo de izamiento este certificado para sostener
la carga.

Requisitos de capacitación
Asegurarse de que todos los empleados cumplan con los requisitos de
capacitación para sus tareas, incluyendo:
• El encargado de preparar y autorizar el plan de elevación
• Operadores de equipos de elevación
• Aparejadores (riggers)
• Persona Señalando
• Supervisores de la elevación

Inspección de equipo
Realice las inspecciones requeridas del equipo siguiente:
• Equipo de elevación.
• Componentes de aparejo.
• La carga por elevar y los puntos de acoplamiento del aparejo
Asegúrese de que los límites de carga y las fechas de inspección, según el
requisito, estén claramente marcados, se entienden y son apropiados para la
carga. Asegúrese de que todo el equipo y los componentes de elevación han sido
certificados por una compañía tercera.
Cargas suspendidas
Cuando las cargas están suspendidas:
• Establezca rutas de escape claras
• Establezca y acuerde en el grupo de señales de mano a usar
• Establezca un plan de comunicación para elevaciones a ciegas
• No camine debajo de una carga suspendida
• Utilice los cabos u otros dispositivos de asistencia para guiar y sentar la carga.

Izamientos críticos
Complete un plan de Izamiento crítico conforme sea necesario.
Barreras y zonas de exclusión
Establezca, mantenga y respete las barreras y zonas de exclusión.
Operaciones de izamiento  44
¿Cuáles son las reglas básicas para los izamientos mecánicos?  44
¿Cuáles son algunos de los requisitos de señalización/comunicación?  45
¿Qué calificaciones debe tener un Señalero de grúas?  46
¿Cuáles son algunos de los requisitos para el Aparejamiento?  46
¿Qué certificaciones/calificaciones debe tener un Aparejador?  47
¿Qué es un Izamiento crítico?  47
¿Cuándo se puede usar un equipo de izamiento mecánico
para elevar personal?  48
¿Qué entrenamiento debe tener un Operador de grúa?  49
¿Cuándo deben inspeccionarse las grúas?  49
¿Cuáles son las reglas básicas de seguridad para operar
un montacargas?  49
¿Cuáles son algunas de las reglas básicas de seguridad para las grúas
y polipastos de pórtico?  50
¿Cuáles son algunas reglas básicas de seguridad al usar un camión
con poste grúa?  50
¿Cuáles son algunas de las normas de seguridad básicas al
utilizar eslingas de cadena de acero aleado?  51

43
Operaciones de izamiento
¿Cuáles son las reglas básicas para los izamientos mecánicos?
• Los límites de carga deben estar claramente marcados en todos los
equipos de izamiento.
• Se debe realizar una inspección visual de los dispositivos de izamiento, los
equipos asociados y el aparejamiento de la carga.
• Solo el personal certificado o los aprendices supervisados por personal
certificado pueden manipular, operar, inspeccionar o dar mantenimiento a
los equipos de izamiento mecánico.
• El operador debe permanecer en los controles cuando un izamiento esté
en progreso.
Consulte la sección de Cables eléctricos elevados para conocer los
requisitos cuando se utilizan equipos móviles “elevadores” cerca
de cables eléctricos.

¡No deje una carga suspendida desatendida!

Mantenga una zona de seguridad (mínimo de 3 pies) cuando


el equipo mecánico esté en funcionamiento, excepto en las
operaciones en las que se tomen precauciones especiales, como el
meter y sacar tuberías del pozo y otras operaciones en el piso del
equipo de perforación.

Si es práctico, mantenga una zona de seguridad dentro de un


ángulo de 45 grados de la carga. Antes de realizar el izamiento,
verifique que las cuerdas de equilibrio o las herramientas rígidas
sean lo suficientemente largas para mantener un ángulo de 45
grados durante la elevación.

44
• El Operador debe verificar que todo el personal esté fuera de la zona de
seguridad antes de activar el equipo.
• El personal nunca debe ingresar a la zona de seguridad hasta tanto el
Operador haya alejado las manos de los controles, haya establecido
contacto visual y haya dado su visto bueno.
Nunca coloque ninguna parte de su cuerpo debajo de una carga
suspendida, ¡ni siquiera por un instante!

• No pase cargas por encima del personal.


• Nunca intente alcanzar un objeto que se caiga o esté oscilando para
detener su movimiento.
Nunca coloque las manos sobre una carga suspendida. ¡Siempre
use una cuerda de equilibrio (sin nudos o bucles en el extremo) o
una herramienta rígida para guiar, detener y controlar la carga! ¡Se
podrían necesitar múltiples cables/herramientas!

• Los extremos de los cables de cola deben estar trenzados, pegados con
cinta adhesiva o dejados deshilachados.

¿Cuáles son algunos de los requisitos de señalización/comunicación?


• Debe asignarse un señalero cuando:
– El Operador no tenga una vista completa de la operación.
– El Operador o la persona que maneja la carga determina si se necesita
un señalero
– Se plantean las preocupaciones de seguridad específicas del sitio.
• Cuando el Operador no pueda ver al señalero primario, se deberá usar un
segundo señalero para:
– Ver tanto el señalero primario como al operador.
– Transmitir las señas desde el señalero primario al operador.

45
• En el caso de los izamientos a ciegas, el observador y el señalero deberán
mantenerse en comunicación por radio con el operador del equipo y el
señalero deberá mantener contacto visual directo con el operador.
• Todas las señales de mano de un señalero designado deben obedecerse
(vea el Apéndice para las señales de mano)
¡Siempre se debe obedecer una seña de parada
independientemente de quién dé la seña!

• Los señaleros deben identificarse con un casco naranja, guantes o


chaleco naranjas.

¿Qué calificaciones debe tener un Señalero de grúas?


• Calificación documentada otorgada por:
– Un evaluador certificado externo.
– El evaluador certificado del empleador.
• La documentación debe estar disponible en el sitio de trabajo.
¿Cuáles son algunos de los requisitos para el Aparejamiento?
• El aparejo de las eslingas y demás equipos de izamiento debe ser realizado
solo por un aparejador certificado, o aprendices bajo la supervisión directa
de un aparejador certificado.
¡El aparejo debe inspeccionarse al comienzo de cada turno de trabajo o
antes de cada uso y retirarse del servicio después de una inspección fallida!

• A continuación, se muestran ejemplos de daños en los equipos de aparejo


que requieren su retiro del servicio:

46
¿Qué certificaciones/calificaciones debe tener un Aparejador?
• Uno de los siguientes:
– Título reconocido.
– Certificado reconocido.
– Prestigio profesional reconocido.
– Amplio conocimiento, formación y experiencia.
¿Qué es un Izamiento crítico?
• Se elaborará un plan de izamiento crítico para cualquiera de las
siguientes situaciones:
– Hay más de una grúa soportando una carga.
– El peso de la carga es superior al 75% del montaje más débil del aparejo.
– Izamiento por encima de equipos de proceso en operacion.
– Elevación de personal con grúa o camión pluma. Consulte el manual de
Operaciones de izamiento para requisitos adicionales.
• Tome en cuenta los factores siguientes para determinar si un izamiento
es un izamiento crítico:
– Requisitos de cuidado excepcional en el manejo.
– Tamaño de la carga.
– Peso de la carga.
– Instalación de tolerancia estrecha.
– Alta propensión a sufrir daños.
– Viento fuerte.
– Visibilidad.
• En el plan de elevación crítica debe incluir un dibujo/esquema de los
aparejos, incluyendo el radio de giro. El plan de izamiento crítico deberá

47
ser revisado y aprobado por el Supervisor de ConocoPhillips responsable
del trabajo previo a la operación de izamiento.
• Realice una reunión previo a la operación de izamiento crítico y cubra los
siguientes temas:
– Análisis de seguridad en el trabajo (JSA).
– Dibujo/esquema.
– Funciones y responsabilidades del personal envuelto en el izamiento.
Un representante de COP permanecerá en el sitio desde el
momento en que se levante la carga, durante el trasladado y
hasta que sea colocada seguramente

¡Se requiere un Plan de izamiento crítico!

¿Cuándo se puede usar un equipo de izamiento mecánico para


elevar personal?
Se prohíbe el uso de equipos de izamiento para elevar al personal, excepto
cuando se demuestre que el montaje, uso y desmontaje de medios
convencionales para llegar a la zona de trabajo, como un elevador de
personal, una escalera, un elevador aéreo, una plataforma de trabajo elevada
o un andamio, sería más peligroso o no fuese posible debido al diseño
estructural del proyecto o a las condiciones de la obra.

No se utilizarán montacargas para elevar al personal.

El levantamiento de personal con equipos de elevación mecánica


se clasifica como un izamiento crítico.

48
¿Qué entrenamiento debe tener un Operador de grúa?
• Está certificado para el tipo y capacidad de grúa a operarse.
• Está calificado por uno de los siguientes:
– Certificación de una organización acreditada de pruebas de operadores
de grúa.
– Calificación de su empleador a través de un programa auditado
del empleador.
– Licencia de un gobierno estatal o local que cumpla con los requisitos
mínimos establecidos por OSHA.
¿Cuándo deben inspeccionarse las grúas?
• Los equipos de izamiento se inspeccionarán y mantendrán de acuerdo con
las recomendaciones del fabricante y los requisitos normativos.
• Las deficiencias encontradas durante la inspección deben ser corregidas
antes de que el equipo vuelva a ser puesto en servicio.
• Realice inspecciones visuales de todos los equipos de izamientos, aparejos
y dispositivos de elevación al comienzo de cada turno de trabajo o antes
de su uso.
¡Cada grúa debe tener un dispositivo de límite máximo del gancho
para evitar el contacto entre el motón de carga y la punta de la
pluma y entre la bola de arrastre y la punta de la pluma!

¡El dispositivo límite máximo del gancho nunca debe ser anulado!

¿Cuáles son las reglas básicas de seguridad para operar un montacargas?


• Los montacargas deben tener un dispositivo automático que indique
cuándo el vehículo está retrocediendo, como un silbato de bocina o un
timbre eléctrico.
• Los montacargas deben ser inspeccionados diariamente antes de usarse.
• Se debe llevar puesto el cinturón de seguridad mientras se opera
un montacargas.
• No se permite nada de lo siguiente en un montacargas:
– Llevar a una persona en cualquier área del montacargas no
específicamente diseñada para la ocupación humana.
– Permanecer debajo o pasar por debajo de la parte elevada de un
montacargas independientemente de la carga.
– No debe operarse cerca de instalaciones aéreas.
• Nunca levantar una carga con una sola horquilla.
• Los montacargas desatendidos deben dejarse en las
siguientes condiciones:

49
– Totalmente bajados.
– Los controles en neutro.
– Apagados.
• Frenos de mano accionados.
¿Cuáles son algunas de las reglas básicas de seguridad para las grúas y
polipastos de pórtico?
• Se requieren advertencias y letreros diseñados para alertar al operador
sobre el polipasto, la polea con gancho y los controles.
• La capacidad de carga nominal de la grúa debe estar claramente marcada
en cada lado.
• Se deberá realizar y documentar una inspección mensualmente.
• Para todas las grúas y polipastos de pórtico se debe realizar una
inspección diaria previa a su uso.
• Los polipastos deben instalarse de manera que el Operador permanezca
siempre alejado de la carga.
• Los polipastos operados con cadena se deben operar con la mano
solamente y con no más de un operador por cadena manual.
¡No se debe usar una extensión de palanca (“cheater”) en los
polipastos manuales!

¿Cuáles son algunas reglas básicas de seguridad al usar un camión con


poste grúa?
• Los camiones equipados con cabrestantes deben tener “techos
protectores” para proteger la cabina y al conductor.
• Los cabrestantes y camiones con poste grúa nunca deben operarse a
menos de 10 pies de líneas eléctricas energizadas.
• El operador nunca debe abandonar los controles mientras la carga
está suspendida.
• El personal no debe acercarse a una carga suspendida hasta tanto:
– Las manos del operador se hayan alejado de los controles.
– El señalero ha dado el visto bueno.
• El personal debe estar alejado de la carga sin ninguna parte del cuerpo:
– Entre la carga y otro objeto.
– Debajo de cualquier parte de una carga suspendida en el cabrestante y
postes grúa.
• No toque un cable en movimiento y no permita que el cable se deslice por
las manos de alguien.
• La carga debe estar asegurada antes de mover el camión.
• ¡No utilizar Atadores de carga tipo palanca!

50
• Los postes grúa deben asegurarse cuando están en la posición elevada.
• El gancho del cable debe estar asegurado, el cable debe estar ajustado y el
freno puesto.

¿Cuáles son algunas de las normas de seguridad básicas al utilizar


eslingas de cadena de acero aleado?
• Sólo cadenas de acero aleado con un factor de seguridad de diseño de 4 a
1 son aceptables para usarse como eslingas o para izamientos.
• Todas las eslingas de cadena de acero aleado deberán tener etiquetas de
identificación duraderas permanentemente colocadas que indiquen el
tamaño, el grado del fabricante, la capacidad de carga nominal, el alcance,
el número de cadenas y el fabricante de la eslinga.
• Se requiere un número de serie u otro medio de identificación, ya sea en la
placa del fabricante o en una placa por separado.

Todos los aditamentos deberán tener una capacidad de carga nominal al


menos igual a la de la cadena de acero aleado con la que se utilicen.

Levante cada eslabón de su asiento e inspeccione si hay desgaste. En los


casos en los que se aprecie desgaste, chequee el diámetro del metal para
ver si ha habido alguna reducción en el área superficial. Si la reducción del
diámetro es del 10% o superior, la eslinga deberá ser desechada.

Toda eslinga de cadena de acero aleado nueva, reparada o reacondicionada


deberá ser puesta a prueba por el fabricante o una entidad equivalente.
Mantenga un certificado de la prueba en archivo.

51
Aislamiento de energía
Aislamiento
de energía
Aislamiento
de energía
(Bloqueo/etiquetado y prueba)
Verifique el aislamiento antes
de que comience el trabajo.
Controles críticos
Los Controles críticos para el Aislamiento de energía son:
• Identificar todas las fuentes de energía potenciales.
• Aislar, bloquear y etiquetar todas las fuentes de energía.
• Verificar la ausencia de energía antes de comenzar el trabajo (prueba).

Identificación de fuentes de energía


Las fuentes de energía deben ser:
• Identificadas por Personas autorizadas.
• Documentadas en los permisos aplicables, los planes de bloqueo/etiquetado,
los certificados de aislamiento, etc.

Aislamiento del equipo


Una Persona autorizada debe de realizar todos los aislamientos.
Equipos de bloqueo y etiquetado
Los candados y las etiquetas deben:
• Colocarse en cada punto de aislamiento mientras se trabaja.
• Evitar el funcionamiento del dispositivo de aislamiento.
• Identificar claramente los puntos de aislamiento y el propietario del candado.
• Solo ser removidos por Personas autorizadas.
Los candados de aislación y sus llaves deben de estar estrictamente controlados.
Verificar cero energía (prueba)
Debe confirmarse la ausencia de energía:
• Antes de comenzar el trabajo.
• Después de descansos, según sea necesario.
• Según lo requerido por los permisos o esquemas de
bloqueo/etiquetado (LOTO).
• Abriendo válvulas de purga, operando cortacorrientes de apagado/encendido,
pruebas para identificar materiales peligrosos, comprobar la ausencia de
voltaje, etc.
Realice un recorrido del aislamiento y verifique “cero” energía, como mínimo, con
la persona responsable y el jefe del grupo.
Table of Contents
Aislamiento de energía (Bloqueo/etiquetado y prueba)  55
¿Cuáles son los diferentes tipos de Bloqueo/etiquetado y prueba?  55
¿Cuáles son las siete partes principales del Bloqueo/etiquetado
y prueba?  55
¿Cuándo se requiere el Bloqueo/etiquetado y prueba?  56
¿Quién realiza el Bloqueo/etiquetado y prueba?  56
¿Quién más está involucrado en el Bloqueo/etiquetado y prueba?  56
¿Qué candados y etiquetas deben entregarse para el
Bloqueo/etiquetado y prueba?  57
¿Cuándo debería usar las etiquetas de Bloqueo/etiquetado y prueba?  57
¿Cómo son las etiquetas de Bloqueo/etiquetado y prueba?  57
¿Qué es un Procedimiento de aislamiento de energía
(EIP, por su sigla en inglés)?  58
¿Cuándo NO se permite el aislamiento de un solo punto durante
el Bloqueo/etiquetado y prueba?  58
¿Qué significa una “Prueba” al realizar un Bloqueo/etiquetado
y prueba?  59
¿Cuándo debería ocurrir la “Prueba” al realizar un
Bloqueo/etiquetado y prueba?  59
¿Cuándo puede un contratista llevar a cabo un Bloqueo/etiquetado
y prueba en las propiedades o equipos de COP?  59
¿Cuándo se puede retirar el candado de otra persona del
Bloqueo/etiquetado?  61
Métodos y esquemas de aislamiento estándar  62

54
Aislamiento de energía
(Bloqueo/etiquetado y prueba)
Bloqueo: un método para garantizar que un dispositivo de aislamiento de
energía y las máquinas o equipos que se controlan no puedan operarse hasta
que se retire el dispositivo de bloqueo.

Personal afectado: personas cuyos trabajos requieren que operen o utilicen


máquinas o equipos en los que el servicio o mantenimiento se realiza
bajo bloqueo o etiquetado, o cuyos trabajos requieren que trabajen en las
inmediaciones del servicio o mantenimiento que se realiza.

Personal autorizado: empleados de COP o personal contratado que han


sido designados por sus supervisores y entrenados para responsabilizarse de
reparar o mantener las máquinas o equipos bajo bloqueo.

Persona calificada: persona que ha recibido capacitación eléctrica y es capaz


de trabajar de manera segura en circuitos energizados; está familiarizado
con el uso adecuado de las técnicas especiales de precaución, los equipos de
protección personal (para riesgos de descargas eléctricas y requisitos de arcos
eléctricos), los materiales de aislamiento y protección, y las herramientas
aisladas; y puede reconocer y evitar los peligros eléctricos que puedan estar
presentes con respecto a ese equipo o práctica de trabajo.

¿Cuáles son los diferentes tipos de Bloqueo/etiquetado y prueba?


• Individual.
• Grupo.
• Grupo que está utilizando el Proceso de permisos.
¿Cuáles son las siete partes principales del Bloqueo/etiquetado
y prueba?
1. Preparación para el Aislamiento de energía.

2. Apagado de los equipos.

3. Aislamiento de la energía.

4. Liberación de la energía almacenada.

5. Verificación del aislamiento y prueba.

6. Inspección y notificación.

7. Liberación del bloqueo.

55
¿Cuándo se requiere el Bloqueo/etiquetado y prueba?
• En cualquier momento podría producirse una descarga inesperada de
energía mientras se realiza mantenimiento o reparaciones (servicio) a
un equipo.
• Hay situaciones en las que los procesos de bloqueo/etiquetado (candados,
etiquetas, EIP, etc.) no son necesarios cuando se aíslan los equipos; sin
embargo, deben cumplirse todas las siguientes estipulaciones:
– La persona está trabajando sola, los puntos de aislamiento están dentro
del alcance visual y el equipo aislado está bajo control exclusivo.
– Se trata de una actividad menor y rutinaria que acontece durante las
operaciones normales.
– El trabajo que se realiza mientras la fuente de energía está aislada no
puede exponer a otras personas a los peligros.
– La energía peligrosa se identifica y aísla fácilmente.
– El aislamiento de la fuente de energía se ha verificado mediante
una prueba.
– La máquina o el equipo no tiene energía residual después de apagarse
que pueda poner en peligro al personal.
– La consecuencia potencial asociada al aislamiento es baja.
Aunque no se requiera el bloqueo y etiquetado, todavía se debe
aislar y verificar cero energía. Consulte el manual de bloqueo/
etiquetado para más detalles.

¿Quién realiza el Bloqueo/etiquetado y prueba?


• Una persona capacitada, calificada y autorizada que ha demostrado
habilidades y conocimientos para aislar equipos de manera segura.

¿Quién más está involucrado en el Bloqueo/etiquetado y prueba?


• Todo Personal autorizado que trabaje en el equipo bajo Bloqueo/
etiquetado y prueba debe verificar que el aislamiento y la desactivación
de la energía se hayan logrado de manera efectiva antes de trabajar en
el equipo.

56
¿Qué candados y etiquetas deben entregarse para el Bloqueo/
etiquetado y prueba?

Las etiquetas y candados rojos de llave o de combinación únicas son


solamente emitidos a personal capacitado como Personas autorizadas
de COP.

Los candados, etiquetas y cajas de seguridad amarillos solo se entregan a


personal capacitado y autorizado según los procedimientos de Bloqueo/
etiquetado y prueba para grupos de COP

Las etiquetas y candados azules de cambio de turno se emiten solamente a


personal que participará en el proceso de cambio de turno de COP.

¿Cuándo debería usar las etiquetas de Bloqueo/etiquetado y prueba?


• Con candados rojos, amarillos o azules cuando se aísle energía bajo
Bloqueo/etiquetado y prueba para indicar que no se debe operar
el equipo.
• Cuando el equipo no puede bloquearse, se pueden usar solo las etiquetas
de Bloqueo/etiquetado y prueba.
¡El Etiquetado operativo no está permitido como sustituto del
Bloqueo/etiquetado y prueba!

¿Cómo son las etiquetas de Bloqueo/etiquetado y prueba?


• Las etiquetas de Bloqueo/etiquetado y prueba deben contener
lo siguiente:
– Nombre de la persona autorizada que fijó la etiqueta.
– Número de teléfono de la persona autorizada.
– Fecha en la que se fijó la etiqueta.
– Razón del Bloqueo/etiquetado y prueba.
– Colores especificados de rojo, negro y blanco según la norma
ANSI Z53.1-1967.

57
¿Qué es un Procedimiento de aislamiento de energía
(EIP, por su sigla en inglés)?
• Un EIP es un documento (desarrollado en el sitio o preconstruido) que
explica cómo controlar eficazmente la energía peligrosa durante el
Bloqueo/etiquetado y prueba.
¡OSHA requiere un procedimiento EIP antes de cada ocurrencia de
aislamiento con Bloqueo/etiquetado y prueba!

¿Cuándo NO se permite el aislamiento de un solo punto durante el


Bloqueo/etiquetado y prueba?
• Durante la Entrada a espacios confinados (requiere un aislamiento
positivo) (consulte la sección Entrada a espacios confinados).
• Durante un Trabajo en caliente de clase A (véase la sección Trabajo
en caliente).
¡Se requiere aislamiento positivo para trabajos en caliente de
Clase A en tanques, tambores o recipientes!

¡Nunca se permite usar pulsadores e interruptores selectores


como medios de aislamiento!

58
¿Qué significa una “Prueba” al realizar un Bloqueo/etiquetado y prueba?
• Verificar que la fuente de energía se haya aislado intentando encender los
interruptores, verificando el voltaje, abriendo válvulas o válvulas de purga
para asegurarse de que no haya presión/energía en el sistema.

¿Cuándo debería ocurrir la “Prueba” al realizar un Bloqueo/etiquetado


y prueba?
• Antes de comenzar a trabajar en máquinas o equipos que hayan sido
bloqueados o etiquetados.

¿Cuándo puede un contratista llevar a cabo un Bloqueo/etiquetado


y prueba en las propiedades o equipos de COP?
• Si tienen la aprobación de la Supervisión de línea de COP y han sido
capacitados como Persona autorizada de COP.
Nota: Los contratistas deben usar los procesos de Bloqueo/etiquetado y prueba
de COP o su propio programa que cumpla con los requisitos de la OSHA.

Pasos clave del Bloqueo/etiquetado y prueba:


1. Identificar la extensión del trabajo y la necesidad de aislamiento.

2. Determinar si se necesita el bloqueo y etiquetado. Si es así, crear un


procedimiento EIP para el trabajo.

3. Contacte Operaciones y comunique la extensión del trabajo y el


procedimiento EIP para los sitios en operación y el equipo en servicio.

4. Determinar si el equipo cuenta con un SOP obligatorio para el apagado.

5. Planificar el método de aislamiento que se utilizará para el


procedimiento EIP.

6. Solicitar el permiso de trabajo, si corresponde.

7. Reunir las cerraduras, etiquetas y demás equipos necesarios.

8. Realizar una reunión de seguridad previa al trabajo.

9. Comprobar el procedimiento EIP en el sitio para confirmar la exactitud


de los diagramas P&IDs u otros diagramas y que todos los puntos de
aislamiento estén identificados e incluidos.

10. Notificar al personal afectado en el sitio que se realizará un Bloqueo/


etiquetado y prueba.

59
11. Apagar el equipo siguiendo el Procedimiento de operación estándar
(SOP, por su sigla en inglés), si existe.

12. Identificar y aislar la energía colocando los puntos de aislamiento de


energía en posición segura según lo indicado por el procedimiento EIP.

13. Liberar cualquier energía residual peligrosa mediante la disipación,


ventilación o drenaje de la energía residual según el método definido en
el procedimiento EIP.

14. Colocar el dispositivo de bloqueo y la etiqueta en los puntos de


aislamiento de energía.

15. Retener la posesión exclusiva de la(s) llave(s) del o de los candados.

16. Inspeccionar la fijación de los dispositivos de bloqueo/etiquetado


(candados y etiquetas) para asegurarse de que su colocación cumple con
el procedimiento EIP.

17. Verificar que el equipo esté desenergizado.

18. Completar una revisión secundaria y la verificación del procedimiento


EIP instalado.

19. Confirmar mediante la firma del procedimiento EIP que los pasos de
aislamiento se han completado y que se puede trabajar en el sistema.

20. Asegurarse de que las personas que trabajan en el equipo aislado han
confirmado/verificado el aislamiento y lo han documentado según el
procedimiento EIP.

21. Emitir la autorización para que comience el trabajo.

22. Volver a verificar el aislamiento de energía antes de comenzar el trabajo


o si las condiciones cambian.

23. Verificar que el trabajo esté completo.

24. Inspeccionar la zona de trabajo para asegurarse de que se hayan retirado


las herramientas y se hayan vuelto a colocar las defensas protectoras.

25. Retirar el bloqueo y etiquetado (seguir los pasos del Bloqueo y


etiquetado de grupo, si corresponde).

60
26. Asegúrese de que todos estén ubicados de manera segura y que se
notifique al personal afectado que LOTO se ha eliminado.

27. Notificar a operaciones respecto a cualquier equipo o tubería en servicio.

28. Restaurar la energía a los equipos.

Pasos adicionales para el Bloqueo/etiquetado y prueba al realizar cambios


de turno

29. Retirar los candados y etiquetas personales de color rojo de la caja


de seguridad.

30. Instalar un candado azul de cambio de turno en la caja de seguridad.

31. Asegurarse de que la persona autorizada para el turno nuevo (persona


primaria autorizada en el caso de Bloqueo/etiquetado y prueba de
grupo) retire el candado azul de cambio de turno y lo reemplace con la
etiqueta y candado personales de color rojo.

32. Asegurarse de que los trabajadores del grupo principal que entran al
turno (en el caso de Bloqueo/etiquetado y prueba de grupo) instalen
etiquetas y candados rojos personales en la caja de seguridad.

33. Verificar la re-aplicación de candados y etiquetas personales según el


procedimiento EIP.

¿Cuándo se puede retirar el candado de otra persona


del Bloqueo/etiquetado?
• Con la aprobación del supervisor y completando el Formulario de retiro de
emergencia de candados no propios.

61
Métodos y esquemas de aislamiento estándar
(Norma para el aislamiento de procesos, Sec. 7.1)

62
Métodos y esquemas de aislamiento estándar
(Norma para el aislamiento de procesos, Sec. 7.1) cont.

63
Perturbación/
excavación del
suelo

Perturbación/excavación
del suelo
Perturbación/
excavación del suelo
Obtenga la debida autorización antes
de iniciar actividades de perturbación/
excavación del suelo.

Controles críticos
Los Controles críticos para una Excavación son:
• Identificar todos los servicios subterráneos.
• Verificar que todos los aislamientos están efectivamente instalados.
• Solo Entrar a excavaciones que tienen los sistemas de protección adecuados.

Servicios subterráneos
Antes y durante las actividades de excavación, los servicios subterráneos
deben ser:
• Identificado positivamente.
• Marcados y dar mantenimiento a los marcadores.
• Desenergizado conforme sea requerido.

Aislamiento de energía
Verifique la ausencia de energía asociado con los aislamientos de energía.
Ingreso a excavaciones
Nunca ingrese a una excavación antes de:
• Determinar si se requiere un permiso de entrada a espacios confinados.
• Que la persona competente inspeccione la excavación.
• Inspeccionar que los sistemas de protección son adecuados, según
sea requerido.
• Verificar la manera de acceso y salida segura.

Equipo de excavación
Cuando el equipo de excavación está en uso:
• Utilizar observadores competentes para:
– Ayudar en la identificación de peligros subterráneos.
– Avisar al personal cuando el equipo pesado está en movimiento.
– Identificar y comunicar peligros por encima del equipo
• Establecer, mantener y respetar las barricadas y zonas de exclusión.
Perturbación/excavación del suelo  67
¿Quién está involucrado en la Excavación?  67
¿Qué se debe hacer durante la Excavación?  68
¿Qué se debe hacer cuando el trabajo se completa en la Excavación?  70

66
Perturbación/excavación del suelo
Excavación: cualquier corte, cavidad, trinchera o depresión hecho por el
hombre en la superficie de la tierra, formada por la remoción de tierra.

Persona competente, una persona que:


• Ha completado la Capacitación de certificación como persona competente
en excavación y cavado de zanjas.
• Puede identificar y predecir peligros en el entorno o las condiciones
de trabajo.
• Está autorizado a tomar medidas correctivas rápidas para eliminar
los peligros.

¿Quién está involucrado en la Excavación?


• Debe designarse a una Persona competente para todos los trabajos en o
alrededor de las excavaciones.
• Las excavaciones que superen los 20 pies de profundidad deben ser
diseñadas por un Ingeniero profesional certificado.
• ¿Qué se debe hacer antes de comenzar una excavación?
• Siga los requisitos estatales y locales correspondientes al sistema de
notificación de “One-Call” (Una llamada) o (“Call-Before-Digging” (Llamar
antes de excavar ) (en la mayoría de los lugares, el número de “One-Call”
es el 811).

• Cuando el sistema “One-Call” no esté disponible, póngase en contacto con


las empresas de servicios públicos o los propietarios dentro de los tiempos
de respuesta locales establecidos o habituales.
• Utilice equipos para la detección de líneas (p. ej., detectores de líneas)
antes de excavar a fin de:
– Localizar y/o verificar las instalaciones subterráneas cuando la posición
exacta de dichas instalaciones no pueda determinarse por otros medios.
– Confirmar las instalaciones subterráneas antes de que se finalicen las
posiciones de las instalaciones subterráneas.

67
• Coloque “marcaciones” en el suelo para identificar la ubicación de las
instalaciones de servicios públicos.
• Coloque señales de advertencia donde los peligros enterrados y la
probabilidad de acceso público al área lo justifiquen.
• Una Persona competente debe completar el permiso de excavación
y dar la aprobación a los trabajadores en el sitio para que comiencen
la excavación.

¿Qué se debe hacer durante la Excavación?


• Una Persona competente debe monitorear la profundidad de la
excavación utilizando una sonda o un medio alternativo al excavar hasta
una instalación subterránea, como una tubería o un cable eléctrico.
• El operador del equipo debe mantener la visibilidad de la línea descubierta
durante la excavación.
¡Se le prohíbe al personal estar dentro de una excavación mientras
se realiza la misma!

• Durante el trabajo, mantenga todos los marcadores visibles que muestran


la ubicación de las instalaciones subterráneas.
• Siga los requisitos de Ingreso a espacios confinados al ingresar a una
excavación o zanja en la que:
– La profundidad sea mayor de 4 pies y
– Exista la posibilidad de que una atmósfera peligrosa esté presente.
• Controle los peligros atmosféricos identificados en excavaciones y zanjas
de menos de 4 pies de profundidad antes de permitir que el personal
ingrese a las mismas.
• El personal debe estar protegido de posibles derrumbes cuando las
excavaciones sean más profundas de 4 pies mediante la creación de
taludes o bancadas, apuntalamientos o colocación de pantallas. Los
suelos tipo C deben estar inclinados con un declive no mayor de 1.5: 1 (1.5
horizontal a 1.0 vertical, o un declive máximo de 34 grados). Los suelos
tipo B (arcillas cohesivas) permiten el uso de bancadas o declives hasta un
máximo de 1: 1.

68
• Las excavaciones no deben ignorar las banquetas , pavimentos u otras
estructuras, a menos que ya se esté utilizando un sistema de sostén para
proteger al personal de un posible colapso de estas estructuras.
• Los materiales excavados no deben colocarse a menos de dos pies del
borde de la excavación.
• Proporcione un medio estable y seguro para entrar y salir de las
excavaciones, como una escalera, rampa de escalera, escalones con
bancadas y/o inclinaciones adicionales para el personal que trabaja a
cualquier profundidad.
• Cuando la excavación tiene más de 4 pies de profundidad, el personal
debe protegerse de los derrumbes con un sistema tal como inclinaciones,
bancos, apuntalamiento y/o protección , a menos que se cumpla una de
las siguientes condiciones:
– La excavación se realiza en su totalidad en roca estable.
– No hay indicación de posible derrumbe.
• El personal debe estar protegido por sistemas de barandales, cercas o
barricadas en el borde de las excavaciones que:
– Tengan más de 6 pies de profundidad.
– No se vean fácilmente debido al crecimiento de plantas u otras
barreras visuales.

69
• Investigue las líneas adyacentes en el área que se está excavando y
determine las medidas que deben tomarse para garantizar que el área este
segura para las excavaciones.
• ¡Las líneas eléctricas a 2 pies de la excavación deben estar
desenergizadas! (A 3 pies en Uinta debido al terreno).
• Utilice herramientas de excavación manual a 1 pie de la línea en todas las
direcciones. La hidro-excavación es una alternativa aceptable en vez de la
excavación mecánica.
¡Se deben usar herramientas de excavación manual o hidro-
excavación al excavar a 2 pies de cualquier línea presurizada!
(A 3 pies en Uinta debido al terreno).

• Inspeccione los sitios donde se realizan trabajos de excavación en los


siguientes momentos:
– Antes de comenzar el trabajo cada día.
– Antes de que el personal ingrese a la excavación.
– Cuando exista la posibilidad de un derrumbe.
– A intervalos regulares a lo largo de cada turno y de acuerdo con
el permiso.
– Después de cada tormenta de lluvia u otro suceso que incremente
el peligro.
¿Qué se debe hacer cuando el trabajo se completa en la Excavación?
• Rellene el sitio de excavación después de completar el trabajo requerido.
• Apisone y nivele el relleno para eliminar tales riesgos de seguridad como:
– Cambios en el patrón de escorrentía que pueden causar daños.
– Exceso de barro.
– Asentamiento futuro del material de relleno.

70
Desviación “Bypass” de los
dispositivos de seguridad
“Bypass” de los
dispositivos de
Desviación

seguridad
Desviación “Bypass”
de los dispositivos
de seguridad
Obtenga una autorización antes de
puentear, inhibir o anular un dispositivo o
equipo de protección de seguridad.

Controles críticos
Los Controles críticos para eludir (bypass) los dispositivos de seguridad son:
• Realizar una evaluación de riesgos detallada antes de eludir, deshabilitar o
inhibir un dispositivo o sistema de protección de seguridad.
• Comunique todo equipo deshabilitado entre equipos/turnos.

Evaluación de riesgos y autorización


Antes de eludir un dispositivo de protección de seguridad, una persona
autorizada debe realizar una evaluación de riesgos que incluya lo siguiente:
• Identificación de los dispositivos de protección de seguridad afectados
• Comprender el impacto e interacción con otros dispositivos de protección de
seguridad y en el sistema completo
• Mitigación de los riesgos asociados
• Completar el proceso de Gestión de Cambio (MOC)
Los resultados de la evaluación de riesgos determinan el nivel de
autorización requerido
Dispositivos comunes de protección de seguridad
Los dispositivos comunes de protección de seguridad incluyen:
• Sistemas de apagado de emergencia.
• Sistemas contra incendios y gas.
• Controles del proceso y sistemas de alarma.
• Válvulas de escape.
• Asistencia para el operador de grúa (LMI – indicador de movimiento de carga).

Registro de equipo eludido y reviso de Gerencia


Para eludir dispositivos de protección de seguridad se requiere:
• Mantener un registro de los dispositivos de protección de seguridad eludidos.
• Que la gerencia conduzca una revisión rutinaria de los dispositivos eludidos.

Comunicación efectiva entre turnos


El plan de comunicación debe incluir comunicación entre cuadrillas y
entre turnos.
Puenteo de los dispositivos de seguridad  75
¿Qué es un Sistema de seguridad?  75
¿Qué es una Desviación “Bypass”?  75
¿Qué es un Permiso de desviación “bypass”?  75
¿Qué se debe hacer antes de que se pueda eludir
un sistema de seguridad?  76
¿Quién puede autorizar un Permiso de desviación “bypass”?  76
¿Quién puede realizar una desviación “bypass” en sí?  76
¿Durante cuánto tiempo se pueden eludir “bypass”
los sistemas de seguridad?  77
¿Cómo se comunica la desviación “bypass” a los
compañeros de trabajo?  77

74
Puenteo de los dispositivos de seguridad
Eludir, desactivar o inhibir un dispositivo de seguridad compromete
la eficacia del diseño de protección y sólo debe realizarse cuando sea
absolutamente necesario. Es importante comprender las protecciones que
ofrece el dispositivo y mitigar el riesgo asociado con quitarlo de servicio.

Se debe obtener un permiso cada vez que se eluda un dispositivo


de seguridad.

¿Qué es un Sistema de seguridad?


• Cualquier dispositivo operativo que controle de forma segura la liberación
de presión, temperatura, nivel de líquido, flujo, etc. y/o protege la
integridad del equipo, evitando un fallo catastrófico.
• Los dispositivos de seguridad más comunes son, entre otros, los
siguientes: apagado por alto nivel, sistemas de detección de incendios y
gases, dispositivos de alivio de presión (PRD) y asistencia para el operador
de grúas.

¿Qué es una Desviación “Bypass”?


• El proceso de quitar parte del sistema de seguridad o un dispositivo de
protección de seguridad fuera de servicio. El dispositivo se suele eludir
para su inspección, prueba y/o reparación y puede ser eléctrico, mecánico
o de software.
• Considere siempre alternativas en vez de eludir un dispositivo de
seguridad, como la realización de trabajos durante un apagado
planificada o de mantenimiento mayor.

¿Qué es un Permiso de desviación “bypass”?


• Una autorización para permitir la desviación “bypass” de un dispositivo
de seguridad.
Nota: Solo se puede utilizar un solo permiso para aprobar múltiples anulaciones
de equipos y controles. Todos los dispositivos estarán bajo el control del
supervisor que los apruebe y se adjuntará una lista de instalaciones y equipos al
Permiso de Desviacion “bypass”. El solicitante y el responsable de la aprobación
deben discutir el proceso para obtener la aprobación para volver a poner en
servicio cada dispositivo antes de comenzar el trabajo.

75
¿Qué se debe hacer antes de que se pueda eludir un sistema
de seguridad?
• Completar una evaluación de riesgos.
• Generar un Permiso de desviación “bypass” y obtener su aprobación.
• Seguir los procedimientos establecidos para eludir o desactivar el
dispositivo/sistema de seguridad.
• Completar el proceso de Gestión de cambio (MOC, por su sigla en inglés),
si fuera necesario.
• Notificar al personal afectado.
Nota: Se debe mantener un registro de todos los dispositivos puenteados,
deshabilitados o inhibidos.

¿Quién puede autorizar un Permiso de desviación “bypass”?


• El eludir , desactivación o inhibición de los dispositivos de seguridad debe
ser autorizada utilizando el Permiso de desviación “bypass”. El nivel de
aprobación debe ser proporcional al riesgo identificado en la evaluación
de riesgos.

Nota: La aprobación por vía telefónica es aceptable cuando no sea práctico


obtener la firma.

¿Quién puede realizar una desviación “bypass” en sí?


• Una Persona autorizada realiza la desviación “bypass”. Una Persona
autorizada es aquella que está calificada para trabajar con los dispositivos
de seguridad y que comprende sus funciones.

76
¿Durante cuánto tiempo se pueden eludir “bypass” los sistemas
de seguridad?
• La duración del permiso debe anotarse en el mismo y debe basarse en la
necesidad del negocio y en la evaluación de riesgos.
• No hay una duración máxima; sin embargo, los dispositivos deberán volver
a ponerse en servicio tan pronto como sea posible.
• Se seguirá el proceso de Gestión de cambios para los dispositivos
eludidos durante largos periodos de tiempo o quitados del servicio de
forma permanente.

¿Cómo se comunica la desviación “bypass” a los compañeros de trabajo?


• Todos los dispositivos de seguridad eludidos “bypassed’’ deben
ser fácilmente identificados por el personal de operación mediante
banderines, etiquetas u otras marcas altamente visibles.
• Las desviaciones “bypasses” que se extienden más allá de la jornada
laboral normal deben anotarse en un registro. El registro se mantendrá en
la sala de control más cercana, en la oficina del sitio o electrónicamente,
según corresponda.

77
Seguridad en la
conducción de vehículos
Seguridad en la
conducción de
vehículos
Seguridad en la
conducción de
vehículos
Use el cinturón de seguridad, no use su
teléfono móvil y no exceda los
límites de velocidad.

Controles críticos
Los Controles críticos para conducir vehículos son:
• Usar el cinturón de seguridad cuando el vehículo esté en movimiento.
• No exceder el límite de velocidad.
• No utilizar dispositivos móviles mientras conduce.

Cinturones de seguridad
Todos los ocupantes deben usar y mantener los cinturones de seguridad bien
abrochados mientras el vehículo está en movimiento.
Hábitos al conducir
Conductores durante negocios o en propiedad de la compañía deben:
• Respetar los límites de velocidad.
• Conducir adaptándose al estado de la carretera y el clima.
• Nunca conducir cuando esté fatigado.
• Detenerse y tomarse un descanso conforme sea necesario.
Los ocupantes del vehículo deben intervenir si surge una situación insegura
Utilice un observador/guía conforme se requiera.
Dispositivos móviles
No utilice dispositivos móviles mientras conduce. Esto incluye:
• Teléfonos móviles.
• Tabletas.
• Computadoras portátiles.
La configuración o el ajuste de la ayuda de navegación solo se permite mientras el
vehículo está estacionado de manera segura.
Gestión de viajes
Realice una inspección previa al viaje antes de operar un vehículo Complete una
evaluación de riesgos de gestión de viajes conforme se requiera.
Seguridad en la conducción de vehículos  82
¿Qué necesita antes de conducir un vehículo de la compañía?  82
¿Se requiere alguna otra capacitación?  82
¿Puedo utilizar el vehículo que me asigno la empresa para hacer
mandados personales durante mi viaje del trabajo a casa?  82
¿Con qué debe estar equipado un vehículo asignado por la compañía?  82
¿Quién puede viajar en un vehículo de la compañía?  83
¿Se puede usar un teléfono celular mientras se conduce?  83
¿Cuáles son algunas reglas generales de seguridad para conducir un
vehículo de la compañía?  84
¿ Se requiere un sistema de monitoreo en el vehículo (IVMS)?  84
¿Qué pasa si tiene un incidente en un vehículo de la compañía?  84
¿Existen requisitos especiales para viajes largos en un vehículo
de la compañía?  85

81
Seguridad en la conducción de vehículos
Vehículo de la compañía: cualquier vehículo autorizado para uso en
carreteras a nombre de COP, incluidos los vehículos propiedad, arrendados,
alquilados y de flota de la compañía, así como los vehículos personales
de los empleados autorizados para usarse para llevar a cabo negocios de
la compañía (es decir, el empleado es elegible para recibir un reembolso
por millaje).

¡No está autorizado usar motocicletas para llevar a cabo negocios


de la compañía!

Vehículo asignado por la compañía: cualquier vehículo arrendado de la


compañía o de propiedad de esta que se asigna a un conductor como su
usuario exclusivo.

¿Qué necesita antes de conducir un vehículo de la compañía?


• Licencia de conducir apropiada para el vehículo motorizado y la
carga transportada.
• Completar la Capacitación de manejo defensivo.
• Nota: Sólo se requiere la Capacitación de manejo defensivo inicial.
• La aprobación verbal de un supervisor antes de usar un vehículo personal
para viajar por negocios de la empresa COP.
Nota: No es necesaria la aprobación del supervisor para los viajes locales, como el
ir al aeropuerto, a almuerzos de negocios, de oficina a oficina en misma zona, etc.

¿Se requiere alguna otra capacitación?


• Cada zona debe realizar reuniones de seguridad anuales para enfocarse
en los peligros y problemas al conducir específicos de la zona. Los
conductores a los que se les asigna un vehículo de la empresa deben
asistir a estas reuniones.

¿Puedo utilizar el vehículo que me asigno la empresa para hacer


mandados personales durante mi viaje del trabajo a casa?
• Sí, si la parada está a una distancia razonable de la ruta a casa.
¿Con qué debe estar equipado un vehículo asignado por la compañía?
• Botiquín de primeros auxilios.
• Sistema de monitoreo en el vehículo (IVMS) operativo.
• Kit de notificación de accidentes de vehículos motorizados.
• Comprobante del seguro.

82
• Extintor de fuego (requisito mínimo):
– clasificación A-B-C.
– 20 lb. para camiones.
• Los vehículos motorizados regulados por el Dept. de Transporte (DOT)
deben contener los siguientes equipos adicionales:
– Tres triángulos reflectantes bidireccionales de emergencia.
– Fusibles de repuesto de cada tipo y tamaño utilizados en el vehículo.
– Una copia de la Guía de respuesta ante emergencias del DOT.
¿Quién puede viajar en un vehículo de la compañía?
• Empleados de la empresa.
• No empleados en negocios de la compañía.
• No empleados durante una respuesta de emergencia.
• Familiares que están siendo conducidos por razones de negocios oficiales
de la compañía con la aprobación previa del supervisor del empleado.

¿Se puede usar un teléfono celular mientras se conduce?


• Se prohíbe el uso de un teléfono celular, radio de dos vías u otro
dispositivo electrónico mientras:
– Se esté operando un vehículo de la empresa.
– Se esté operando un vehículo personal por razones de negocios
de la compañía.
– Se esté operando cualquier vehículo motorizado en propiedades
de la empresa.
– Se esté operando un vehículo personal por razones de negocios
personales cuando el dispositivo móvil es propiedad de la compañía.
¡El uso de un dispositivo de manos libres no invalida ninguna de
las restricciones sobre el uso de dispositivos móviles!

¡La configuración o el ajuste de la ayuda de navegación solo se


permite mientras el vehículo está estacionado de manera segura!

Las excepciones al uso de dispositivos móviles mientras se conduce son


las siguientes:
Riesgo inminente para: Comunicarse con: Cuando se usa:
Seguridad personal Personal de emergencia Ayuda a la navegación con
Seguridad pública Alguien que pueda notifi- una función de manos libres
car o mitigar el riesgo a través del altavoz
Propiedad de la empresa

83
¿Cuáles son algunas reglas generales de seguridad para conducir un
vehículo de la compañía?
• Deben respetarse todas las leyes y reglamentos aplicables a los
vehículos motorizados.
• Todos los ocupantes del vehículo deben mantener el cinturón
de seguridad correctamente abrochado mientras el vehículo está
en movimiento.
• Está prohibido fumar en un vehículo de la compañía (incluidos los
cigarrillos electrónicos).
• Siempre que sea posible, estaciónese de manera que:
– Los puntos de contacto con el suelo de los equipos cercanos se ven
desde el asiento del conductor.
– El vehículo no tenga que ser conducido en reversa (excepto para el
estacionamiento en ángulo) al salir.
– Su vehículo está fuera de áreas peligrosas.
• Cuando un vehículo de la compañía se deja desatendido con el motor en
marcha, la transmisión debe estar en “Park” y el freno de estacionamiento
colocado o las ruedas bloqueadas.
• Dentro de áreas clasificadas eléctricamente, no deben conducirse
vehículos sin el debido permiso.
• Los vehículos de la empresa no deben contener ni transportar armas de
fuego u otras armas a menos de que una excepción sea aprobada por
COP Global Security y la gerencia. Véase la Política global de seguridad.
¿Se requiere un sistema de monitoreo en el vehículo (IVMS)?
• Todos los vehículos asignados por la empresa y los vehículos de flota de
deben tener instalado un IVMS que funcione.
• El IVMS puede utilizarse para controlar y analizar el comportamiento de
los conductores.

¿Qué pasa si tiene un incidente en un vehículo de la compañía?


• Notifique inmediatamente al siguiente personal:
– La policía cuando el incidente ocurra en una vía pública y según lo exija
la ley.
– Su supervisor inmediato.
– El representante de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE).
• Complete un informe de incidentes de inmediato y participe en la prueba/
detección de alcohol/sustancias controladas según las instrucciones de
su supervisor.

84
¿Existen requisitos especiales para viajes largos en un vehículo de
la compañía?
Un conductor cansado debe detenerse en un lugar seguro y tomar una siesta
o registrarse en un hotel para dormir.

Siga los requisitos adicionales detallados en el Manual de fatiga.

85
Fundamentos
de la seguridad
en procesos
industriales
Fundamentos de la seguridad en procesos
industriales
Los Fundamentos de la seguridad en procesos industriales (PSF, por su sigla
en inglés) son buenas prácticas operativas sencillas y factibles destinadas
a mejorar la sensibilización respecto la seguridad de los procesos y crear
discusiones en el campo. En muchos casos, los PSF pueden satisfacerse
completamente, pero, cuando no ese no sea el caso, será hora de detenerse
y tener una discusión significativa entre el equipo, el supervisor y el personal
de apoyo para encontrar un curso de acción alternativo y seguro para
completar el trabajo.

87
Fundamentos de la seguridad de procesos
Siempre use dos barreras para
los respiraderos y drenajes
de hidrocarburos.

¿Dónde están sus barreras de dos


líneas (una válvula, un tapón o una
brida) en los respiraderos y drenajes
de hidrocarburos?

Nunca deje las operaciones críticas de drenaje y


transferencia sin supervisión.

¿Qué hará para no dejar desatendida una válvula de


drenaje o transferencia abierta?

Conozca el estado de sus dispositivos


de seguridad. Evalúe el riesgo de
cualquier deterioro o aplazamiento.

¿Cuáles son sus dispositivos de


seguridad? ¿Están funcionando
correctamente y están actualizadas
sus inspecciones?
Si no, ¿cómo lo mitigará?

Recorra la línea para revisarla. Verifiqué y validé


cualquier cambio de alineación de válvulas
o conexión.

¿Ha recorrido la línea para validar que las


conexiones son las correctas?

88
Siempre siga un proceso de gestión
de cambios aprobado antes de alterar
los sistemas de proceso (incluso si
es temporal).

¿Quién revisó y aprobó el


cambio propuesto?

Verificar que todo quede completamente


apretado después del trabajo de instalación
o mantenimiento.

¿Ha comprobado que todos los tornillos y


conexiones estén bien apretados tras los trabajos
de instalación y mantenimiento?

Asegurarse de que el equipo esté libre


de presión, drenado y debidamente
aislado antes de comenzar a trabajar.

¿Cómo verificó que no hay energía


almacenada en el equipo y que esté
correctamente aislado antes de
comenzar a trabajar?

Cuando se trabaje con flujo después de un pozo,


asegurarse de que hay un aislamiento eficaz del
pozo, con al menos dos barreras,

¿Qué barreras mantendrá entre usted y el flujo


proveniente del pozo mientras realiza un trabajo?

89
Otros Temas HSE
Aislamiento a largo plazo
Aislamiento a largo plazo o Equipos fuera de servicio:
• El bloqueo/etiquetado NO debe utilizarse para el Aislamiento a largo
plazo. El uso del proceso de bloqueo/etiquetado no debe exceder dos
semanas, a menos que el equipo esté siendo administrado activamente
a través de la orden de trabajo de mantenimiento correctivo. Si no existe
una orden de trabajo de mantenimiento correctivo, el aislamiento debe
cambiarse por un Bloqueo/etiquetado operativo.
• En el caso de los equipos que no se van a utilizar pero que permanecen
conectados al proceso, se debe instalar un cegado y aplicar una Etiqueta
operativa. Si el equipo se desconecta físicamente, retire los carretes, la
válvula, etc., e instale bridas de aislamiento con la capacidad nominal
correcta para cubrir los extremos abiertos de los equipos de proceso.
• Complete un proceso de Gestión de cambio (MOC) antes de cambiar la
operación de cualquier instalación, incluyendo la eliminación permanente
de equipos en una instalación activa.

Andamios
Persona competente: una persona que puede identificar peligros existentes
y predecibles en el entorno o condiciones de trabajo que son insalubres,
riesgosas o peligrosas para los empleados y que está autorizado para tomar
medidas correctivas oportunas para eliminar los peligros.

Persona calificada: una persona con un título, certificado o prestigio


profesional reconocido, o con amplio conocimiento, capacitación y
experiencia, que ha demostrado con éxito su capacidad para solucionar o
resolver problemas relacionados con la ingeniería, el diseño, la construcción y
el uso de andamios.

Las siguientes directrices se aplican a las operaciones con andamios:


• Deben ser diseñados por una Persona calificada.
• Deben ser construidos y cargados de acuerdo con el diseño.
• Solo se pueden erigir, mover, desmontar o alterar bajo la supervisión
directa de una Persona competente.
• La Persona competente debe colocar una etiqueta en el andamio
indicando que se ha erigido e inspeccionado correctamente.
• Las etiquetas del andamio deben contener la siguiente información:
– Nombre del inspector

92
– Fecha de la inspección
– Nombre del supervisor del sitio
Una etiqueta verde indica: Listo para usar.

Una etiqueta roja indica: Inseguro, no usar.

• Las modificaciones solo se pueden realizar con la aprobación y un nuevo


etiquetado por parte de una Persona competente.
¡No se puede realizar ningún trabajo desde un andamio
hasta que este haya sido inspeccionado y aprobado por una
Persona competente!

Asbesto (fibras respirables)*


El asbesto es un material que se usaba con frecuencia en el pasado para el
aislamiento y otros fines. Cuando se perturba, el polvo puede dispersarse en
el aire y es peligroso para la salud de una persona si se inhala. Por lo general,
la eliminación del asbesto requiere el uso de contratistas especializados con
herramientas y capacitación específicas para el trabajo. Deben tomarse las
siguientes precauciones al involucrarse con cualquier instalación o equipo
que se sospeche contiene asbesto:

• Deje cualquier material cuestionable tal como está y notifique al


supervisor inmediato para que se realice una identificación apropiada.
• Consulte a los supervisores sobre los requisitos del trabajo antes
de manipular de cualquier manera materiales que contengan fibras
respirables (RCFM, por su sigla en inglés).
• Consulte al Representante de Protección Ambiental antes de recolectar,
eliminar, vender o liberar equipos o desechos contaminados con asbesto.
• Recoja y elimine los desechos, desperdicios, escombros, bolsas,
recipientes, equipos o prendas de vestir contaminados con material
que contenga asbesto en bolsas o recipientes sellados, etiquetados
e impermeables.
• Asegúrese de que, en lo posible, se hayan colocado etiquetas en todos los
productos instalados que contengan asbesto.

Atadores de carga y tirantes de cadena


• Los atadores de carga tipo palanca y los tirantes de cadenas sin trinquete
no deben usarse en los emplazamientos de la zona “L48” de COP.

93
Nota: Si una empresa de entrega externa llega a la ubicación con atadores de
carga tipo cadena, pueden realizar un JSA y usar ese equipo.

• Las extensiones de mangos nunca deben utilizarse en dispositivos de


sujeción, tensión o elevación
• Las extensiones de mangos no deben usarse para liberar el mango de
los atadores de carga tipo palanca. Si fuese necesario, párese al lado del
mango y use una palanca de acero debajo del mango.

¡Manténgase siempre fuera de la línea de fuego mientras se suelta


la manija!

Barricadas
Hay dos tipos de barricadas:
• Barricadas de advertencia.
• Barricadas protectoras.
Nota: Cuando sea práctico, siempre se prefiere una barricada protectora.

Barricadas de advertencia:
• Llaman la atención sobre el peligro, pero no brindan ninguna
protección física.
• Se configuran cuando no es práctico eliminar el peligro por completo.
• Llaman la atención sobre peligros específicos o restringen la entrada.
• Las barricadas de advertencia incluyen:

– Cinta roja y negra de peligro.


– Cinta negra y amarilla de precaución.
– Cinta fluorescente naranja.
– Conos de tráfico.
– Letreros de pie de doble cara.
Barricadas protectoras:
• Proporcionan una barrera física para mantener al personal fuera del
área peligrosa.
• Se colocan cuando hay diferencias de elevación de más de 4 pies.
• Ejemplos incluyen:
– Barandales, pasamanos.
– Sistemas de barandillas enclavadas.
– Material de vallas.

94
• Cuando no es posible instalar una barricada de protección, se deben usar
otras protecciones (ejemplo: usar un arnés personal y/o un sistema de
detención de caídas al trabajar en alturas.)

¡El personal no debe ingresar a un área con barricadas a menos


que entiendan los peligros, mitiguen dichos peligros y tengan una
necesidad inmediata de estar dentro de la barricada!

Benceno*
• El benceno se puede encontrar en todas las áreas de las operaciones
de producción de petróleo y gas y es reconocido como un carcinógeno
(puede causar cáncer).
• La exposición prolongada al benceno por encima del límite de exposición
permisible (PEL) de OSHA puede causar efectos adversos para la salud.
• Se debe hacer todo lo posible para evitar respirar los vapores
de hidrocarburos:
– Use protección respiratoria para las tareas de trabajo donde puedan
estar presentes hidrocarburos, incluidas las tareas de mantenimiento,
reparación, limpieza de recipientes, remediación de suelos
contaminados con hidrocarburos y durante emergencias.
• Establezca y señale con carteles las áreas reguladas si las exposiciones
permisibles en el lugar de trabajo están por encima del OEL (promedio
ponderado de 8 horas [TWA] de 0.5 ppm, o el límite de exposición a corto
plazo de 2.5 ppm por 15 minutos) de COP.
• Asegúrese de que los empleados expuestos por encima del OEL reciban
una capacitación inicial y una capacitación de actualización anual a partir
de entonces.
• Capacite a aquellos empleados (capacitación inicial y de actualización
anual) que posiblemente puedan estar expuestos a niveles por encima del
Límite de exposición operativa (OEL, por su sigla en inglés).
• Asegúrese de que los empleados participen en exámenes anuales de
vigilancia médica.

Bombas
Las siguientes directrices se aplican a la operación de las bombas:
• La tubería de descarga en cada bomba de desplazamiento positivo debe
incluir una válvula de alivio de presión capaz de proteger los equipos
aguas abajo de la sobrepresión.

95
• Las jaulas del émbolo deben cubrirse para evitar que los fluidos se
nebulicen y las piezas rotas del émbolo vuelen por el aire en caso de falla
del mismo.
• Nunca opere una bomba de desplazamiento positivo contra una válvula
de descarga cerrada.
• Purgue la presión del amortiguador de pulsaciones antes de trabajar en
el amortiguador.
• La parte giratoria o alternativa de las bombas (p. ej., los ejes del émbolo)
debe protegerse con defensas para proteger contra el contacto
humano involuntario.

Botiquines de primeros auxilios


Los botiquines de primeros auxilios personales, de oficina y en los
vehículos de la compañía deben:
• Incluir materiales y demás equipos de primeros auxilios de emergencia en
función de los peligros presentes en el lugar de trabajo.
• Cumplir con los requisitos actuales de ISEA Z308.1/ANSI Z308.1 para los
botiquines Tipo III.
• Ser de fácil acceso donde sea proporcionado y su contenido debe ser
inspeccionado y actualizado con regularidad.
• Estar en todos los vehículos de la compañía.

Caídas/desplazamiento/rodadura
de objetos no asegurados
• Antes de comenzar un trabajo, inspeccione que no haya objetos no
asegurados que puedan caerse, desplazarse, rodar, inclinarse o girar.
Preste especial atención a los artículos en alturas no asegurados.
• Nunca deje un objeto o herramienta sin asegurar si puede caerse o
moverse inesperadamente cuando se desacople una conexión, se mueva
una carga, se suelte un amarre o se golpee el objeto o la herramienta.
• Trate un objeto no asegurado como lo haría con una carga suspendida
manteniendo una zona de seguridad de 3 pies alrededor de los lados y un
ángulo de 45 grados debajo del objeto.
Nota: La introducción y extracción de tubería del pozo y otras operaciones en
el piso de la perforación son excepciones a la regla de la zona de seguridad.

• Nunca intente atrapar un objeto que se caiga o se balancee. Deje que se


detenga por completo antes de alcanzarlo.

96
• Manténgase fuera de la línea de fuego en caso de que un objeto caiga
inesperadamente o se balancee.

Cilindros de gas comprimido


• Los cilindros de gas comprimido que contienen gases comerciales,
incluidos los cilindros “vacíos”, siempre deben estar sujetadossujetados.

¡Nunca fije un cilindro con abrazaderas o tornillos afilados!

• Cuando no estén en uso, las válvulas del cilindro deben estar cerradas y
cubiertas con una tapa.
• Almacene los cilindros en posición vertical.
• Los cilindros de oxígeno almacenados deben estar separados de los
cilindros de gas combustible a una distancia de por lo menos 20 pies o por
una barrera no combustible de al menos 5 pies de altura.
Nota: Esto no aplica a los camiones o carros de dos ruedas de soldadura.

• Nunca conecte oxígeno a nada que contenga o haya


contenido hidrocarburos.
• Nunca aplique aceite o grasa a cilindros, reguladores, manómetros o
mangueras de oxígeno.

Todos los medidores de oxígeno deben estar marcados con la


frase “No usar aceite.”

• Nunca use guantes aceitosos cuando maneje equipos de oxígeno.

Clima
Enfermedades relacionadas con el calor
Use medidas preventivas para reducir las enfermedades relacionadas con
el calor cuando la temperatura esté por encima de los 80°F y consulte la
siguiente tabla de índice de calor para comprender mejor a qué pueden estar
expuestos los trabajadores.

97
Para prevenir enfermedades relacionadas con el calor:
• Aumente su consumo de agua para reemplazar el líquido corporal
perdido a través de la transpiración y siga los Controles de trabajo que se
describen en la siguiente tabla:

98
*Nota: Las actividades más extenuantes o la ropa/EPP pesados pueden
requerir descansos más frecuentes y/o ingerir más agua.

Puede utilizarse la herramienta de seguridad contra el calor de la OSHA para


iOS y Android para determinar el índice de calor y como referencia para los
síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor, así como para las
medidas preventivas adicionales. El código QR que aparece a continuación le
llevará a la tienda de aplicaciones, desde donde podrá descargar la aplicación.

Otras consideraciones para trabajar en temperaturas más altas:


• Permitir que los trabajadores nuevos y los que regresan logren aclimatarse.
Permitir que los trabajadores tomen descansos más frecuentes durante
unos días mientras se adaptan a las temperaturas más altas.
• Coma comidas más ligeras y en cantidades más pequeñas.

99
• Evite el alcohol y las bebidas con cafeína. Estos aumentan la
deshidratación. Asegurarse de que los trabajadores tengan acceso fácil a
agua potable.
• Tome descansos frecuentes para permitir que el cuerpo se enfríe.
• Realice el trabajo al aire libre durante las horas más frescas del día.
• Reduzca el paso al que realiza su trabajo.
• Repasar la importancia de la hidratación, los signos/síntomas de las
enfermedades por calor, los primeros auxilios y la convocatoria de
personal de emergencia durante las juntas de seguridad o durante las
discusiones de JSA.
• Usar ropa apropiada (ropa de colores claros).
Nota: Los chalecos de hielo también pueden ayudar a los trabajadores a
combatir el estrés por calor.

• Aplíquese bloqueador solar y use mangas largas y un sombrero para


proteger su piel de las quemaduras solares.

Prevención de lesiones por frío


Se debe considerar la prevención de lesiones a causa del frío cuando se
espera que la temperatura esté por debajo de los 40°F. Evalúe los controles
de trabajo en la fase de planificación y durante el JSA. Consulte la siguiente
tabla de efecto enfriador del viento para determinar la categoría de riesgo e
implementar los controles de trabajo recomendados.

100
101
Para prevenir lesiones por frío extremo:
• Priorice y limite el trabajo al aire libre durante los días de temperatura
extrema y con efecto enfriador del viento.
• Use los EPP apropiados para cualquier trabajo al aire libre.
– Preste especial atención a su cara, cabeza, manos, muñecas y pies. el
40 por ciento del calor corporal puede perderse cuando su cabeza
queda expuesta.
– Vestirse en capas, consultar los informes meteorológicos y tener un kit
de emergencia en los vehículos (mantas, agua, etc.).
– Los EPP recomendados incluyen: una chaqueta o abrigo gruesos con
una capucha o un sombrero que cubra las orejas, guantes calientes y
calzado aislado.
– Se requieren tachones al caminar sobre superficies heladas
o resbaladizas.
– Se pueden necesitar equipos de invierno adicionales, remolques para
calentarse y descansos adicionales en función de las obligaciones del
trabajo y la evaluación de riesgos.
Tormentas de nieve y hielo
El personal es responsable de determinar si las condiciones de la
carretera son inseguras para viajar. Deberá tener una conversación con su
supervisor cuando las condiciones de la carretera sean cuestionables o se
consideren inseguras.

Relámpagos
Todos los supervisores en el sitio deben llevar consigo un dispositivo de
detección de relámpagos o utilizar la aplicación Weather Bug. En el caso
de que el dispositivo alcance la categoría de “peligro”, suspenda el trabajo
durante un mínimo de 30 minutos después del último relámpago.

Nota: Si no hay ningún dispositivo disponible, use la regla 30-30. Si el tiempo


entre ver un rayo y escuchar el trueno es menos de 30 segundos, suspenda las
actividades durante un mínimo de 30 minutos después del último relámpago.

Tornado
En caso de un tornado en una ubicación de campo, busque refugio
inmediatamente . Si no hay un refugio disponible, acuéstese en el piso,
preferiblemente en un lugar bajo, y cubra su cabeza y cuello. Una vez que
pase la tormenta, contacte a su supervisor inmediatamente.

102
Inundación
Evite caminar y conducir a través de las riadas. Si se mueven velozmente,
incluso aguas de 6 pulgadas de profundidad pueden derribarle. Si llega a
un área inundada en un vehículo, de la vuelta y vaya en otra dirección. Si su
vehículo se atasca, abandónelo inmediatamente y suba a un terreno más alto.

Vientos fuertes
Los trabajos se suspenderán cuando la velocidad del viento supere la
recomendada por el fabricante o cuando la tarea que se esté realizando no
sea segura con las condiciones de viento del momento. Una regla es:

• 35 MPH*: para equipos de reacondicionamiento y terminación de pozos.


• 25 MPH* —para elevadores mecánicos o aéreos.
Considere la posibilidad de suspender el trabajo en altura (tanques y
plataformas) cuando condiciones de viento fuerte estén presentes.

*Las recomendaciones del fabricante del equipo, lo que sea menor.

Compresores y tanques de aire


• Los compresores de aire en servicio continuo deben tener un programa de
mantenimiento preventivo regular que incluya el drenaje semanal de los
tanques de los mismos para evitar la acumulación de líquido.
• Los compresores de aire y sus respectivos tanques que se usan con poca
frecuencia deben drenarse cada vez que se usan y antes de ponerlos
en servicio.
• Utilice únicamente lubricantes apropiados.

¡Los lubricantes no aprobados pueden provocar incendios


y/o explosiones!

• Los compresores de aire y los tanques de aire deben tener un dispositivo


de alivio de presión. También se recomienda que se instale una válvula de
bloqueo entre el compresor/tanque y el dispositivo de alivio de presion,
pero la válvula debe estar bloqueada en posición abierta, excepto cuando
se pruebe el dispositivo de alivio de presión.
• Los dispositivos de alivio de presión en los compresores de aire deben ser
probados de acuerdo con el Manual de dispositivos de alivio de presión
de los procedimientos de Inspecciones, pruebas y reparaciones (ITR) de la
zona “L48”.

103
• Para compresores montados en vehículos con tanques de aire, la
presión debe reducirse a menos de 25 psig antes de movilizarse por las
vías públicas.

Comunicación sobre peligros (HazCom)*


El objetivo de una HazCom es garantizar que los peligros y las precauciones
de todos los productos químicos producidos en el lugar de trabajo o que se
llevan al lugar de trabajo se evalúen y se comuniquen a los empleadores y
empleados mediante etiquetas, carteles, fichas de datos de seguridad (SDS,
por su sigla en inglés) y capacitación de los empleados.

• Se debe completar y aprobar un Formulario de aprobación y control


del inventario de productos químicos antes de traer cualquier producto
químico nuevo (excepto productos químicos para consumo doméstico) al
lugar de trabajo.
• Se mantendrá un inventario de los productos químicos peligrosos
utilizados o almacenados en cada instalación.
• Una SDS para cada producto químico identificado en la lista de inventario
de productos químicos será de fácil acceso para todo el personal durante
cada turno de trabajo.

Etiquetado HAZCOM
Recipientes portátiles
• Asegúrese de que los recipientes portátiles de los proveedores tengan la
etiqueta original aplicada por el fabricante.
• Los recipientes portátiles utilizados solo para el uso temporal e
inmediato por parte de la persona que los lleno no requieren etiquetas
de advertencia, pero sin embargo, deben estar marcados con el nombre
del producto.
• Etiquete cualquier contenedor portátil temporal usado más allá de un
turno de trabajo con la cantidad (que no sea un residuo) del material y la
misma información que la etiqueta del contenedor original.

Tanques de almacenamiento estacionario


• Los tanques de almacenamiento estacionarios deben estar etiquetados.
Asegúrese de que estén colocadas etiquetas del Sistema Global
Armonizado (GHS) en aquellos tanques de almacenamiento estacionarios
(o fijadas a la entrada de la instalación) que puedan ser cargados y
descargados por el personal.

104
Comunicación empleado/contratista
• Asegúrese de que la capacitación respecto a la comunicación de peligros
sea presentada a los empleados o contratistas que se puedan tener
que lidiar con productos químicos peligrosos mientras trabajan en una
ubicación de COP.

Condiciones de prohibición de incendios


Las prohibiciones de incendios son emitidas y hechas cumplir por agencias
gubernamentales cuando las condiciones de clima seco aumentan el riesgo
de incendios incontrolados.

Durante una prohibición de incendios , normalmente se prohíbe


lo siguiente:
• Fuegos al aire libre, incluidos los fuegos recreativos.
• Conducir vehículos a través de vegetación alta (es decir, de una altura por
encima de la parte superior de los rines de los neumáticos).
Nota: Deberá requerirse un vigilante de incendios para toda actividad que
pueda causar una chispa (p. ej., soldadura, corte con soplete y esmerilado),
además de mojar el área.

• Llamas abiertas o fuentes de ignición (incluidos los vehículos) a menos de


35 pies de elementos combustibles, especialmente cuando los vientos son
mayores de 15 millas por hora.

• Nota: Si no puede despejar el perímetro de vegetación unos 35 pies:


– La vegetación debe ser empapada con agua.
– Un camión de agua cargado (mínimo 350 galones) también debe
encontrarse en el sitio.
– También se deben considerar lonas/mantas ignífugas.
– Nota: Cuando los vientos son mayores de 15 millas por hora:
– Una zona de seguridad adicional (p. ej., 100 pies) debe ser considerada.
– Otras alternativas (incluyendo retrasar el trabajo en caliente o permitir
el trabajo en caliente solo en áreas designadas) también deben
considerarse y usarse siempre que sea posible.

Conectores rápidos de leva (“camlock”)


Al usar conectores rápidos de leva:
• Antes de proceder a hacer cada conexión, lleve a cabo una inspección
previa y reemplace las piezas dañadas, faltantes o rotas de los conectores.
¡No utilice conectores de leva que le falten las orejas!

105
• Asegúrese de que los puntos de conexión estén limpios y libres
de residuos.
• Coloque los camiones y las mangueras de tal manera que pueda
asegurarse de que el conector rápido de leva no se atasque durante
la instalación.
• Si se requiere una fuerza anormal para desconectar un conector rápido de
leva, detenga el trabajo y evalúe el problema antes de continuar.

¡Evite la línea de fuego: coloque su cuerpo de manera que evite


ser golpeado por el extremo de la manguera si el conector se
soltase repentinamente!

Conservación auditiva*
Los trabajadores deben estar protegidos contra la exposición a niveles de
ruido ocupacional que puedan causar pérdida de audición. Se debe usar
la protección auditiva adecuada en todas las áreas —con o sin letreros
visibles— donde exista la posibilidad de altos niveles de ruido temporales.

El Dept. de HSE realizará un estudio de nivel de sonido:


– En todas las instalaciones donde haya niveles excesivos de ruido.
– Dentro de los 90 días de puesta en marcha de todas las máquinas
e instalaciones.
• Cuando haya un cambio en el proceso o equipo. HSE designará un sitio
como “área de riesgo de ruido” si los niveles de ruido generalmente son
iguales o superiores a 82 dBA:
– Se colocarán letreros de advertencia en áreas de riesgo de ruido.
– El personal debe usar dispositivos de protección auditiva (HPD, por su
sigla en inglés) cuando trabaje en áreas donde exista el riesgo de ruido,
independientemente de la cantidad de tiempo que se permanezca en
el área.
– Al personal se le proporcionará una variedad de dispositivos HPD y se
les capacitará en su uso y cuidado.
– El Dept. de HSE se asegurará de que se realicen pruebas audiométricas
anuales para todos los empleados cuando la exposición al ruido durante
todo el turno sea igual o superior a 82 dBA.
Las áreas donde los niveles de ruido sean iguales o superiores a 105 dBA
deben designarse y marcarse con letreross como “áreas de doble protección
auditiva” (p. ej., tapones para los oídos más orejeras).

106
Los métodos preferidos para controlar los niveles de ruido son los
siguientes (en orden de prioridad):
• Controles de ingeniería (muros, barreras y aislamiento).
• Controles administrativos (procedimientos).
• EPP.

Control del trabajo


Todos los trabajos realizados en los establecimientos de COP deberán contar
con un nivel adecuado de supervisión por parte de un representante de la
empresa (empleado o persona designada por contrato). En ningún momento
se realizarán trabajos sin el conocimiento de al menos un representante de
COP que comprenda la extensión, escala, y las fechas y horas específicas de
los trabajos.

Los sitios de trabajo deben de estar siempre supervisados por un líder en el


sitio que sea responsable de la ejecución segura y eficiente del trabajo. Esta
persona puede ser un representante de la empresa o contratista.

Trabajos dentro del control operacional


Los activos definirán el nivel de verificación necesario para manejar de
manera efectiva un riesgo de HSE; sin embargo, no definirán tareas críticas
adicionales de HSE que requieran la presencia de representantes de la
empresa en el lugar.

Se requiere que un representante de la empresa esté en la locación durante


las tareas específicamente identificadas en los Manuales de HSE de la zona
“L48” y en la Lista de Tareas Críticas de HSE “L48”.

Deberán establecerse prácticas robustas de gestión de contratistas para


garantizar que éstos comprendan y cumplan los requisitos de HSE de COP.
Estos procesos incluyen los requisitos del Manual de salud y seguridad para
los contratistas de la zona “L48”, así como otras actividades como auditorías,
incluyendo las verificaciones de Las Reglas que salvan vidas (LSR).

Trabajos fuera del control operacional


Los representantes de la empresa no deberán estar permanentemente en
el lugar ni dirigir trabajos que estén fuera del control operativo, tal y como
se define en el manual sobre Control Operacional para la zona “L48”; sin
embargo, los representantes de la empresa pueden estar en el lugar para
completar el aseguramiento y/o las actividades que se definan antes del
inicio de los trabajos.

107
Cuchillos/navajas
Antes de usar un cuchillo o una navaja (incluyendo cuchillas y navajas de
seguridad), debe realizarse un análisis JSA para analizar las herramientas
seleccionadas y su condición.

• Si hay una alternativa más segura, úsela incluso si el trabajo debe


suspenderse mientras se obtiene la herramienta correcta.
• Una vez que se determina la herramienta apropiada, se deben revisar
los procedimientos de operación seguros (es decir, posicionamiento del
cuerpo, posición de los pies y los EPP).
• Si se determina que un cuchillo o navaja es la herramienta adecuada (p.
ej., un cuchillo de seguridad o una navaja con protector de seguridad), los
procedimientos de corte deben revisarse antes de comenzar el trabajo (p.
ej., el movimiento de corte debe realizarse en dirección contraria al cuerpo
y no hacia él).
Nota: Los cuchillos de cocina utilizados para la preparación de alimentos están
exentos de esta política.

Defensas protectoras en maquinarias y equipos


Las defensas protectoras efectivas de máquinas y equipos evitan que el
operador y otros trabajadores coloquen partes de sus cuerpos cerca de
partes móviles peligrosas.

• Deben proporcionarse defensas para proteger al personal de peligros


tales como bordes afilados o cuchillas, piezas giratorias, virutas voladoras
y chispas.
• Las defensas deben evitar que las manos, los brazos y cualquier otra
parte del cuerpo de un trabajador entren en contacto con partes móviles
peligrosas.
• Las defensas deben inspeccionarse cada vez que se use un equipo y
repararse o reemplazarse si ya no proporcionan la protección prevista.

¡Los EPP nunca son un sustituto de la protección adecuada de la


máquina o equipo!

¡Está prohibido quitar las cubiertas y/o defensas de la maquinaria


mientras esta está en funcionamiento!

108
Dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2)
Lo siguiente se aplica a las actividades que involucran CO2 o N2:
• Usted debe haber recibido capacitación sobre los peligros del CO2 y
N2 y los procedimientos de su manejo correcto y seguro, incluidos los
EPP correspondientes.
• No entre dentro de estructuras cerradas que contengan CO2 y/o N2 sin la
ventilación adecuada.

Compruebe la concentración de oxígeno antes de entrar.

• En ambientes de CO2 o N2, utilice solamente respiradores de aire


suministrado o aparatos de respiración autónomos.
• Si el CO2 o N2 está siendo ventilado o purgado, no ingrese a áreas bajas o
áreas sin ventilación adecuada.
• Las válvulas utilizadas para controlar el flujo de CO2 o N2 deben ser
válvulas reguladoras de flujo para evitar un flujo irregular repentino.
• Los métodos de fijación (p. ej., anclajes, estacas y bloques de cemento) de
líneas de fluidos energizados deben ser diseñados por Ingeniería.
• No extienda las tuberías de ventilación más allá de 2 pies del borde de un
foso o apunte la tubería de ventilación hacia abajo.
• Manténgase alejado de la tubería de ventilación durante las operaciones
de circulación o venteo.
• Asegure las tuberías del camión de matar (camión bomba) usadas con la
tubería de ventilación de la misma manera que esta última.

Dispositivos de alivio de presión*


Todos los recipientes a presión deben estar protegidos por un dispositivo
de seguridad de alivio de presión (PSV o PRV, por sus siglas en inglés)
ajustado a o por debajo de la presión de trabajo máxima permitida (MAWP)
del recipiente.

Los dispositivos de alivio de presión deben administrarse de acuerdo


con los procedimientos de Inspecciones, pruebas y reparaciones (ITR) de
la zona “L48”:
• Manual de dispositivos de alivio de presión y cualquier norma local, estatal
o federal aplicable.
Nota: Se requiere un Permiso de desviación “Bypass” cada vez que se bloquee
un PRD para su inspección, prueba o reparación.

109
Antes de inspeccionar, probar o reparar cualquier dispositivo
de seguridad de alivio de presión, se deben tomar precauciones
generales para mantener la seguridad del equipo protegido
por los dispositivos, ¡especialmente si el equipo está en
funcionamiento!

Cuando se requiera una inspección, prueba o reparación en un


recipiente, las condiciones de operación deben ser normales, ¡y se
debe obtener la autoridad y los permisos adecuados (incluido un
Permiso de Desviacion “Bypass”) para el trabajo!

Consulte lo siguiente para más información:


• Directrices de ingeniería, recomendaciones y especificaciones (GRS) para la
zona “L48” para el diseño e instalación de dispositivos de alivio de presión.
• L48 ITR - Manual de dispositivos de alivio de presión.

Electricidad estática
La electricidad estática puede generarse en cualquier momento en que
sustancias líquidas o sólidas se hagan fluir, salpicar, rociar o agitar.

La descarga de electricidad estática (arco eléctrico) se produce cuando


otro objeto se acerca lo suficiente como para que la carga salte del uno al
otro en forma de arco. El resultado de la descarga varía desde una descarga
física insignificante hasta un posible encendido de una mezcla inflamable
de gas y aire. Las cargas estáticas deben controlarse para evitar una
ignición involuntaria.

Nota: Para información adicional, consulte la sección Conexión a tierra. Las


siguientes prácticas reducen los peligros de la electricidad estática:

• Use contenedores metálicos NFPA al transferir líquidos inflamables.

¡No se permite el uso de valdes y recipientes de plástico después


de que sus contenidos originales se hayan vaciado!

• Cuando se usa una manguera no conductora para transferir


fluido, todos los acoplamientos (conexiones en los extremos) y
componentes conductores deben estar conectados tanto a tierra
como equipotencialmente.
• Los tanques de almacenamiento de metal deben estar conectados a tierra.

110
• Al realizar mediciones de nivel, asegúrese de que la línea de metal del
medidor esté tocando la tapa de muestreo antes de bajar la línea en
el tanque.
• Conecte equipotencialmente los camiones cisterna al tanque de
almacenamiento antes de conectar la línea de transferencia. Desconecte la
línea de transferencia antes de desconectar la conexión equipotencial.
• Tubería sintética (plástico, PVC, materiales compuestos, etc.)
– Al abrir una tubería sintética que pueda contener hidrocarburos,
protéjala contra descargas estáticas aplicando una película de agua o
un paño húmedo a la superficie de trabajo. Esto evita la acumulación de
electricidad estática.

¡Un cable a tierra en el tubo sintético no protegerá contra


descargas estáticas!

– La electricidad estática se acumula en la tubería sintética por fricción,


especialmente durante el manejo, transporte, instalación de la tubería o
cuando se corta mediante aserrado o cortadores de tubería. El flujo de
aire o gas que contiene polvo o escamas a través de la tubería también
puede acumular cargas estáticas significativas. Este es un potencial
peligro para la seguridad en áreas con una atmósfera explosiva.

Empleado con poca experiencia en


la industria petrolera (SSE)
Un Empleado de corto servicio (SSE, por su sigla en inglés) es un empleado de
COP, persona designada bajo contrato o contratista con menos de seis meses
de experiencia continua en la industria petrolera.

Nota: Las regiones individuales pueden definir otros como SSE, como aquellos
con menos de seis meses en una nueva posición o en esa región.

Se debe completar lo siguiente antes de dejar de ser parte del


programa SSE:
• Tomar el curso de Orientación de HSE de COP.
• Completar el Seminario de Liderazgo en Seguridad.
• Recibir capacitación sobre los siguientes manuales y procesos, según
sea necesario:
– Equipos de protección personal
– Seguridad en la conducción de vehículos
– Bloqueo/etiquetado y prueba

111
– Entrada a espacios confinados
– Trabajo en alturas
– Operaciones de izamiento
– Excavación
– Permiso de trabajo
– Desviación “bypass” de los dispositivos de seguridad
– Trabajo en caliente
– Comunicación de peligros
– Protección respiratoria
– Sulfuro de hidrógeno
– Requisitos de los trabajadores solitarios
• Completar el proceso de Gestión de cambios del personal (PMOC).
Otras expectativas del programa de SSE incluyen:
• Usar un casco verde o un identificador alternativo durante un mínimo de
seis meses.
Nota: Las alternativas incluyen cintas de colores brillantes o calcomanías en
el casco.

• Un mentor debe ser asignado a cada SSE. Un mentor puede dar apoyo a
múltiples SSE.

Las expectativas respecto a los SSE de contratistas incluyen:


• Ser identificados durante cada discusión de JSA y PIC.
• Identificar todas las áreas de alto riesgo (H2S, cargas aéreas, SimOps, etc.)
donde a los SSE no se les permite trabajar.
• No más del 30% del personal de una cuadrilla deben ser SSE sin la
aprobación del líder de COP en el sitio.
• Los contratistas deben garantizar el cumplimiento respecto a los SSE por
parte de todos los subcontratistas.
• Los contratistas son responsables de mantener sus propios programas y
registros de SSE.

112
Equipos de protección personal (EPP)*
Requisitos básicos de los EPP para Ubicaciones de campo:
• Los EPP se utilizan cuando los controles administrativos y de ingeniería no
pueden proporcionar una protección adecuada.
• Use los equipos de protección personal correctos para el trabajo, la tarea
específica que se realiza y los peligros que pueden surgir.
Nota: Se realizan evaluaciones de riesgos de tareas en el lugar de trabajo para
determinar los EPP allí requeridos.

• Los siguientes EPP mínimos debe llevarse siempre puestos en el campo:


– Protección para los ojos.
– Protección para la cabeza.
– Protección para los pies.
– Ropa de trabajo resistente al fuego.
Se debe utilizar un nivel de protección más alto cuando se indique en el JSA o
en la Evaluación de riesgos de la tarea.

Use solo EPP aprobados por la compañía o entregados por la compañía.

Los requisitos mínimos de los EPP básicos se detallan en la


siguiente tabla:

113
• Los requisitos de resistencia al fuego (FRC) deben cumplir o superar los
requisitos establecidos en NFPA 2112 o NFPA 70e.

Protección de los pies


• Use calzado con punta de acero que cumpla con los requisitos de OSHA
y ASTM/ANSI.
Nota: Los visitantes que solo están observando las operaciones de campo
y que no tienen calzado con punta de acero deben ser escoltados por
un empleado.

• Debe llevarse puesto calzado para riesgos eléctricos según las indicaciones
del Manual de seguridad eléctrica.
• Calzado con tachones debe estar fácilmente disponible y debe usarse
cuando las condiciones climáticas incluyen nieve, hielo o superficies
resbaladizas para caminar.

Protección para los ojos


• Debe cumplir con las normas OSHA 1910.133 y ANSI Z87.1-1989.
• Deben evitarse los lentes oscuros o absorbentes en los lugares donde
haya riesgos.
• Se aceptan lentes graduados de seguridad con protectores laterales.
• Debe haber un adaptador disponible para los empleados que utilizan
respiradores de cara completa con lentes graduados.
• Los lentes de contacto están permitidos, pero deben utilizarse junto con
otra protección ocular aprobada.
• Utilice protección adicional para los ojos según se determine en la JSA o
en la Evaluación de riesgos de la tarea.

Protección facial
• Use caretas si fuese necesario para proteger la cara y el cuello de las
partículas que vuelan y los aerosoles de líquidos peligrosos.
• Siempre use lentes de seguridad o gafas protectoras debajo de la careta.
Protección para la cabeza
• Use un casco tipo I clase E.

¡No use cascos metálicos ni gorras antigolpes (“bump caps!”)!

• Use un casco con protección dieléctrica cuando trabaje en un área donde


sea posible el contacto con corriente eléctrica.

114
• Inspeccione su casco cada seis meses para detectar si tiene grietas o
indicios de impacto, de tratamiento brusco o de exposición prolongada a
la luz UV. Deséchelo si ve indicios de desgaste o resquebrajamientos.

¡Los cascos no pueden alterarse ninguna manera , como


taladrarse, pintarse, cortarse o tallarse!

• Los forros de los cascos deben estar hechos de 100% algodón, 100% lana,
mezcla de algodón o material ignífugo.

Ropa
• Use ropa adecuada para proporcionar protección corporal y para
protegerse contra líneas calientes, líquidos calientes, irritantes de la piel,
incendios repentinos y otros peligros.
• La ropa resistente al fuego (FRC) debe llevarse puesta como la capa más
externa. La FRC se debe usar con la camisa metida, las mangas bajadas y
todos los botones o cremalleras abrochados.
• La ropa usada debajo de la FRC debe estar hecha de 100% algodón, 100%
lana o de una mezcla de algodón/lana.

Ropa prohibida Artículos prohibidos


ropa suelta/holgada anillos de dedo
corbatas/bufandas aretes
correas de amarre collares

• Alhajas expuestas (anillos, relojes, collares, etc.) que no sean para


identificación médica no se pueden usar en los lugares de trabajo.
Las alhajas de identificación médica deben usarse de manera que no
supongan un peligro de enredo.
• El cabello largo debe estar confinado de manera que no presente un
peligro de enredarse.

¡Asegúrese de que el pelo largo esté metido dentro del casco y no


interfiera con la suspensión del mismo!

Ropa de protección química


• Se debe llevar puesta ropa de protección química (p. ej., trajes
impermeables, Tyvek®, delantales) cuando se esté expuesto a sustancias
químicas que presenten un riesgo de contacto con la piel.

115
• La ropa de protección química seleccionada durante la evaluación
de riesgos de las tareas en el lugar de trabajo debe ser resistente a la
penetración, degradación o permeación. Consulte la Ficha de datos de
seguridad para informarse sobre los EPP.
Nota: Cuando exista un riesgo de incendio, además de la ropa de protección
química se debe usar FRC.

Protección de las manos


Use los guantes que brindan la mejor protección contra los peligros del
trabajo (p. ej., impacto, productos químicos, cortes, llamas o contacto con
patógenos transmitidos por la sangre).

Tipos de guantes Uso correcto

Los Guantes de tela de uso general o de cuero pueden proteger sus


manos contra rasguños y cortes menores mientras se manipulan
materiales ásperos o con rebabas; cuando se trabaja alrededor
de bordes moderadamente afilados; cuando se trabaja con calor
moderado; o para tareas que puedan generar chispas o fragmentos.

Los Guantes de precisión son guantes de alta destreza que pueden


proteger sus manos contra rasguños y cortes menores. Se deben usar
cuando se trabaja con piezas pequeñas o espacios reducidos, como
cuando se trabaja con motores.

Los guantes resistentes a impactos/aplastamientos fueron


desarrollados para reducir laceraciones, moretones y fracturas por
golpes y fuerzas de aplastamiento. Diseñados con alta resistencia
al corte para protección contra pinchazos, y protección contra
impactos en el dorso de la mano y los dedos para protección contra
contusiones y aplastamiento, se pueden usar para mitigar las lesiones
provocadas por golpes y puntos de pellizco. Estos guantes pueden ser
apropiados para tareas que involucran el manejo de objetos pesados
o herramientas, pero que no requieren destreza manual.

Se deben usar Guantes impermeables a productos químicos,


como el neopreno, el cloruro de polivinilo (PVC) o el alcohol de
polivinilo (PVA), para proteger las manos del contacto con sustancias
corrosivas como los ácidos orgánicos y los productos derivados del
petróleo. El uso de estos guantes también puede evitar que otros
tipos de guantes se arruinen. Asegúrese de revisar la ficha de datos
de seguridad (SDS, por su sigla en inglés) del material que se está
manipulando para cerciorarse de que los guantes sean los correctos
para la aplicación.

Se deben usar guantes resistentes a los cortes, como los de malla


metálica o Kevlar, al manipular materiales afilados, materiales de
corte o herramientas con bordes afilados. Estos tipos de guantes son
resistentes a los cortes, pero no a prueba de pinchazos.

116
Se deben usar Guantes de goma aislados para electricistas cuando se
trabaje en o cerca de equipos eléctricos (ANSI/ASTM D120-1984).

Se deben usar Guantes o guanteletes de cuero para soldadura para


protegerse de la escoria y metal calientes debido a la soldadura.

Se deben usar Guantes para chorreado con arena para protegerse


contra lesiones mientras se lleva a cabo un chorreado de arena.

A fin de mantener la destreza, se deben usar Guantes para climas


fríos/húmedos cuando se trabaje en ambientes fríos/húmedos.

Equipos rotativos y alternativos


• Los procedimientos de arranque deben colocarse en los paneles
de control.
• La reparación, el ajuste o el mantenimiento de piezas móviles no
protegidas con defensas durante la operación no son seguros y deben
evitarse a menos que sea absolutamente necesario para realizar una tarea
aprobada por el Supervisor, como observar las partes móviles.
Nota: Los equipos que se operan sin las cubiertas/defensas instaladas
requieren procedimientos específicos de seguridad en el trabajo que hayan
sido aprobados por el supervisor del sitio/área y deben seguir un JSA específico
para la tarea a fin de identificar y mitigar los peligros asociados.

¡Para evitar enredos y lesiones graves , hay que asegurar el cabello


largo y la ropa suelta antes de trabajar en equipos rotativos
y alternativos!

Según corresponda, coloque letreros en los equipos rotativos que


indiquen: “Este equipo se enciende automáticamente”.

117
Equipos temporales
Cualquier equipo o tubería temporal que se conecte directamente al equipo
de proceso de producción debe someterse a los mismos procesos de revisión
de ingeniería, Gestión de cambios (MOC) y de Revisión de seguridad previa al
arranque (PSSR) que cualquier adición o modificación permanente antes de
su introducción en los sitos de COP.

• Esto incluye equipo temporal de reflujo/ retorno, válvula de ajuste ,


tanque de arena, separadores, tanques, quemadores de gas, compresores,
medidores, reguladores, tuberías de interconexión y cualquier otro
componente del equipo temporal.
• Los equipos de renta deben ser diseñados, mantenidos e inspeccionados
por la empresa que los renta de acuerdo con las normas de la industria/
fabricante o las prácticas recomendadas. Cualquier desviación de este
proceso debe ser aprobada por la Gerencia de Operaciones u otra función.
• Los contratistas que traigan equipo de renta/temporal a la locación para
completar la extensión de su trabajo son responsables de la operación y
mantenimiento de dichos equipos, a menos que ConocoPhillips acuerde
contractualmente hacerse responsable de ellos.
• Se utilizará a un Ingeniero calificado para diseñar y a un Electricista
calificado para instalar y/o verificar la instalación adecuada de la conexión
eléctrica a tierra en todos los equipos temporales pertinentes.
• Esto no aplica a los equipos temporales (equipos de perforación, unidades
de tubería enrolladas, unidades de cable de acero, aceiteras calientes, etc.)
que están aislados del bucle de proceso/presión.
Nota: Listas de verificación de equipos temporales y portátiles en el campo,
están disponibles en Intelex y sirven como herramientas para ayudar a verificar
la inspección general, el mantenimiento y las prácticas operativas relacionadas
con los equipos temporales o portátiles en uso en los sitios de la zona “L48”. El
uso de estas herramientas es opcional, pero muy recomendable.

Ergonomía
La ergonomía es el estudio de cómo las personas usan su cuerpo
para trabajar y el diseño del entorno de trabajo para prevenir lesiones
y enfermedades y a la vez mejorar la eficacia y la comodidad de los
trabajadores. La zona “L48” utiliza el programa “Ergonomics” de REFS. Puede
encontrar información sobre cómo realizar autoevaluaciones o solicitar una
evaluación ergonómica en el sitio web de “Ergonomics” REFS.

118
Los factores de riesgo controlables en el lugar de trabajo incluyen:
• Movimientos repetitivos.
• Esfuerzos excesivos forzados.
• Postura torpe o incómoda.
• Postura estática.
• Estrés mecánico.
• Factores ambientales (temperaturas, vibraciones, iluminación y ruido).
La notificación temprana de problemas ergonómicos es extremadamente
importante para garantizar que el supervisor de un empleado esté informado
y pueda responder rápidamente a las necesidades de este.

Aquellos que trabajan frecuentemente en una computadora u otras


estaciones de trabajo con movimientos repetitivos deben completar un
formulario de autoevaluación ergonómica al comenzar sus tareas.

Esmeriladoras y ruedas de cepillo de alambre


Las siguientes reglas se aplican a las esmeriladoras y ruedas de alambre de
bancada, de pie y portátiles:

• El operador de la esmeriladora debe usar careta y lentes de seguridad con


protección lateral o gafas protectoras.
• Otras personas que se encuentren cerca del trabajo de esmerilado deben
usar lentes de seguridad con protección lateral o gafas protectoras.
• Desconecte las fuentes de energía antes de retirar o reemplazar la
rueda rectificadora.
• Coloque las defensas de la esmeriladora y de las ruedas de cepillo de
alambre de la siguiente manera:
– Las ruedas de más de 2 pulgadas de diámetro deben estar cubiertas con
la defensa.
– Al menos la mitad de la rueda debe estar cubierta con la defensa.
– Coloque la defensa en el lado de la rueda que da hacia el operador.
– La defensa debe ser ajustable para que la esmeriladora se pueda utilizar
en cualquier posición.
• Ajuste la defensa de modo que:
– La abertura entre la defensa de la lengüeta y la rueda rectificadora no
exceda 1/4 de pulgada.
– No existe una abertura de más de 1/8 de pulgada entre el portapieza
(portaherramienta) y la rueda.

119
• Con la herramienta desenchufada, gire la rueda con la mano e
inspecciónela para detectar si presenta defectos, hendiduras o grietas.
Asegúrese de que esté firmemente fijada al eje.
• No opere una esmeriladora o rueda de alambre si le falta la defensa o está
defectuosa o si la rueda está floja (vibración).
• Verifique que la velocidad nominal de la rueda sea mayor o igual a la
velocidad de la herramienta y que se esté utilizando el tamaño correcto
de rueda.
• Nunca use una rueda rectificadora para esmerilar metales blandos como el
aluminio o el latón.
• Inspeccione todos las defensas, conexiones eléctricas y cables antes de
cada uso.
• Asegúrese de que la ropa suelta esté metida o ajustada con cinta adhesiva.
Nunca permita que una rueda giratoria entre en contacto con el cuerpo o
la ropa.
• Sostenga la esmeriladora firmemente con la rueda contra un objeto sólido
hasta que la rueda se detenga cuando termine de rectificar.
• Las esmeriladoras neumáticas solo pueden ser accionados por una fuente
de aire.
¡No se debe utilizar gas natural para accionar ninguna
herramienta neumática!

¡Está prohibido usar una esmeriladora portátil en un área


restringida sin un permiso de trabajo en caliente aprobado!

Extensiones de mangos (Cheater)


El uso de las extensiones de mangos está restringido y requiere
precauciones adicionales:
• Nunca deben utilizarse en dispositivos de fijación, tensores o de elevación.
• Se pueden usar en llaves de acero forjado solo donde otras opciones no
son prácticas y los posibles peligros han sido identificados y discutidos
a fondo, incluidas las precauciones tomadas para eliminar la exposición
innecesaria del personal.

Si se va a utilizar una extensión de mango, analícela en el JSA y aplique


las siguientes directrices:
• La longitud máxima de la extensión no debe ser mayor de dos veces la
longitud del mango de la herramienta.

120
• La extensión de mango debe ser un tubo de aluminio de pared gruesa o
de acero.
• La extensión de mango debe encajar perfectamente en el mango de la
herramienta y cubrir toda la longitud del mango de la herramienta.
• La fuerza ejercida sobre la extensión de mango no debe exceder la fuerza
que puede ejercer una persona con ambos pies firmemente apoyados en
el suelo.
No ponga su peso completo sobre la extensión de mango para
proceder a “rebotar” o tironee; ¡no permita a dos personas sobre la
extensión de mango!

• Deberá evaluarse el reemplazo o la reingeniería de los equipos o las tareas


que requieran el uso repetido de las extensiones de mango.

Extracción de vehículos atascados


Tenga en cuenta lo siguiente cuando utilice acolladors de remolque para
extraer un vehículo atascado:
• Fijación al vehículo:
– La acollador o correa debe estar conectada a un dispositivo
directamente fijado al chasis y colocarse de manera que el acollador o
correa no pueda ser cortada por bordes afilados.
– Los ganchos de remolque deben tener una capacidad nominal de al
menos 10,000 libras.
– Enganche los vehículos espalda con espalda cuando sea posible.
¡No se deben usar cadenas!

• Acolladores de remolque o correas:


– Deberían tener una resistencia mínima a la rotura de 10,000 libras.
– Deben tener un lazo trenzado de 6 a 8 pulgadas de diámetro en
cada extremo.
– Longitud total de no menos de 25 pies.
– Deben almacenarse adecuadamente fuera de la luz solar directa y de las
inclemencias del tiempo e inspeccionarse antes de cada uso.
– Deben sujetarse con un lazo o un grillete de 3/4 pulgadas (con
una capacidad nominal de 10,000 libras) a través de un orificio
totalmente cerrado.
– Las acolladors solo se deben alargar “enlazándolas” entre sí.
– Elimine la holgura de el acollador o correa antes del primer tirón.

121
Fauna y vegetación
Esté consciente de los potenciales y reales impactos sobre la fauna cerca de
las operaciones de COP. Los impactos sobre la fauna (que incluyen lesiones,
muerte y alteraciones en los nidos o hábitats) pueden desencadenar
requisitos de notificación y respuesta según las regulaciones aplicables, los
acuerdos tribales o los acuerdos con los propietarios de las tierras.

• Evite la interacción y la interferencia con la fauna

¡No toque ni intente capturar ninguna fauna (viva o muerta)!

• Use métodos de mitigación apropiados para prevenir los impactos en el


sitio o fuera del sitio a causa de las operaciones de COP.
• Notifique inmediatamente a un supervisor de COP si la fauna se ve
afectada por nuestras operaciones o si se encuentra fauna afectada en
el lugar.
• El supervisor se pondrá en contacto con un representante de COP
encargado de asuntos reglamentarios o medioambientales, quien
determinará los requisitos de notificación requeridos, se asegurará de que
se siga el protocolo necesario, presentará los informes y proporcionará
orientación adicional para las operaciones.

Vegetación
Algunas especies de plantas también están protegidas. Antes de realizar
cualquier perturbación de la superficie (corte, rociado de herbicidas,
movimientos de tierra, etc.) fuera de un piso de producción en explotación,
póngase en contacto con el representante de COP encargado de asuntos
reglamentarios o medioambientales para recibir instrucciones adicionales.

Gestión de cambios (MOC)


El objetivo de una Gestión de cambios (MOC por sus siglas en inglés) es
garantizar que los cambios se diseñen sin consecuencias imprevistas, lo que
incluye comprender el riesgo añadido de un cambio, mitigarlo cuando sea
necesario y comunicarlo de manera efectiva a las partes interesadas.

Los cambios en todas las instalaciones de la zona “L48” deberán ser


examinados por los departamentos de operaciones e ingeniería para
determinar si el cambio debe llevarse a cabo y si se inicia el proceso de
Gestión de cambios. Los cambios sencillos pueden ejecutarse con un número
limitado de revisores y aprobadores (MOC sencillo); Sin embargo, los cambios

122
más complejos deberán someterse a un proceso de evaluación y aprobación
más extenso ( MOC estándar). Todos los cambios deben someterse a una
evaluación de riesgos y deben ser aprobados por el supervisor pertinente de
Operaciones o Ingeniería.

Si el cambio cumple alguna de las siguientes condiciones, el MOC debe


seguir la ruta estándar, que incluye una evaluación extendida.

• La instalación está clasificada como PSM o A/B.


• El cambio modifica o añade a los parámetros operacionales existentes.
• El cambio aumenta las consecuencias a la seguridad del proceso,
medioambientales, o reglamentarias.
• El Supervisor de Ingeniería u Operaciones recomienda que se añadan
revisores adicionales.
Nota: Un intercambio de “reemplazo idéntico “ (es decir, equipos de la misma
capacidad nominal) no requiere un MOC.

Gestión de cambios(MOC) en pozos


Se requiere un MOC para cualquier desviación de los programas,
procedimientos, instrucciones de trabajo, equipos, diseño de pozos,
parámetros de operación, evaluaciones de riesgo existentes, etc., que
conlleve un cambio en el perfil de riesgo de un pozo u operación. El proceso
de MOC para pozos incluye las siguientes acciones:

• Antes de iniciar un MOC , el cambio propuesto debe ser justificable desde


una perspectiva empresarial utilizando los siguientes criterios:
– Existe una obligación reglamentaria o legal.
– Produce una mejora en el tiempo de Puesta en producción (POP).
– Genera ahorros en los costos o ingresos adicionales.
– Mejora el programa de trabajo integrado.
• Una vez justificado el cambio, el iniciador del MOC y el ingeniero
pertinente completaran el formulario de MOC y generarán una evaluación
de riesgos para los cambios propuestos.
• Los resultados de la evaluación de riesgos determinarán los requisitos
para la revisión y aprobación del MOC , así como las medidas que
deben tomarse para comunicar y documentar los cambios antes de
su implementación.
Nota: Si el evento es un intercambio “ reemplazo idéntico “ (es decir, el
equipo se sustituye por otro del mismo modelo, tamaño y presión nominal)
o “Rutinario/recurrente” con procedimientos específicos ya establecidos
para controlar el cambio, y en los que se garantiza la participación de los

123
expertos apropiados (es decir, operaciones de pesca durante el trabajo de
fracturamiento, colocación de un tapón puente si fallasen los flotadores
de la tubería de revestimiento de producción, CBL en la primera tubería de
revestimiento si no hay retornos, viaje de la broca del tapón de lodo, etc.) no es
necesaria un MOC.

Gestión de cambios referente a personal (PMOC):


Un PMOC es necesario para los empleados nuevos y cuando empleados
cambian de puesto. La intención del PMOC es garantizar que se asigne el
nivel correcto de capacitación en HSE a una persona y que esta persona este
consciente de las expectativas del trabajo. El proceso del PMOC se administra
a través del Grupo de Capacitación Corporativa/L48 y se asigna y monitorea
en la plataforma MyLearning.

Gestión de cambios organizativos (OMOC):


La OMOC es necesaria cuando se producen cambios significativos en las
funciones o en los equipos de personal. Cuando se cambie la estructura
organizativa o se incorporen nuevos activos en la zona “L48”, se elaborará
un plan específico para abordar las necesidades de la organización. El
OMOC dependerá del tamaño de la adquisición o reorganización. El proceso
de OMOC es independiente de los requisitos de este Manual y queda a
discreción de la gerencia de la unidad de negocios.

Gestión de HSE los contratistas*


La Gestión de HSE de los contratistas se basa en el principio de que
el desempeño de HSE del contratista y del empleado de COP son de
igual importancia.

Lo siguiente aplica cuando se usan contratistas:


• Utilizar solo contratistas aprobados (de la lista aprobada).
• Seguir las directrices de contratación al agregar contratistas a la
lista aprobada.
• Las Actividades críticas pueden requerir:
– Un plan de HSE, una reunión previa a la movilización, un recorrido
previo al trabajo, un análisis de peligros en el sitio, un plan de
desmovilización y una evaluación final.
• Luego de una revisión de los procedimientos y programas del contratista,
determinar para cada trabajo si se deben utilizar los procedimientos de
HSE de COP o los del contratista.
• Antes de que sus empleados lleguen a las instalaciones de COP, los
contratistas deben haberles proporcionado la capacitación requerida por

124
las leyes, las orientaciones sobre HSE y la capacitación y certificación de
habilidades específicas para el trabajo a realizarse.
• Todos los contratistas deben asistir a un Seminario de Liderazgo en
Seguridad (SLS) de COP.
• Durante una sesión informativa específica del área, una reunión de
seguridad previa al trabajo o un JSA, proporcionar una descripción general
de los procedimientos de HSE de COP que el contratista debe utilizar.
• Se requiere una discusión de JSA/”Go Card” antes de realizar cualquier
trabajo en una instalación de COP.
• Los contratistas con clasificaciones Significativas o De alto riesgo deben
evaluarse utilizando el Manual de gestión de HSE para los contratistas (HSE
MS Nivel 1).

Gestión de la calidad
Los objetivos de un programa de Gestión de la Calidad son:
• La prevención sobre inspección
• La mejora continua
• El cumplimiento de los códigos y reglamentos aplicables
• Conceptos y sistemas económicos
• Minimizar errores internos y externos
Un Sistema de Gestión de la Calidad (QMS)
• Coordina y dirige las actividades de una organización para cumplir con los
requisitos reglamentarios, del código de construcción de la industria y de
las Especificaciones de ingeniería de la zona “L48” de COP.
• Proporciona instrucciones para llevar a cabo las funciones de
Aseguramiento de la calidad (QA), Control de calidad (QC) y de
inspección relacionadas con el diseño ingenieril, adquisición, fabricación,
construcción, instalación, prueba, reparación y mantenimiento de equipos
e instalaciones operados por COP.
• Incluye disposiciones para el seguimiento, medición, identificación de las
no conformidades, presentación de informes y resoluciones, parámetros
de medición y auditoría interna.
Nota: El QMS de la zona “L48” es mantenido por la Organización de Control
de Calidad e Integridad de Proyectos de L48, con requisitos adicionales
documentados que residen en las Especificaciones y directrices de ingeniería
de la zona “L48”.

125
• En el caso de las instalaciones nuevas y modificadas, los ingenieros de
COP deben asegurarse de que las Especificaciones de ingeniería de la zona
“L48” se incorporen al diseño de las instalaciones y los equipos.
• Durante la fabricación, instalación, puesta en servicio y puesta en marcha
se deben utilizar los principios y recursos de Aseguramiento de la calidad
(QA), Control de calidad (QC)para ayudar a garantizar que lo que se diseñó
se entregue a Operaciones.
• Los procesos de Inspecciones, pruebas y reparaciones (ITR) de COP se
utilizarán para ayudar a mantener los equipos y activos a lo largo de sus
ciclos de vida.

Gestión de la fatiga*
Lo siguiente se refiere a la Gestión de la fatiga:
• El tiempo libre debe permitir al personal la oportunidad de obtener al
menos 6 horas (idealmente 7-9 horas) de sueño.
• El tiempo de viaje debe incorporarse al tiempo libre programado.
Asegúrese de que se tenga tiempo suficiente para que haya oportunidad
de descansar adequadamente.
• Los empleados deben acudir al trabajo sin impedimentos por la falta de
sueño y aptos para el trabajo , teniendo en cuenta el estilo de vida y los
factores médicos que puedan influir en el cansancio y administrándolos de
manera apropiada.
• El personal no trabajará más de 18 horas consecutivas, excepto
en emergencias.
• A los que se les llama para que atiendan asuntos en la instalación o
reciban llamadas telefónicas relacionadas con el trabajo que interrumpan
su período de descanso, especialmente por la noche, no se les debe exigir
que comiencen a trabajar a la hora habitual, sino que se les debe dar
tiempo para que descansen (es decir, retrasar su hora de inicio del trabajo).
• Es responsabilidad del trabajador hablar con su supervisor cuando se
sienta fatigado o prevea que excederá sus horas programadas normales.
(Parámetro de horarios normales tabla de abajo).

Se requieren evaluaciones de riesgo formales con la aprobación del


supervisor o delegado antes de (véase también la tabla de Limitaciones de
extensión y proceso de aprobación de abajo):

• Trabajar más de 16 horas consecutivas con un máximo de 18 horas.


• Extender los bloques de trabajo más allá del parámetro máximo
normal programado.

126
– Viajero en tierra: >21 días con un máximo de 28 días.
– Operaciones remotas: >28 días con un máximo de 35 días.
• Cambio en la rotación de turnos que no puede cumplir con los siguientes
requisitos de descanso:
– De días a noches: 36 horas de descanso.
– De noches a días: 48 horas de descanso.
• Cuando se reportan u observan síntomas de fatiga.
• Pueden producirse períodos de alto riesgo por fatiga:
– Primera noche en el turno.
– Durante el turno de noche, especialmente de 01:00 a 05:00 y los turnos
de noche continuos y de larga duración.
– Durante las horas de trabajo prolongadas (p. ej., horas extras,
atendiendo llamadas, etc.).
– Durante condiciones meteorológicas extremas.
– Períodos prolongados de actividad física de alto nivel.
– Cuando un individuo ha obtenido menos de 6 horas de sueño en 24
horas o ha estado despierto durante más de 18 horas.
– Cuando un individuo presenta síntomas de fatiga de nivel moderado
o alto.
Durante estos periodos, las tareas criticas para la seguridad deben evitarse
cuando sea posible.. Cuando sea inevitable, deberán acordarse y aplicarse
estrategias de gestión apropiadas. Estas pueden incluir estrategias genéricas
para contrarrestar los efectos de la fatiga, o estrategias específicas para
cada tarea.

Parámetros de horarios normales


Parámetro Limitación
Turnos máximos en los conjuntos Viajero de ida y vuelta al trabajo en tierra: 28
de trabajo turnos Remoto en tierra: 35 turnos
Horas máximas de trabajo en un 18 horas
periodo de 24 horas
Tiempo mínimo de descanso 8 horas
entre turnos
Número máximo de turnos
extendidos por conjunto de
trabajo
a) 14 o menos horas trabajadas Sin límite
b) Más de 14 horas Cada turno >14 horas debe estar separado por lo
menos por un turno de ≤14 horas.

127
Límite de extensiones
Parámetro Limitación
Horas de trabajo en un periodo de 24 12 horas1
horas
Tiempo mínimo de descanso entre 12 horas2
turnos
Número de turnos (día o noche)
a) Viajeros de ida y vuelta al trabajo en 21 turnos
tierra
b) Operaciones remotas en tierra 28 turnos
Tiempo libre después de un conjunto de
trabajo
a) Menos o igual a 14 turnos 36 horas como mínimo a menos que el
consecutivos trabajo fijado fuera ≥ 84 horas trabajadas,
entonces 48 horas como mínimo
b) Más de 14 turnos consecutivos 4 días como mínimo
1 En la práctica, se permite una media hora adicional para el traspaso
2 Los viajes están incluidos en las 12 horas.

Proceso de aprobación de las extensiones


Extensiones Proceso de aprobación
Cuando se trabajen horas adicionales y 1. APROBACIÓN VERBAL recibida del
el total de horas trabajadas no supera las supervisor.
16 horas
Cuando se trabajen horas adicionales y el 1. COMPLETAR una evaluación de riesgos
total de horas trabajadas sea superior a documentada (ver el Manual de fatiga)
16 horas, sin exceder las 18 horas 2. APROBACIÓN del supervisor inmed-
iato del empleado o del delegado del
supervisor
Ampliar un conjunto de trabajo más allá 1. COMPLETAR una evaluación de riesgos
de: documentada (ver el Manual de fatiga)
• 21 días para los viajeros de ida por conjunto de trabajo extendido.
y vuelta al trabajo en tierra 2. APROBACIÓN del supervisor inmed-
• 28 días para el personal remoto iato del empleado o del delegado del
de tierra supervisor

Gestión posterior a los incidentes*


Evento no planificado: un evento que no está planificado ni se espera
que ocurra.

128
Incidente: un evento no planificado que resulta en una pérdida (p. ej.,
lesiones, daños, reclamo público, escape de productos, impacto ambiental,
incumplimiento y acciones de aplicación de la ley), incluidas las fallas de
procesos y procedimientos.

Cuasi incidente: un evento no planificado sin consecuencias, pero las


circunstancias podrían haber provocado lesiones, daños a la propiedad o al
medioambiente, alteración del proceso u otra interrupción.

Respuesta inicial
• El sitio del incidente debe asegurarse, preservarse y contenerse
para prevenir:
– Lesiones adicionales.
– La continuación de un evento de escape.
– Daños a equipos.
– Pérdida de evidencia de investigación.
• Active el Plan de respuesta ante emergencias si fuese necesario.
• Proporcione primeros auxilios si fuese necesario.
• Comuníquese con Axiom (877-502-9466) para cualquier lesión, de modo
que un proveedor certificado de atención médica pueda brindarle
orientación de primeros auxilios y recomendaciones adicionales sobre el
cuidado de las lesiones.
Nota: Para los empleados de la compañía de servicio lesionados, Axiom o un
grupo de apoyo médico similar pueden cumplir este requisito.

• Envíe servicios médicos de emergencia si fuese necesario.


• Acompañe a los empleados y contratistas de COP lesionados a las
instalaciones médicas.
• Los eventos no planificados deben informarse al supervisor de
COP inmediatamente.

Notificación
• Todos los incidentes y cuasi accidentes deben ser reportados al supervisor
de primera línea y a HSE tan pronto como sea posible. Algunos requisitos
federales de notificación incluyen la presentación de informes en un
plazo de 15 minutos; por lo tanto, la información preliminar debe ser
comunicada sin demora.
• Todos los eventos de pérdida de contención primaria que den
lugar a liberaciones o emisiones no planificadas o no permitidas,
independientemente del volumen o de la contención secundaria, se
notificarán en Intelex.

129
• Todos los incidentes y cuasi accidentes que alcancen los límites de
notificación corporativos y/o reglamentarios deben reportarse en Intelex.
• El reporte inicial en Intelex deben realizarse en un plazo de dos
días laborales.

Investigación
• Debe iniciarse una investigación de acuerdo con el Procedimiento de
gestión posterior al incidente.
Nota: Una investigación puede involucrar a un equipo grande o solo a una o
dos personas, según el potencial de riesgo y la complejidad.

• El liderazgo de la unidad de negocios/activo, con la orientación de HSE,


elegirá el método de investigación más adecuado para comprender mejor
la causa del incidente e identificar las mejoras necesarias.

Granallado
Los medios abrasivos se utilizan a menudo para la eliminación de pintura y
la preparación de superficies para ciertas aplicaciones de recubrimientos. La
inhalación de polvos tóxicos, como el plomo de la pintura o la sílice de los
medios de granallado, es un peligro importante para la salud asociado con
esta actividad.

Se requiere lo siguiente para reducir este peligro para la salud:


• Aprobación de la supervisión del sitio/área para el tipo específico de
medio de granallado.
• Presuponga que los recubrimientos contienen plomo hasta que se
demuestre lo contrario.
• Designe a una persona competente (una que pueda identificar los
peligros de plomo existentes y predecibles en el entorno o las condiciones
de trabajo y que tenga autorización para tomar medidas correctivas
inmediatas para eliminar dichos peligros) antes de eliminar cualquier
plomo o material que contenga plomo.
• Use los equipos de protección personal (EPP) correctos, incluso un aparato
de respiración si así lo determina la evaluación de riesgos.

Herramientas manuales
• Utilice un JSA para determinar la herramienta apropiada para el trabajo
• Identifique la línea de fuego y verifique que no haya nadie en la zona de
ataque (p. ej., puntos de pellizco).

130
– Las llaves de impacto neumáticas de servicio pesado o las unidades
hidráulicas de apriete de tornillos pueden ser la mejor opción para
apretar o aflojar tornillos.
– Una llave de apalancamiento compuesto de propósito especial (o varios
trabajadores, cada uno con su propia llave) puede ser la mejor opción
para desacoplar uniones de tuberías roscadas.
• Posiciónese y apóyese cuando vaya a aplicar fuerza de manera de evitar
lesiones si la herramienta se resbalase o se rompiese la conexión.
• No jale hacia sí piezas de equipo atascadas; utilice barras de palanca o
cabrestantes mecánicos.
• No se pare ni coloque su peso corporal completo sobre una herramienta
para luego proceder a rebotar o tironear sobre ella.
• No utilice herramientas defectuosas o inadecuadas.
• Revise las herramientas manuales con frecuencia para asegurarse de
que se mantengan en buenas condiciones de manera de evitar el
deslizamiento de estas.

Las herramientas defectuosas deberán ser desechadas


y sustituidas.

• Evite los esfuerzos repetitivos o sostenidos, especialmente si están


acompañados por desviaciones de la muñeca recta y/o por esfuerzos
forzados. La fuerza ejercida no debe exceder la fuerza que una persona
puede ejercer con ambos pies firmemente apoyados en el suelo.

No aplique demasiada fuerza a una herramienta. ¡Utilice una


llave más grande o una extensión de mango para reducir la
fuerza requerida!

• Asegure la pieza de trabajo al apretar o desacoplar las conexiones:


– No sujete la pieza de trabajo con una mano y la herramienta con la otra.
– Si confía en el peso de la pieza de trabajo para evitar que se mueva,
pruebe con cuidado si la pieza de trabajo es lo suficientemente pesada
como para permanecer inmóvil al aplicar la fuerza de la llave.
• Cuando se utilice una llave ajustable (p.ej., crescent) o una llave de tubo,
aplique la llave de modo que la fuerza esté contra la parte fija de la
herramienta, no la parte ajustable.
• Deberá evaluarse el reemplazo o la reingeniería de aquellos equipos o
tareas que requieren el uso repetido de fuerza excesiva.

131
• Capacite a los trabajadores en prácticas de trabajo seguras con
herramientas manuales:
– Inspeccione las herramientas antes de usarlas.
– No modifique el diseño de una herramienta.
– Use los EPP apropiados para el trabajo. El JSA debe ayudar a identificar
el guante correcto para el trabajo.
– Ate las herramientas cuando trabaje en alturas.
– Limpie y almacene las herramientas al final del trabajo.
– No lleve una herramienta por su cable o manguera.
¡Nunca tire del cable eléctrico o de la manguera
para desconectarla!

– No mantenga los dedos sobre el botón del interruptor mientras


transporta una herramienta enchufada.
– Mantenga una buena posición y mantenga su equilibrio al
operar herramientas.
– En áreas clasificadas eléctricamente deben utilizarse
herramientas neumáticas.
¡El uso de gas natural u otra sustancia inflamable para alimentar
cualquier herramienta neumática está estrictamente prohibido!

• Las caras de impacto de los martillos, cinceles, pasadores de deriva, barras


o herramientas similares deben estar libres de cabezas de hongos, roturas
y otros defectos.

¡No use un martillo con una cara endurecida contra una


herramienta templada como un taladro, una lima, un troquel o
un aguilón!

• Los mangos de madera deben estar en buen estado y engarzados o fijados


de forma segura a la herramienta.
• Deben evitarse los mangos de metal en las herramientas de excavación
cuando se trabaja cerca de peligros eléctricos.

Cómo sostener una llave de contrafuerza al realizar un


apriete motorizado
Detenga el trabajo y mantenga un JSA dedicado para identificar y mitigar
los peligros asociados con el apriete motorizado y el sostén de una llave
de contrafuerza.

132
Considere la selección de herramientas y determine si existe una alternativa
razonable más segura. Si es así, debe usarse esa alternativa, incluso si el
trabajo debe suspenderse mientras se obtienen las herramientas apropiadas.

Las herramientas de contrafuerza deben estar restringidas por medios


mecánicos para evitar que giren durante el apriete motorizado.
Restrinja la pieza de trabajo de modo que la contrafuerza no pueda
moverla lateralmente.

Nota: Los requisitos de contrafuerza no se refieren a las operaciones aprobadas


en las que se realizan conexiones utilizando dos juegos de tenazas o un
“top drive” y un juego de tenazas. Sin embargo, antes de bajar tubería al
pozo, conectar tubos en el muñón o conectar tubos en el hoyo del ratón, se
debe realizar una discusión de JSA/”Go Card” para identificar los peligros y
administrar el riesgo a un nivel aceptable.

Hidratos (SOP de L48)


Un tapón de hidrato está compuesto de agua e hidrocarburos y se forma
típicamente entre una temperatura de 35°F y 65°F a presiones superiores
a 100 psig. Los hidratos generalmente se forman en áreas de flujo con una
caída de presión y una alta turbulencia del fluido, como cerca de una válvula
de control o una placa de orificio. Las indicaciones de la formación de
hidratos incluyen:

• Disminución o falta de flujo de gas.


• Aumento de la presión corriente arriba, disminución de la presión
corriente abajo y aumento de la presión diferencial.
• Disminución de la temperatura.
Un tapón de hidrato puede resistir una presión diferencial significativa.
La liberación de un tapón de hidrato puede actuar como un pistón y
comprimir el gas aguas abajo a una presión por encima de la presión de
trabajo máxima permitida (MAWP) de la tubería, o el tapón puede actuar
como un proyectil y llegar a alcanzar una velocidad superior a los 1,000 pies
por segundo. El objetivo es descongelar el tapón sin moverlo; se requiere
extrema precaución.

¡La liberación de un tapón de hidrato puede causar lesiones


importantes y daños al equipo! ¡Manténgase siempre fuera
de la línea de fuego de manera de minimizar el riesgo de
lesiones personales!

133
Cuando se trata de un tapón de hidrato:
• Determine la ubicación del tapón de hidrato.
• Monitoree la presión a ambos lados del tapón.

¡No intente empujar un tapón de hidrato con una fuente de


energía expansiva como un compresor o una tubería de gas!

• Siempre aísle las fuentes potenciales de energía del fluido de ambos lados
de un tapón de hidrato.

¡No intente retirar un tapón de hidrato sin antes igualar la presión


aguas arriba y aguas abajo del tapón!

• La presión ecualizada debe reducirse por debajo de la presión de


formación de hidratos.
¡No intente despresurizar aguas abajo de un tapón de hidrato para
desalojar o mover el tapón con la presión del gas!

¡No use un martillo o una herramienta similar para golpear la


tubería para liberar un tapón de hidrato!

• Permita que el calor ambiente descongele el tapón de hidrato. Si el calor


ambiental no es lo suficientemente alto, aplique calor desde una fuente
externa para descongelar el tapón de hidrato. Las fuentes externas
pueden incluir:
– Aire caliente.
– Gas de escape de un vehículo (esta técnica no se puede utilizar en un
edificio parcial o totalmente cerrado). Úselo solo si hay ventilación
adecuada para prevenir la intoxicación por gas de monóxido
de carbono.

No use una llama abierta, como un soplete de acetileno u otra


técnica similar, para aplicar una significante cantidad de calor a un
área muy localizada de la tubería. Esto puede debilitar el acero y
provocar una falla en la tubería y lesiones personales.

• Si el calor de una fuente externa no está disponible, se puede introducir


metanol en la corriente del proceso.

134
• Una vez que el tapón se descongele, verifique que haya un camino abierto
para el flujo de gas y restaure el flujo de gas.

¡Cuando se vuelva a introducir gas en el sistema de tuberías,


manténgase fuera de la línea de fuego de una posible liberación
del tapón de hidrato!

Hincadores de postes en T
Utilizando el proceso JSAI, identifique la mejor herramienta para hincar
postes o varillas de conexión a tierra.

• La herramienta más común para hincar postes es el sencillo hincador


manual de una sola pieza.
Nota: Se recomienda utilizar un dispositivo que evite que la herramienta se
salga completamente del poste mientras se le golpea, tal como un perno,
inserto integral, cadena o abrazadera externa.

• Evite levantar el hincador fuera de la parte superior del poste en T antes de


arremeter hacia abajo para golpear el extremo superior del poste.
Nota: Los nuevos postes en T suelen tener un cambio de color en la pintura
cerca de la parte superior del poste, lo que ayuda al operador a ver qué tan
cerca está de la parte superior cuando levanta el hincador.

• Los hincadores neumáticos e hidráulicos son alternativas que no tienen los


riesgos de los hincadores manuales. Estos hincadores pueden tener una
fuente de alimentación portátil sobre ruedas o incorporar un motor de
combustión de propano o gasolina.
Nota: Los hincadores hidráulicos también están disponibles como accesorios
para cargadores y minicargadores.

Integridad Operativa y de los Activos (A&OI)


El programa de A&OI garantiza que se cumplan y mantengan las normas,
códigos, especificaciones y reglamentos mínimos de la compañía y de la
industria durante el diseño del proyecto, la construcción y las operaciones
en marcha.

La Integridad del activo es la capacidad de un activo para contener su


contenido dentro de la envoltura de presión. Por lo general, esto se verifica a
través de pruebas e inspecciones.

135
La Integridad operativa es la capacidad y competencia de la fuerza laboral
para operar y mantener un activo de manera segura.

Para lograr los objetivos del programa de A&OI, debemos:


• Cumplir con todos los requisitos de los manuales, directrices y
procedimientos operativos estándar del Sistema de gestión de HSE de la
zona “L48”.
• Aplicar las Las Reglas que salvan vidas y los Fundamentos de la seguridad
en procesos industriales.
• Garantizar el nivel adecuado de vigilancia y supervisión en el sitio para
todos los trabajos.
• Emplear los principios de Organización del aprendizaje.
• Aplicar los manuales de Gestión de cambios (MOC) y de Revisión
de seguridad previa al arranque(PSSR) de la zona “L48” a todas las
modificaciones y cambios aplicables.
• Mantener un inventario exacto de los equipos mediante la compleción de
las transferencias de material cuando se trasladan equipos.
• Cumplir con las especificaciones y normas de ingeniería de la zona “L48”.
• Garantizar que las inspecciones y pruebas requeridas por los
procedimientos de Inspecciones, pruebas y reparaciones (ITR) de la zona
“L48” se completen y documenten en el plazo previsto, incluyendo una
atención especial en los elementos críticos de seguridad.
• Conocer los escenarios más probables de pérdida de contención con un
alto o significativo riesgo y las medidas aprobadas para prevenirlos.
• Reportar los eventos no planificados (fugas, corrosión extrema,
abolladuras, gubias, grietas, etc.) al supervisor.
• Realizar inspecciones rutinarias y formales de los equipos arrendados a fin
de asegurarse de que estos estén en buen estado operativo.

Inyección de petróleo o agua calientes


La inyección de petróleo o agua calientes se realiza para eliminar la
acumulación de parafina e implica el bombeo de petróleo o agua calientes
a presión en el interior de pozo o a través de la tubería de proceso. Se deben
seguir las siguientes precauciones:

• Llevar a cabo una discusión JSA/Go Card antes de iniciar el trabajo.


• Verificar que los equipos de comunicaciones estén disponibles
y funcionando.
• Asegurarse de que:

136
– Un indicador de la dirección del viento (manga de viento) sea visible
durante todo el trabajo.
– La unidad de inyección de petróleo caliente no esté estacionada debajo
de líneas eléctricas o sobre la tubería que se está tratando.
– Las ruedas en al menos un eje de la unidad están bloqueadas con calzos
tanto en la dirección hacia adelante como hacia atrás.
– La unidad se coloca a barlovento a por lo menos a 75 pies de los
tanques, cabezales de pozo y otros equipos de producción.
– Todo el personal en el lugar está informado de las líneas que se van
a tratar.
– Los extintores de incendios están fácilmente accesibles.
– La unidad está conectada a tierra en el cabezal del pozo o a una varilla
de tierra.
– Sólo se utilizarán mangueras con la capacidad nominal y el diseño
apropiados. (Deben instalarse retenedores/cables antilátigo en todas las
conexiones de mangueras.)
– Las uniones flexibles chicsan se utilizan para bajar las líneas al nivel
del suelo a fin de aliviar los esfuerzos sobre las conexiones del cabezal
del pozo.
– Una válvula de retención de tamaño y capacidad nominal apropiada se
instala cerca del cabezal del pozo.
– El área está libre de peligros (p. ej., H2S, fugas de gas y derrames).
• Una reunión previa al trabajo debe identificar la presión de trabajo
máxima permitida (MAWP, por su sigla en inglés) y la temperatura de las
líneas y equipos de tratamiento.
• Las líneas y equipos deben probarse a 1½ veces la presión de tratamiento
máxima planificada.
• El operador siempre debe permanecer en o cerca de los controles de la
unidad mientras se está realizando el trabajo.

Letreros
Puede haber cuatro tipos de letreros en muchas ubicaciones de la zona
“L48” de COP: de Peligro, Precaución, Instrucciones de seguridad o etiquetas
de Advertencia.

• Los letreros de Peligro son generalmente de color rojo e indican un


peligro inmediato.
• Los letreros de Precaución suelen ser de color amarillo y advierten sobre
posibles peligros.

137
• Los letreros de Instrucciones de seguridad varían en el diseño, pero
siempre contienen instrucciones para manejar los peligros en el lugar de
trabajo, (p. ej., “No entrar cuando las luces estén parpadeando.”).
• Las etiquetas de Advertencia varían en diseño y son temporales. Ellas
alertan, avisan y transmiten información de seguridad.

¡Se le exige a todo el personal obedecer todos los letreros y


etiquetas que se fijan en sus lugares de trabajo!

Levantamientos manuales/porte de cargas


Las técnicas correctas para levantar y portar objetos manualmente son:
• Pruebe la carga para ver si puede levantarla de manera segura.

Levantamiento máximo de una persona: ¡50 libras!

• Elija la colocación de la mano de manera de evitar puntos de pellizco.


• Use herramientas de manejo de materiales (herramienta rígida, eslinga de
acollador, gancho) para artículos pesados sin agarraderas seguras.
• Deslice la carga hacia usted antes de levantarla.
• Los objetos en plataformas de remolques o camionetas deben deslizarse
hasta el borde antes de levantarse.

¡NUNCA alcance una carga por la parte posterior o por encima de


los lados de una camioneta e intente levantarla sobre los lados de
la plataforma!

• Párese cerca de la carga con los pies separados (aproximadamente el


ancho de los hombros con un pie ligeramente delante del otro para
mantener el equilibrio).
• Mantenga su espalda recta, doble sus rodillas (no su cintura), pero no más
allá de los 90 grados.
• Agarre firmemente el objeto con ambas manos antes de comenzar el
levantamiento. Asegúrese de que la carga esté equilibrada en sus manos.
• Mire hacia el horizonte y comience a levantar lentamente con las
piernas, enderezándolas.
• Mantenga la carga cerca de su cuerpo para evitar forzar la parte baja de
la espalda.
• Mueva los pies para que apunten en la dirección del levantamiento
mientras gira.

138
¡Nunca tuerza el cuerpo al levantar o cargar!

• Asegúrese de que la trayectoria que va a recorrer esté libre de


obstrucciones y que no haya riesgos de resbalones.
• Si debe girar mientras transporta la carga, gire con los pies, no con el torso.
• Para manipular una carga cuando sea demasiado pesada para levantarla
con seguridad:
– Pida ayuda a otra persona o use una asistencia mecánica (carretillas,
carretas) para evitar levantar objetos.
– Utilice equipos mecánicos para levantar o arrastrar cargas de más de
100 libras.

Cables eléctricos elevados


Los siguientes requisitos se aplican a todas las operaciones que implican
equipos móviles “elevadores”.

Equipo móvil “elevador” es cualquier equipo móvil que tenga la capacidad


de llegar a un cable eléctrico elevado, incluyendo, pero sin limitarse a ello,
elevadores de personal, tractores orugas, retroexcavadoras, volquetes,
hidroexcavadoras, montacargas, grúas, transportadores, camiones de volteo,
plataformas, etc.

Distancias mínimas de separación


Distancias mínimas de separación a las líneas o cables eléctricos para “elevar”
el equipo móvil “durante su operación”:

Tensión (kV AC) Distancia mínima de separación (pies)


durante la operación
Hasta 50: la aplicación más común en los 10 (controles necesarios <20 pies)
campos petrolíferos
Más de 50 a 200 15 (controles necesarios <20 pies)
Hasta 350 20
Más de 350 a 1000 45
Más de 1000 Comprobar con el operador/ingeniero

Distancias mínimas de separación a líneas o cables eléctricos para equipos


“en tránsito” y grúas sin carga. En tránsito se refiere a equipos (elevadores
o no) que se desplazan entre lugares, ya sea como carga o por su propia
cuenta, pero que no se utilizan para ningún otro fin.

139
Tensión (kV AC) Distancia mínima de separación (pies)
en tránsito
Hasta 0.75 4
Más de 0.75 a 50 6
Más de 50 a 345 10
Más de 345 a 750 16
Más de 750 a 1000 20

Se aplicarán dos (2) o más medidas de control (como se describe a


continuación) en todo momento que haya grúas u otros equipos
móviles “elevadores” en operación (que no estén en tránsito) y
el equipo pueda invadir las distancias mínimas de separación
indicadas anteriormente.

A menos que exista una barrera física que restrinja el movimiento del equipo
móvil “elevador” para que no invada la distancia mínima de separación
dentro de los límites de su rango de movimiento, es “posible” que el equipo
la invada.

Ejemplo: La extensión completa del equipo de elevación debe ser


considerada al calcular el rango de movimiento. Si un elevador de personas
tiene la capacidad de extenderse 65 pies desde su base, su rango de
movimiento es siempre 65 pies.

Las Cables eléctricos elevados que cruzan por encima de


cualquier parte de la plataforma o a menos de 20 pies de la misma
probablemente estén dentro de la distancia mínima “posible” para
la mayoría de los equipos móviles “elevadores”.

Controles para las Cables eléctricos elevados


JSA/Tarjeta “Go”

Los riesgos eléctricos en la parte superior deben identificarse en el JSA e


incluir los controles utilizados para administrar el riesgo, así como identificar
al observador u observadores cuando se utilicen.

Se aplicarán dos (2) o más de las siguientes medidas de control en todo


momento que haya grúas u otros equipos móviles “elevadores” en operación-
(que no estén en tránsito) y el equipo pueda invadir las distancias mínimas
de separación.

140
Control No. 1 - Controles de los servicios públicos
Control de los servicios públicos: los controles de los servicios públicos
específicos del lugar (p. ej., levantamiento de líneas, reubicación temporal
o permanente de líneas, cortes temporales, etc.) son uno de los métodos
preferidos de control para los lugares con operaciones a largo plazo o con
grandes volúmenes de equipos “elevadores.” Estos controles requieren una
planificación previa y conocimientos eléctricos para su aplicación.

Control No. 2 - Señales/postes de plástico (las combinaciones de


señalización/postes de plástico/barricadas de construcción se consideran
un método de control). Las señales/los postes de plástico para las Cables
eléctricos elevados son útiles para llamar la atención respecto a las líneas
que de otro modo podrían no ser obvias. Sin embargo, no se debe confiar
únicamente en las señales/postes de plástico cuando no se puedan mantener
las distancias mínimas de seguridad.

Señalización: la identificación/señalización puede tener que cubrir más de


una de las tres partes del plano de visión.

a. Elevación alta (p. ej., cinta atada a los postes de plastico)

b. Elevación media - (p. ej., “Peligro - Líneas aéreas” a la altura de los ojos)

c. Elevación baja - (p. ej., conos de seguridad en el derecho de via)

Se recomienda la señalización permanente de los cables eléctricos elevados


cuando estos cruzan carreteras y es posible que equipos pasen “en tránsito”
por debajo de las líneas.

Las señales junto a las carreteras no sustituyen la necesidad de


evaluar la ruta y determinar la altura de los cables cuando exista la
posibilidad de invadir la distancia mínima de separación durante
el tránsito.

Se recomienda la señalización temporal de los cables eléctricos elevados


para las operaciones de corta duración que impliquen equipos móviles
“elevadores”. Cuando se utilicen señales de los cables eléctricos elevados
temporales, éstas deberán colocarse a cada seis (6) pies a lo largo de la línea,
donde sea “posible” invadir las distancias mínimas de separación.

Las barricadas de construcción o el cerco temporal deben considerarse


cuando sea necesario para evitar que el equipo de elevación traspase las
distancias de seguridad o para limitar los cruces bajo los cables eléctricos

141
elevados a zonas designadas. La señalización debe utilizarse junto con
barricadas/vallas temporales.

La señalización debe estar en inglés y en español, ser de color


amarillo o naranja, y mantenerse en pie por sí sola. A continuación,
se da un ejemplo apropiado.

SmartSign.com | Pieza No. D8PI

Los postes de plastico se recomiendan en las servidumbres de paso u otras


áreas donde el equipo de elevación necesita pasar por debajo de las Cables
eléctricos elevados mientras está en operación.

142
Los postes de plastico también pueden ser necesarios cuando se necesita una
señal en el plano de visión medio o alto (p. ej., cuando se gira un elevador de
personal cerca de los cables eléctricos elevados, etc.)

Control No. 3 - Observadores


Se requiere un observador de equipos móviles/vehículos “elevadores” cada
vez que el equipo se posicione, retroceda, suba, baje, extienda, etc., y sea
posible que invada la distancia mínima de separación. Esto incluye las
actividades de carga y descarga.

Observador: un empleado capacitado y dedicado que no se dedica a


ninguna otra tarea mientras realiza tareas de observación. Su tarea es vigilar y
dirigir el tráfico alrededor de los obstáculos en el suelo y en lo alto, y advertir
a los operadores de cualquier peligro potencial.

Las responsabilidades del observador incluyen:


– Permanecer a la vista del operador en todo momento.
– Los observadores y los operadores deben acordar las señales de
manejo/comunicación antes de la operación.
– Colocarse lo suficientemente lejos detrás o delante del vehículo para
observar la trayectoria y los posibles obstáculos, y para permitir una
distancia de frenado suficiente en caso de emergencia. Los observadores
no se situarán entre vía de marcha del vehículo y un obstáculo.
– Inmediatamente le indicarán al operador que se detenga si alguna
persona u objeto entra en la trayectoria prevista del vehículo, o si el
observador no está seguro de que la trayectoria prevista esté despejada.
Esto incluye los laterales, la parte delantera, la parte trasera y la parte
superior del vehículo/equipo móvil.
– Si el observador abandona la zona por cualquier motivo o tiene que
atender cualquier otra tarea, el equipo debe dejar de moverse. El

143
operador no puede mover ningún equipo sin que esté presente el
observador asignado.
– Los observadores no pueden utilizar teléfonos móviles personales,
iPads, audífonos u otros elementos que puedan distraerles de sus tareas
de observación.
– Los observadores estarán equipados con un dispositivo de advertencia
no visual para advertir a los operadores, p. ej., silbatos de seguridad,
bocina de aire o radio.
– Pudiera ser necesario más de un observador si hubiera múltiples
peligros, si uno solo no puede mantener la comunicación o si se
necesita observar desde diferentes ángulos.
Control No. 4 - Monitores de proximidad
En general, los monitores de proximidad pueden utilizarse cuando los
equipos pasan por debajo de las líneas eléctricas en derecho de via.

Los monitores de proximidad deben ser calibrados y


mantenidos adecuadamente.

Manipulación y almacenamiento de tubos


• Todos los tubos en tránsito deben estar debidamente sujetados (p. ej., con
correas de nylon y atadores de carga tipo trinquete).
• Los tráileres de transporte de tubos deben estar equipados con un mínimo
de cuatro postes asegurados a los rieles laterales de los mismos que sean
lo suficientemente altos y fuertes para evitar que los tubos se salgan del
tráiler mientras está en tránsito.
• Todos los tubos almacenados deben estar debidamente sujetados (p.
ej., en tarimas para tuberías afianzadas contra movimientos accidentales
mediante correas de nylon, calzos, pasadores y atadores de carga tipo
trinquete u otros medios adecuados).

¡No coloque los dedos o las manos en los extremos de los tubos
cuando los manipule manualmente!

• Cuando mueva tubos usando un dispositivo de elevación mecánico,


use cuerdas de equilibrio fijados al final de la carga, y no a la eslinga de
elevación, para ayudar a guiar y posicionar la carga.
• Los tubos cargados o descargados de tarimas para tuberías deben
tener la capa inferior fijada o bloqueada de forma segura en todas las

144
cuatro esquinas. Cada capa sucesiva debe ser calzada o bloqueada de
manera efectiva.

¡No camine ni se pare debajo de una carga suspendida y no se


pare entre las juntas de la tubería que se están rodando!

Materiales radiactivos de origen natural (NORM)*


Los NORM son una forma de radiación ionizante que se asocia a la producción
de petróleo y gas y que se encuentran habitualmente en las zonas donde
se acumulan las incrustaciones. Se debe realizar un estudio de NORM en las
siguientes circunstancias:

• Equipos de proceso de petróleo y gas usados antes de su disposición o


transferencias dentro de la empresa.
• COP está considerando la compra de equipos de procesamiento de
petróleo y gas usados .
• Antes de comenzar el trabajo, cuando se limpie o trabaje en equipos
de procesamiento o producción de gas en los que se puedan generar
partículas en el aire.
• En todos los equipos que se retiran del servicio (p. ej., recipientes, tuberías,
entubamientos y tanques) antes de su venta o de su liberación para un
uso sin restricciones (es decir, venta a terceros, incluidos los chatarreros).

Deben tomarse las siguientes precauciones cuando los trabajadores


puedan estar expuestos a materiales NORM con radiación por encima de 50
microrems por hora o durante el mantenimiento, manipulación o reparación
de equipos, y al entrar a recipientes donde los trabajadores puedan tener
contacto físico directo con sólidos contaminados con materiales NORM.
• Informe al personal de la presencia de contaminación con materiales
NORM y de los procedimientos para minimizar la exposición.
• Asegúrese que sólo esté presente el personal necesario para realizar
el trabajo.
• Evíte el contacto directo de la piel con incrustaciones y sólidos radiactivos.
• Utilize guantes, ropa protectora y vendas impermeables sobre heridas
abiertas (p. ej., cortaduras o abrasiones).
• Asegurese de que el personal no coma, beba, fume, mastique o se aplique
cosméticos en la zona de trabajo donde pueda haber materiales NORM.
• Asegurese que el personal se lave las manos y la cara inmediatamente
después de cualquier contacto de la piel con materiales que puedan
contener materiales NORM y al final del período de trabajo.

145
• Utilice prendas y equipos de protección personal apropiados (consultar
la Matriz de EPP del activo) al realizar el mantenimiento de equipos
o sistemas contaminados y para minimizar la inhalación, ingestión y
contacto con la piel.
• Siempre que sea posible, manténga húmedas las superficies que puedan
contener materiales NORM.
• Al abrir el equipo contaminado, el equipo debe retirarse de servicio,
ventilarse y dejarse inactivo durante cuatro horas (a partir del momento
en que el producto deje de entrar en el recipiente o el equipo) antes de
proceder al mantenimiento. (Esto se hace para ayudar a dispersar el gas
radón y evitar su inhalación.)
• Selle o envuelva con plástico las aberturas de los equipos contaminados
siempre que sea posible.

Los equipos excedentes y para desecharse y las incrustaciones y los lodos


con niveles de materiales NORM en o por encima de 50 microrems por
hora deben etiquetarse y almacenarse en el establecimiento hasta que
se proporcionen las opciones de eliminación apropiadas o el equipo
contaminado con NORM se transfiera a otro lugar de almacenamiento de
COP. Consulte con su recurso local de HSE para obtener dirección sobre el
transporte y/o la eliminación.

Se deben tomar precauciones adicionales siempre que se requiera la


remoción extensa de material contaminado con NORM o cuando el trabajo
requiera rectificación, taladrado, pulido, soldadura, soldadura fuerte
o metalización.

Medioambiental*
Respuesta y notificación de derrames*
Siga estos pasos cuando se descubra un derrame:
• Intente determinar el origen del derrame y deténgalo si puede hacerlo de
manera segura.
• Notifique inmediatamente el derrame al supervisor responsable de COP y
al personal medioambiental de la unidad de negocios.
• Contenga el derrame para minimizar el área impactada, si es
seguro hacerlo.
• Asegure y conserve toda la evidencia del incidente.
• Participe en el Plan de acción correctiva.

146
Control de prevención de derrames y contramedidas (SPCC)*
A algunas instalaciones se les exige tener un Plan de SPCC para evitar
una descarga accidental de petróleo en aguas navegables o en las
costas adyacentes.

El personal de operaciones debe:


• Notificar al personal de Medio Ambiente de la unidad de negocios acerca
de cualquier instalación nueva o modificación prevista a la instalación para
determinar la aplicabilidad del SPCC o si hay necesidad de planes de SPCC
nuevos o actualizados.
• Saber qué sitios cuentan con planes SPCC.
• Comprender y aplicar las prácticas de prevención, control y contramedidas
para los derrames, tal como se detalla en los planes de SPCC.

Emisiones atmosféricas*
Al personal responsable del medioambiente de la unidad de negocios debe
ser notificado:
• En las primeras etapas de la planificación y antes de iniciar la
construcción de nuevas instalaciones o la modificación o eliminación de
instalaciones existentes.
• Antes de modificar las fuentes de emisiones.
• Cuando las condiciones de operación cambian en una instalación.
• Antes de nueva construcción o modificación de instalaciones:
• Diseñar equipos e instalaciones para minimizar las emisiones:
– Llevar a cabo una revisión ambiental como parte del proceso de Gestión
de cambio (MOC).
Nota: Las modificaciones incluyen aumentos en la capacidad de producción.

– Comenzar la construcción de la instalación solo después de recibir todas


las autorizaciones o permisos estatales/federales/locales requeridos para
el trabajo.
• El personal de operaciones es responsable de:
– Comprender los límites de los permisos, el monitoreo, la
documentación, las pruebas de emisiones, la preparación de informes y
el mantenimiento de registros según las condiciones de los permisos u
otros requisitos reglamentarios.
– Mantener los equipos de control de la contaminación (unidades de
recuperación de vapores, cámaras de combustión, teas de quemado de
gas, tapas de muestreo y sistemas catalíticos).

147
– Mantener los equipos mecánicos (sellos en las empaquetaduras, bridas y
conexiones) de manera de minimizar las emisiones.
– Saber qué instalaciones tienen permisos y registros respecto a la calidad
del aire y sus requisitos.
– Administrar y rastrear las acciones de cumplimiento para cumplir con las
condiciones del permiso u otros requisitos aplicables.
– Registrar con precisión los datos de monitoreo de acuerdo con los
programas exigidos.
– Operar los equipos e instalaciones de manera de minimizar
las emisiones.
– Utilizar la tecnología aplicable para controlar las emisiones.
• La quema a cielo abierto, incluido el entrenamiento de extinción de
incendios, generalmente requiere autorización de las autoridades.
Nota: La quema a cielo abierto se debe usar como una opción solo después
de conversar con su representante de HSE y después de obtener las
autorizaciones necesarias.

• La quema y los venteos de gas se deberán minimizar y deberán cumplir


con los requisitos reglamentarios.
• Los incendios de emergencia, los venteos y las liberaciones accidentales se
deben informar a un representante de HSE de inmediato, monitorearse de
cerca y cuantificarse lo mejor posible.

Ley de Reautorización y Enmiendas del Superfondo (SARA) Título III*


Las leyes promulgadas bajo el Título III de SARA están diseñadas para
proporcionar a los gobiernos estatales y locales y a los ciudadanos la
información necesaria para planificar emergencias. Requiere que los
empleadores proporcionen información sobre peligros químicos a las
autoridades gubernamentales locales y estatales.
• Use el proceso descrito en el Manual de Comunicación de Riesgos
para controlar e informar los productos químicos que se llevan a una
instalación o ubicación.

Aguas pluviales*
• Una descarge de aguas pluviales proveniente de un sitio puede activar un
requisito de permiso (Permiso de aguas pluviales industriales si la descarga
supera una cantidad reportable o infringe una norma de calidad del agua).
• Se requiere un Permiso de aguas pluviales industriales cuando una
descarga de aguas pluviales incluye una cantidad reportable de aceite/
petróleo o causa un brillo de aceite para el que se requiere notificación.

148
Póngase en contacto con el Dept. Medioambiental de la unidad de
negocios antes de realizar cualquier descarga de aguas pluviales. Póngase
en contacto con el Dept. de Normativas de la unidad de negocios para
determinar que permisos de aguas pluviales se requieren para las actividades
de construcción.
• Ciertas instalaciones con Permisos de aguas pluviales pueden requerir
medidas específicas de mitigación y recuperación.
• Póngase en contacto con el personal de los departamentos
Medioambiental o de Normativas de la de la unidad de negocios para
obtener orientación sobre las aguas pluviales.

Gestión de residuos*
Todos los desechos deben clasificarse, almacenarse, etiquetarse y
eliminarse de manera adecuada según las políticas de COP y las
regulaciones gubernamentales.
• Consulte con su supervisor y el recurso responsable del medioambiente
de la unidad de negocios para conocer las prácticas aprobadas de gestión
de residuos o antes de generar una nueva corriente de residuos. El
departamento responsable del medioambiente de la unidad de negocios
debe aprobar cualquier nueva práctica de eliminación de residuos.
• El personal que maneja desechos peligrosos debe estar
debidamente capacitado.
• Consulte con el responsable del medioambiente de su unidad de negocios
sobre los tiempos de retención en almacenamiento, las pruebas, el
etiquetado, el transporte y la eliminación.
• Los residuos deben desecharse en sitios de eliminación aprobados.
Minimizar la generación de residuos mediante la gestión de las
actividades, el reciclaje y el uso de alternativas no peligrosas siempre que
sea posible.
• No mezcle flujos de residuos. Incluso pequeñas cantidades de desechos
peligrosos mezclados con otros desechos pueden hacer que toda la
corriente de desechos se clasifique como peligrosa, lo que hace que su
eliminación sea más costosa.
• Elimine o reduzca la cantidad de residuos en la fuente.
• Reutilice, recupere o recicle la mayor cantidad posible de desechos.
• Utilice un contratista/instalación aprobada para reprocesar, recuperar y
utilizar los desechos como combustible.

Los desechos sólo pueden eliminarse en un centro de eliminación de


desechos peligrosos, industriales y de reciclado aprobado por el programa

149
de Gestión de Desechos de COP o en un centro de eliminación de residuos
exento de E&P aprobado.

Notificaciones (lesiones) a Axiom


Número de contacto de Axiom: (877) 502-9466
• Axiom es un servicio de administración de casos de lesiones médicas que
facilita la atención médica apropiada para las lesiones que ocurren en el
lugar de trabajo.
• La cobertura está disponible 24/7, los 365 días del año.
• Después de informar una lesión a su supervisor, el empleado y/o el
supervisor deben llamar a Axiom para obtener una recomendación sobre
la atención médica apropiada.
Nota: Los contratistas que tengan acuerdos con otras empresas aprobadas de
administración de casos de lesiones pueden utilizar dichos servicios en lugar
de Axiom, corriendo ellos con los gastos.

• Axiom:
– Discutirá la lesión con el empleado o contratista y proporcionará un
diagnóstico inicial y una recomendación de tratamiento.
– Si fuese necesario, remitirá a la persona lesionada a un centro médico
apropiado y le proporcionará información preliminar al médico receptor.
– Hablará con el médico examinador antes de que la persona
lesionada abandone el centro médico para comprender cualesquier
recomendaciones de recuperación y tratamiento en curso.
– Hará seguimiento a la persona lesionada hasta que regrese a sus tareas
normales de trabajo.
– Mantendrá informada a la gerencia de la compañía durante todo
el proceso.
¡Algunas lesiones serán una emergencia y justificarán un
tratamiento inmediato como llamar al 911, una ambulancia o
llevar a los heridos directamente al hospital!

Operación de trocas de succión


• Las trocas de succión NO deben estar conectados a un sistema presurizado
(cabezal del pozo, recipiente a presión, ducto, etc.) a menos que existan
barreras o procedimientos para garantizar que la presión del sistema no
pueda sobrepresionar el camión o las mangueras.

150
• Cuando esté estacionado o trabajando, las ruedas del camión de vacío
deben estar bloqueadas con cuñas para evitar movimientos.
• Las trocas de succión deben estar conectados equipotencialmente a
los tanques de almacenamiento antes de que se conecte la línea de
transferencia. Desconecte la línea de transferencia antes de desconectar la
conexión equipotencial

Operaciones de limpieza
con marranos (SOP de L48)
• Todo personal (empleados y contratistas) que realice operaciones de
limpieza con marranos debe haber recibido capacitación sobre los
procedimientos apropiados para la limpieza con marranos.
• Los lanzadores y receptores de marranos se consideran
espacios confinados.
• El líquido recolectado de los lanzadores y receptores de marranos se debe
drenar y eliminar de manera apropiada.
Nota: En estos líquidos puede haber presentes productos químicos para el
control de la corrosión y otros peligros.

• Asegúrese de lo siguiente para las operaciones de limpieza con marranos:


– Aislar las tuberías conectadas que no se limpiarán con los marranos.
– Asegúrese de que las ubicaciones de ventilación tengan una capacidad
adecuada de venteo y de prevención de derrames.
– Todos los equipos están listos para llevar a cabo el servicio y los
elementos no esenciales se han retirado del área.
– Las válvulas de drenaje y venteo no están obstruidas por escombros
antes de comenzar la operación de limpieza con marranos.
– Se retiran todos los cupones de corrosión de los componentes del
sistema que se está limpiando con marranos. Como mínimo, levante el
cupón en su tubo ascendente y bloquéelo en la posición retraída.
– No abra lanzadores y receptores que tengan válvulas que presentan
fugas. Notifíquelo de inmediato y asegúrese de que sean reparados
o reemplazados.
– NO abra la carcasa hasta que esté seguro de que NO hay presión
atrapada en el lanzador o el receptor de marranos.
¡Nunca se pare frente a una puerta de cierre al abrirla para retirar
un marrano! ¡Colóquese a un lado de la carcasa en el lado opuesto
de la bisagra de la puerta!

151
¡Nunca mire dentro del tubo de un receptor o lanzador! ¡Use un
espejo de mecánico y una linterna intrínsecamente segura para
ver desde un lado!

Operaciones de purga (SOP de L48)


La purga es el acto de eliminar un gas o líquido peligroso de una tubería
o recipiente y reemplazarlo con un gas o líquido no peligroso antes de
realizar otro trabajo. El principal peligro al purgar es la posibilidad de formar
mezclas inflamables.

Es fundamental que durante las actividades de purga:


1. Se eliminen todas las fuentes de ignición antes de comenzar el proceso
de purga.

2. Se verifique mediante pruebas que los niveles de oxígeno o de gases


inflamables estén dentro de los rangos aceptables antes de introducir
fuentes potenciales de ignición.

¡Todas las operaciones de purga deben seguir los


procedimientos o directrices de operación estándar para purgas
aprobados (SOP/SOG)!

Operaciones simultáneas (SimOps)


SimOps se producen cuando hay más de una operación en una locación al
mismo tiempo y los eventos de una operación pueden afectar a la seguridad
del personal o el equipo de otra operación.

Cada vez que se presenten situaciones de SimOps, el responsable del lugar


reunirá a todas las partes afectadas para compartir la extensión de su trabajo
y cómo podría afectar a otros que trabajan en la locación .

Las SimOps deben clasificarse como SimOps con JSA o SimOps Controladas:

• SimOps con JSA le permiten a los equipos de trabajo administrar las


actividades de menor riesgo en las locaciones.
• Los líderes/responsables de cada equipo en la locación se reunirán para
compartir posibles tareas conflictivas y el orden en que se realizará
el trabajo.

152
• Cada contratista o grupo que trabaje en el lugar deberá realizar su propio
JSA específico para su extensión de trabajo y compartirlo con los demás
en el lugar.

SimOps Controladas se utilizan para encubrir las actividades de mayor riesgo.

• Para las actividades enumeradas a continuación, se elaborará un Plan de


SimOps formal y se designará un Coordinador de SimOps.
– Perforación, completaciones, intervención o construcción + cualquier
otra actividad excepto la producción y el mantenimiento rutinarios.
– Múltiples actividades de pozos en el mismo grupo de pozos (“pad”).
– Izamiento crítico + cualquier otra actividad permitida.
– Pruebas de presión (pruebas hidrostáticas, pruebas de BOP, etc.) +
cualquier otra actividad permitida (trabajos en caliente, etc.).
– Eliminación de hidratos + cualquier otra actividad permitida.
– Entrada en un espacio confinado regulado + cualquier otra
actividad permitida.
– Reparación en tubería bajo presion + cualquier otra actividad permitida.
– Uso de explosivos sin el sistema RF SAFE.
• El Plan de SimOps debe seguir la plantilla del Anexo 1 del Manual de
SimOps y requiere una evaluación de riesgos.

La comunicación efectiva del Plan de SimOps o de SimOps con JSA a todos


los empleados y contratistas que trabajan dentro de las áreas de trabajo de
SimOps puede lograrse a través de una variedad de estrategias que incluyen,
pero no se limitan a:

• Reuniones de coordinación de SimOps.


• Reuniones del proyecto.
• Reuniones previas al inicio.
• Reuniones de seguridad y revisiones de JSA en la locación .
• Proceso de entrega de pozos.
• Proceso de permiso de trabajo.

Para los trabajos que se extienden más allá de un solo turno o día de trabajo,
incluya actualizaciones del progreso de las SimOps como parte de la revisión
diaria o de las reuniones de cambio de turno con todo el personal relevante
en el la locación, incluyendo la revisión de las mitigaciones de riesgo en
la locación.

153
NOTAS:
• Siempre que sea posible, deben hacerse esfuerzos (posponer, retrasar,
reprogramar, etc.) para minimizar la cantidad de trabajos realizados bajo
SimOps .
• Actividades de nueva construcción realizadas en locaciones “verdes” por
el departamento de Captial Projects antes de la conexión o la introducción
de hidrocarburos pueden seguir otros procesos de planificación
del trabajo.
• A criterio del supervisor, las SimOps pueden ser elevadas a
SimOps Controladas.
• Si las SimOps se van a realizar en instalaciones de la zona “L48” que
cumplen con los requisitos de la Gestión de la seguridad de los procesos
(PSM) de la OSHA o en instalaciones de COP con una clasificación de
riesgo de clase A/B y se han abordado en el permiso de trabajo existente,
entonces es aceptable seguir el documento de permiso de trabajo
existente y no se requiere un plan formal de SimOps.

Patógenos transmitidos por la sangre (BBP) y


otros materiales potencialmente infecciosos (OPIM)
Los patógenos transmitidos por la sangre y los OPIM pueden estar presentes
en la sangre humana y pueden causar enfermedades en los seres humanos,
entre ellos el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH).

• Utilice las precauciones universales, incluido los EPP apropiados (p. ej.,
guantes, careta y mangas largas) cuando responda a emergencias médicas
que presenten una posible exposición a los BBP.
• La limpieza de restos de sangre sólo debe ser realizada por personal
debidamente capacitado y equipado.
• Después de cualquier exposición o posible exposición a sangre o fluidos
corporales potencialmente infecciosos, la vacuna contra el virus de
la hepatitis B y las series de vacunación, así como las pruebas de VIH/
SIDA, están disponibles sin cargo para los empleados de COP. Contacte
con su supervisor y/o el departamento de Seguridad y Salud si tiene
alguna pregunta.

154
Perforación y mantenimiento de pozos
Lo siguiente se aplica a las operaciones de perforación y mantenimiento
de pozos:

• Las señales colocadas en la entrada de la ubicación deben indicar:


– Solo se permite personal autorizado.
– Peligros especiales como H2S, reglas de fumar, etc.
– Dónde reportarse para recibir la orientación sobre HSE.
– Equipo de protección personal (EPP) mínimo requerido.
• Las cables eléctricos dentro de la distancia de caída de la torre de
perforación deben desactivarse mientras esta se monta o desmonta.

Consulte la sección de Cables eléctricos elevados del manual para


los requisitos adicionales

• Los cables de retenida deben marcarse para mejorar su visibilidad y


protegerlos contra el tráfico de vehículos.
• Use un observador para ayudar a ubicar el equipo cerca de los cables de
retenida y los postes de eléctricos.
• Realice simulacros periódicos para asegurarse de que el personal esté
familiarizado con el Plan de respuesta a emergencias del sitio. El siguiente
es un programa recomendado:
– Realizar semanalmente simulacros de control de pozos.
– Realizar semanalmente simulacros de respuesta al H2S mientras se
trabaja en pozos que pudieran producir H2S.
– Realizar simulacros de control del pozo según el Manual de control de
pozos de COP.
Suabeo (“swabbing”):
Lo siguiente se aplica a las operaciones de suabeo:

• Se desaconseja realizar operaciones de suabeo de noche, pero se permiten


con la iluminación adecuada.
• No se permite a nadie en la torre de perforación o a menos de 6 pies
del cabezal del pozo cuando la línea de suabeo se esté introduciendo o
sacando del hoyo.
• Suabeo con un “lubricador” (extensión del cabezal con sello hermético)
lo suficientemente largo para contener todo el conjunto de suabeo y que
pueda aislarse del árbol de válvulas (con una válvula de suabeo), purgarse
y retirarse mientras el pozo continúa fluyendo.

155
Operaciones con cables de alambre
Lo siguiente se aplica a las operaciones con cables de alambre:
• No suelde ni queme a menos de 75 pies del cabezal del pozo o de la
unidad del cable de alambre mientras la unidad está funcionando, y luego
solo en un área de trabajo caliente aprobada con un monitoreo continuo
de la dirección del viento y del LEL de gases.
• Deben usarse equipos de control de presión cuando exista la posibilidad
de presión superficial.
• Los “lubricadores” (recámaras para introducir instrumentos en pozos
bajo presión) deben ser lo suficientemente largos para que toda la sarta
de herramientas se pueda levantar por encima del dispositivo de cierre
controlado desde la superficie (válvula del cabezal de pozo, preventor de
reventones [BOP] o válvula del “lubricador”) en pozos que puedan fluir.
Nota: Para las operaciones de pesca, tanto la sarta de pesca como el objeto
pescado deben encajar dentro del “lubricador.

• No se requiere un lubricador de cable de alambre:


– Mientras se toman registros a hoyo abierto durante la fase de
perforación en condiciones de sobrepeso de lodo.
– Cuando se toman registros dentro de la tubería de revestimiento/
liner no perforados con fluido densificado de matar en el pozo y con
BOP instalados.
Nota: Supervise continuamente el pozo para asegurarse de que no comience
a fluir.

• Incluya un sub con bomba incorporada u otro acceso adecuado para


conectar las líneas de bombeo al “lubricador” en caso de que sea necesario
matar el pozo.
• Fije las unidades de cable de alambre portátiles o montadas sobre patines
para evitar cualquier movimiento no deseado. Si están aseguradas con
cuñas, se deben usar por lo menos dos: una detrás de cada rueda trasera
en el lado del cabezal del pozo.
• Asegure el extremo suelto de un cable de alambre que pueda recular
cuando se libere antes de manipularlo.
• Los extremos de las acolladores (aparejos de poleas), los postes grúa
(postes telescópicos e individuales), los accesorios y los dispositivos de
sujeción deben tener la capacidad nominal necesaria para manejar la
carga prevista.

156
¡No se permite a nadie en la torre de perforación o cerca del
cabezal del pozo mientras se introduce o saca cable de alambre
del hoyo!

• Los dispositivos de registro que contienen material radiactivo solo pueden


ser manipulados por personal calificado.

Política de drogas, alcohol y otros contrabandos


Los siguientes artículos de contrabando no están permitidos en las
instalaciones de COP en ningún momento.

• Armas de fuego, a menos que dicha prohibición esté prohibida por la ley
estatal o con permiso previo para un evento especial, p. ej., caza, sorteo,
regalo, etc. aprobados
Nota: El personal policial en servicio está exento.

• Municiones.
• Dispositivos incendiarios, acelerantes, pólvora o bombas de engaño.
• Machetes, a menos que estén aprobados por la gerencia local de la unidad
de negocios para su uso dentro de los alcances de los trabajos.
• Cuchillos ilegales (según la ley estatal aplicable).
• Bebidas alcohólicas no autorizadas
Nota: Las bebidas alcohólicas autorizadas deben ser aprobadas previamente
por un miembro de la alta gerencia del sitio.

• Drogas ilegales o sustancias peligrosas controladas.


• Parafernalia de drogas que, a juicio de la compañía, se utiliza
exclusivamente para la ingestión, inhalación o consumo de drogas ilegales.
• Medicamentos recetados sin la debida receta.
• Material o literatura pornográfica, obscena, difamatoria, abusiva
o inflamatoria.
• Fumar o vapear (cigarrillos electrónicos) solo se puede realizar en áreas
autorizadas para fumar. En las áreas de trabajo, no lleve consigo ninguna
parafernalia para fumar, incluyendo: encendedores, fósforos, cigarrillos
electrónicos o sus baterías. Estos deben ser guardados en el área
autorizada para fumar.

COP llevará a cabo pruebas de detección de drogas y alcohol a todos los


empleados, incluyendo pruebas:

157
• Preempleo (drogas).
• Aleatorias (drogas y alcohol).
• Con sospecha razonable (drogas y alcohol).
• Post-accidentes (drogas y alcohol).
• Post-rehabilitación (drogas y alcohol).
• Cuidados postratamiento (drogas y alcohol).

Presión, trabajar con (atrapada, sistemas,


venteo/purga) Sistemas de presión
Los sistemas de presión pueden contener energía potencial significativa.
La apertura del sistema de presión puede liberar materiales tóxicos sólidos,
líquidos o gaseosos y generar calor o frío que pueden ser perjudiciales para
las personas o para el medioambiente.

• Las tuberías e instalaciones de presión deben diseñarse, construirse,


mantenerse y modificarse de acuerdo con las normas de COP o las normas
apropiadas de la industria.
• Abra y cierre las válvulas lentamente cuando las válvulas estén
bajo presión.

¡Manténgase al lado del vástago de la válvula cuando abra o cierre


una válvula!

• La mejor práctica es contar y anunciar el número de giros necesarios para


abrir y cerrar la válvula maestra del cabezal de pozo.

¡En los sistemas presurizados utilice solo tapones roscados!

Presión atrapada
• Identifique durante el JSA los peligros asociados con la presión atrapada
(p. ej., aerosol químico) y asegúrese de que los EPP apropiados estén
disponibles y sean utilizados.

¡DETENGA el trabajo y determine la mejor manera de proceder


cuando los peligros identificados durante el JSA no se
pueden mitigar!

• Siempre verifique que no haya presión atrapada abriendo los orificios de


purga antes de abrir cualquier tubería o equipo.

158
– Rastree las líneas cuidadosamente desde el punto de
apertura de la línea hasta el punto de purga y los dispositivos
de aislamiento.
– Los procedimientos de aislamiento deben incorporar un punto alto de
purga dentro de la sección aislada de tuberías y equipos.
– La presión puede ser purgada desde un sistema usando el drenaje de
punto bajo o el purgado de punto alto siempre y cuando se realice
una verificación final abriendo el purgado de punto alto debido a la
posibilidad de taponamiento del drenaje de punto bajo.
Nota: Los puntos de drenaje más bajos generalmente deben usarse
para drenar los líquidos. Los puntos de drenaje más bajos que puedan
taparse deben ser limpiados con una varilla para asegurarse de que se
mantengan despejados.

¡Use solo un punto alto de purga para verificar que toda la presión
haya sido aliviada!

• Mantenga el cuerpo y las manos fuera de la línea de fuego cuando retire


los tapones o tapas.

¡Use herramientas, no sus manos, para retirar tapones o casquetes


que puedan tener presión detrás de ellos!

• La verificación de que no hay presión atrapada en el sistema debe


completarse una vez que el equipo esté apagado, bloqueado y etiquetado,
y los medidores indiquen una presión cero.

¡Siempre “pruebe” abriendo los orificios de purga para asegurarse


de que se libere la presión antes de trabajar en el equipo!

Venteo/purga
• Purgue o ventee la presión a la atmósfera de la siguiente manera:
– Hacía un sistema cerrado cuando sea posible.
– A un ritmo controlado.
– En un lugar libre de fuentes de ignición cercanas.
– En una dirección que no sea potencialmente peligrosa para el personal.
• Proporcione contención para cualquier líquido purgado o venteado.
• Ancle las líneas de alivio de presión y cualquier línea presurizada
sobre el suelo que pueda moverse durante las operaciones según las
Especificaciones de ingeniería.

159
• Párese a un lado al purgar para aliviar la presión, incluso si cree que toda la
presión se ha purgado.
• Manténgase alerta ante la presencia de presión atrapada debido a
taponamientos o a la formación de hidratos.
• Durante el venteo, el personal NO debe:
– Utilizar válvulas de contrapresión para el aislamiento.
– Usar una válvula como estrangulador a menos que la válvula esté
diseñada para servir como tal
– Suponer que la lectura de presión es precisa o que la válvula o la tubería
no están obstruidas.

¡No confíe únicamente en los medidores de presión.!

El personal NO debe (cont):


– Suponer que las bajas presiones no son peligrosas.
– Purgar a través de las conexiones de codo.
– Ventear hidrocarburos en espacios confinados.
– Confiar únicamente en una válvula de retención para el aislamiento.
Apertura de tuberías, tanques y recipientes
La apertura de equipos para su reparación o inspección requiere
precauciones especiales que incluyen:

• Las herramientas, la iluminación y los instrumentos utilizados en


atmósferas que contengan vapores inflamables deben estar clasificados
para la clasificación del área (consulte la sección de Seguridad eléctrica).
• La entrada a recipientes o tanques debe cumplir con los requisitos de COP
respecto a los espacios confinados.
• El corte, soldadura, quemado y esmerilado deben cumplir con los
requisitos de Trabajo en caliente de COP.
• Aísle las fuentes de energía potenciales antes de abrir el proceso
utilizando el procedimiento de aislamiento aprobado y de acuerdo con los
requisitos de Bloqueo/etiquetado y prueba de COP.
• Asegúrese de que todas las fuentes de ignición se hayan extinguido
o eliminado.
• Asegure un venteo adecuado para evitar que el recipiente colapse cuando
lo drene.
• Compruebe si hay riesgos de radiación, tales como Materiales de radiación
natural (NORM).
• Antes de abrir los tanques, asegúrese de que se ha proporcionado una
adecuada contención y prevención de derrames.

160
Protección contra incendios
La prevención es nuestra primera línea de defensa:
• Un buen mantenimiento evita que los combustibles contribuyan a
un incendio.
– Las áreas a menos de 15 pies de los equipos de producción deben estar
libres de malezas, césped y otros combustibles.
• Fumar está restringido a áreas a por lo menos 75 pies de cualquier
recipiente que contenga material inflamable o combustible.
• Todas las instalaciones eléctricas deben ajustarse a:
– Las clasificaciones del área (p. ej., Clase 1, Div. 1 o Div. 2).
– Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) 70.
– Instituto Americano del Petróleo (API) RP 500.
• Para almacenar y transportar líquidos inflamables y trapos aceitosos, use
solamente latas de seguridad de metal aprobadas por UL. Los trapos
aceitosos deben eliminarse de manera apropiada tan pronto como
sea posible.
• En las salas de control, oficinas y alojamientos del personal deben
instalarse dispositivos de detección de incendios.
• Cada edificación o área peligrosa debe tener al menos dos medios de
egreso, con las siguientes excepciones:
– El espacio no supera los 200 pies cuadrados.
– El espacio está ocupado por un máximo de dos personas.
– La distancia a la salida es de menos de 25 pies.
• Se debe desarrollar un plan por escrito de evacuación de emergencia para
edificios de oficinas con 10 o más personas.

Extinción de incendios
En caso de incendio:
• Haga sonar la alarma y evacuar el sitio.
• Si es posible, apague la fuente de combustible (de manera remota).
• Llame a una organización profesional de extinción de incendios.
• Intente extinguir solamente si se aplica lo siguiente:
– El fuego es pequeño y apenas comienza.
– Usted está capacitado en el uso y las limitaciones de los extintores de
incendios disponibles (anualmente).
– La extinción del fuego no lo expone a un peligro significativo.

161
Equipos de seguridad contraincendios
• Los equipos de seguridad contra incendios, que no sean para brigadas
contra incendios, son proporcionados a los empleados SOLAMENTE como
protección personal.

A los empleados de COP y los contratistas NO se les pide que


combatan los incendios, ¡excepto cuando formen parte de una
brigada oficial de bomberos que está equipada y entrenada!

• Los vehículos asignados por la compañía deben estar equipados con un


extintor de polvo químico seco multiuso de por lo menos 20 libras de peso
(para camionetas).
Nota: Esto no incluye los vehículos de flota provistos solo para uso del personal
de oficina.

• Los extintores de incendios deben montarse de tal manera que se evite la


corrosión externa del extintor.
• Aplique lo siguiente para determinar los requisitos adecuados de
protección contra incendios en un sitio:
– El sitio está en un lugar remoto y normalmente está desocupado - un
extintor de incendios en un vehículo es adecuado.
– El sitio está un lugar remoto y normalmente ocupado o no está alejado
– Es necesario realizar una Evaluación de riesgos y un Plan de protección
contra incendios para determinar la protección adecuada.
• Si al personal se le proporciona equipos de extinción de incendios, se
requiere una capacitación anual.
• Los extintores de incendios deben inspeccionarse mensualmente para
verificar que:
– El extintor está cargado.
– No hay evidencia de daño o alteración alguna.
– Tiene puesta una etiqueta de inspección mensual.
Nota: Las inspecciones visuales deben documentarse en una etiqueta adherida
al extintor.

• Los extintores deben ser inventariados y el mantenimiento anual debe ser


realizado por una persona capacitada con un aparato aprobado por UL.
• Se debe documentar el inventario y el mantenimiento anual de
los extintores.

162
• Los extintores portátiles deben ser sometidos a pruebas hidrostáticas a
intervalos prescritos.
• Tras el mantenimiento, deben colocarse etiquetas duraderas en cada
extintor que incluyan un registro del mantenimiento realizado, la firma de
la persona que lo realiza y la fecha de recarga.
• Todos los registros de inspección y pruebas deben conservarse hasta la
eliminación del equipo más cinco años.

Protección respiratoria*
Los empleados de COP que necesiten usar protección respiratoria para
realizar trabajos en una atmósfera peligrosa o para prestar servicios como
parte de un equipo de respuesta de emergencia de COP deben cumplir con
lo siguiente:
• Estar inscritos en el programa de vigilancia médica respiratoria de COP.
• Estar capacitados en el uso, ajuste adecuado de las piezas faciales y
mantenimiento de sus equipos de protección respiratoria.
• Participar en pruebas de ajuste de mascarillas cualitativas o cuantitativas.
• No tener vello facial en la zona de sellado de la pieza facial.
• No usar gafas con varillas que interfieran con el área del sellado de la
pieza facial.

Atmósferas inmediatamente peligrosas para la vida y la salud (IDLH)


• Los requisitos para las atmósferas IDLH son:
– Debe utilizarse un respirador certificado por el Instituto Nacional de
Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), que puede ser:
– Un equipo de respiración autónoma (SCBA) de pieza facial completa,
con presión en demanda , para una vida de servicio mínima de 30
minutos, o
– Una combinación de un equipo de respiración autónoma (SCBA) de
pieza facial completa, con presión en demanda , con un cilindro de
escape autónomo auxiliar.
• Mantener a una persona de guardia fuera de la atmósfera IDLH que esté
equipada con:
– Equipos de respiración autónomos (SCBA) con presión en demanda u
otros de presión positiva.
– Equipos de respiración autónomos (SCBA) con presión en demanda u
otros de presión positiva con SCBA auxiliares.
– Equipos de recuperación apropiados para sacar al personal que se
encuentra en la atmósfera peligrosa.

163
Atmósferas no inmediatamente peligrosas para la vida y la salud
(No IDLH)
Los requisitos para la protección contra gases, vapores y partículas en
atmósferas no IDLH son:
• Utilizar un respirador de aire suministrado, o
• Utilizar un respirador purificador de aire apropiado para el peligro.

Los respiradores purificadores de aire están limitados por el tipo


de cartucho o lata, los niveles de exposición y la vida útil. Consulte
a su representante local de HSE para que lo guie sobre el uso de
respiradores purificadores de aire.

Respiradores solo para escape


No se requiere una evaluación médica para el personal que usa respiradores
solo para escape (o máscaras contra el polvo).

No se puede realizar ningún trabajo al usarse un respirador solo


para escape; ¡estos son solo para fines de escape!

Uso del respirador de emergencia


El uso de un respirador cuando se presenta repentinamente una atmósfera
peligrosa, que requiere el uso inmediato del respirador para escapar de dicha
atmósfera peligrosa, para entrar en la atmósfera peligrosa para un rescate,
para realizar una acción correctiva, o para realizar algunas otras tareas
no rutinarias.

Las personas/posiciones que se espera que se pongan protección


respiratoria para responder y tomar medidas correctivas
inmediatas deben estar siempre bien afeitados. Véase la definición
de Uso del respirador de emergencia.

Pruebas hidrostáticas (SOP de L48 )


Instalación y verificación de equipos
Confirme lo siguiente para el equipo en la locacion.:
• La presión nominal de la bomba de la prueba hidrostática es adecuada
para el equipo que se está probando.
• La válvula de alivio de presión (PRV, por su sigla en inglés) de la bomba
está configurada para liberar al 115% de la presión de prueba hidrostática

164
especificada y está dimensionada para liberar el 100% de la capacidad de
la bomba a la presión establecida.
• El disparo de alta presión se ajusta al 110% de la presión de prueba.
• Todas las mangueras flexibles están aseguradas con dispositivos antilátigo.
• Todas las líneas de acero se aseguran utilizando un diseño correcto
de ingeniería.
• El equipo se ubica de manera de evitar áreas donde puedan estar
presentes gases o vapores y áreas de trabajo en caliente.
• El sistema de purga es operable.
• El equipo a probar está aislado del resto del sistema.

¡El aislamiento debe lograrse mediante el uso de bridas de


aislamiento, bridas de aislamiento tipo “skillet” o tapones; ¡nunca
con válvulas cerradas!

Arranque y prueba hidrostática


• Indique a todo el personal que se traslade a un lugar seguro antes de
encender la bomba.
• Pruebe la bomba y las líneas a la MAWP del equipo de prueba o a la
presión de prueba máxima del equipo a probar.
• Para eliminar el aire atrapado, purgue el equipo que se va a probar con un
medio de prueba.
• Realice la prueba durante un mínimo de 3 minutos a menos que se den
otras instrucciones.
• Compruebe si hay fugas utilizando equipos de monitoreo de presión.

¡Nadie debe pararse o caminar cerca del equipo que se está


probando hasta que se libere la presión!

• Haga que el operador de la unidad de prueba emita una seña de “FUERA


DE PELIGRO” una vez que se libere toda la presión atrapada.

¡Identifique cualquier presión potencial atrapada en el sistema y


libérela antes de desconectar las conexiones!

Los puntos de drenaje no deben utilizarse para verificar la presión;


¡son propensos a taponarse!

165
Puesta a tierra y conexiones equipotenciales
• Se requiere la puesta a tierra (o conexión equipotencial) para conectar
a tierra correctamente los equipos eléctricos y las instalaciones de
producción asociadas a estos, y proporcionar protección contra los rayos y
la acumulación de electricidad estática.
• Antes de transferir líquidos (petróleo, aceite, agua o productos químicos)
de un recipiente a otro o desde/a un camión de transporte, conecte un
cable de conexión equipotencial entre los dos recipientes para evitar la
acumulación de electricidad estática.
• Se utilizará a un Ingeniero calificado para diseñar y a un Electricista
calificado para instalar y/o verificar la instalación adecuada de la conexión
eléctrica a tierra en todas las instalaciones permanentes y temporales.

Encendido de quemadores en equipo


con fuego directo
Se requiere un Permiso de trabajo en caliente antes de encender
un recipiente en un área clasificada, a menos que lo haga un
encendedor automático.

Procedimiento de encendido manual:


• Abra el puerto de acceso del quemador piloto y verifique que el sistema
esté purgado a una lectura LEL de <10%.
• Prepare una antorcha de encendido manual completando las
siguientes tareas:
– El mango de la antorcha debe ser ignífugo, flexible y lo suficientemente
largo como para extender el extremo encendido al quemador piloto sin
colocar las manos dentro o frente de la lumbrera del recipiente.
– Inserte la antorcha apagada en la lumbrera hasta que el extremo llegue
al quemador piloto. Marque un punto de referencia en el mango de la
antorcha a la altura de la entrada de la lumbrera de acceso.
– Doble el asa de la antorcha para que sus manos no se coloquen frente a
la lumbrera cuando encienda el piloto.
• Asegúrese de que haya material de extinción en el área inmediata.
• Encienda el quemador piloto de la siguiente manera:
– Encienda la antorcha.
¡Las manos y la cara nunca deben entrar o estar frente a la
lumbrera de acceso! ¡Además, nunca mire directamente ni se pare
enfrente del extremo de la lumbrera de acceso cuando encienda
el quemador!
166
– Inserte la antorcha en el puerto de acceso hasta el punto de referencia
marcado previamente.
– Abra la válvula de combustible de la luz piloto y escuche el encendido.
– Después de la ignición, retire y apague la antorcha.
– Vuelva a colocar la tapa de la lumbrera de acceso del quemador piloto y
verifique la llama a través de la mirilla.
Procedimiento de encendido automático:
– Abra la lumbrera de acceso al quemador piloto y verifique que el
sistema esté purgado a una lectura de LEL <10%.
– Abra la válvula de suministro de combustible de la llama piloto.
– Para encender el quemador piloto, active el control de encendido del
piloto y pulse el encendedor hasta que escuche un chasquido.
Nota: Es posible que deba pulsar repetidamente el encendedor antes de que
se encienda.

– Escuche la ignición antes de soltar el encendedor.


– Compruebe visualmente la llama a través de la mirilla.
Nota: La llama piloto debe ser estable, larga, rodante y de punta amarilla.

Requisitos de las hidrolavadoras


Las hidrolavadoras portátiles para lavado a presión pueden ser una de
las siguientes:
• Hidrolavadora tipo 1: capaz de 100 psig o menos de presión de fluido
medida en la boquilla de descarga.
• Hidrolavadora tipo 2: tiene un caballaje hidráulico (HP) de 8 o menos y una
presión de fluido de 100 a 3200 psig en la boquilla de descarga.
• Hidrolavadora tipo 3: con 8 a 23 HP y presión de fluido de 3200-5000 psig
en la boquilla de descarga.

Las operaciones con hidrolavadoras deben cumplir con lo siguiente:


• Los operadores están capacitados sobre los peligros de las hidrolavadoras
portátiles de lavado a presión.
• Las etiquetas de advertencia sobre riesgos potenciales están instaladas en
la hidrolavadora.
• Hidrolavadora tipo 1:
– Puede ser un diseño de flujo continuo o puede incluir dispositivos para
bloquear manualmente el flujo de fluidos.

167
• Hidrolavadora tipo 2:
– En la lanza hay controles de “hombre muerto” accionados
manualmente. El gatillo está protegido e irá a la posición de “apagado”
cuando se suelte.
– Los gatillos están a por lo menos 29.5 pulgadas de la boquilla
de descarga.
Nota: Si la lanza puede separarse del gatillo, asegúrese de que no se pueda
descargar fluido de limpieza con la lanza retirada o cuando la presión de
descarga sea superior a 100 psig.

• Hidrolavadora tipo 3:
– Cumple con todos los requisitos de una hidrolavadora tipo 2.
– El gatillo se encuentra al menos a 4 pies de la boquilla de descarga.
– Las mangueras no metálicas utilizadas para conectar la lanza a la
hidrolavadora están cubiertas con un dispositivo de protección de al
menos 2 pies desde el área de agarre más cercana de la lanza.
Nota: La cubierta debe interrumpir y dispersar el flujo de fluido en caso de
rotura de la manguera para evitar lesiones al operador.

Resbalones, tropiezos y caídas


• Use su JSA para identificar los riesgos de resbalones, tropezones y caídas.
Actualice el JSA cada vez que cambien las condiciones climáticas u otras
condiciones (acumulación de escombros, acolladores, mangueras o
tuberías).
• En lo posible, elimine o mitigue los peligros de tropezar; de lo contrario,
asegúrese de que estén claramente identificados.
• Mejore las superficies pedestres y de trabajo del sitio mediante un buen
orden y limpieza, nivelado o tratamiento de tracción:
– Mantenga todos los escalones, pasillos (incluidas las superficies
antideslizantes) y las escaleras libres de obstrucciones, herramientas,
grasa y aceites.
– Cubra o coloque barricadas alrededor de los agujeros en el suelo,
zanjas abiertas, rejillas o superficies pedestres que presenten un peligro
de caída.
– Proporcione una plataforma de trabajo temporal.
– Limpie las vías de acceso de cualquier hielo, nieve y barro o cúbralas
con arena.
• Escoja otra ruta que presente un menor peligro de resbalarse.
• Retrase el trabajo si fuese necesario.

168
• Mantenga sus ojos en el camino y elija buenos puntos donde afincar
los pies.
• Muévase lentamente y pruebe los puntos de apoyo de los pies para un
mejor equilibrio y tracción.
• Evite transportar o arrastrar cargas sobre superficies propensas a causar
pérdida del equilibrio.
• Después de bajar de una escalera o de un equipo, manténgase asido con
una mano hasta que haya girado y examinado su sendero.
¡Nunca salte! ¡Puede aterrizar sobre una superficie irregular o
perder el equilibrio!

• Provea y use pasamanos cuando las escaleras incluyan cuatro o más pasos.
¡Mantenga una mano libre para sostenerse del pasamanos al subir
o bajar escaleras!

• Use calzado con buenas suelas antideslizantes. Si los hay disponibles, use
tachones o use otras medidas de precaución en climas helados cuando las
superficies puedan estar cubiertas de hielo.

Respuesta ante emergencias*


Precauciones de seguridad para las respuestas iniciales:
• ¡Resista la tentación de precipitarse!
• Protéjase a sí mismo y a los demás.
• Observe desde la distancia.
• Detecte los peligros.
• Si es apropiado, acérquese con cautela contra el viento, cuesta arriba
o contracorriente.
• Si puede, asegure bien el lugar de los hechos.
• Obtenga ayuda.
Plan de respuesta ante emergencias
• Los Planes de respuesta ante emergencias se mantienen en cada
unidad de negocios/region u oficina de campo para identificar posibles
situaciones de emergencia y proporcionar un plan para su mitigación y
control apropiados.
• El personal debe comprender sus funciones y responsabilidades (si las
tuviesen) en su plan local de respuesta ante emergencias, especialmente
las limitaciones en las acciones que pueden tomar en respuesta a un
incidente y el nivel de Capacitación de HAZWOPER que deben tener:

169
– Nivel de discernimiento: personal que puede descubrir un derrame
o liberación de material peligroso. Sus acciones son limitadas.
Pueden iniciar los procedimientos de apagado si es seguro hacerlo y
están capacitados para ello. No pueden realizar acciones defensivas
u ofensivas.
– Nivel de operaciones: personal que puede responder a una fuga o
derrame peligroso solo de manera defensiva, como contener el derrame
y/o proteger a las personas y el medioambiente.
– Nivel técnico: personal capacitado para responder a una fuga o derrame
peligroso de manera ofensiva y tomar medidas para detener la fuga
y limpiarla.
• Mientras estén en el sitio, todo el personal debe monitorear
continuamente las condiciones como la ubicación de los peligros, la
dirección del viento, los puntos de salida y de reunión y la ubicación de la
instalación médica más cercana.

Revisión de seguridad previa al arranque (PSSR)*


Una PSSR es la revisión final multidisciplinaria dirigida por Operaciones en
las siguientes situaciones:
• Gestión de cambios (MOC) que implica la puesta en marcha de tuberías/
equipos modificados, retirada de equipos, cambio temporal o adición de
nuevos equipos.
• Puesta en marcha tras una apagado de mantenimiento mayor en las
instalaciones de PSM.
• Puesta en marcha de nuevas unidades/instalaciones.
• Reinicio de una instalación, proceso o equipo que ha estado fuera de
servicio durante más de 30 días.
• A discreción de la gerencia, un cambio no físico puede requerir una PSSR.
• Tapado y abandono de un pozo.
• Antes de la puesta en servicio de un cambio temporal.
• Retorno al servicio original cuando se retira un cambio temporal.
• Si un cambio temporal se convierte en permanente.
La instalación y el funcionamiento correcto de los equipos y/o programas
informáticos “software” es clave antes de la introducción de hidrocarburos.

Una PSSR debe garantizar:


• La construcción se ha completado según las especificaciones de diseño.

170
• Los procedimientos de operación, incluidos los límites de operación
segura, están escritos y se revisado (incluyen los procedimientos de
seguridad, emergencia y mantenimiento, según corresponda).
• El personal de operaciones y de mantenimiento asignado está capacitado
para operar las instalaciones de manera segura y eficiente.
• Los equipos de seguridad están en condiciones operativas.
• Se han cumplido todos los requisitos reglamentarios.
• Los elementos de acción de la evaluación de riesgos que faltaban se han
resuelto y cerrado.
• Toda la documentación necesaria para cerrar la Gestión de cambios MOC
(cuando se requiera) está completa y actualizada.
Nota: La documentación requerida para el PSSR está incluida en el Manual.

Seguridad al utilizar las escaleras


Escalera fija: está unida permanentemente a una estructura, edificio u
otro equipo.
• Las escaleras fijas instaladas después de noviembre de 2018 que tengan
24 o más pies de alto deben estar equipadas con un sistema de detención
de caídas.
• Las escaleras fijas de 24 pies o más de alto deben estar enjauladas o
provistas de dispositivos de protección contra caídas.

Escalera portátil: está diseñada para ser trasladada de un trabajo a otro,


como las escaleras de tijera y las escaleras de extensión.
• Las escaleras portátiles deben estar certificadas como Tipo 1-A para
servicio industrial pesado con una capacidad nominal de servicio de
300 libras.
• Equipe todas las escaleras rectas y de extensión con bases antideslizantes
(p. ej., pies de escalera).
• Inspeccione antes de cada uso todas las escaleras fijas y portátiles para
detectar si hay grietas, decoloraciones u otros daños presentes que
puedan debilitar la escalera.
• Retire del servicio las escaleras defectuosas y deséchelas.
• Mantenga 10 pies de espacio libre cuando trabaje cerca de Cables
eléctricos elevados.
• Nunca utilice escaleras como riostras, patines o pasarelas.
• Al subir o bajar una escalera, tome las siguientes precauciones:
– Suba de cara hacia la escalera y mantenga el cuerpo cerca del centro
de esta.

171
– En ningún momento extienda su cuerpo más allá de los lados de
la escalera.
– Sostenga las escaleras en la base hasta que sean fijadas.
– Siempre sostenga la escalera con al menos una mano al subir o bajar la
escalera (contacto de 3 puntos).
– Lleve herramientas u otros materiales de trabajo en un cinturón de
herramientas o ícelos al nivel de trabajo.
– No almacene herramientas u otros materiales en las escaleras.
• Las escaleras rectas no deben exceder los 30 pies de largo.
• Los pies de la escalera deben colocarse a 1 pie de la vertical por cada 4
pies de altura de la escalera.
• Use escaleras de fibra de vidrio con rieles cuando trabaje en
equipos eléctricos.
• Debe haber solo una persona a la vez en una escalera, a menos que la
escalera esté diseñada específicamente para varias personas.

Seguridad eléctrica*
Persona calificada: un empleado de COP o contratista que:
• Ha recibido formación sobre los procedimientos de COP.
• También ha recibido capacitación en la rama de electricidad.
• Puede trabajar con seguridad en circuitos energizados.
• Está familiarizada con el uso de técnicas de precaución
eléctricas específicas, EPP, materiales de aislamiento y blindaje y
herramientas aisladas.
• Puede reconocer y evitar los peligros eléctricos que pueden estar
presentes con respecto a ese equipo o tarea de trabajo.

Las siguientes reglas se refieren a la Seguridad eléctrica:

Solo una persona calificada puede trabajar en instalaciones y


equipos eléctricos/electrónicos.

• Asegúrese de que todas las herramientas eléctricas/electrónicas estén


clasificadas para atmósferas potencialmente inflamables o combustibles
(clasificación de peligro de División 1 o 2).
• Inspeccione rutinariamente estas herramientas de y retírelas del
servicio cuando estén en mal estado y ya no puedan cumplir con las
normas aprobadas.

172
• Utilice un detector de gases combustibles para probar (y volver a probar
periódicamente) que no exista una atmósfera inflamable antes y durante
el uso de estas herramientas eléctricas y electrónicas en áreas clasificadas.
• Los análisis JSA deben incluir:
– Una evaluación de los peligros eléctricos y los métodos para eliminar,
minimizar o controlar dichos peligros.
– Los EPP necesarios para mitigar los riesgos de descargas eléctricas y de
arco eléctrico.
• Controle la generación y acumulación de electricidad estática de manera
de eliminar los riesgos de chispas.
Nota: Los líquidos de hidrocarburos pueden acumular una carga estática
durante cualquier tipo de movimiento, como al bombearlos, verterlos, pasarlos
a través de tuberías, filtrarlos o mezclarlos.

• Los recipientes portátiles utilizados para recoger hidrocarburos líquidos


deben ser metálicos.
• Debe verificarse la ausencia de voltaje antes de iniciar cualquier actividad.
• Los instrumentos de prueba deben ser adecuados para el nivel de
voltaje esperado y una clasificación nominal CAT IV para protección
contra sobretensiones.
• Todo trabajo eléctrico (especialmente los trabajos al aire libre) debe
posponerse cuando una tormenta eléctrica está lo suficientemente cerca
como para ser vista o escuchada.
• Las escaleras metálicas no deben ser usadas por trabajadores que realizan
trabajos eléctricos.
• No trabaje solo (lejos de la asistencia inmediata) cuando trabaje en
circuitos energizados a más de 600 V.
• El personal debe usar el bloqueo y etiquetado cuando trabaje en o cerca
de piezas o equipos desenergizados que pueden volver a energizarse o
volver a arrancar repentinamente.

Llenado de recipientes portátiles


• Los contenedores deben ser metálicos.
• Todos los acoplamientos conductores (p. ej., conexiones finales) y los
componentes deben, como mínimo, estar conectados equipotencialmente
y conectados a tierra cuando se utiliza una manguera no conductora.
• Las mangueras utilizadas después de los filtros en el servicio de líquidos
no conductores deben ser de metal u otro material conductor.
• Siga estos pasos para llenar los recipientes portátiles:

173
1. Conecte eléctricamente el recipiente al tubo de llenado.

2. SI no existe una conexión sólida entre el recipiente y la tubería de llenado,


ENTONCES conecte un puente de conexión equipotencial flexible entre
el recipiente y la tubería de llenado para devolver las cargas acumuladas
generadas por el flujo del líquido a la tubería de llenado.

3. Cuando utilice botellas/frascos de muestra dielectricos, colóquelos dentro


de una jaula metálica conectada a tierra.

4. Coloque el recipiente sobre un material que esté conectado eléctricamente


a tierra.

El cemento tiene la suficiente conductividad como para evacuar


una carga estática hasta niveles seguros, pero el caucho (p. ej.,
neumáticos), el vidrio, el plástico y la cerámica no la tienen.

Llenado de tanques de almacenamiento metálicos


• El tubo de llenado debe ser metálico y estar conectado eléctricamente
al tanque.

Se considera que los tanques de almacenamiento metálicos


están intrínsecamente conectados a tierra para disipar las cargas
electrostáticas siempre que no estén sobre el revestimiento (véase
API RP 2003 Párrafo 4.5.3).

• El tubo bajante debe cumplir uno de los siguientes requisitos:


– Termina a no más de seis pulgadas del fondo del tanque si el tanque de
almacenamiento contiene:
– Fluidos de hidrocarburos de baja conductividad.
– Espacio de vapor en el que potencialmente pueda contener una
mezcla inflamable.
• Ha sido eximido y documentado sobre la base de un análisis de ingeniería
de acuerdo con el Manual de seguridad eléctrica Apéndice B - Análisis de
ingeniería para la determinación de la exención.

No se utilizan rompedores de sifón (API RP 2003 Párrafo


4.5.2a), Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA) 1910.106(b)(2)(viii)(e).

174
La velocidad de descarga de la línea de llenado de la corriente de líquido
entrante debe limitarse a 3 pies/segundo (0.91 m/seg.) hasta que el tubo de
bajada esté sumergido dos diámetros de tubería.

En los casos en los que gotas de agua puedan ser arrastradas por
el líquido, limitar este caudal a 1 pie/seg. (0.30 m/seg.).

El equipo deberá ser purgado de aire antes de la introducción


de fluidos inflamables/combustibles a fin de evitar una
atmósfera explosiva.

Siga estos pasos para llenar los tanques de almacenamiento metálicos.


• Asegúrese de que el tubo de llenado sea metálico.
• Conecte eléctricamente el recipiente al tubo de llenado.
• SI no existe una conexión sólida entre el tanque y la tubería de llenado,
ENTONCES conecte un puente de conexión equipotencial flexible entre
el tanque y la tubería de llenado colocando los puentes de conexión
equipotencial alrededor de cualquier junta que esté hecha de un
material aislante.

No se requiere la colocación de puentes de conexión equipotencial


alrededor de las juntas flexibles u oscilantes (NFPA [edición 2007],
párrafo 10.1.2).

Llenado de tanques de almacenamiento no conductores (de fibra de


vidrio, de plástico y revestidos)
• Deben tomarse medidas de protección contra los riesgos de electricidad
estática en los tanques de almacenamiento de fibra de vidrio (API 12P,
capítulos 4.17 y 4.18).

Los tanques no conductores de combustible para motores de


gasolina de menos de 5 galones son una excepción y no tienen
que cumplir los siguientes requisitos (NFPA 77 [edición de 2007],
párrafo 11.1.7).

• Todos los componentes conductores deben estar conectados


equipotencialmente entre sí y conectados a tierra, incluyendo:
– Puertilla para tomar muestras.
– Borde de metal.

175
– Pasarela, escalera o escalerilla metálica fijada a un tanque (API RP 2003
Párrafo 4.17).
• El fluido interior debe ser un líquido de alta conductividad.
• El fluido interior debe estar conectado a tierra por uno de los
siguientes métodos:
– Tubos de bajada conductores
– Barras conductoras de conexión a tierra internas.
– Cable para tanques de carga por la parte inferior.
– Disipador de estática; aprobado por un NRTL (Laboratorio de pruebas
nacionalmente reconocido) o por el ingeniero de COP que haya sido
designado para dicho propósito.
– Velo C de carbono (API 12P 4.17, API RP 2003 Párrafo 4.5.9.1c).
• Los métodos conductivos arriba descritos deben estar sumergidos en el
fluido en todo momento.

Carga de camiones a través del domo abierto


• Un puente de conexión equipotencial debe conectar el tanque de carga
a las tuberías y a tierra antes de que se abra el domo del camión y debe
permanecer conectado hasta que se cierre la misma.
• Debe conectarse un puente de conexión equipotencial entre la tubería
de llenado y el otro lado del material aislante cuando la tubería de
llenado esté fijada a materiales aislantes (p. ej., manguera de goma o
junta aislante).
• Los camiones cisterna deberán estar conectados equipotencialmente
al tanque de almacenamiento antes de que se conecte la línea
de transferencia.
• La línea de transferencia se desconectará antes de desconectar el puente
de conexión equipotencial.

Seguridad respecto a la radiación


Las fuentes de radiación que se pueden encontrar en las operaciones de la
zona “L48” de COP incluyen:
• Se puede encontrar radiación no ionizante en operaciones de soldadura y
corte, hornos de microondas y alrededor de equipos de comunicaciones.
• La radiación ionizante incluye la radiografía por contrato, los estudios con
trazadores radioactivos y el uso de medidores de densidad y de medidores
de radiación que contienen cesio radiactivo.
• La inspección radiográfica se realiza normalmente en un área restringida.
– Los avisos de advertencia se deben mostrar en el límite del área
controlada en posiciones adecuadas. Los avisos deben llevar el símbolo

176
internacional del trébol de radiación, advertencias e instrucciones
apropiadas en el idioma local.
– Antes del inicio del trabajo radiográfico, el área debe ser despejada de
todas las personas, excepto el personal autorizado. El límite debe estar
claramente visible, bien iluminado y patrullado continuamente para
garantizar que personas no autorizadas no ingresen al área controlada.
Si el límite es grande, o si no se puede ver desde una posición o no está
asegurado por medios físicos, más de una persona necesitará patrullar
el área.

¡Se deben observar todos los letreros y límites, y se prohíbe el


ingreso al área restringida sin permiso previo del radiógrafo líder!

• Los desechos que contienen trazadores radioactivos (RA) deben manejarse


de acuerdo con los requisitos estatales y federales de gestión de desechos
de trazadores RA.
– En la mayoría de los casos, el proveedor que proporciona el
material trazador RA debe inspeccionar y muestrear los niveles de
concentración para garantizar la seguridad de los trabajadores y la
eliminación adecuada.

Seminario de Liderazgo en Seguridad


• Los Seminarios de Liderazgo en Seguridad se centran en los principios
básicos de liderazgo/creación de culturas que se esperan del personal
en el campo de L48 y de los líderes en las ubicaciones en términos
de mentalidad, cuidado del grupo de trabajo y familiaridad con las
herramientas de reconocimiento de peligros y los principios de la
Organización de aprendizaje. Los seminarios también proporcionan
una plataforma para que los líderes de línea enseñen y demuestren su
compromiso personal y organizativo con la seguridad.
• Los requisitos mínimos de asistencia y frecuencia se indican en el cuadro
siguiente; estos requisitos son aplicables al trabajo realizado bajo el
control operativo de ConocoPhillips.
• Los individuos se clasificarán en uno de tres roles:

177
Rol Descripción Frecuencia
-Todos los empleados y los designados por
contrato de L48 que sean líderes de trabajo
-Curso SLS para líderes -
de campo en las ubicaciones.
Líderes del trabajo en Inicial
las ubicaciones
-Contratistas que dirigen el trabajo de
-Repetir cada 3 años
campo en el emplazamiento para L48 y que
son líderes, supervisores o gerentes.
-Empleados, designados por contrato y
contratistas de L48 que trabajan en el
campo pero que no son líderes de trabajo
en las ubicaciones
-Curso SLS - Inicial
-Personas que habitualmente realizan
Personal de campo
trabajos sin escolta en las ubicaciones de
L48. -Repetir cada 3 años

-Trabajadores ocasionales que trabajan sin


escolta al menos una vez al año en varios
sitios en diferentes áreas.
-Personas que están de visita o realizan
trabajos de bajo riesgo y corta duración;
esto incluye al personal de ingeniería y
al resto del personal que no trabaja en el
campo.
Personal que no
-El SLS es opcional
trabaja en el campo -Personas que proporcionan acciones de
respuesta de emergencia.

-Cualquier persona que realice trabajos sin


acompañamiento en las ubicaciones de la
zona L48 de COP menos de dos veces al año.

Nota: El SLS es un curso de seis horas; El curso de liderazgo SLS, que dura dos
horas y se imparte en un solo día, está dirigido a los líderes de trabajo en las
ubicaciones

• La inscripción y la asistencia a los seminarios se gestionarán a través del


sitio SharePoint de L48 SLS. Los contratistas deben ponerse en contacto
con su representante de ConocoPhillips para inscribirse en el SLS.
• Si una persona necesita trabajar en el campo antes de asistir al SLS, la
Orientación de HSE cubre al individuo por hasta seis meses.
• Para duraciones cortas, el superintendente tiene autoridad para conceder
excepciones a la asistencia de SLS sobre la base de caso por caso.
• Los instructores del Seminario de Liderazgo en Seguridad no están
obligados a asistir al curso como alumnos, sino que pueden obtener
créditos a través de cualquier seminario que impartan.

178
Señalización con cintas y etiquetado
La Señalización con cintas se utiliza junto con las etiquetas para generar
más atención cuando las etiquetas no son fácilmente visibles. La cinta de
señalización debe ser una de las siguientes:
• Cinta de marcación de color neón altamente visible.
• Cinta naranja o amarilla de PELIGRO o PRECAUCIÓN.
El Etiquetado es una herramienta de comunicación visual para:
• Proporcionar mensajes o instrucciones antes de encender el equipo.
• Hacer que las personas estén al tanto de peligros operativos temporales.
• Indicarle a la gente que no usen el equipo.
• Resaltar los riesgos operativos que no requieren bloqueo/
etiquetado, incluyendo el trabajo bajo el proceso de excepción
de bloqueo/etiquetado.
• Identificar los equipos que no están en su posición normal (válvulas,
interruptores, etc.) durante situaciones de Aislamiento sin energía (sin
Bloqueo/etiquetado y prueba).

¡La señalización y etiquetado nunca se permiten como sustitutos


del bloqueo/etiquetado!

El etiquetado se ve como:
• El etiquetado es normalmente de color naranja (Operacional/advertencia)
o amarillo (Precaución) con letras negras:

• Estas etiquetas se pueden usar indistintamente, pero, sin embargo, las


etiquetas de color naranja se usan normalmente para marcar equipos
que están fuera de servicio y las etiquetas de color amarillo para
marcar peligros.
• Las Etiquetas operativas deben proporcionar la siguiente información:
– Equipo que ha sido alterado o colocado en una posición no normal.
– Fecha en la que se fijó la etiqueta.
– Por qué se colocó la etiqueta.

179
– Quien colocó la etiqueta.
– Información de contacto de la persona que colocó la etiqueta.
Otras consideraciones sobre el etiquetado:
• Las etiquetas deben poder soportar las condiciones ambientales presentes
donde que se colocan.
• Las etiquetas que se dejan en su lugar durante un período prolongado
de tiempo se deben revisar periódicamente para asegurarse de que la
información escrita en la etiqueta sea fácil de leer y que la señalización aún
sea visible.
• Las etiquetas deben estar fijadas a los dispositivos de tal manera
que no puedan ser despegadas o removidas por el viento u otros
elementos climáticos. Los precintos plásticos o alambres de amarre son
buenos conectores.
• Cuando el equipo vuelve a ponerse en servicio, se deben quitar todas las
señalizaciones y etiquetas.

Retiro de una Etiqueta operativa:


• Verifique que el equipo esté listo para ser puesto nuevamente en servicio.
• Notifique cualquier preocupación que pueda tener antes de ponerlo
en operación.
• Retire las etiquetas antes de volver a poner el equipo en servicio.
• Un supervisor debe autorizar el retiro de la etiqueta si la persona que
instaló la etiqueta no está disponible.

Uso de un candado con una Etiqueta operativa:


• Los candados operativos no son necesarios, pero se pueden usar con
etiquetas operativas si los candados no son de color.

¡Los candados de color rojo, amarillo y azul se usan estrictamente


para el Bloqueo/etiquetado y prueba!

Sistemas aéreos no tripulados (drones)


Los Sistemas aéreos no tripulados (UAS), o drones, se definen como cualquier
dispositivo aéreo con o sin motor que no lleva un operador humano. El
uso de dispositivos UAS ofrece oportunidades de supervisión, inspección y
evaluación utilizando tecnología avanzada dentro de la industria energética.

El director de la unidad de negocio que autoriza el uso de un UAS por parte


de un empleado o de un tercero es responsable ante COP de la operación
de los UAS. Todos los empleados son responsables de garantizar que la

180
operación de los UAS se lleve a cabo de forma segura y de acuerdo con
lo siguiente:
• Las leyes y reglamentos aplicables.
• Práctica de gestión de la aviación de ConocoPhillips.
• Práctica operativa de UAS de ConocoPhillips.
• Requisitos de la unidad de negocios.
• Coordinación con el personal de HSE y de las instalaciones.
Aunque el uso de los UAS (drones) se ha convertido en un
pasatiempo común, los usuarios de estos equipos en la zona “L48”
deben verificar el cumplimiento de todos los requisitos aplicables.
Póngase en contacto con los departamentos de HSE o de Aviación
para mas información.

Soldadura y corte
¡Soldar, cortar con soplete o soldar con estaño en un área no
designada para trabajo en caliente o donde pueda haber vapores
de petróleo o gas requiere un Permiso de trabajo en caliente!

¡Tome las precauciones necesarias para garantizar que no se


produzca un incendio incontrolado!

¡La protección ocular necesaria para soldar y cortar son lentes


coloreados con un oscurecimiento de al menos grado 5 o el
estándar en vigor de OSHA para proteger sus ojos de lesiones
mientras que aún proporcionen una buena visibilidad del trabajo!

¡Se requiere una careta con protección ocular debajo de esta al


cincelar, lijar y cepillar con cepillo de alambre!

Soldadura por arco


• Utilice un portaelectrodos aislado y de una capacidad nominal adecuada.
• Proteja los cables en el piso o el suelo para evitar que se dañen o enreden.
• Mantenga los cables de soldadura alejados de los cables de alimentación y
de cables de alta tensión.
• Los cables de soldadura deben mantenerse lo más cortos posible. Antes
de cada uso, compruebe que no estén dañados.

181
• Repare o reemplace inmediatamente los cables si se llegase a romper
el aislamiento.
• Los soldadores deben mantener sus cuerpos aislados del trabajo. Evite
cambiar los electrodos con las manos o los guantes mojados cuando esté
parado sobre pisos mojados.
• Puntos de fijación para la puesta a tierra:
– Deben estar lo más cerca posible del trabajo.
– Deben estar dentro del área cubierta por el Permiso de trabajo caliente.
• No cargue combustible en las máquinas de soldadura con el motor en
marcha.
• Las máquinas de soldar accionadas por motor deben estar equipadas con
silenciadores supresores de chispas.
• Los medios para el apagado inmediato de las máquinas de soldadura
deben estar fácilmente accesibles y claramente marcados.
• El personal que suelda o que trabaja cerca de una operación de soldadura
debe usar la protección apropiada para los ojos.

Corte con oxígeno/acetileno


• Mantenga los manómetros en los cilindros en buenas condiciones
de funcionamiento.
• Cuando abra las válvulas de los cilindros, párese a un lado del manómetro
y abra la válvula lentamente para reducir la posibilidad de lesiones si
fallase el regulador.
• Nunca use una llave de tubo para abrir o cerrar una válvula; use la llave
especial fijada al cilindro.
• Cierre las válvulas del cilindro cuando no esté en uso o se deje
desatendido.
• No deje un soplete desatendido en una tubería, recipiente o tanque. Una
manguera o válvula con fugas puede hacer que se forme una atmósfera
inflamable dentro del recipiente.
• Proteja las válvulas en los cilindros de gas comprimido con los capuchones
de transporte cuando los reguladores no estén conectados y cuando se
transporten los cilindros.
• Amarre o encadene los cilindros en una posición vertical segura al
transportarlos, almacenarlos o usarlos.
Nota: Esto no aplica a los camiones de soldadura.

• Los cilindros de oxígeno y acetileno deben almacenarse apartados al


menos 20 pies de distancia o separados por un muro contra fuegos de

182
5 pies de alto con una clasificación de resistencia ignífuga de al menos
1 hora.
Nota: Esto no aplica a los camiones o carros de dos ruedas de soldadura.

• Nunca utilice cilindros como rodillos.


• Los cilindros abollados deben retirarse de servicio.
• Nunca golpee un arco en un cilindro.
• Nunca exponga los cilindros al calor excesivo.
• Mantenga libre el espacio entre los cilindros y el trabajo para poder
acceder rápidamente a las válvulas en caso de una emergencia.
• Si las mangueras se incendiasen, cierre las válvulas de suministro y apague
el fuego.
• Nunca permita que la presión en el cilindro de oxígeno caiga por debajo
de la presión establecida (baja) para el cilindro de acetileno.
• Los cilindros de oxígeno deben retirarse del servicio cuando su presión
caiga por debajo de 50 psig.
• Los cilindros de acetileno y propano deben retirarse del servicio cuando
su baja presión comience a fluctuar. La presión en los cilindros no debe
reducirse a menos de 5 psig en el manómetro de alta presión.
• No vacíe por completo un cilindro.
• Nunca transfiera gas de un cilindro a otro ni mezcle gases en un cilindro.
• El acetileno reacciona con el cobre y puede producir un compuesto
explosivo. No utilice accesorios de cobre en cilindros de acetileno
Nota: Los accesorios de bronce, latón y acero son aceptables.

¡Las válvulas reguladoras, manómetros y accesorios para oxígeno


no deben lubricarse con aceite o grasa, ni deben manipularse
con manos o guantes grasientos, ya que pueden provocar una
combustión espontánea!

• Nunca use oxígeno para arrancar motores, igualar la presión en equipos,


eliminar la suciedad de la ropa, como suministro de aire fresco o como
sustituto del aire comprimido.
• Use el oxígeno o acetileno solo después de verificar que:
– Las botellas están sujetas en un lugar seguro y el acetileno está en
posición vertical.
– Sus reguladores están equipados con manómetros que
funcionan correctamente.

183
– Se tiene instalado un supresor de retorno de llama en las conexiones de
entrada del soplete.
– Las mangueras están libres de fugas.
– Cuando están en uso, las mangueras no están colgadas o apiladas cerca
de los cilindros.
– El suministro a las mangueras se cierra en la válvula del cilindro en
cualquier momento que el equipo no esté en uso.
– Para encender sopletes de corte, solo se utilizan dispositivos de chispas
por fricción.
– Los dispositivos de chispas por fricción no se transportan a través de un
área de trabajo en caliente.
– Al encender un soplete de corte, abra primero la válvula de gas
combustible, luego abra la válvula de oxígeno.
– Mantenga la presión de acetileno aguas abajo del regulador en 15 psi
o menos.

Sulfuro de hidrógeno (H2S)*


Características del H2S:
• Gas tóxico, incoloro, inflamable y corrosivo.

¡Puede ser fatal incluso en concentraciones muy bajas!

• Puede tener un olor desagradable (parecido a huevos podridos) a


bajas concentraciones.

No confíe en su sentido del olfato como dispositivo de


advertencia. ¡El H2S puede bloquear el sentido del olfato!

• Es más pesado que el aire. Cuando se libera, es probable que viaje por el
suelo a áreas bajas.
• Se forma una mezcla explosiva altamente inflamable con aire en
concentraciones de 4.0 - 44%.
• El subproducto de la quema de H2S es dióxido de azufre (SO2) que también
es un gas extremadamente tóxico.
• Es extremadamente corrosivo para la mayoría de los metales.

Los efectos físicos de la exposición al H2S a diferentes concentraciones se


detalla en la siguiente tabla:

184
Concentración (ppm) Efectos físicos
0.13 ppm Olor mínimo perceptible.
10 ppm Olor obvio y desagradable. Límite de exposición
permisible de OSHA (exposición de 8 horas).
15 ppm Límite de exposición a corto plazo de OSHA
(exposición de 15 minutos).
100 ppm Peligro inmediato para la vida y la salud. Afecta el
sentido del olfato en 3 a 15 minutos. Puede irritar los
ojos y la garganta.
500 ppm Mareos, la respiración se detiene en unos minutos.
Necesita respiración artificial con prontitud.
700 ppm Inconsciente rápidamente.
La muerte resultará si no se rescata con prontitud.
1000 ppm La persona queda inconsciente inmediatamente
seguido de la muerte en minutos.

Requisitos de seguridad/capacitación
• Todo el personal que se requiere trabaje cerca de equipos que contengan
H2S en exceso de 10 ppm debe recibir capacitación respecto a la seguridad
con el H2S.
Nota: La capacitación debe ser actualizada anualmente.

• Siempre deben usarse monitores personales de H2S en áreas donde:


– No se proporcionan dispositivos de detección fijos; y
– Se anticipa que el H2S estará presente en concentraciones en el aire
superiores a 10 ppm.
• Los monitores personales de H2S deben llevarse puestos:
– En la parte frontal del cuerpo, en la zona de respiración (a menos de 18
pulgadas de la nariz).
– Con el sensor expuesto, no cubierto por ropa o ubicado dentro de
un bolsillo.
Deben instalarse indicadores de dirección del viento en los
siguientes lugares:
– Plantas donde el radio de exposición (ROE) calculado de 100 ppm
es de 50 pies o más.
– Instalaciones donde las concentraciones de H2S superan las 100 ppm
en la corriente de gas o en el espacio de vapor por encima de los
fluidos producidos.
• Los indicadores de dirección del viento deben ser:
– Visibles.

185
– Suficientes en número.
– Instalados en lugares prominentes.
– Colocados en zonas iluminadas si es posible.
• Deben colocarse letreros de precaución a 50 pies de cualquier instalación
donde la concentración de H2S sea de 100 ppm o más en la corriente de
gas o en el espacio de vapor por encima de los fluidos producidos.
• Deben colocarse letreros de peligro a la entrada de las áreas donde los
empleados deben usar protección respiratoria.

• Las tuberías deben marcarse colocando marcadores (letreros).


• Deben instalarse vallas de seguridad cuando la concentración de H2S en
el sitio de un pozo de producción o en una instalación excediese las 100
ppm y el sitio está dentro de:
– Un cuarto de milla de un área pública.
– Los límites oficiales de un pueblo o ciudad.
– Un área que podría esperarse fuese frecuentada por el público.
• Concentraciones de H2S > 10 ppm en el aire requieren que se use una
protección respiratoria apropiada.
• Concentraciones de H2S> 100 ppm en el aire de requieren que se use:
– Equipos de respiración autónomos (SCBA) de presión positiva y cara
completa, completamente cargados.
– Respirador de aire suministrado con presión positiva y de cara completa
(SAR), equipado con una botella de escape de 5 minutos como mínimo.
Nota: Al menos una Persona de guardia entrenada y equipada debe estar
ubicada fuera de un área de trabajo con una atmósfera Inmediatamente
peligrosa para la vida o la salud [IDLH] (> 100 ppm).

Rescate en la presencia de H2S


• El tiempo es crítico a la hora de rescatar a una persona sufriendo los
efectos del H2S.

¡Tome todas las precauciones necesarias primero! ¡No se convierta


en otra víctima!

186
• Pida asistencia de emergencia.
• Póngase un aparato de respiración autónomo (SCBA) antes de ingresar al
área de peligro si está capacitado y equipado para realizar el rescate.
• Mueva la víctima al aire fresco inmediatamente
• Inicie la respiración artificial si la víctima no está respirando.
• Inicie la reanimación cardiopulmonar (RCP) si la víctima no tiene pulso.

Trabajador solitario
El personal de campo que frecuentemente trabaja solo y en situaciones
potencialmente peligrosas. A cada unidad de negocio o región se le exige
desarrolle y comunique un programa de Trabajadores solitarios que sea
apropiado para salvaguardar a los trabajadores en su operación.

También se exige que los contratistas que trabajan para COP tengan un
programa de Trabajadores solitarios para su personal.

Trabajo en caliente* (incluidas las perforaciones


y conexiones de tuberías y equipos en vivo y las
soldaduras con los equipos en servicio)
El Trabajo en caliente se define como el uso de herramientas o equipos
que pueden crear un arco, una chispa o una llama abierta (p. ej., soldadura
eléctrica o de gas, corte, soldadura fuerte, quemado, esmerilado, uso de un
soplete de oxiacetileno u operaciones similares).

Emisor de permisos autorizado: una persona que está capacitada y


aprobada para autorizar/completar Permisos de trabajo en caliente.

Vigilante(s) de incendios: una o más personas que están específicamente


posicionadas donde se realiza el trabajo en caliente y cuya única función es
vigilar que no ocurran incendios accidentales u otras condiciones peligrosas.

Un Vigilante de incendios puede realizar otras tareas relacionadas


con la seguridad, como el monitoreo atmosférico o actuar
como la persona de guardia en una actividad de CSE, ¡siempre
y cuando sus funciones como Vigilante de incendios no se
vean comprometidas!

Áreas de trabajo designadas como seguras: áreas no clasificadas que


se encuentran a más de 75 pies de distancia de cualquier cabezal de pozo,
tubería de producción, recipientes o equipos relacionados que contengan

187
hidrocarburos y a barlovento de respiraderos u otras fuentes de vapores
de hidrocarburos.

Tipos de Trabajo en caliente:


• Clase A: Trabajo caliente de alta energía
– Soldadura, corte, esmerilado, soldadura fuerte (llama abierta) a menos
de 75 pies de fuentes de hidrocarburos reconocidas o potenciales.
• Clase B: Trabajo en caliente de baja energía
– El uso de herramientas o equipos generadores de chispas (taladros,
generadores portátiles, computadoras portátiles, etc.) dentro de un
área clasificada.
– Donde equipos motorizados operan dentro de un área clasificada o a
menos de 10 pies de un cabezal de pozo.
Nota: Los equipos de mantenimiento de pozos no están exentos de este
requisito; sin embargo, solo se requiere un permiso cuando un componente del
equipo contiene una fuente de ignición (p. ej., compartimientos de motores)
dentro de un área clasificada o a menos de 10 pies de un cabezal de pozo.

Se requiere un Permiso de trabajo en caliente cuando:


• Se realizan Trabajos en caliente de clase A o clase B.
Nota: Para las instalaciones de clase A/B y PSM el permiso general de trabajo
puede usarse para trabajos en caliente de clase B. Las instalaciones de clase B
se determinan mediante la evaluación de la clasificación de las instalaciones
(las instalaciones de clase A/B y los trabajos en caliente de clase A/B son dos
clasificaciones completamente diferentes).

• Se trabaja en circuitos energizados, incluida la apertura de cajas de


conexiones a prueba de explosiones dentro de un área clasificada.
• Se usa “Thermite” (CADWELL) a menos de 75 pies de una fuente de
hidrocarburos o a menos de 35 pies de materiales combustibles.
• Se realizan soldaduras, cortes, esmerilado o soldadura fuerte en cualquier
parte de un edificio (tabiques, paredes, pisos, techos).
• El Trabajo en caliente se realiza en recipientes portátiles o equipos que
contienen o han contenido material inflamable o combustible.

El Trabajo en caliente se puede realizar sin un permiso:


• En un área de trabajo designada como segura.
• Cuando se utilizan herramientas intrínsecamente seguras.
• Utilización de herramientas no intrínsecamente seguras (como cámaras,
radios, equipos de calibración y ensayo) dentro de un área clasificada
mientras se realiza una vigilancia atmosférica continua.

188
NOTA: Se puede utilizar un monitor pasivo o un monitor con bomba
conectada. Un monitor personal de cuatro gases (es decir, dispositivo que
monitorea el LEL) está permitido, pero un monitor personal que solo detecta la
presencia de H2S no es adecuado.

• Cuando el dispositivo es un teléfono o una tableta y cumple los


siguientes criterios:
– El dispositivo debe estar en buen estado operativo.
– El dispositivo no debe tener una batería extraíble ni un
ventilador interno.
– En las áreas clasificadas no se pueden utilizar los puertos externos
del dispositivo.
– El dispositivo debe estar en una funda totalmente protegida (que cubra
los lados y la parte posterior).
Un Permiso de trabajo en caliente es preparado por:
• Un Emisor autorizado de permisos.
El Trabajo en caliente es aprobado por:
• Un Supervisor de campo.
Un permiso de Trabajo en caliente es válido para:
• Un máximo 12 horas o un turno completo de trabajo.
• Los permisos se pueden revalidar hasta seis veces o siete turnos siempre
que se cumpla lo siguiente:
– El alcance del trabajo no ha cambiado.
– Cada revalidación está autorizada en el permiso.
Las condiciones atmosféricas y los peligros para la salud que deben
documentarse en el permiso incluyen (rango seguro):
• Nivel de oxígeno (19.5% - 23.5%).
• H2S (menos de 5 ppm).
• Monóxido de carbono (menos de 25 ppm).
• Materiales radiactivos naturales [NORM] (menos de 50 µR/h).
• Inflamabilidad (0%).

Cuando el LEL sea superior al 0%, se requiere la aprobación del


Gerente de Operaciones/Proyectos, y un representante de COP
debe validar el permiso y proporcionar la debida vigilancia en el
lugar antes del inicio de los trabajos en caliente. (¡El límite OSHA
es <10% LEL!) Se permite la aprobación verbal.

189
Deben realizarse pruebas atmosféricas:
• Antes de que comience el trabajo.
• Después de cualquier descanso.
• Después de que el área se ha dejado desatendida.
• Durante el trabajo cuando las condiciones cambien.
• No menos de cada dos horas.
Se requiere un Vigilante de incendios:
Cuando se realicen trabajos en caliente de clase A (de alta energía), considere
la necesidad de contar con vigilantes de incendios adicionales cuando la
soldadura o el corte puedan presentar riesgos de incendio en las áreas
adyacentes (p. ej., a través de paredes o pisos).

Pasos clave para los Trabajos en caliente


1. Determinar si se requiere un permiso para Trabajo en caliente.

2. Obtener la aprobación inicial para un trabajo en caliente de parte de


un supervisor.

3. Usar la lista de verificación de permisos para repasar/abordar los peligros.

4. Asegurarse de que los equipos de soldadura/corte/soldadura fuerte


cumplan con los requisitos.

5. Si fuese necesario, realizar el aislamiento y el Bloqueo/etiquetado y prueba.

¡El Trabajo en caliente clase A en tanques, tambores o recipientes


requiere un aislamiento positivo!

¡El aislamiento de un solo punto no está permitido para los


Trabajos en caliente!

6. Preparar los equipos para el trabajo en caliente, para lo cual se limpiarán y


purgarán si fuese necesario.

7. Ensayar la atmósfera y documentar las lecturas en el permiso.

8. Completar el permiso de CSE si fuese necesario.

9. Asignar y colocar en el lugar un vigilante de incendios entrenado cuando


se realice un Trabajo en caliente clase A.

10. Obtener la autorización final.

190
11. Completar y colocar el permiso en un lugar visible.

12. Realizar el trabajo en caliente.

13. Volver a realizar pruebas de la atmósfera según sea necesario.

14. Reemitir/revalidar el permiso según sea necesario.

15. Hacer que el vigilante de incendios permanezca en el lugar durante al


menos 30 minutos una vez finalizado el trabajo en caliente.

16. Cerrar y retirar el permiso.

Reparación en línea bajo presión (“Hot Tapping”)


La Reparación en línea bajo presión se define como la fijación de una
conexión de derivación mediante la soldadura de una conexión de derivación
y la perforación mecánica de buques de presión, tanques, ductos o tuberías
de servicio mientras el equipo está bajo presión y en servicio.

NOTA: Una Reparación en línea bajo presión requiere un representante de COP


presente en el lugar.

El proceso de aprobación de la Reparación en línea bajo presión incluye:


• La remisión de una justificación por escrito con una evaluación de riesgos
al Gerente de Operaciones para su aprobación.
• Al Permiso de trabajo en caliente debe adjuntarse el alcance del
trabajo, el plan por escrito, la justificación y la aprobación del Gerente
de Operaciones.
• Solamente un contratista especializado con el equipo y la experiencia
adecuados para realizarla.

Conexiones de tuberías bajo presión (“Hot Tie-In”)


Una Conexión de tuberías bajo presión se define como el proceso de hacer
conexiones soldadas de tuberías en situaciones en que vapores residuales
pueden estar presentes o pudieran quemarse de manera controlada en el
área de soldadura.

Una Conexión de tuberías bajo presión debe ser preaprobada por el nivel
apropiado de la gerencia según lo determinado en su negocio respectivo.

NOTA: Una Conexión de tuberías bajo presión requiere un representante de


COP presente en el lugar.

191
Para realizar las Conexiones de tuberías bajo presión :
• El departamento de ingeniería de la instalación y la A&OI deben ser
consultadas antes de cualquier

Conexión de tuberías bajo presion.

¡Las Conexiones de tuberías bajo presión están restringidas a la


reparación y reemplazo de tuberías!

Soldadura en servicio
Soldadura en servicio se define como:
• Cualquier soldadura realizada en equipos, tuberías y/u otras instalaciones
que hayan estado en servicio de hidrocarburos y que deben permanecer
en servicio, presurizadas o no, a menos que hayan sido cegadas,
despresurizadas y purgadas de manera tal que no puedan estar dentro del
rango de inflamabilidad.
NOTA: La Soldadura en servicio requiere un representante de COP presente en
el lugar.

El proceso de aprobación de Soldaduras en servicio incluye:


• Debe presentarse una justificación por escrito con una evaluación de
riesgos al Gerente de Operaciones para su aprobación. La extensión del
trabajo, el paquete del plan por escrito, la justificación y la aprobación del
Gerente de Operaciones de la Soldadura en servicio deben adjuntarse al
Permiso de trabajo en caliente.

La Soldadura en servicio solo puede ser realizada por:


• Un soldador calificado según API 1104 Apéndice B.

Unidades de bombeo
Las siguientes directrices se aplican a las unidades de bombeo:
• Las unidades de bombeo deben estar protegidas y codificadas con colores
de acuerdo con la última edición de API RP 11ER.
• La unidad de bombeo debe estar correctamente aislada (Bloqueo/
etiquetado y prueba) siguiendo los procedimientos aprobados antes de
realizar cualquier trabajo en o cerca de la unidad.
• No se permite a nadie en el área protegida (es decir, protegida con
barandales o defensas de máquina) de una unidad de bombeo u otro
equipo hasta que la unidad se apague y se bloquee.

192
Nota: Una excepción a esto ocurre cuando el equipo está diseñado para que
una persona deba ingresar al área protegida para apagar la unidad de bombeo
o realizar una operación de bloqueo/etiquetado.

• Si fuese necesario que la unidad tenga que arrancarse mientras la


cuadrilla de mantenimiento de pozos está en ella, la persona a cargo debe
asegurarse de que todo el personal y los equipos estén alejados de las
partes móviles de la unidad.
• Tornillos de garganta o su equivalente deben instalarse y mantenerse en
su lugar durante las operaciones normales.
• El apagado de las unidades de bombeo adyacentes debe evaluarse en
los grupos de pozos (“pads”) cuando se realicen actividades específicas
de intervención de pozos (por ejemplo, considerar apagar mientras se
realiza el montaje/desmontaje de los equipos para evitar que los cables
de retenida se enreden en las unidades adyacentes y tumben el equipo
de perforación).

Uniones con orejas parav ajuste a martillo


Para evitar lesiones graves, la muerte y/o daños materiales, siga las siguientes
prácticas para las uniones con orejas para ajuste a martillo:

¡Nunca golpee, apriete o afloje uniones, líneas o


conexiones presurizadas!

• Siempre siga los requisitos de instalación, uso, mantenimiento e


inspección recomendados por el fabricante.
• Verifique que haya cero presión antes de desconectar las conexiones.
• Asegúrese de que todos los componentes de la unión con orejas para
ajuste a martillo tengan la misma capacidad de presión nominal (es decir.,
1502 con 1502).

¡Nunca se deben usar componentes de uniones con orejas para


ajuste a martillo que no puedan identificarse positivamente en
cuanto a su fabricante, tamaño, número de figura, capacidad
nominal de presión o tipo de servicio aprobado!

• Nunca exceda la presión nominal de trabajo de las uniones y


sus accesorios.
• Nunca utilice tubos o uniones severamente desgastadas, erosionadas
o corroídas.

193
• Asegure las uniones de manera de evitar que se caigan al usarlas en
aplicaciones elevadas.
• Asegure las uniones y los accesorios contra movimientos indebidos,
especialmente cuando se utilizan con equipos de control de presión.
• Siempre inspeccione, limpie y lubrique las uniones antes de usar.
• Nunca use uniones con orejas para ajuste a martillo con bordes afilados,
rebabas, lengüetas de la tuerca de mariposa abocinadas, cortes, grietas u
otros defectos.
– Uso aceptable o GO: queda un mínimo de ¼” de superficie plana en
la parte superior de la lengüeta de golpeo después de desbastar las
áreas abocinadas.
– Uso inaceptable o NO-GO: queda menos de ¼” de superficie plana en
la parte superior de la lengüeta de golpeo después de desbastar las
áreas abocinadas.
Nota: La protuberancia o el abocinamiento de la lengüeta más allá del hombro
de la tuerca de mariposa y otras deformidades deben esmerilarse al ras con
el hombro.

• Reemplace las dos mitades de la unión para asegurar la compatibilidad de


la unión cuando se requiera un reemplazo.
• Si las uniones están diseñadas para usarse con sellos, siempre use sellos y
anillos O limpios y sin daños. Las ranuras y los bolsillos de los sellos deben
estar limpios, libres de óxido y sin manchas.
• Al martillar las tuercas de unión para apretarlas, use siempre una
protección adecuada para los ojos con protectores laterales.
• Use un martillo de 6 lb. en conexiones de 3” o más y un martillo de 4 lb. en
conexiones de 2” o menos.
¡El uso de fuerzas excesivas del martillo o el apriete excesivo
puede dañar las uniones con orejas para ajuste a martillo y
deben evitarse!

194
Vehículos ATV (todo terreno),
UTV (vehículos utilitarios) y de nieve
Antes de descargar y operar un vehículo de ATV/UTV/de nieve, el
conductor debe:
• Realizar un JSA para determinar los peligros asociados con la tarea
(terreno, clima, condiciones de la carretera, carga/descarga, etc.).
• Llevar puestos y usar los EPP apropiados.
• Asegurarse de que el vehículo tenga un botiquín de primeros auxilios.
Todos los conductores de vehículos ATV/UTV/de nieve deben:
• Si fuese necesario, completar el entrenamiento de seguridad para
vehículos ATV, UTV o de nieve especificado por la unidad de negocios.
• Tener una licencia de conducir válida.
• Seguir los procedimientos locales para Trabajadores solitarios y llevar
consigo un dispositivo de comunicación capaz de mantener el contacto
con los compañeros de trabajo.
• Tener el debido cuidado al descargar o cargar.
• Nunca cargar combustible mientras el motor esté funcionando.

¡Ningún pasajero puede viajar en un vehículo ATV, UTV o de nieve


diseñado para “Solo conductores”!

195
Apéndices
Hoja de trabajo de selección de anclas
Tabla de dimensionamiento de tuberías, ángulos, anchos de viga y canales
El módulo de Ángulo Tamaño de
Parámetros de conexión sección de Diámetro de tubo requerido Ancho de viga canal requerido
viga requerido requerido (pulg.) (pulg.) requerido (pulg.) (pulg.)
debe ser
Carga de 5,000 lb al punto
Mayor de 4 pulg., Mayor de 6 pulg. x Mayor de 4 pulg. x
medio de riostras que Mayor de 3 Mayor de 6 pulg.
Cédula 40 6 pulg. x 3/8 pulg. 13 pulg.
abarcan menos de 5 pies
Carga de 5,000 lb al punto
medio de riostras que Mayor de 6 pulg.,
Mayor de 6.5 Sin ángulos Mayor de 6 pulg. Mayor de 6 pulg.
abarcan más de 5 pies y Cédula 40
menos de 10 pies
Hoja de trabajo de selección de anclas

Carga de 1,000 lb al punto


Mayor de 2.375 Mayor de 3 pulg. x Mayor o igual a 4 Mayor o igual

197
medio de riostras que
pulg., Cédula 40 3 pulg. x 3/8 pulg. pulg. x 13 pulg. a 3 pulg.
abarcan menos de 5 pies
Conexión de una carga de
3,000 lb en el punto medio Mayor de 3.5000 Mayor de 6 pulg. x Mayor o igual a 4 Mayor o igual
Apéndice A: Selección de anclas

de riostras que abarcan pulg., Cédula 40 4 pulg. x 1/2 pulg. pulg. x 13 pulg. a 4 pulg.
menos de 5 pies.
Conexión de una carga de
1,000 lb en el punto medio
Mayor de 3.5000 Mayor de 4 pulg. x Mayor o igual a 4 Mayor o igual
de riostras que abarcan más
pulg., Cédula 40 4 pulg. x 3/8 pulg. pulg. x 13 pulg. a 4 pulg.
de 5 pies, pero menos de
10 pies
Conexión de una carga de
Mayor de 4.500
3,000 lb en el punto medio
pulg., Cédula 80, o Mayor o igual a 4 Mayor o igual
de riostras que abarcan más Sin ángulos
5.625 pulg., Cédula pulg. x 13 pulg. a 6 pulg.
de 5 pies, pero menos de
40
10 pies
Apéndice B: Señales de grúas
Página 1
Consulte también ASME B30.4 y B30.5

IZAR. Con el antebrazo vertical, el índice apuntando BAJAR. Con el brazo extendido hacia abajo, el índice
hacia arriba, mueva la mano en pequeños círculos apuntando hacia abajo, mueva la mano en pequeños
horizontales. círculos horizontales.

USAR EL MALACATE PRINCIPAL. Golpee el puño en la USAR EL MALACATE AUXILIAR. Toque el codo con
cabeza, luego use señas regulares. una mano, luego use señas regulares.

ELEVAR LA PLUMA. Extienda el brazo, los dedos BAJAR LA PLUMA, extienda el brazo, los dedos cerra-
cerrados, el pulgar apuntando hacia arriba. dos, el pulgar apuntando hacia abajo.

198
Señales de grúas
Página 2

ELEVAR LA PLUMA Y BAJAR LA CARGA. Con el brazo BAJAR LA PLUMA Y ELEVAR LA CARGA. Con el brazo
extendido, con el pulgar hacia arriba, flexione los extendido, con el pulgar hacia abajo, flexione los
dedos hacia adentro y hacia afuera mientras se desee dedos hacia adentro y hacia afuera mientras se desee
mover la carga mover la carga.

MOVER LENTAMENTE. Use una mano para dar cual- GIRAR. Extienda el brazo, apunte con el dedo en la
quier seña de movimiento y coloque la otra mano dirección de giro de la pluma.
inmóvil sobre la mano que da la seña de movimiento.
(Izar: lentamente, mostrado como ejemplo)

PARAR Extienda el brazo, la palma hacia abajo; PARADA DE EMERGENCIA. Extienda ambos brazos,
mueva el brazo hacia adelante y hacia atrás palmas hacia abajo y mueva los brazos hacia atrás y
horizontalmente. hacia adelante horizontalmente.

DESPLAZARSE. Extiende el brazo hacia adelante, BLOQUEAR TODO. Juntar las manos en frente del
con la mano abierta y ligeramente levantada: cuerpo.
haga un movimiento de empuje en la dirección de
desplazamiento.

199
Señales de grúas
Página 3

DESPLAZARSE (Ambas orugas). Use ambos puños en DESPLAZARSE (Oruga de un solo lado). Bloquee la
frente del cuerpo, haciendo un movimiento circular oruga en el lado indicado por el puño levantado.
del uno sobre el otro, indicando la dirección de Desplace la oruga opuesta en la dirección indicada
desplazamiento, hacia adelante o hacia atrás (solo por el movimiento circular del otro puño, girado
para grúas terrestres). verticalmente delante del cuerpo (solo para grúas
de tierra).

EXTENDER LA PLUMA (Plumas telescópicas). RETRAER LA PLUMA (Plumas telescópicas). Sostenga


Sostenga ambos puños delante del cuerpo, con los ambos puños delante del cuerpo, con los pulgares
pulgares apuntando hacia afuera. apuntando el uno al otro.

EXTENDER LA PLUMA (Plumas telescópicas) Seña con RETRAER LA PLUMA (Plumas telescópicas). Seña con
una mano Un puño delante del pecho con el pulgar una mano Un puño frente al pecho con el pulgar
golpeando el pecho. apuntando hacia afuera y el talón del puño golpe-
ando el pecho.

200
Apéndice C: Bridas y dimensiones de bridas
Dimensiones de ANSI B16.5 2003 Clase 150

Dimensiones de ANSI B16.150 5 Clase 2003 Bridas y pernos de bridas


Longitud de los pernos

Diámetro Número y Pernos prisioneros (1) Tornillos de


nominal del diámetro máquina
tubo de los
pernos Cara realzada Junta de anillo Cara realzada
de 0.06 pulg. (pulg.) de 0.06 pulg.
(pulg.) (pulg.)
1/2 4 - 1/2” 2.25 - 2.00
3/4 4 - 1/2” 2.5 - 2.25
1 4 - 1/2” 2.5 3.00 2.25
1 1/4 4 - 1/2” 2.75 3.25 2.25
1 1/2 4 - 1/2” 3.00 3.25 2.5
2 4 - 5/8” 3.25 3.75 2.75
2 1/2 4 - 5/8” 3.5 4.00 3.00
3 4 - 5/8” 3.5 4.00 3.00
3 1/2 8 - 5/8” 3.5 4.00 3.00
4 8 - 5/8” 3.5 4.00 3.00
5 8 - 3/4” 3.75 4.25 3.25
6 8 - 3/4” 4.00 4.5 3.25
8 8 - 3/4” 4.25 4.75 3.5
10 12 - 7/8” 4.5 5.00 4.00
12 12 - 7/8” 4.75 5.25 4.00
14 12 - 7/8” 5.25 5.75 4.5
16 16 - 1” 5.25 5.75 4.5
18 16 - 1 1/8” 5.75 6.25 5
20 20 - 1 1/8” 6.25 6.75 5.5
24 20 - 1 1/4” 6.75 7.25 6.00
Nota (1) La longitud del perno prisionero NO incluye la altura de los puntos

201
Dimensiones de ANSI B16.5 2003 Clase 300

Dimensiones de ANSI B16.300 5 Clase 2003 Bridas y pernos de bridas


Longitud de los pernos

Diámetro Número y Pernos prisioneros (1) Tornillos de


nominal del diámetro de máquina
tubo los pernos Cara realzada Cara realzada
de 0.06 pulg. Junta de anillo de 0.06 pulg.
(pulg.) (pulg.) (pulg.)
1/2 4 - 1/2” 2.50 3.00 2.25
3/4 4 - 5/8” 3.00 3.50 2.50
1 4 - 5/8” 3.00 3.50 2.50
1 1/4 4 - 5/8” 3.25 3.75 2.75
1 1/2 4 - 3/4” 3.50 4.00 3.00
2 8 - 5/8” 3.50 4.00 3.00
2 1/2 8 - 3/4” 4.00 4.50 3.25
3 8 - 3/4” 4.25 4.75 3.50
3 1/2 8 - 3/4” 4.25 5.00 3.75
4 8 - 3/4” 4.50 5.00 3.75
5 8 - 3/4” 4.75 5.25 4.25
6 12 - 3/4” 4 75 5.50 4.25
8 12 - 7/8” 5.50 6.0 4.75
10 16 - 1” 6.25 6.75 5.50
12 16 - 1 1/8” 6.75 7.25 5.75
14 20 - 1 1/8” 7.00 7.50 6.25
16 20 - 1 1/4” 7.50 8.00 6.50
18 24 - 1 1/4” 7.75 8.25 6.75
20 24 - 1 1/4” 8.00 8.75 7.25
24 24 - 1 1/2” 9.00 10.00 8.00
Nota (1) La longitud del perno prisionero NO incluye la altura de los puntos

202
Dimensiones de ANSI B16.5 2003 Clase 600

Dimensiones de ANSI B 16.5 2003 Clase 600 Bridas y pernos de bridas


Longitud de los pernos

Diámetro Número y Pernos prisioneros (1) Tornillos de


nominal del diámetro de máquina
tubo los pernos Cara realzada Cara realzada
de 0.06 pulg. Junta de anillo de 0.06 pulg.
(pulg.) (pulg.) (pulg.)
1/2 4 - 1/2" 3.00 2.75 3.00
3/4 4 - 5/8" 3.50 3.25 3.50
1 4 - 5/8" 3.50 3.25 3.50
1 1/4 4 - 5/8" 3.75 3.50 3.75
1 1/2 4 - 3/4" 4.25 4.00 4.25
2 8 - 5/8" 4.25 4.00 4.25
2 1/2 8 - 3/4" 4.75 4.50 4.75
3 8 - 3/4" 5.00 4.75 5.00
3 1/2 8 - 7/8" 5.50 5.25 5.50
4 8 - 7/8" 5.75 5.50 5.75
5 8 - 1" 6.50 6.25 6.50
6 12 - 1" 6.75 6.50 6.75
8 12 - 1 1/8" 7.50 7.25 7.75
10 16 - 1 1/4" 8.50 8.25 8.50
12 20 - 1 1/4" 8.75 8.50 8.75
14 20 - 1 3/8" 9.25 9.00 9.25
16 20 - 1 1/2" 10.00 9.75 10.00
18 20 - 1 5/8" 10.75 10.50 10.75
20 24 - 1 5/8" 11.25 11.00 11.50
24 24 - 1 7/8" 13.00 12.75 13.25
Nota (1) La longitud del perno prisionero NO incluye la altura de los puntos

203
Apéndice D: Pictogramas y riesgos del GHS
Pictogramas y riesgos del Sistema Globalmente Armonizado (GHS)
de HazCom
Peligro para la salud Llama

Carcinógeno Inflamables
Mutagenicidad Pirofórico
Toxicidad reproductiva Autocalentantes
Sensibilizante respiratorio Emite gas inflamable
Toxicidad del órgano diana Autoreactivos Peróxidos orgánicos
Toxicidad por aspiración

Cilindro de gas Corrosión

Gases bajo presión Corrosión/quemaduras


de la piel
Daño en los ojos
Corrosivo para los metales

Medio ambiente
Llama sobre circulo
(No obligatorio)

Oxidantes Toxicidad acuática

Calavera y huesos
Signo de exclamación
cruzados

Irritante (piel y ojos) Toxicidad aguda (fatal o tóxica)


Sensibilizador de la piel
Toxicidad aguda
Efectos narcóticos
Irritante del tracto respiratorio
Peligrosos para la capa de ozono
(no obligatorio)

Bomba explosiva

Explosivos
Autoreactivos
Peróxidos orgánicos

204
Apéndice E: Cargas en los motones
Ángulo en
Factor
grados
0 2.00
10 1.99
20 1.97
30 1.93
40 1.87
45 1.84
50 1.81
60 1.73
Ejemplo: Un camión con poste grúa levantando 1,000
70 1.64 libras. No hay ninguna ventaja mecánica para un
80 1.53 sistema de línea de carga de una sola pieza, por lo que
90 1.41 la tracción en el cable del cabrestante es igual a 1,000
100 1.29 libras o el peso que se levanta.
110 1.15 Para determinar la carga total en la polea
120 1.00 de maniobra A:
130 .84 A= 1,000 x 1.81 = 1,810 lb
(tracción (factor de ángulo
135 .76 en el cable) de 50 grados)
140 .68
Para determinar la carga total en la polea B:
150 .52
B= 1,000 x 0.76 = 760 lb
160 .35 tracción (factor de ángulo
170 .17 en el cable) de 135 grados)
180 .00

205
Apéndice F: Buenas y malas prácticas
de aparejamiento

Malo: Debido a la acción Bueno: Usar guarda- Malo: El perno sobre Bueno: El perno no
de corte del empalme de cabos en los ojales, y el cable móvil puede puede girar, el pasador
ojal sobre el cable móvil. ninguna acción de corte aflojarse. de grillete no puede
sobre los cables móviles. girar.

Conexiones con ojales

Mala práctica: Nudo de cable con caída. Buena práctica: Note el uso del guardacabos
Eficiencia de 50% o menos. en el empalme de ojal.

Mala práctica: Se debe usar el guarda- Buena práctica: Note el uso del guardacabos
cabos para reforzar el ojal y reducir el en el ojal.
desgaste de la cuerda.

Eslingas de gancho

Mala práctica: Las aberturas de los Buena práctica: Los ganchos están
ganchos deben girarse hacia afuera. girados hacia afuera.

206
Buenas y malas prácticas de aparejamiento
Página 2
Cable de acero

Método correcto: Los pernos en U de los sujetadores


están en el extremo corto del cable. (No hay dis-
torsión en el extremo vivo del cable.)

Mala práctica: Se debe usar el guardacabos para Método incorrecto: Sujetadores escalonados; dos
reforzar el ojal y reducir el desgaste de la cuerda. correctos y uno equivocado. (Esto causará un punto
aplastado en el extremo vivo del cable debido a la
posición incorrecta del sujetador central.)

Una vez que el cable esté en servicio y bajo tensión, apriete los sujetadores
para recoger la reducción en el diámetro del cable.

La eficiencia de las conexiones de los sujetadores de cables de acero


depende de pasar el cable sobre un guardacabos del tamaño correcto, aplicar
el número correcto de sujetadores para el tamaño y construcción del cable y
apretar las tuercas al par de apriete recomendado. El usuario debe consultar
las instrucciones de aplicación del fabricante del sujetador para obtener
esta información.

...en comparación con la Resistencia a la rotura de catálogo del cable


de acero:

207
Figura Tipo de conexión Eficiencia
Cable de acero 100%
Casquillos - Tipo de zinc -
2 100%
Correctamente fijado
3 Casquillos de cuña 80%

4 Sujetadores - Tipo Crosby 80%

5 Sujetadores - Tipo de agarre plano 80%


Abrazadera de placa - Tipo de tres
6 80%
pernos
7 Ojal empalmado y guardacabos
1/4 y menor 100%
3/8 a 3/4 95%
7/8 a 1 88%
1 1/8 a 1 1/2 82%
1 5/8 a 2 75%
2 1/2 y mayor 70%
8 Casquillo estampado 100%

9 Manga estampada 100%

Apéndice G: Cable de acero y sujetadores


• Sujetadores espaciales basados en el tamaño del cable de acero. Cada
sujetador debe estar separado aproximadamente 6 veces el diámetro
del cable.
• La pieza del perno en U del sujetador se coloca en el extremo muerto del
cable y la montura se coloca en el extremo vivo del mismo. Recuerde esta
frase: “Nunca monte un caballo muerto.”
• Se requiere un mínimo de dos sujetadores, independientemente del
tamaño del cable. El número exacto de sujetadores necesarios depende
del tamaño del cable, como se ve en la tabla a continuación.

208
Diámetro del cable (pulgadas) Numero de sujetadores
3/8 3
1/2 4
5/8 4
3/4 5
7/8 5
1 6
1 1/8 6
1 1/4 7
1 3/8 7
1 1/2 8

• Siempre que se coloquen dos o más cables sobre un gancho, se debe usar
un grillete.

Apéndice H: Lista de siglas Lower 48 HSE Handbook

Appendix P: Acronym List


Acronym Description
A&OI Asset & Operating Integrity
ACM asbestos-containing material
API American Petroleum Institute
ASME American Society of Mechanical Engineers
ATV all-terrain vehicle
BBS Behavior-Based Safety
BBP bloodborne pathogens
CGP Construction General Permit
CPR cardiopulmonary resuscitation
CSE confined space entry
CU Captive Unit
CWA Clean Water Act
CWMP Commercial Waste Management Program
DOT Department of Transportation
ESD emergency shutdown
ESA Endangered Species Act
EPA Environmental Protection Agency
HAZMAT hazardous material
HAZWOPER Hazardous Waste Operations and Emergency Response
HPD hearing protection device
HRMW Hazard Recognition and Management Workshop
HSE health, safety and environment
IADC International Association of Drilling Contractors
IATA 209
International Air Transport Association
ITR Inspection, Testing and Repair
JA jurisdictional agency
HAZMAT hazardous material
HAZWOPER Hazardous Waste Operations and Emergency Response
HPD hearing protection device
HRMW Hazard Recognition and Management Workshop
HSE health, safety and environment
IADC International Association of Drilling Contractors
IATA International Air Transport Association
ITR Inspection, Testing and Repair
JA jurisdictional agency
JSA Job Safety Analysis
KPI Key Performance Indicators
LCA Latent Cause Analysis
LEL lower explosive limit
LFL lower flammability limit
LOTO lockout/tagout
LSR Life Saving Rule
MAWP maximum allowable working pressure
MMS Minerals Management Service
MOC Management of Change
MODU mobile offshore drilling unit Lower 48 HSE Handbook

MOT
Acronym Description
Materials of Trade
MS Management System
- 105 -
NFPA National Fire Protection Association
NORM naturally occurring radioactive material
OCS Outer Continental Shelf
OEL occupational exposure limit
OIM Offshore Installation Manager
OSHA Occupational Safety and Health Administration
PACM possible asbestos-containing material
PEL permissible exposure limit
PFD personal flotation device
PPE personal protective equipment
PSM Process Safety Management
PSSR Pre-Startup Safety Review
QMS Quality Management System
RCFA Root Cause Failure Analysis
RSO Radiation Safety Officer
RUST regulated underground storage tank
RFCM respirable-fibers-containing material
RQ reportable quantity
RUST regulated underground storage tank
PEL permissible exposure limit
SCBA self-contained breathing apparatus
SLS Safety Leadership Seminars
SOG standard operating guideline
SOP standard operating procedure
SPCC Spill Prevention Control and Countermeasure
SSV subsurface safety valve
STEL short-term exposure limit
TLWP tension-leg wellhead platform
TSCA Toxic Substances Control Act
210
TWA time-weighted average
SLS Safety Leadership Seminars
SOG standard operating guideline
SOP standard operating procedure
SPCC Spill Prevention Control and Countermeasure
SSV subsurface safety valve
STEL short-term exposure limit
TLWP tension-leg wellhead platform
TSCA Toxic Substances Control Act
TWA time-weighted average
UIC Underground Injection Control
UL Underwriters Laboratories
UN United Nations
USCG U.S. Coast Guard
UST&V underground storage tank and vessel
UTV utility terrain vehicle

Apéndice I: Tarjeta GO
- 106 -

211
Tarjeta GO, continuación

212

También podría gustarte