INFOMRE
INFOMRE
INFOMRE
2.OBJETIVOS
Realizaremos este informe para mediante su realización conseguir los siguientes objetivos:
-Conocer los conceptos básicos sobre las reacciones redox, las pilas y electrólisis.
-Aprender a realizar una galvanoplastia.
3.MARCO TEÓRICO
Antes de resolver este ejercicio que se nos propone comenzaremos hablando sobre las
reacciones redox, concepto muy importante para realizar este problema.
En química, se conoce como reacciones redox, reacciones óxido-reducción o reacciones
reducción-oxidación a las reacciones químicas en las que ocurre un intercambio de electrones
entre los átomos o moléculas involucrados.
Ese intercambio se refleja en el cambio de estado de oxidación de los reactivos. El reactivo
que cede electrones se oxida y el que los recibe, se reduce.
El estado de oxidación indica la cantidad de electrones que un átomo de un elemento químico
cede o acepta cuando forma parte de una reacción química. Se puede interpretar también
como la supuesta carga eléctrica que tendría determinado átomo si todos sus enlaces con
otros átomos fuesen completamente iónicos. También se denomina número de oxidación o
valencia.
El estado de oxidación se expresa en números enteros, siendo cero el estado de oxidación
para los elementos neutros. Así, puede tomar valores positivos o negativos dependiendo del
tipo de átomo y de la reacción donde participe. Por otra parte, algunos átomos tienen estados
de oxidación variables según la reacción en que estén involucrados.
Las reacciones redox se pueden dividir en varios tipos:
-Combustión: este tipo de reacción redox se presenta entre un compuesto y una molécula de
oxígeno con el objetivo de producir oxígeno. Cuando se presenta, tiene la posibilidad de
liberar grandes cantidades de luz y de calor.
-Reacciones redox de desproporción: en este caso, la reacción se presenta cuando solo uno
de los reactivos se oxida y al mismo tiempo se reduce.
Pasamos a otros conceptos claves para realizar este ejercicio, las pilas y sus componentes.
Una pila voltaica es un dispositivo que permite producir una corriente eléctrica a partir de una
reacción de oxidación-reducción espontanea.
Hablaremos de los componentes de una pila:
-Electrodos: unas láminas de metal donde tienen lugar las reacciones. Pueden ser: Cátodo (en
él tiene lugar la reducción y es el polo positivo) y Ánodo (en él se da la oxidación y es el polo
negativo).
-Hilo conductor: permite que pasen los electrones de un polo a otro. Los electrones circulan
del ánodo al cátodo.
-Puente salino: se encarga de cerrar el circuito y mantener constante la neutralidad
electrolítica de las dos disoluciones que componen la pila.
Para medir el potencial estándar de la pila usamos la siguiente fórmula:
Para resolver este problema, por último, necesitaremos las leyes de Faraday:
-La primera ley de Faraday establece una relacion entre la masa de una sustancia libreada por
electrolisis y el valor de la carga que ha pasado a través del electrolito:
Masa desprendida= k (constante) • Q= k• I • t
-La tercera ley de Faraday dice que la cantidad de electricidad que es necesaria para que se
deposite 1 gramo equivalente de un elemento es F=96500.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 × 𝐼 × 𝑡
𝑀=
96500
Tras comentar como se producirán estas reacciones, procedemos a calcular la masa del metal
depositada mediante la tercera ley de Faraday.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 × 𝐼 × 𝑡
𝑀=
96500
La masa molar del Cu es 63,55 y según las semirreacciones tenemos 2 electrones. Por lo que:
63,55
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 31,775
2
Una vez sacado el peso equivalente podremos sacar la masa depositada del metal, nuestra
intensidad de corriente serán 5mA y el tiempo es el que tardamos en recubrir el metal que es
mi caso fueron 30 minutos/1800 segundos.
31.775 × 5 × 1800
𝑀= = 2,96 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢
96500
7.WEBGRAFÍA
-Tema de reacciones redox de https://rafafyq.jimdofree.com/
- https://www.euston96.com/reacciones-redox/
- https://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/bases%20quimicas/TEMA%2013.pdf
- https://concepto.de/reacciones-redox/
- https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2021/06/que-es-la-galvanoplastia.html
- https://www.greelane.com/
- https://www.scienceinschool.org/es/article/2016/cellular-redox-living-chemistry-es/