Morfofisiologia Tarea 3
Morfofisiologia Tarea 3
Morfofisiologia tarea 3
El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan
en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos
riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.
Los riñones producen la orina, los uréteres la conducen, la vejiga la almacena y al final la
uretra evacua el contenido de ésta fuera del cuerpo.
Este aparato contribuye, junto con los pulmones y el hígado, a mantener la homeostasis, ya
que a través de la orina se eliminan del organismo ciertos productos finales del
metabolismo y se conservan agua, electrolitos y otros elementos. Además de esta función
reguladora, el riñón también funciona como un órgano endocrino. Las hormonas que
sintetiza y secreta el riñón incluyen la renina, una enzima que participa en la regulación de
la presión arterial, y la eritropoyetina, que regula la eritropoyesis (formación de eritrocitos).
Formación de la orina
La orina es un líquido de color amarillento, formado por agua, urea, ácido úrico, creatinina,
pigmentos biliares y sales minerales. La orina se elabora en el nefrón por un proceso de
filtración de la sangre.
La homeostasis consiste en el mantenimiento constante del medio interno, sin modificación
de los parámetros bioquímicos. Esta función se lleva a cabo gracias al riñón que se
comporta como una estación depuradora de la sangre que atraviesa los glomérulos renales.
La formación de la orina definitiva que produce el aparato excretor es el resultado de tres
mecanismos diferentes, a saber:
Filtración glomerular.
Reabsorción tubular.
Secreción tubular.
Filtración glomerular
La sangre que atraviesa los glomérulos es sometida a un proceso de filtración, que la hace
pasar desde la luz de los capilares glomerulares hacia la luz de la cápsula de Bowman. La
barrera de filtración la forman: endotelio de los capilares glomerulares, la membrana basal
y la capa de células epiteliales (podocitos) de la cápsula de Bowman. No todos los
componentes de la sangre son capaces de atravesar esta barrera. Así, en condiciones
normales, las células sanguíneas y las moléculas de medio y alto peso molecular no son
filtradas.
El filtrado glomerular está compuesto fundamentalmente por agua, electrolitos y moléculas
de distinta naturaleza pero de bajo peso molecular, manteniendo una concentración similar
a la del plasma sanguíneo. En el filtrado glomerular apenas existen proteínas, dado que su
elevado peso molecular dificulta que atraviesen la barrera glomerular.
Imágenes
Riñones
Son órganos con forma de frijol que se encuentran en la parte posterior de la pared
abdominal, detrás del peritoneo. El riñón derecho está ligeramente más abajo que el
izquierdo para dejar lugar al hígado. Los riñones filtran la sangre (que traen las arterias
renales) para eliminar las sustancias no deseadas. También secretan los residuos en la orina.
Los uréteres
Son unos tubos largos y delgados formados de músculo liso, son los encargados de
transportar la orina hacia. En los adultos, los uréteres miden 25-30 cm de largo,
aproximadamente la longitud de una regla de 12 pulgadas.
La vejiga
Es un órgano como especie de bola donde se acumula la orina. En las mujeres, la vejiga
está ubicada por delante de la vagina y debajo del útero. En los hombres, la vejiga se
encuentra por delante del recto y encima de la glándula prostática. La pared de la vejiga
contiene estructuras rugosas denominadas pliegues y una capa de músculo liso llamado
músculo detrusor. A medida que la orina llena la vejiga, los pliegues se alisan para
adaptarse al volumen. El detrusor se relaja para contener la orina y se contrae para orinar.
Una vejiga adulta se llena con aproximadamente medio litro, o unas dos tazas.
La uretra
Es el canal por el que la orina sale del cuerpo desde la vejiga
En las mujeres, la uretra es estrecha y de unos 4 cm de longitud, que es significativamente
más corta que la de los hombres
En los hombres, la uretra mide aproximadamente 17,5-20 cm, cuatro o cinco veces la
longitud de la uretra femenina. La uretra masculina está dividida en tres secciones: la uretra
prostática, la uretra membranosa y la uretra esponjosa
Patologías Generales
Los trastornos del aparato urinario varían desde aquellos que son fáciles de tratar a
aquellos que ponen en riesgo la vida.
Cálculos renales
Los cálculos se forman en los riñones y se pueden encontrar en cualquier parte del aparato
urinario. Su tamaño varía. Algunos causan gran dolor, mientras otros causan muy poco
dolor. El objetivo del tratamiento es eliminar los cálculos, prevenir la infección y prevenir
la recurrencia. Se usan tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos. Los cálculos renales
afectan más a los hombres que a las mujeres.
La prostatitis
Es una inflamación de la glándula prostática, que causa entre otros síntomas, frecuencia y
urgencia urinaria, ardor o dolor al orinar, un trastorno llamado disuria, y dolor en la parte
baja de la espalda y el área genital. En ciertos casos, la prostatitis es causada por una
infección bacteriana que puede tratarse con antibióticos, pero las formas más comunes de
prostatitis no se relacionan con ningún tipo de organismo infeccioso.
La proteinuria
Es la presencia de cantidades anormales de proteína en la orina. Los riñones sanos eliminan
los desechos de la sangre, pero dejan la proteína. La proteína en la orina no causa
problemas por sí misma, pero puede ser una señal de que los riñones no están funcionando
normalmente.
La insuficiencia renal
Sucede cuando los riñones no son capaces de regular el agua y las sustancias químicas en el
cuerpo o eliminar los desechos de su sangre. La insuficiencia renal aguda, es la aparición
repentina de insuficiencia renal. Esta afección puede ser causada por un accidente que
lesiona los riñones, la pérdida de gran cantidad de sangre, o ciertas drogas o venenos.
La incontinencia urinaria
Es la pérdida del control de la vejiga, es el escape involuntario de orina. Hay muchas causas
y tipos de incontinencia, y muchas opciones de tratamiento. Los tratamientos van desde
ejercicios simples hasta cirugía. La incontinencia urinaria afecta a las mujeres más que a los
hombres.
REFREFENCIAS BIBLIOGRAFICAS
REFREFENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El aparato urinario y cómo funciona. (2012). Recuperado de
https://www.niddk.nih.gov/-/media/Files/Spanish-
Urologic/Urinary_System_How_It_Works_SP_508.pdf
https://ajibarra.org/D/post/anatomiayfisiologiadelsistemaurina/
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Siste
ma-Urinario.pdf&ved=2ahUKEwj2-
7Tvg4j3AhV0RjABHfxnCbkQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw3YmU78v6S01EzJdVIchQvc
https://www.google.com/amp/s/www.todamateria.com/sistema-urinario/amp/