Promotores 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TALLER DE INDUCCIÓN

PARA PROMOTORES DEL


PROGRAMA TURISMO
EMPRENDE

CONCURSO PÚBLICIO
2020
TURISMO EMPRENDE COMO MEDIO PARA LA FORMALIZACIÓN DE
LA MICROEMPRESA DEL SECTOR TURISMO

FINALIDAD DEL PROGRAMA TURISMO EMPRENDE


Finalidad promover la creación, desarrollo y consolidación de
emprendimientos privados vinculados a la actividad turística que
PILAR 2: Diversificación y consolidación contemplan aspectos de conservación, uso sostenible y desarrollo
de la oferta económico.

OBJETIVO DEL PROGRAMA TURISMO EMPRENDE


Financiar y/o cofinanciar y brindar asistencia técnica a
emprendimientos vinculados a la actividad turística de tal manera que
se promueva la conservación y uso sostenible de los recursos, el
desarrollo económico local, la mejora y la diversificación de los
Creado mediante Decreto Legislativo N° servicios prestados al turista.
1329.

TIPOS DE EMPRENDIMIENTOS
Reglamentado por el Decreto Supremo
N° 002-2019 MINCETUR

S/ 2 500 000.00 anuales


Artesanía
RESULTADOS GENERALES 2017 - 2019
20 REGIONES INTERVENIDAS EN 3 AÑOS
Concurso Concurso
Convocatoria Convocatoria Público Público
2017 2018 2019 2020
37 Emprendimientos 23 Emprendimientos 37 Emprendimientos Proyección de 53
emprendimientos
Puno (11)
Amazonas (11)
Arequipa (12)
Cusco (13)
Lambayeque (5)
Lima (5)
Loreto (5)
Madre de Dios (5)
Ayacucho (2)
Cajamarca (4)
Ica (3)
Pasco (6)
Tacna (1)
Tumbes (2)
San Martín (4)
Ancash (2)
Junín (2)
Moquegua (2)
Huánuco (1)
La Libertad (1)

97 Emprendimientos financiados al 2019


CONCURSO PÚBLICO
DIRIGIDO A
EMPRENDIMIENTOS
TURÍSTICOS
MODALIDAD I: EMPRENDIENDO MI NEGOCIO TURÍSTICO

IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIO FINANCIAMIENTO O


COFINANCIAMIENTO
Creación y desarrollo de emprendimientos turísticos Desde S/ 30 mil hasta S/ 60 mil
Hasta 100% por Turismo Emprende
nuevos e innovadores.

PUEDEN PARTICIPAR REQUISITOS BÁSICOS


• No estar en el REDAM (Registro de Deudores
• Personas Naturales Alimentarios Morosos).
• No estar en el REDERECI (Registro de Deudores
(Individual o grupal) de Reparaciones Civiles).
• No contar con antecedentes penales, policiales o
• Personas Naturales con judiciales.
Negocio y Personas • No estar calificado con riesgo alto o medio en
centrales de riesgo.
Jurídicas. • No ser beneficiario de subvenciones otorgadas
(Menos de 02 años de por el Estado.
inscripción en SUNAT, • No haber sido beneficiario del Programa “Turismo
Emprende”.
menos de 150 UITs de • No cumplir con los requisitos mínimos
facturación anual del establecidos en el artículo 14 del DS N° 002-
Impuesto a la Renta) 2019-MINCETUR (Reglamento del Programa
Turismo Emprende).
Fabiola Yáñez – Beneficiaria Año 2017
MODALIDAD II: HACIENDO CRECER MI EMPRENDIMIENTO
TURÍSTICO

NEGOCIOS EN MARCHA
Mejoramiento, ampliación y consolidación de COFINANCIAMIENTO
emprendimientos turísticos que presenten un producto y/o Desde S/ 60 mil hasta S/ 150 mil
Contrapartida
servicio innovador. Mínimo 20% de aporte del postulante

• Personas
PUEDEN PARTICIPAR
Naturales con REQUISITOS BÁSICOS
Negocio y Personas • No estar en el REDAM (Registro de Deudores
Alimentarios Morosos).
Jurídicas. • No estar en el REDERECI (Registro de Deudores de
(Más de 02 años de Reparaciones Civiles).
inscripción en SUNAT, • No contar con antecedentes penales, policiales o
judiciales.
menos de 150 UITs de • No estar calificado con riesgo alto o medio en centrales
facturación anual del de riesgo.
Impuesto a la Renta) • No estar impedido de contratar con el estado.
• No ser beneficiario de subvenciones otorgadas por el
Estado.
Postulan a través de su • No haber sido beneficiario del Programa “Turismo
representante legal. Emprende”.
• No cumplir con los requisitos mínimos establecidos en
el artículo 14 del DS N° 002-2019-MINCETUR
(Reglamento del Programa Turismo Emprende). J Y G BARMIN S.A.C – Beneficiario Año 2017
GASTOS ELEGIBLES
GASTOS ELEGIBLES
GASTOS NO ELEGIBLES
ITEMS CONSIDERADOS COMO CONTRAPARTIDA
DATOS IMPORTANTES
• Deben tener en cuenta que la participación de personas jurídicas
es a través de su representante legal y la verificación de
requisitos y documentos se hace tanto al representante legal
como a la persona jurídica.
• Si una asociación tiene interés en participar no deber estar
constituida con el fin de realizar actividades de una Organización
no gubernamental de desarrollo.
• Se revisarán los fines y objetivos de las asociaciones (Escritura
Pública), los cuales deben tener relación al desarrollo de
actividades turísticas.
• Las asociaciones deben convocar a una Asamblea General y
emitir un acta posterior al lanzamiento donde acuerdan con una
mayoría superior al 50% postular en la convocatoria del Programa
“Turismo Emprende”.
CONCURSOS DEL PROGRAMA “TURISMO EMPRENDE” – AÑO 2020

FECHA
ETAPA
INICIO FIN
I.CONSULTA, INTEGRACIÓN Y DIFUSIÓN DE BASES
1.1. Publicación de Bases 14 de febrero
1.2. Consultas sobre las Bases 14 de febrero 20 de febrero
1.3. Integración de las Bases 21 de febrero 26 de febrero
1.4. Publicación de Bases Integradas 27 de febrero
II.POSTULACION
2.1 Postulación de propuestas de 13 de abril
27 de febrero
emprendimiento Hasta las 13:00 horas
III.EVALUACION
3.1. Evaluación y selección de
14 de abril 18 de junio
emprendimientos
IV.PUBLICACIÓN DE LISTA DE ELEGIBLES
4.1 Publicación de lista de elegibles en
19 de junio
Web Turismo Emprende
4.2. Presentación de documentación 22 de junio 03 de julio
4.3. Firma de Convenios y Garantías 07 de julio 08 de julio
DECLARACIONES JURADAS
¿Cómo postular a ?
Paso 1
• Ingresar a la página www.turismoemprende.pe

• Dar clic en Sistema en línea


Paso 2
• Aparecerá la pantalla de registro del Sistema en línea.

• Si postula por primera vez deberá “Crear nuevo usuario”.

• Si ya postuló anteriormente, puede ingresar con el mismo usuario y contraseña.


Paso 3 3.2
• Recibirá una confirmación a través de correo
electrónico. Posteriormente al ingresar al sistema,
debe dar clic en “Postular” (3.1), y seleccionar la
modalidad (3.2). Finalmente, debe ingresar el
documento (3.3) que acredite la postulación (DNI
para personas naturales y RUC para personas
jurídicas y personas naturales con negocio).

3.1 3.3
Paso 4
• Después de registrar el documento, el sistema le preguntará si desea crear la
propuesta. Aquí se debe dar clic en “SI” (4.1). El sistema le recordará que
solo podrá registrar una propuesta (4.2), aquí deberá “Aceptar”.
4.1 4.2

www.turismoemprende.pe
Paso 5
• Seguidamente aparecerá en pantalla el formato para registrar el proyecto.
Este formato consta de 5 secciones (4 secciones donde se debe ingresar
información y una sección para adjuntar documentos acorde a la
postulación).
SECCIÓN
A

• Datos Básicos • Periodo propuesto de ejecución de la subvención del


• Fecha de Inscripción SUNAT emprendimiento
• Actividad económica a la que se dedica • Rubro de la actividad del emprendimiento propuesto
• Correo electrónico de la persona jurídica • Ubicación del emprendimiento
• Representante Legal (Modalidad 2) • Local del negocio
SECCIÓN
B
• Título de la idea del emprendimiento. • Estimación de turistas o visitantes.
• Resumen de la idea de su emprendimiento. • Aspectos que harían diferente a su idea de negocio.
• Describa a detalle su idea de emprendimiento. • Competencia directa e indirecta.
• Recursos que cuenta para la puesta en marcha. • Resumen de su hoja de vida.
• ¿Por qué la idea de emprendimiento es innovadora? • Experiencia poniendo en marcha un emprendimiento.
• 4 palabras claves que definan el emprendimiento. • Motivación para poner en marcha la idea de negocio.
• Necesidad en el mercado. • Habilidades personales y técnicas.
• Perfil del público objetivo (cliente). • Mezcla de Marketing (Servicio, Precio y Comercialización)
SECCIÓN
C
• Situaciones podrían complicar el éxito del emprendimiento.
• Acciones propone para reducir esta posibilidad.
• Cronograma de actividades.
• Acciones aplicará para mantener una armonía entre su emprendimiento y el medioambiente.
• Desarrolla acciones de protección del patrimonio cultural.
• Contribución de la propuesta de emprendimiento a la conservación y fortalecimiento de la cultura local de la región.
SECCIÓN
D
• Detalle de inversiones para poner en marcha el emprendimiento.
• Clientes esperados (Proyectado al primer año del emprendimiento).
• Estado de ganancias y pérdidas (Proyectados a 5 años)
• Rentabilidad (Utilidad / Inversión) al cumplir los 5 años del emprendimiento.
• Detalle de financiamiento del proyecto (solicitado al Programa “Turismo Emprende” y contrapartida del emprendedor.
• Flujo de Caja (Modalidad 2).
Deberá contestar la siguiente pregunta:

¿Por qué cree que usted y su equipo (si lo tiene) debería(n)


ser beneficiario(s) del Programa “Turismo Emprende”?

En un máximo de tres (03) minutos debe presentar su emprendimiento. El video no


tiene que ser profesional, lo puede grabar con un celular o una cámara fotográfica

SECCIÓN digital.
Debe contestar las siguientes preguntas:

E
• Describa su emprendimiento innovador
• Cuáles son sus motivaciones para ser beneficiario del Programa “Turismo
Emprende”
• Cuáles son las potencialidades que garantizan la sostenibilidad del
emprendimiento
El video debe ser subido a la plataforma de Youtube y colocarán el enlace o
link de visualización en la Sección E del sistema en línea.

Producto Mínimo Viable


SECCIÓN
F

• Declaraciones Juradas
• Otros documentos (de acuerdo al postulante y la modalidad)
Envío de propuestas

Una vez que el proyecto se haya completado al 100%, el sistema habilitará el botón
“enviar” en la parte inferior izquierda. NO OLVIDAR dar clic.
Algunos aspectos a considerar en el
proceso
Registro de adquisiciones

El sistema le mostrará de
manera detallada cada
rubro (8 en total). Lo que
tiene que hacer es dar clic
en “+” para agregar detalle
en uno de los rubros

El sistema por defecto va a generar una contrapartida. Pero, se puede


modificar manualmente el monto donde dice “MONETARIO” y
reemplazarlo por un “0” (cero), esto hará que se elimine la contrapartida.
Verificación de campos por completar

El sistema no le permitirá enviar el proyecto, hasta que se haya completado al 100%. Como guía,
en la plataforma visualizará una barra para verificar el porcentaje de avance del proyecto. Puede
dar clic en el botón “verificar “ y le aparecerá una ventana con la lista de los campos faltantes.
Número de caracteres

Cada vez que registre información en alguno de los items, el sistema le indicará el
número máximo de caracteres que cuenta.
DATOS IMPORTANTES
En caso de resultar ganador beneficiario:
- Si ha considerado una contrapartida monetaria, deberá depositarla en una cuenta corriente
destinada para el emprendimiento.
- Todo gasto bancario será asumido por el beneficiario ganador. Estos gastos pueden ser:
comisiones por transferencias, envíos de estados de cuenta, comisiones por mantenimiento
de cuenta, compra de chequeras, ITF, entre otros.
- Los beneficiarios ganadores deberán viajar a Lima para la firma de su convenio y garantías
correspondientes. Todos los costos que se incurran en este viaje irán por cuenta del
beneficiario.
- No se debe realizar ninguna inversión antes de tiempo a cuenta del financiamiento. Se
indicará la fecha a partir del cual se reconocerá los gastos del emprendimiento. Llegado el
momento, todo gasto deberá ser sustentado con comprobantes de pago.
- Todo el proceso para participar al Concurso Público del Programa “Turismo Emprende” –
2020 es gratuito, no dejarse engañar por formuladores y tramitadores.
Consultas al correo:
consulta@turismoemprende.pe
Gracias

También podría gustarte