Historia Natural Del Herpes Genital: Yazmin Hernandez Potenciano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Historia Natural del

Herpes Genital

YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO


HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD
Y SUS NIVELES DE PREVENCION

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO


INTERACCION DE LOS FACTORES DE RIESGO
 Concepto: enfermedad transmitida principalmente por CLINICO
contacto sexual.
Muerte No produce la muerte , encaso de ser
así por desnutrición y edo.
 AGENTES: Biológicos causado por el virus del herpes Psicológico del paciente.
Secuelas
simplex II, tiene un periodo de incubación de 3 a 20 días,
se transmite por contacto sexual, sexo oral y también Infertilidad, cáncer (próstata).
puede ser congénito. Complicaciones
HORIZONTE CLINICO Infección de vías urinarias, depresión e incapacidad,
 Se puede reactivar por estrés físico y emocional, otitis.
irritabilidad y /o menstruación. Cronicidad
Deterioro fisico,afeccion a otros órganos.
 HUESPED: Se presenta principalmente en personas
Signos y síntomas
sexualmente activas, ataca principalmente a la población Aparición de ampollas pequeñas en la zona infectada
específicos
juvenil principalmente a mujeres y la promiscuidad. ,micción dolorosa,inapetenciay prurito. SUBCLINICO
 MEDIO AMBIENTE: Afecta a cualquier persona de Signos y síntomas Adinamia, cefalea, dolor abdominal, malestar en general.
cualquier estrato social. inespecíficos
• Inestabilidad familiar Relación agente –huesped:El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual
transmitida principalmente por contacto directo.
• Falta de conocimiento de métodos
anticonceptivos.
PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA
PROMOCION A LA PROTECCION DIAGNOSTICO LIMITACION DEL DAÑO REABILITACION
SALUD ESPECIFICA PRECOZ • El herpes puede originar • Terapia psicológica debido a los daños
• Educación sexual • Información a padres e • Exámenes daños psicológicos y emocionales
• Incremento de la hijos sobre ETS serológicos físicos al paciente • Terapia ocupacional, para
comunicación de padres e • Evitar la promiscuidad • Reacción encadena • Evitar la diseminación a reincorporarlas a su medio social
hijos sexual de polimerasas otros órganos • Rehabilitación física
• Platicas de prevención de • Profilaxis • Tratamiento • La enfermedad se puede
ETS • Practica de sexo seguro oportuno acortar si es tratada en
• Exámenes periódicos • Evitar tener relaciones • Uso de antivirales las primeras 24 horas
• Mejoramiento de la sexuales si es portador • Aciclovir, • Evitar contacto sexual
calidad de vida • Control medico por famciclovir,balacic con personas sanas
medio de tratamiento lovir • otras enfermedades
CADENA EPIDEMIOLOGICA

Agente causal
Virus del herpes
simplex II

Huésped Fuente de
susceptibles, el infección
hombre, Hombre
principalmente en principalmente
mujeres. órganos sexuales

Puerta de
Puerta de entrada,
salida, por
por genitales y
secreciones,
boca
genitales y boca

Vía de transmisión
por contacto
directo por
secreciones,
relaciones
sexuales, sexo oral
y congénito

También podría gustarte