5.-Especificaciones Tecnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

EXPEDIENTE TÉCNICO:

MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

01. MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE PUENTE PEATONAL

01.01. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES.

01.01.01. OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.01. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M


Se colocará en un lugar visible y que señale el acceso a la obra, el Cartel de Identificación de Obra
La función de este es informativa en él se deberá consignarse el nombre de la obra, la fuente de
financiamiento, Modalidad de ejecución, el monto, la meta, el plazo de ejecución y la Población
beneficiada.
El cartel de identificación de la obra será de estructura de madera y cuerpo metálico conformado por
planchas de 1.3mm x 1.22m x 3.60m, que unidas formen el panel donde se inscribirá los datos de la obra,
las dimensiones del panel serán de 3.60 m x 2.40 m, con su lado más largo en forma horizontal, la base del
panel estará como mínimo a 2.00 m del nivel del terreno, la estructura de madera estará conformada por
tres parantes de longitud tal que se empotren en el terreno a una profundidad mínima de 0.60 m, debiendo
considerar las condiciones de viento de la zona. El marco del panel también de madera, deberá ligarse a
los parantes de forma tal de constituir una estructura sólida, se requerirá de clavos para madera de 5” c/c,
cemento y hormigón para fijar los parantes al terreno.
Los datos de obra a ser inscritos en el panel serán proporcionados por la Municipalidad Distrital de Pichari,
así como el color de fondo del panel, dimensiones y color de las letras.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida es la unidad. (Und)

FORMAS DE PAGO:
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, la cual contempla todos los costos de
mano de obra, equipo, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de
la partida.

Especificaciones técnicas Página 1 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

01.01.01.02. CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA


DESCRIPCIÓN:
Son las construcciones provisionales que servirán para albergue (ingenieros, técnicos y obreros)
almacenes, comedores y talleres de reparación y mantenimiento de equipo. Asimismo, se ubicarán las
oficinas de dirección de las obras el ejecutor, debe tener en cuenta dentro de su propuesta el
dimensionamiento de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas descritas
anteriormente las que contarán con sistemas adecuados de agua, alcantarillado y de recolección y
eliminación de desechos no orgánicos, etc., permanentemente.

MATERIALES Y EQUIPOS:
MATERIALES
Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de preferencia desarmable y
transportables, salvo que el Proyecto indique lo contrario. Dada la ubicación de la zona, el material para la
construcción será la madera.

EQUIPOS:
El Contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para cumplir con la
explanación necesaria donde se ubicará el campamento.

METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN:
En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como campamentos, que cumplen
con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras, así como también para el almacenamiento
temporal de algunos insumos, materiales y que se emplean en la construcción de carreteras; casetas de
inspección, depósitos de materiales y de herramientas, caseta de guardianía, vestuarios, servicios
higiénicos, cercos carteles, etc.
El Contratista deberá asignar un área mínima para oficina y laboratorio de la Supervisión. Estos ambientes
contarán con los servicios y equipamiento básicos para dicha función.
El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o representante legal del área a
ocupar, los permisos de localización de las construcciones provisionales (campamentos). Para la
localización de los mismos, se deberá considerar la existencia de poblaciones ubicadas en cercanías del
mismo, con el objeto de evitar alguna clase de conflicto social.

Especificaciones técnicas Página 2 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Las construcciones provisionales, no deberán ubicarse dentro de las zonas denominadas “Areas Naturales
Protegidas”. Además, en ningún caso se ubicarán arriba de aguas de centros poblados, por los riesgos
sanitarios inherentes que esto implica.
En la construcción del campamento se evitará al máximo los cortes de terreno, relleno, y remoción de
vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y estar debidamente cercados.
No deberá talarse ningún árbol o cualquier especie florística que tengan un especial valor genético,
paisajístico. Así tampoco, deberá afectarse cualquier lugar de interés cultural o histórico.
De ser necesario el retiro de material vegetal se deberá trasplantar a otras zonas desprotegidas, iniciando
procesos de revegetación. Los residuos de tala y desbroce no deben ser depositados en corrientes de
agua, debiendo ser apiladas de manera que no causen desequilibrios en el área. Estos residuos no deben
ser incinerados, salvo excepciones justificadas y aprobadas por el Supervisor. Los campamentos y oficinas
deberán reunir todas las condiciones básicas de habitabilidad, sanidad e higiene.
El área destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberá tener un buen acceso y zonas
para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez
retirada la maquinaria de la obra por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento de
las áreas ocupadas por el patio de máquinas; en el que se incluya la remoción y eliminación de los suelos
contaminados con residuos de combustibles y lubricantes, así como la correspondiente revegetación, con
plantas de la zona.

CONTROLES:
Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad para evitar los
derrames de productos hidrocarbonatos o cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminación
en la zona circundante.
A los efectos de la eliminación de materiales tóxicos, se cumplirán las normas y reglamentos de la
legislación local, en coordinación con los procedimientos indicados por la autoridad local competente.
La incineración de combustibles al aire libre se realizará bajo la supervisión continua del personal
competente del contratista. Este se abstendrá de quemar neumáticos, aceite para motores usados, o
cualquier material similar que pueda producir humos densos. La prohibición se aplica a la quema realizada
con fines de incineración o para aumentar el poder de combustión de otros materiales.
Los campamentos deberán estar provistos de los servicios básicos de saneamiento. Para la disposición de
las excretas se podrán construir silos artesanales en lugares seleccionados que no afecten las fuentes de

Especificaciones técnicas Página 3 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

agua superficial y subterránea por el vertimiento y disposición de los residuos domésticos que se producen
en los campamentos. Al final de la obra, los silos serán convenientemente sellados con el material
excavado.
El Contratista implementará en forma permanente de un botiquín de primeros auxilios, a fin de atender
urgencias de salud del personal de obra.
Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales
son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista deberá tomar las medidas correctivas del caso a
satisfacción del Ingeniero Supervisor. Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar
por su cuenta y a su costo, la construcción, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El Supervisor efectuará los siguientes controles:
Verificar que las áreas de dormitorio y servicios sean suficientes para albergar al personal de obra, así
como las instalaciones sanitarias.
Verificar el correcto funcionamiento de los servicios de abastecimiento de agua potable.
Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje y desagüe del campamento, oficinas, patios
de máquina, cocina y comedores.
Verificar las condiciones higiénicas de mantenimiento, limpieza y orden de las instalaciones.
La evaluación de los trabajos de campamentos y obras provisionales permitirá estructuras seguras, de fácil
acceso y evacuación.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


También estarán incluidos en los precios unitarios del contrato todos los costos en que incurra el contratista
para poder realizar el mantenimiento, reparaciones y reemplazos de sus campamentos, de sus equipos y
de sus instalaciones; la instalación y el mantenimiento de los servicios de agua, sanitarios, el desmonte y
retiro de los equipos e instalaciones y todos los gastos generales y de administración del contrato. La
medición y forma de pago de esta actividad será por metro cuadrado (M2).

01.01.01.03. CERCO PERIMETRICO CON ARPILLERA H=2.00M


DESCRIPCION.
Los trabajos corresponden a los necesarios para aislar la obra del exterior. Una vez iniciada la obra, deberá
de construir

Especificaciones técnicas Página 4 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

los cercos perimétricos. La ubicación de los mismos debe de ser tal que permita el libre desenvolvimiento
de las diferentes partidas que contiene la obra. Este cerco perimétrico provisional será con arpillera y
rollizos el que tendrá una altura de 2.00 m.

PROCESO CONSTRUCTIVO.
Hacer la limpieza de la zona donde se ubicará los cercos de arpillera, luego preparar y ubicar los listones
de madera o rollizos, colocar la arpillera, fijándolas de manera que se asegure que no sean removidas con
facilidad por personas del exterior. Deberá de eliminarse la totalidad de rendijas que permitan visibilidad
alguna del exterior hacia el área de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de medida por metro lineal (M). El computo del trabajo realizado será la longitud efectivamente del
cerco de arpillera considerando la altura de 2.00 m

FORMA DE PAGO:
Se dará la conformidad de la partida, previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones el supervisor procederá a dar su respectiva conformidad para
proceder a valorizar los metros lineales de esta partida.

01.01.01.04. ALQUILER DE GRUPO ELECTROGENO


DESCRIPCION:
La ejecución de la partida consta en la contratación de personal natural o jurídica para que brinde el
servicio de alquiler de generador eléctrico, para la ejecución de los diversos trabajos contemplados donde
involucren la necesidad del empleo de energía eléctrica para el mejoramiento y el acondicionamiento del
puente peatonal de la localidad de Nuevo Paraíso.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será efectuada de forma mensual (MES), computado desde la puesta en servicio del
generador de energía eléctrica.

FORMA DE PAGO:

Especificaciones técnicas Página 5 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

La forma de pago de esta partida se realizará de forma mensual (MES).

01.01.01.05. ALQUILER DE SERVICIO HIGIENICO PORTATIL


DESCRIPCION:
La ejecución de la partida consta en la contratación de personal natural o jurídica para que brinde el
servicio de alquiler de Servicios Higiénicos portátil para el empleo del personal técnico y obrero que presten
sus servicios durante la ejecución del proyecto del mejoramiento y el acondicionamiento del puente
peatonal de la localidad de Nuevo Paraíso.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será efectuada de forma mensual (MES),

FORMA DE PAGO:
La forma de pago de esta partida se realizará de forma mensual (MES).

01.01.02. TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.02.01. DESBROCE Y DEFORESTACION


DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida, el ejecutor realizara todas las actividades necesarias para la limpieza del terreno y el
desbroce de la vegetación, es decir eliminar todos los árboles, arbustos, matorrales, otra vegetación,
tacones, raíces y cualquier elemento o instalación que pueda obstaculizar el normal desarrollo de los
trabajos, en concordancia con el Estudio de Impacto Ambiental. Las áreas serán previamente delimitadas
por el Ingeniero Supervisor.

MATERIALES Y EQUIPOS:
Motosierra y herramientas manuales.

METODOLOGIA DE EJECUCIÓN:
Previo al inicio de los trabajos, el ejecutor solicitará por escrito autorización al Supervisor, el mismo que
deberá verificar si efectivamente su ejecución resulta imprescindible para permitir el libre desplazamiento
en la zona de trabajo.

Especificaciones técnicas Página 6 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Los cortes de vegetación en las zonas próximas a los bordes laterales del derecho de vía, deben hacerse
con sierras de mano, a fin de evitar daños considerables en los suelos de las zonas adyacentes y deterioro
a otra vegetación cercana. Todos los árboles que se talen, según el trazado de la carretera, deben
orientarse para que caigan sobre la vía, evitando de esa manera afectar a vegetación no involucrada.
El material procedente de la limpieza y deforestación será colocado dentro de los límites del derecho de
vía, cuidando de no interrumpir vías, senderos, accesos a viviendas, canales, zanjas, etc. En caso de
excesiva acumulación o cuando el Ingeniero Supervisor lo autorice, los desechos podrán eliminarse
colocándose en los botaderos establecidos para tal fin o en lugares que indique el Supervisor según
convenga.

CONTROL DE EJECUCIÓN
El Ingeniero Supervisor verificará que los trabajos se realicen estrictamente sobre el área del trazado de la
plataforma, el Contratista cuidará de que los árboles talados no interrumpan el desarrollo del frente de
trabajo. Estrictamente queda prohibida la quema de la materia vegetal, siendo este control a cargo del
Supervisor al igual que disponer su traslado a los botaderos designados para este fin.
Aceptación de los Trabajos:
El Ingeniero Supervisor aceptará los trabajos realizados en esta partida una vez que los controles
efectuados se han cumplido.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


El área que se medirá será el número de metros cuadrados de terreno contenido en la superficie limpiada,
deforestada y con el material de desmonte debidamente dispuesto, realmente ejecutada en los sectores
descritos en “Método de Construcción” y a satisfacción del Ingeniero Supervisor.
El número de hectáreas medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del
Contrato para Desbroce y Limpieza, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa por
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida, la
forma de medición y forma de pago se realizará por M2

01.01.02.02. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


DESCRIPCIÓN:

Especificaciones técnicas Página 7 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Bajo esta partida, el ejecutor realizara todas las actividades necesarias para la limpieza del terreno. Las
áreas serán previamente delimitadas por el Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en Metros Cuadrados (m2)

FORMAS DE PAGO:
El área que se medirá será el número de metros cuadrados de terreno contenido en la superficie limpiada,
y con el material de desmonte debidamente dispuesto, realmente ejecutada en los sectores descritos en
“Método de Construcción” y a satisfacción del Ingeniero Supervisor.
El número de METROS CUADRADOS medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio
unitario del Contrato para Limpieza, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa por
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida, la
forma de medición y forma de pago se realizará por M2

01.01.02.03. REMOCION DE PINTURA EN ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO


DESCRIPCIÓN:
Comprende todos los trabajos necesarios para remover pintura de la superficie exterior de los elementos
de concreto armado con la finalidad para la renovación del pintado de las estructuras de anclaje y soporte
los elementos metálicos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El Residente procederá a indicar la remoción de la pintura y otros elementos de la superficie exterior de las
estructuras de concreto armado expresadas en metros cuadrados (M2), para facilitar el mantenimiento de
las estructuras existentes.

FORMA DE PAGO:
La remoción de pintura y algún otro agente existente sobre la superficie de los elementos estructurales se
medirá por metro cuadrado (M2).

Especificaciones técnicas Página 8 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

01.01.03. DESMONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA

01.01.03.01. DESMONTAJE DE PLANCHA ESTRIADA


DESCRIPCIÓN:
Comprende todos los trabajos necesarios para desmontar toda infraestructura metálica existente
correspondiente al puente peatonal en la comunidad de Nuevo Paraíso encontrándose:
- El desmontaje de plancha estriada en la superficie de tránsito del puente peatonal.
- El desmontaje de Viga Tipo H4X16 en el sentido longitudinal del puente peatonal.
- El desmontaje de Viga Tipo H6X16 (L=3.25M @ 1.20M) en el sentido transversal del puente
peatonal.
- El desmontaje de la péndola de fierro liso de 5/8” para la sujeción de las vigas tipo H6X16.
- El desmontaje del cable de acero de 1 1/8” instalada de extremo a extremo en cada anclaje del
puente peatonal para la instalación del mismo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El Residente procederá a indicar el desmontaje de las estructuras metálicas conforme a la unidad de
medida especificada para intervención de cada partida, a fin de facilitar el mejoramiento y
acondicionamiento del puente peatonal.

FORMA DE PAGO:
La forma de pago por los trabajos de desmontaje respectivos se efectuará conforme a la unidad de medida
especificada en cada partida, de acuerdo al precio unitario considerado respectivamente.

01.01.03.02. DESMONTAJE DE VIGA TIPO H4X16

Valida la partida 01.01.03.01.

01.01.03.03. DESMONTAJE DE VIGA TIPO H6X16 (3.25M)

Valida la partida 01.01.03.01.

01.01.03.04. DESMONTAJE DE VIGA TIPO H6X16 (3.25M)

Valida la partida 01.01.03.01.

Especificaciones técnicas Página 9 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

01.01.03.05. DESMONTAJE DE PENDOLA DE FIERRO LISO D=5/8"

Valida la partida 01.01.03.01.

01.01.03.06. DESMONTAJE DE CABLE DE ACERO DE 1 1/8"

Valida la partida 01.01.03.01.

01.01.04. SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

01.01.04.01. EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL


DESCRIPCIÓN:
Los equipos de protección personal (EPP), están diseñados para proteger al trabajador de los peligros a su
integridad física y personal, que incluye el cuerpo, los ojos, la cara, la cabeza, las manos, los pies, los
oídos y el aparato respiratorio. Todo el personal que labore en obras de construcción civil deberá contar
con los siguientes implementos y que será entregado por el contratista antes de iniciar sus actividades:
• Cascos de Seguridad Protege la cabeza contra los golpes y otros peligros mecánicos y eléctricos durante
todo el proceso constructivo.
• Ropa de trabajo en la obra y Chaleco reflectivo, traje TIBET. Esta deberá ser adecuada a la estación y a
las labores a ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco), el chaleco es obligatorio y deberá ser color
naranja con cintas reflectivas, el traje tibet se entregará al personal que este en contacto con el cemento.
• Calzado en obra de construcción. Botas de jebe e impermeables para trabajos en zonas húmedas, con
puntera reforzada o de metal y Botas de cuero para todas las actividades.
• Protectores de oído. Deberá usar tapones o auriculares (orejeras), solo en donde el ruido alcance niveles
mayores de 80DB.
• Anteojos y respiradores contra polvo. Se proveerá al trabajador anteojos y respiradores de cartucho
mecánico.
• Arnés y línea de vida. Su uso será donde se realicen trabajos en altura, el trabajador además deberá
contar con un alinea de vida consistente en un cable de acero de 3/8” o su equivalente de un material de
igual o mayor resistencia.
• Guantes de cuero y jebe. Protege las manos para als actividades donde se requiere de gran esfuerzo
será de cuero y actividades de mayor detalle será de jebe.

UNIDAD MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Especificaciones técnicas Página 10 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

La unidad medición es global a la entrega al personal obrero de su EPP cabe mencionar que la entrega es
un juego completo descrito en la presente especificación y de acorde al precio unitario. La forma de pago
es global a la de entrega y será aprobado por el Supervisor.

01.01.04.02. EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA


DESCRIPCIÓN:
Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea
de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.

LÍNEAS DE VIDA
Es un conjunto de elementos conectados a un sistema de anclajes y que según su uso y ubicación se
dividen en horizontales y verticales, estas se usan para conectar los componentes del sistema de
protección contra caídas.

SEÑALIZACIÓN:
Se considera señalización de seguridad y salud en el trabajo, a la que, referida a un objeto, actividad o
situación determinadas, proporcione una indicación relativa a la seguridad y salud del trabajador o a una
situación de emergencia, mediante una señal en forma de panel, una señal luminosa o acústica, una
comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. El uso del EPC, para llamar la atención de los
trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. Alertar a los
trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas
urgentes de protección o evacuación. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de
determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. Orientar a
guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es (glb).

FORMA DE PAGO:
La forma de pago será global.

Especificaciones técnicas Página 11 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

01.01.04.03. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN:
Son las señales de advertencias, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos
de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la
finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas
áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la
conservación del ambiente, etc. Se deberá incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías
públicas debido a la ejecución de obra.
CONTROL DE CALIDAD
Es obligatoriedad señalar los puntos de peligro dentro de la obra para seguridad de quienes laboran ahí y
afuera para seguridad de los transeúntes. La supervisión debe velar por la seguridad de los trabajadores y
del público (agentes externos)

UNIDAD MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


La unidad de medida es global y que debe determinar el costo real de las actividades e implementaciones
realizadas para la partida será aprobado por el Supervisor.

01.01.04.04. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD


DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en brindar capacitación al personal obrero en temas de seguridad y salud ocupacional
realizando una serie de actividades tales como: • Las charlas de inducción para el personal nuevo.
• Las charlas de sensibilización
• Las charlas de instrucción
• La capacitación de cuadrilla de emergencia. Cumplir lo requerido en el expediente técnico de obra en lo
referente a los objetivos de capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y
Salud en el trabajo (PSST).

CONTROL DE CALIDAD

Especificaciones técnicas Página 12 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

• Se requiere que el personal que labora dentro de la obra, este permanentemente capacitado, para saber
cómo reaccionar ante los posibles accidentes de obra.
• El profesional encargado de la obra tiene la obligación de asegurarse que todos los trabajadores estén
debidamente capacitados.

UNIDAD MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


La unidad de medida es global y que debe determinar el costo real de las capacitaciones al personal y será
aprobado por el Supervisor.

01.01.04.05. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD


DURANTE EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN:
Son los mecanismos para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto
de la ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes
podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a ser limitante: Botiquines,
tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículos de transporte de heridos (ambulancias), equipos contra
incendios (extintores, mantas, paños absorbentes.

UNIDAD MEDICIÓN:
Cumplir lo requerido en el expediente técnico de obra en lo referente a mecanismos y equipamiento de
respuesta implementados.

CONTROL DE CALIDAD
La supervisión deberá constatar la presencia de estos elementos en la obra, debiendo exigir al contratista
de cumplir fielmente con lo establecido por el reglamento.

UNIDAD MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


La unidad de medida es global y que debe determinar el costo real de los recursos adquiridos para una
emergencia que pudiera ocurrir y será aprobado por el Supervisor.

Especificaciones técnicas Página 13 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

01.01.05. ESTRUCTURA METALICA

01.01.05.01. ELEMENTOS PARA ESTRUCTURA METALICA

1.1.5.1.1 CABLE DE ACERO PRINCIPAL 1 3/8" INC. INSTALACION


DESCRIPCION
La partida consiste en proveer a la obra del cable negro tipo boa de 1 3/8”, como elementos fundamentales
de soporte del puente son los cables principales, que para el caso del presente proyecto comprende 6
cables, tres en cada banda.

MATERIALES
Los cables utilizados son del Tipo Boa Negro (6x9) de 1 3/8” de diámetro, con alma de acero, y
comprendido por seis torones. Además, deberá cumplir con las especificaciones de resistencia a la ruptura.

EJECUCION
El puente colgante lleva como elemento fundamental como soporte cables de acero anclados en ambos
extremos en dados de concreto y apoyadas sobre apoyos metálicos móviles en los pórticos. Los cables de
acero son de diversas clases y calidades que se especifican en el plano.
El cable se debe manipular con cuidado y evitar cualquier daño en la superficie del cable y antes de cortar
se debe asegurar con alambre en los puntos de corte.
Para la unión de los extremos de cable con la barra de anclaje, el extremo se debe deshilachar uno por uno
y luego limpiar con kerosene y gasolina la capa protectora de brea que tiene el cable, para luego limpiar
con ácido sulfúrico la capa protectora de galvanizado de los hilos y luego ser secado por un paño seco.
El cable llega a su destino en carretes de madera y en su descarga deben tomarse todas las precauciones
para impedir que el cable pueda caer al suelo desde la plataforma del vehículo que lo transporta, ya que el
peso del cable de acero puede causar la rotura del carrete con el consiguiente daño para el cable y,
frecuentemente el cable puede dañarse más tarde durante la difícil operación de desenrollado de un
carrete malogrado.
Existen varias maneras para desenrollar un cable, pero todas ellas deben efectuarse con ciertas
precauciones con el fin de evitar la formación de “cocas”, pues ellas entrañan una torcedura que
desequilibra gravemente el cable de una manera irremediable.

Especificaciones técnicas Página 14 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Una “coca”, aunque se enderezca antes de montar el cable, es un punto de débil resistencia a causa del
desequilibrio producido por la deformación y además, como el cable queda un poco ondulado y ovalado en
este sector, sufre deterioro prematuro por abrasión.

MEDICION
En el cable de acero se considera por metro lineal.

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro lineal de cable debidamente colocado y aprobado por el supervisor de obra.

1.1.5.1.2 PENDOLAS DE ACERO LISO DE 3/4" INC. INSTALACION


DESCRIPCIÓN
Consiste en un proveer a la obra las péndolas que serán de fierro liso de 3/4” con un fy= 2,100 Kg/cm2, las
dimensiones de cada péndola se encuentran especificadas en los planos respectivos. Estas péndolas
tendrán en sus extremos ojos que serán eléctricamente soldados.
Comprende la adquisición, habilitación, para los dispositivos de sujeción péndola – cable y péndola viga,
los ojos deberán ser hechos respetando las dimensiones ubicadas en los planos.
En la parte superior se aseguran a los cables en diversas formas, pero con lo posible debe evitarse.
En la parte inferior asegura a la vigueta de manera por el medio de una abrazadera.
Armado de péndola
El armado de las péndolas se alterna con la colocación de las viguetas y largueros en forma sucesiva hasta
llegar al otro lado del puente, para este caso se debe considerar tres pasos importantes que son:
 Colocado de la abrazadera cable péndola.
 Instalación de la péndola.
 Colocado de abrazadera inferior péndola vigueta.
Terminados estos pasos y colocadas dos péndolas una en cada lado del puente se fijarán las viguetas a
las péndolas, a la colocación de los largueros a las viguetas procedimientos que ira repitiendo
progresivamente hasta llegar al otro lado del puente.
Para la instalación de las siguientes péndolas.

Especificaciones técnicas Página 15 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Colocadas los largueros se procederá a la instalación de las segundas péndolas de acuerdo al


procedimiento de colocación de la primera viga es decir dejándola pegadas a las péndolas ya instalada
para la colocación de vigas y largueros este procedimiento continuara hasta llegar al otro lado del puente.

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO. -


Esta partida se considera por ml

1.1.5.1.3 SOPORTE CABLE PRINCIPAL - PENDOLA


DESCRIPCIÓN
Son elementos diseñados para fijarse a los cables principales y a la vez sostener a las péndolas que
sujetaran el maderamen del puente. Por el tipo de diseño, (se muestran en los planos correspondientes),
estas abrazaderas ajustan los cables con los pernos superiores e inferior, por lo que no es necesario que
se utilicen abrazaderas antideslizantes.

MATERIALES
Son piezas de acero que cumplen con las especificaciones de resistencia a la ruptura, cuenta con pernos
de 5/8” de diámetro, gracias a los cuales se pueden fijar a los cables principales, el perno que sostendrá a
la péndola será de 3/4” de diámetro. El espesor de las abrazaderas será de 3/8”.

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO


Esta partida considera su unidad de medida a la Unidad

1.1.5.1.4 SOPORTE PENDOLA-VIGA DE ACERO H6X16


DESCRIPCIÓN
Son elementos diseñados para fijarse a los cables principales y a la vez sostener a las péndolas que
sujetaran el maderamen del puente. Por el tipo de diseño, (se muestran en los planos correspondientes),
estas abrazaderas ajustan los cables con los pernos superiores e inferior, por lo que no es necesario que
se utilicen abrazaderas antideslizantes.

MATERIALES

Especificaciones técnicas Página 16 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Son piezas de acero que cumplen con las especificaciones de resistencia a la ruptura, cuenta con pernos
de 5/8” de diámetro, gracias a los cuales se pueden fijar a los cables principales, el perno que sostendrá a
la péndola será de 3/4” de diámetro. El espesor de las abrazaderas será de 3/8”.

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO


Esta partida considera su unidad de medida a la Unidad

1.1.5.1.5 GUARDA CABLES PARA CABLE DE 1 3/8"


DESCRIPCIÓN
Son los elementos fabricados en acero con acabado galvanizado que protegen contra el desgaste y la
deformación del cable acerado a fin de alargar su vida útil.
Los guardas cables (Guardacabos) de acero serán colocados en los dobleces del cable acerado ubicado
en el desarrollo de los anclajes de a estructura metálica.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a la unidad de medida (und) ejecutado

1.1.5.1.6 GRAPAS DE 1 3/8"


DESCRIPCIÓN
Son los elementos que servirá para ajustar el doblez del cable.
Las grapas serán colocadas con las tuercas de ajuste en un solo sentido de acuerdo al diámetro del cable
y a distancias variables.
Desenrollado el cable una de las puntas del cable se fijará a al riel en la cámara de anclaje con las
Grampas correspondientes.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a la unidad de medida (und) ejecutado

1.1.5.1.7 CARRO DE APOYO DE CABLE – COLUMNA


DESCRIPCIÓN

Especificaciones técnicas Página 17 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Consiste en la colocación 04 carritos de dilatación en las partes altas de las columnas para la sujeción y
dilatación del cable principal tipo boa de 1 3/8” a través de pernos Hilti de ½” de diámetro, el requerimiento
se realizará en cantidades y especificaciones de acuerdo al requerimiento estipulado por el Residente de
Obras.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a la unidad de medida (und) ejecutado.

1.1.5.1.8 ACCESORIOS DEL PUENTE COLGANTE


DESCRIPCIÓN
Estas se refieren al suministro y colocación de todos los accesorios necesarios para el puente peatonal,
dichos accesorios son pernos de anclaje, pernos de unión, tuercas de unión, grasa de protección de cable
principal, arandela y demás necesarios para la instalación del puente.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo a la unidad de medida en global (Glb) ejecutado

1.1.5.1.9 BARANDA DE MALLA OLIMPICA


DESCRIPCIÓN
Para mayor seguridad de los peatones se colocará una malla de acero en ambas barandas, esta será
desde el nivel de entablado hasta el pasamano.

MATERIALES
Malla de acero galvanizado, de cocada de 2”

MÉTODO DE EJECUCIÓN. -
Se procederá al colocado fijándola mediante grapas a la viga de rigidez del maderamen y a los pasamanos
de la baranda.

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO. -

Especificaciones técnicas Página 18 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

La unidad de medida para esta partida será la de ml.

1.1.5.1.10 MANTENIMIENTO DE VIGA METALICA TRASVERSAL TIPO H6X16


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la ejecución de los trabajos de remoción de pintura y otros agentes que se
encuentran en la superficie de las Vigas metálicas tipo H6X16 a fin de brindarle un nuevo acabado a base
de pintura epoxica anticorrosiva y la aplicación de pintura esmalte en toda su superficie.

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO


La forma de medida y pago para la ejecución de esta partida estará expresada en metros cuadrados (M2)
que representa la superficie total de las vigas metálicas tipo H6X16 para su reutilización.

1.1.5.1.11 VIGA METALICA TRASVERSAL TIPO H4X13


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la provisión de las vigas de acero tipo H4x13 sobre las que descansaran las
planchas estriadas del puente.

MATERIALES
Son vigas de tipo H4x13 de acero estructural ASTM A709/A709M Grado 36 Fy=245Mpa(2500kg/cm 2). Es
necesario que sean cubiertos con pintura anticorrosiva.

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO


La utilización de estos elementos de madera se considerará por Unidad.

1.1.5.1.12 PLANCHA ESTRIADA E=6MM


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la provisión de planchas estriadas sobre las que descansaran las transitaran las
peatones y vehículos ligeros.

MATERIALES

Especificaciones técnicas Página 19 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Planchas de acero, también conocido como laminado en caliente (LAC) de acero en calidad A36 con límite
de fluencia de Fy=2110-3510kgf/cm 2, resaltes de figuras geométricas en una de las caras. La plancha es
una placa de acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicaciones industriales

FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO


La utilización de estos elementos de madera se considerará por M2.

1.1.5.1.13 BARANDA DE TUBO CUADRADO DE 3inX5mm


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la provisión de tubos cuadrados de 3inx5mm que servirán de soporte para la
baranda del puente.

MATERIALES
Tubo Galvanizado cuadrado obtenido a partir de la laminación en Caliente (LAC) con recubrimiento de zinc,
producto que se obtiene por el proceso de soldadura por resistencia eléctrica. El recubrimiento de zinc es
según el proceso electroquímico el cual consiste en la Inmersión en caliente, por medio del cual se protege
contra la corrosión a todo tipo de productos de acero. Son distribuidos en longitudes de 6.00mts. y hasta
6.40mts. los tubos redondos.
FORMA DE MEDICION Y BASE DE PAGO
La utilización de estos elementos de madera se considerará por ML.

01.01.05.02. OBRAS COMPLEMENTARIAS

1.1.5.2.1 PINTURA EN PORTICO AL LATEX


ALCANCES
Lo mencionado aquí o indicado en Planos, incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos
que sean necesarios para la ejecución de los trabajos requeridos.
Esta sección incluye todos los trabajos de pintura y acabados como se indica en Planos o aquí se
especifica, y los trabajos razonablemente necesarios estén o no indicados o especificados.
REPARACION DE LAS SUPERFICIES
GENERALIDADES

Especificaciones técnicas Página 20 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o según el caso,
escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes de iniciar las faenas de
pinturas. Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas con
aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante el proceso de
limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfato trisédico (6 onzas por
galón) o cualquier detergente apropiado. Luego enjuagarse la superficie con agua limpia y dejarse secar
antes de pintar.

Albañilería, mortero, concreto y tabiquería


Todas las superficies de ladrillo, concreto expuesto, tarrajeado o superficies similares deberán estar
limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o rehechos con
el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán hechos cuidadosamente y
lijados posteriormente hasta conseguir una superficie completamente pareja con el resto.
MATERIALES
Todas las pinturas, serán recibidas en la Obra en envases originales, y en contenidos sellados, con
etiquetas intactas.
Se almacenarán dentro de lugares apropiados y protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se
añadirán solventes u otros materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de Pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada
para aplicarlo fácilmente.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de
cualquier grieta, fisura y aislamiento de porosidad o asperezas.
Se aplicará con brocha.
Pintura al Temple para cielorrasos
Será temple envasado y de primera calidad. No se aceptará temple preparado en obra.
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la alcalinidad, a la
lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:

Especificaciones técnicas Página 21 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

• Tipo de vehículo: látex polivinílico


• Porcentaje de vehículo: 74.7%
• Porcentaje de pigmento: 25.3%
• Viscosidad Stormer: 72.8 KU
• Reducción: agua
• Solvente de limpieza: agua
• Secado al tacto: 30 minutos
• Secado para recubrir: 6 horas
• Método de aplicación: brocha o rodillo
• Espesor de película seca recomendada: 43m

LUGARES DE APLICACIÓN Y TIPO DE PINTURA


Será de acuerdo al cuadro de acabados o detalles según detalle en planos

EJECUCIÒN
Se aplicará los distintos tipos de pintura y acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado en los
Planos y Cuadro de Acabados.
Pintura para muros interiores, exteriores y cielorrasos
Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al punto 2 de la presente
especificación, se aplicará el imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfecta para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a
emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando
las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite y 3 manos para
las que si lo contienen.
En el caso de pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.

MUESTRA DE COLORES

Especificaciones técnicas Página 22 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los mismos lugares
donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
PROTECCIÓN DE OTROS TRABAJOS
Los trabajos que ya se encontrarán terminados, como carpintería metálica y de madera, y otros, deberán
ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la pintura.

1.1.5.2.2 PINTURA ESMALTE Y ANTICORROSIVO EN PENDOLAS Y OTROS ACCESORIOS


METALICOS
DESCRIPCIÓN
La carpintería metálica de las partidas mencionadas a fin de preservar de los procesos de corrosión y
oxidación se aplicará pintura a los diferentes elementos metálicos del puente.

FORMA DE EJECUCIÓN
Antes de la aplicación de la pintura anticorrosivo sincromato se limpiará toda la superficie de toda impureza
y luego se procederá a un lijado con un equipo de pulidora a mano, cuando la superficie este
completamente limpia, se aplicará la pintura anticorrosiva sincromato; la pintura a utilizar deberá de reunir
entre sus características de fabricación alta resistencia a la intemperie, comprobada adhesión a las
superficies metálicas y maciza protección contra la corrosión. Su tiempo de secado al tacto será de 2 días
según este especificando por el fabricante podrá aplicarse con brocha.
Su rendimiento podrá ser de 20 m² a 25 m² por galón el mismo que deberá de precisarse de acuerdo a lo
especificado por el fabricante de la pintura que se ha de utilizar.

METODO DE MEDICION
La medición considera la partida terminada por M.

01.01.06. TUBO PARA DRENAJE EN ESTRIBOS


Bajo esta partida el contratista deberá efectuar el suministro y la colocación de los tubos en los estribos.
La tubería será del tipo PVC Ø=2” C-5 de longitud indicada en el plano.

EJECUCIÓN:

Especificaciones técnicas Página 23 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

El Residente deberá ejecutar este trabajo, paralelamente al encofrado de los estribos de la subestructura.
La colocación de los tubos en su posición final deberá estar conforme a la indicada en los planos.
Se deberá de tener cuidado de cubrir todos los posibles espacios que existan entre los tubos y el
encofrado, a fin de que no haya un derrame de la mezcla de concreto al momento del vaciado. El método a
utilizar deberá ser aprobado por el Supervisor de Obra.
Toda la superficie de los tubos deberá mantenerse libres de aceite, grasas, mortero seco, o cualquier otra
materia extraña, mientras los mismos estén siendo colocados, previo al vaciado del concreto de la losa del
puente.

MEDICIÓN:
Se efectuará por metro lineal.

PAGO:
El pago se hará sobre la base del precio unitario por unidad de la tubería de drenaje. Dicho precio unitario
incluye el costo del tubo PVC, la habilitación, y colocado en la losa.

01.01.07. PLACA RECORDATORIA DE BRONCE 0.40X0.60


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de Una Placa recordatorio. Las dimensiones, detalles y calidad de la
Placa recordatorio proporcionarán La Municipalidad Distrital de Pichari, debe ser colocada en un lugar
visible al finalizar la obra para su inauguración.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es la Unidad (Und)

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor por la unidad ejecutada. La partida será
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
equipo, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.01.08. ENROCADO DE PROTECCION


DESCRIPCIÓN

Especificaciones técnicas Página 24 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Consistente en la Protección de los estribos y aletas usando piedra grande de tamaños tal como se detalla
en los planos. El colocado del enrocado es con la finalidad de proteger la subestructura de la socavación
local y general que ocasionarla el cauce de río.

MATERIALES:
El material rocoso provendrá de las excavaciones cercanas o de las canteras al sitio de los trabajos. El
enrocado deberá estar conformado por rocas sanas, duras, sólidas y durables, se usarán rocas sanas,
resistentes y durables, con forma y dimensiones tales que puedan colocarse unas encima de otras con una
superficie de asentamiento aproximadamente plana con su mínima dimensión no menor de 0.20 m.

EQUIPOS:
Herramientas manuales.

MODO DE EJECUCIÓN:
En los sitios donde se vayan a construir los muros, inicialmente se harán los cortes que sean necesarios
para obtener la sección transversal, las cotas, pendientes y alineamientos indicados en los planos o
determinados por el Supervisor. Los materiales excavados se desecharán de manera aceptable para el
Supervisor en sitios debidamente aprobados por éste. Las superficies se compactarán cuidadosamente,
una vez conformadas y aceptadas por el Supervisor.
El material rocoso provendrá de las excavaciones cercanas o de las canteras al sitio de los trabajos. El
enrocado deberá estar conformado por rocas sanas, duras, sólidas y durables, se usarán rocas sanas,
resistentes y durables, con forma y dimensiones tales que puedan colocarse unas encima de otras con una
superficie de asentamiento aproximadamente plana con su mínima dimensión no menor de 0.20 m. El
material será razonablemente bien gradado, y el contratista procurará que contenga una mezcla
homogénea de roca en todo el rango de tamaños.
Las unidades pétreas trabajan por gravedad, luego su estabilidad debe lograrse ubicando las
unidades más grandes en la parte inferior. Los vacíos entre las piedras se rellenarán con barro.
Las dimensiones de las secciones se explicitan en los planos del proyecto.

CONTROLES:
CONTROL DE EJECUCIÓN

Especificaciones técnicas Página 25 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Se deberá verificar que el fondo del muro repose sobre una superficie estable, la profundidad de
la excavación deberá garantizar ello. El muro construido deberá presentar una estructura estable
toda vez que su comportamiento por gravedad garantiza la estabilidad de la plataforma, las
medidas definitivas deberán contar con la aprobación del Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Efectuada la construcción del muro seco, verificada su estabilidad y su comportamiento para
confinar la sección de la plataforma se aceptará su ejecución.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:


El trabajo efectuado se medirá en metros cúbicos (m3), medido en su posición final de muro
efectivamente construido y acabado.
El pago de la partida ENROCADO DE PROTECCIÓN se hará en base al precio del Contrato por
metro cúbico (m3) de material medido de acuerdo al párrafo anterior.
El precio y pago constituirá compensación completa por la construcción del muro seco,
considerando el equipo, transporte, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución satisfactoria del trabajo.

02. FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACION Y GESTION VIAL

02.01. SENSIBILIZACION SOCIAL DE LAS POBLACIONES AFECTADAS POR EL PROYECTO

DESCRIPCION
Se refiere a los talleres en gestión comunitaria, para ello se contratarán un asistente social, los cuales
serán los encargados de llevar a cabo dichos talleres, se emplearán materiales didácticos para permitir
cumplir esta meta de manera satisfactoria.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es por el total (GLB).
FORMAS DE PAGO:
La forma de pago será la unidad, pagados una vez realizados las charlas

Especificaciones técnicas Página 26 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

02.02. CONSTITUCION Y CAPACITACION DE LOS COMITÉS PARA CONSERVACION Y


MANTENIMIENTO VIAL

El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales
de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se va a desarrollar. El programa debe
responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los pobladores.
La capacitación se desarrollará en los siguientes aspectos:
• Capacitación en mantenimiento vial
Los objetivos de la capacitación son de propósitos educativos generales que persigue un sistema
específico de enseñanza aprendizaje.
Se implementarán herramientas para el mantenimiento de los caminos de acceso, trabajos que consistirán
en limpiezas de las partes afectadas, para lo cual los personales destinados realizarán el mantenimiento
cada tiempo programado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por eventos (Glb) de acuerdo al presupuesto.
FORMAS DE PAGO
Previa autorización del Ing. Supervisor el pago se realizará por eventos

03. MITIGACION AMBIENTAL

03.01. SENSIBILIACION A LA POBLACION BENEFICARIA

03.01.01. EDUCACIÓN Y CAPACITACION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD VIAL A POBLACIONES


Esta partida consiste en la realización de la capacitación a los pobladores que serán afectados por la
realización de la obra, antes y durante la ejecución de la obra. Esta capacitación es con el fin de
concientizar al poblador para que no genere contaminación en las diferentes fases de construcción; así
mismo con esta capacitación el personal obrero estará instruido en cuanto a temas de manejo ambiental,
en su mitigación y de seguridad vial.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en por global (GLB), de capacitación aprobados por el supervisor

Especificaciones técnicas Página 27 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se realizará por global (GLB) cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto.

03.01.02. CHARLAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE A LOS


TRABAJADORES
Medida de prevención a ser aplicado antes del inicio de las actividades y en la fase intermedia, orientado a
concientizar e instruir al personal de obra en relación a los procedimientos de manejo de residuos sólidos
dentro de proyecto. Se efectuarán eventos de inducción, para lo cual el especialista ambiental se reunirá
en un ambiente apropiado y haciendo uso de materiales y equipos efectuará la inducción. El personal:
Residente, Maestro de obras, Oficial, Operario, Peones y otros, deberá aprobar el examen de inducción
para ingresar formalmente al frente de trabajo.
MEDICION.
Se efectuará en eventos de inducción realizados, previo informe de evento (glb).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará por evento de inducción efectuado, previo visto bueno del supervisor ambiental.
Actividades específicas de la Partida: La partida comprende efectuar eventos de inducción.

03.02. SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL DE PROTECCIÓN OCUPACIONAL Y DE SEGURIDAD

03.02.01. INSTALACION DE CARTELES


DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación,
las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas
de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general, durante la
ejecución de una partida.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (UND).

FORMAS DE PAGO

Especificaciones técnicas Página 28 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, ejecutado de acuerdo a las especificaciones
antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos
los costos de mano de obra materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

03.03. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

03.03.01. SUMINISTRO DE TACHOS PARA RESIDUO ORGANICO E INORGANICO (CILINDRO


PINTADO DE ACUERDO A LA NTP 900.058-2005)
Necesariamente se dispondrá de contenedores de residuos sólidos, debido a que estos materiales
inorgánicos contaminan el medio ambiente.

FORMAS DE PAGO
El trabajo se medirá en unidades (Und) y por consiguiente el pago unitario es según el establecido en los
análisis de costos unitarios en el presupuesto.

03.04. RECUPERACIÓN DE LA COBERTURA BOSCOSA

03.04.01. REFORESTACION EN AREAS INTERVENIDAS (FAJA MARGINAL, CAMPAMENTOS,


ETC.)
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la restauración de las áreas ocupadas por los materiales, campamento, área del
depósito de material excedente (DME), letrina y micro relleno, la limpieza de las áreas ocupadas por las
instalaciones provisionales.
La preparación incluye el remover el suelo superficial (20cm), cubrir con suelo orgánico retirado al inicio de
las actividades constructivas, sembrar especies de plantas gramíneas para lo cual se debe aplicar abono
natural, regar, si fuese necesario con una frecuencia semanal.

UNIDAD Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida es la hectárea (ha).
El pago se realizará según la medida del área efectiva restaurada.

Especificaciones técnicas Página 29 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

03.05. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

03.05.01. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA


Se trata de medir la contaminación existente en el medio (agua) mientras se ejecute una determinada
partida que perturbe dicho medio, como el polvo, tierra o rocas que puedan caer al rio Pichari, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es por unidad (und)

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor por la unidad ejecutada. La partida será
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
equipo, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.05.02. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


Se trata de medir la contaminación existente en el medio (aire) mientras se ejecute una determinada
partida que perturbe dicho medio, como el polvo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es por unidad (und)

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor por la unidad ejecutada. La partida será
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
equipo, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.05.03. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL RUIDO


Se trata de medir la contaminación existente en el medio (aire) mientras se ejecuté una determinada
partida que perturbe dicho medio como lo es el sonido de algunas maquinarias, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es por unidad (und)

Especificaciones técnicas Página 30 de 31


EXPEDIENTE TÉCNICO:
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PUENTE PEATONAL DE 80M DE LA COMUNIDAD DE NUEVO PARAÍSO, DEL DISTRITO DE PICHARI – LA
CONVENCIÓN – CUSCO

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor por la unidad ejecutada. La partida será
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
equipo, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.06. PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA

03.06.01. LIMPIEZA FINAL DE OBRA


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la limpieza y acumulación de todo el desmonte originado durante el proceso
constructivo.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma que ocasionen
innecesarias interrupciones al normal funcionamiento de las actividades, así como no deben ocasionar
molestias con el polvo que generen estos trabajos de apilamiento.
En volumen mayor a 10m3 no debe permanecer en obra por más de 72 horas, debe ser inmediatamente
eliminada.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es por metro cuadrado (m2)

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor por la unidad ejecutada. La partida será
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
equipo, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

Especificaciones técnicas Página 31 de 31

También podría gustarte