Ensayo Flor de María León Reyes
Ensayo Flor de María León Reyes
Ensayo Flor de María León Reyes
TEMA
ENSAYO
1
ÍNDICE
Introducción ………………………………………………………… I
Desarrollo del Tema ………………………………………………………… 5-6
Palabras Clave ………………………………………………………… 7
Conclusiones ………………………………………………………… 8
Referencias ………………………………………………………… 9
2
NTRODUCCIÓN
Con referencia al volumen 1 de Agenda Fiscal Centroamericana del 2021 al 2030 con el
tema de la realidad de Centroamérica, el diagnostico comprehensivo, del contexto
fiscal, una política débil, basada en austeridad, donde trata sobre los principales rasgos
de la política fiscal centroamericana giran en torno a: disponibilidad insuficiente de
ingresos; sistemas tributarios injustos, con la prevalencia de tratamientos tributarios
diferenciados y de impuestos regresivos; éxito limitado en el combate a la evasión y
elusión fiscales. Relacionado, con el capital calificativo de perdurable se debe a que
lleva consigo una reorganización más duradera de fuerzas a favor de este.
Elementos importantes que se hacen mención porque tiene una gran relación en la
política fiscal del cualquier país. Ingresos públicos, gastos públicos, presupuesto y
transparencia, donde las características de los sistemas tributarios centroamericanos
que se debe revertir es la dependencia mayoritaria de los impuestos al consumo, los
cuales generalmente son regresivos.
Haciendo referencia a los factores que condicionan a una correcta ejecución del gasto
público se encuentra aspecto como corrupción uno de los problemas que encarecen la
vida de los ciudadanos, evitando lo anterior la calificación del gasto público se puede
enfatizar a que se debe avanzar mucho más allá de simplemente cuantificar el monto
ejecutado al respecto del Producto Interno Bruto.
I
adecuada transparencia de todos aquellos gastos que tiene un fin primordial para
mejora de todos los países y especialmente el de Guatemala, es importante tener
presente el análisis del rol y la efectividad de las instituciones formales de vigilancia, en
específico de la legislatura y la entidad fiscalizadora superior, muestra mejores
calificaciones, en particular al respecto de esta última, pues se afirma que los cinco
países llevan a cabo una vigilancia adecuada del presupuesto.
4
DESARROLLO
II DEL TEMA
En comparación con los demás países Guatemala se encuentra en una posición
compresible considerando los factores que contempla una política fiscal, como lo son el
ingreso público, gastos públicos, presupuesto deuda pública y la transparencia en la
ejecución de sus actividades planificadas que tienen cada uno de los ministerios y
demás instituciones del estado.
Una característica de los sistemas tributarios centroamericanos que se debe revertir es
la dependencia mayoritaria de los impuestos al consumo, los cuales generalmente son
regresivos. En estos últimos, el sostenimiento de los gastos del Estado procede
principalmente de contribuciones de los agentes económicos que obtienen menores
rentas, por lo que proporcionalmente a sus ingresos son los que más aportan,
especialmente si se toma en consideración la alta propensión al consumo derivado de
su situación de bajos ingresos.
Guatemala, que es un caso único puesto que, a pesar de sus grandes rezagos sociales,
mantiene muy bajos niveles de gasto público, incrementó sus erogaciones en 2020 para
tratar de asistir de manera parcial a su población como consecuencia de los efectos de
la pandemia de COVID-19. De esa forma, su gasto en subsidios y transferencias se
elevó del 16.2% del total presupuestario en 2010, hasta el 23.8% en 2020, a costa
principalmente de la contracción de los gastos de inversión, que bajaron desde el
28.4% del total, en 2010, hasta el 19.2%, en 2020. Los gastos de consumo se
mantuvieron en alrededor del 46.0% del total, mientras que los intereses derivados de
la deuda pública continuaron en alrededor del 11.0% del total presupuestado. El gasto
por finalidad puede evaluarse por medio de dos grandes divisiones: el gasto no social,
incluyendo servicios públicos generales, defensa, orden público y seguridad, y asuntos
económicos; y el gasto social, incluyendo protección del medio ambiente, vivienda y
servicios comunitarios, salud, actividades culturales, recreativas y religión, educación, y
protección social.
5
En Guatemala la regulación permite que cada año se tengan metas establecidas o al
menos unas perspectivas, por medio de la recaudación, impuestos que cancelan cada
uno de los ciudadanos guatemaltecos, siendo los que mayor renta generan, el Impuesto
al Valor Agregado y Impuesto Sobre la Renta, siendo el primero indirecto y el segundo
directo para el sujeto pasivo.
La medida más utilizada para evaluar la suficiencia del gasto público es expresarlo
como porcentaje del tamaño de la economía medido por el PIB, aunque per se no es la
medida correcta porque un Estado tiene un nivel de gasto suficiente cuando este
alcanza para atender las necesidades de la población. Lograr la sostenibilidad del gasto
público requiere mantener niveles que permitan atender finalidades públicas con el
mismo grado de eficacia a lo largo del tiempo.
Entonces podemos decir que cada uno de los países tiene sus controles internos para
poder reflejar la ejecución del presupuesto, en el caso de Guatemala, se cuenta con
una entidad, Contraloría General de Cuentas quien fiscaliza a las entidades de
6
gobierno, así también en caso no fuera suficiente cubrir las obligaciones, entonces el
estado recurre a la deuda pública que suele pagar con aquellos interese que se dan por
medio de financiamientos internos también emitiendo bonos.
PALABRAS CLAVES
Inversión Sobreestimar
7
Movilidad Presupuestaria Financiamiento Del Terrorismo
Políticas Gubernamentales
COCNLUSIONES
b) Los cuatro elementos que se contempla como mínimo en cada uno de los países
para una adecuada ejecución de la política fiscal, siendo entonces aquellos,
ingresos públicos, egresos públicos, la deuda pública que es utilizada cuando sea
necesarios y no existen recursos para cubrir las obligaciones, siendo así como uno
de los elementos más importantes aquel llamado transparencia que permite por
medio de las entidades de gobiernos fiscalizar la correcta y adecuada ejecución
del un presupuesto del estado.
8
REFERENCIA
AFC Agenda Fiscal Centroamericana de 2021 al 2030 del volumen 1, La realidad de Centroamérica: Un
Diagnóstico comprehensivo, Guatemala, Centroamérica, consultado 17 de septiembre 2022.
9
10