Test Módulo 2 UF 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad formativa UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de

páginas web
Módulo MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web
EVALUACIÓN TIPO TEST

NOMBRE Y APELLIDOS

1. ¿En qué consiste la validación de datos en una página web?

a. Copiar los datos introducidos por el usuario para enviarlos a otro


documento de la misma página.
b. Chequear los datos introducidos por el usuario para comprobar que
cumple unos requisitos predefinidos.
c. Subrayar los datos inválidos introducidos por el usuario

2. ¿Cómo se obtienen los datos para la validación?

a. A través de formularios.
b. A través de campos de diálogos.
c. Las dos opciones anteriores son correctas.

3. ¿En qué momento se realiza la validación?

a. Cuando se pulsa un botón.


b. Cuando se pulsa una tecla.
c. Las dos opciones anteriores son correctas.

4. ¿Qué tipos de datos se pueden evaluar?

a. Textos, funciones e imágenes.


b. Textos, números, contraseñas y fechas.
c. Textos, imágenes y números.

5. ¿Se podría realizar la validación de un campo exigiendo que se inserte


en él entre 6 y 12 caracteres?

a. Sí
b. No
c. Depende de otros campos que haya también insertados.

Página 1
Unidad formativa UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de
páginas web
Módulo MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web
EVALUACIÓN TIPO TEST

6. ¿Qué indica el siguiente código [a-zA-Z] en una validación?

a. Qué sólo se pueden insertar letras en ese campo.


b. Que sólo se pueden insertar letras que sean mayúsculas en ese
campo.
c. Que sólo se pueden insertar letras que sean minúsculas en ese campo.

7. ¿Cuál de estos elementos de formulario no se puede utilizar para realizar


la validación?

a. Botones de opción.
b. Campo de contraseña.
c. Etiqueta Label.

8. ¿En Dreamweaver, qué opciones tenemos para validar datos?

a. Formularios.
b. Campos de validación de Spry y comportamientos.
c. Campos jquery.

9. ¿Cómo sabe el usuario que los valores introducidos no son correctos?

a. Le aparecerá un texto explicativo indicando los motivos de la invalidez


b. El texto cambia de color
c. El campo parpadeará

10. ¿Para qué sirve el tipo de validación “Presence” en JavaScript?

a. Chequea la longitud del valor introducido en el campo.


b. Indica que el campo es requerido.
c. Permite asociarle una expresión regular que debe cumplir el campo.

11. ¿Qué tipos de efectos no se pueden hacer en una página web?

a. Galería de imágenes.
b. Menús desplegables.

Página 2
Unidad formativa UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de
páginas web
Módulo MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web
EVALUACIÓN TIPO TEST
c. Textos hablados.

12. ¿Qué tendremos que tener en cuenta al insertar imágenes en una web?

a. Que tengan poco peso.


b. Que no sea en blanco y negro.
c. Que sus dimensiones sean adecuadas.

13. ¿Cuál de los siguientes eventos no es propio de las imágenes?

a. onEvent ()
b. onLoad ()
c. onError ()

14. ¿En qué consiste la “precarga de imágenes”?

a. Es la carga de imágenes desde la página en el momento de carga del


servidor.
b. Es la carga de imágenes desde el servidor en el momento de carga de
la página.
c. Es la carga de las imágenes más grandes de la página en el momento
en que se precisen.

15. ¿Cuántas imágenes hacen falta para realizar una imagen de


sustitución?

a. Al menos 3.
b. Una.
c. Dos.

16. ¿En qué consiste una galería de imágenes?

a. Es una página html destinada a mostrar solamente imágenes.


b. Es un efecto en el que va apareciendo una imagen distinta cada cierto
tiempo.
c. Es el nombre que recibe un conjunto de imágenes con las mismas
características.

Página 3
Unidad formativa UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de
páginas web
Módulo MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web
EVALUACIÓN TIPO TEST

17. ¿Se puede aplicar efectos especiales a un texto?

a. Sí, podemos cambiar cualquiera de sus propiedades.


b. Sí, siempre que el texto sea corto.
c. No se puede.

18. ¿A qué otros elementos se le pueden aplicar efectos especiales?

a. Capas y marcos.
b. Capas y tablas.
c. Tablas y marcos.

19. ¿Cuál de los siguientes efectos no corresponde a una capa?

a. Movimiento.
b. Validación de datos.
c. Mostrar/ocultar.

20. En Internet Explorer, ¿con qué combinación de teclas accedemos a las


funciones de depuración?

a. Ctrl+I
b. Mayus+I
c. Ctrl+Mayus+I

21. ¿Qué técnica de verificación web de las que se citan a continuación no


existe?

a. Verificación CSS
b. Verificación HTML
c. Verificación HTTP

Página 4
Unidad formativa UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de
páginas web
Módulo MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web
EVALUACIÓN TIPO TEST
22. ¿La compatibilidad en distintos navegadores es un método de
verificación web?

a. Sí.
b. No.
c. Depende del navegador.

23. Indica qué afirmación es falsa:

a. Las pruebas BETA se realizan por los usuarios cuando el producto ya


está comercializado.
b. Las pruebas ALFA se realizan en las últimas fases del proceso de
depuración y prueba.
c. Es muy aconsejable probar cada módulo del script por separado antes
de su integración.

24. Indica qué afirmación es falsa:

a. En HTML5 sólo existe un tipo de declaración DOCTYPE.


b. La validación de CSS ofrecida por W3C permite discriminar la versión
contra la que validar.
c. El consorcio W3C dispone de herramientas para validad HTML, CSS y
JavaScript.

25. Indica qué afirmación es falsa referente a las herramientas para


desarrolladores de los navegadores:

a. Con el complemento Firebug de Firefox se pueden modificar


propiedades del DOM “al vuelo”.
b. Las propiedades modificadas con Firebug se actualizan para siempre
en el documento.
c. Las funcionalidades de estas herramientas en Chrome y Explorer son
similares.

Página 5

También podría gustarte