La Tecnología Como Factor de Cambio Social

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La tecnología como factor de cambio social

¿Consideras lo descrito en el documental como alarmismo o realidad? Es una

realidad que después del encierro producido por la pandemia del Covid 19, nos

apoyamos mucho más de la tecnología, los avances por la parte digital han logrado un

proceso demasiado importante en esta época, el video lógicamente esta enfatizado en

que las maquinas llegaran a ocupar un lugar muy importante ya que se piensa que

podría reemplazar al talento humano de las organizaciones y es donde la alarma está

latente sin embargo, si bien es cierto que la tecnología llego para que la productividad

de las empresas mejoren lo que requiere es que las personas se capaciten mucho más

y que se nos adaptemos a la revolución industrial 4.0, la era digital.

Por otra parte ¿Cuáles son los principales argumentos que emplea la empresa

para defender la automatización del empleo? Las empresas siempre buscan minimizar

las tareas diarias que necesitan realizar con frecuencia. La automatización es muy

importante para esto, cuanto más automatizado sea el proceso, menos probabilidades

hay de cometer errores y más profesional será la empresa.

-Mayor productividad

-Reducción de la Probabilidad de equivocarse

- Reducción en tiempos en la ejecución de tareas

- Mejoras en la comunicación

- Integración de los sistemas

-Reducción de los costos, que más allá de la rentabilidad es mejorar la calidad

del producto, bien o servicio.


¿Qué impacto estimado se cree que puede tener la automatización en el

mercado de trabajo? A lo largo de la historia, durante el período de transición (corto y

mediano plazo), la economía ha experimentado choques tecnológicos con alto

desempleo. Sin embargo, a largo plazo, el mecanismo del mercado ha restablecido con

éxito el nivel de empleo en el mercado laboral. Si no también ha traído grandes

beneficios

¿Es la preocupación por la tecnología algo exclusivo de la modernidad?

Realmente si, a medida que pasa el tiempo los avances de la tecnología

avanzan sin parar, la virtualidad se convirtió en una alternativa de afrontar la

pandemia del covid 19, además el teletrabajo que de cierta forma se convirtió

en ejemplo base de llevar el trabajo. La tecnología ya pertenece a nuestra

estructura y no podemos simplemente rechazarla, por otra parte, no solo el

desarrollo tecnológico en su conjunto, sino también algunos de sus aspectos

específicos, así como su rapidez y lógica interna así mismo crear las

condiciones necesarias para una mejor vida para todos, una vida con cierto

sentido. El objetivo de la tecnología y en este caso el empleo en las

organizaciones es no es crear un estilo de vida único, sino una variedad de

estilos de vida, cada uno de los cuales tiene una opción tecnológica que se

adapta a sus necesidades.

¿Qué diferencia la situación actual de anteriores revoluciones

tecnológicas? Demasiados cambios ya que las personas en su entorno laboral

han aprendido nuevas tecnologías, todo cambio como nuestros hijos

empezaron a ver las clases, los mismos maestros revolucionaron con el apoyo

tecnológico, las empresas empezaron a reinventarse para mantener los


empleos, en verdad el cambio ha sido una revolución total. La era digital o la

llamada revolución 4.0 ha traído consigo enormes cambios y el avance

imparable de la tecnología están teniendo un impacto en todos los sectores de

la sociedad, economía y entorno social.

¿Qué consecuencias tendrá la automatización en la organización del

trabajo? Siempre tendrá sus consecuencias buenas y malas, apoyémonos en

las cosas buenas para las empresas donde se tendrá que pensar a

personalizar productos o servicios pensando siempre en la globalización de las

organizaciones. Otra ventaja es adaptarse a modelos de negocio más

productivos donde se apueste a los avances de la tecnología para transformar

las relaciones con el cliente además acoplándose a las necesidades de cada

persona para ofrecerles los mejores productos o servicios, Por otro lado, las

desventajas que sería el desempleo ya que muchas empresas desaparecen

por múltiples razones donde no se adaptan al cambio.

¿Y en otras dimensiones sociales como la educación, la economía, la

estructura social, etc.?

¿Quiénes son los principales afectados por estos procesos de

automatización?

¿Qué soluciones se exponen a lo largo del documental para

contrarrestar las consecuencias negativas de la automatización? ¿Qué pros y

contras ves en cada una? ¿Cuáles añadirías?Los campos con su economía

son los poderes que definen las probabilidades de obtener un lugar o beneficio

en una clase social alta o baja.

También podría gustarte