Módulo Pof - Pofa 2022
Módulo Pof - Pofa 2022
Módulo Pof - Pofa 2022
NORMATIVA DE APLICACIÓN
● LEY N°10579 Estatuto del Docente: Capítulo III. De la Clasificación de los establecimientos de
enseñanza. Artículo 10°.
● LEY N° 13688: Artículo 87 inciso J. Convocar, organizar y coordinar la Comisión Distrital para el
tratamiento de Plantas Orgánico Funcionales de los establecimientos educativos de todos los
Niveles y Modalidades del distrito y diligenciamiento de las propuestas.
● RESOLUCIÓN N° 333/09: Aprueba pautas para la confección de las Plantas Orgánico Funcionales
de Educación Secundaria, Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria Agraria.
1
¿A QUÉ LLAMAMOS PLANTA ORGÁNICO FUNCIONAL?
● Ofrece los datos necesarios para que todos los Organismos de la Dirección General de Cultura
y Educación, puedan apropiarse de esa información cuantitativa y transformarla en acciones
que impliquen una austera utilización de los recursos, acordes a las necesidades educativas de
la población.
● Se debe analizar profundamente todos los ítems a completar, ya que su correcto análisis nos
permite definir la realidad de cada institución educativa.
● Los datos aquí consignados se establecen a una determinada fecha indicada por el Tribunal
Central (corte).
3
¿A QUÉ LLAMAMOS PLANTA ORGÁNICO FUNCIONAL ANALÍTICA?
● En esta planilla se consignan los datos de todos los docentes que conforman la Planta Orgánico
Funcional. Aquí no hay datos de alumnos, sólo del personal docente en su totalidad: número de
documento, fecha de nacimiento, año de ingreso al establecimiento y cómo fue dicho ingreso (acto
público, reubicación distrital, MAD, Acrecentamiento, etc.). Si fuera titular, número de resolución; si
estuviera en uso de licencia, se informaría su suplente.
● En casos de cargos vacantes por renuncia, jubilación o fallecimiento indicar quién desempeñaba el
cargo y desde qué fecha se produjo la vacante.
4
5
PAUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE POF/POFA
Este documento, como se realiza en forma anual, establece un circuito de construcción, análisis y
convalidación y un cronograma de acción que ordena dicho tratamiento.
La Planta Orgánico Funcional debe constituirse en un insumo de carácter dinámico que permita mejorar
los procesos de toma de decisiones en tiempo y espacio. Debe ser actualizada en forma permanente a lo
largo del ciclo lectivo por el equipo de conducción.
CONSIDERACIONES GENERALES
Acrecentamiento
Reincorporaciones
Destinos Definitivos
Titularizaciones Interinas
Designaciones
EQUIPOS DE CONDUCCIÓN
Los establecimientos educativos accederán a los formularios e instructivos del SET 3/2022 que se
encuentran disponibles en el portal ABC, desde donde podrán descargarse para cumplimentar de
acuerdo con el nivel o modalidad.
6
Las instituciones educativas con formato digital de POF/POFA (NIVEL INICIAL) tendrán a
disposición en el enlace sólo los instructivos.
Una vez confeccionada la Planta Orgánico Funcional con fecha de corte 31/03/2022 y teniendo en
cuenta la planta avalada por la Dirección de Tribunales de Clasificación en el año 2021, el equipo de
conducción la enviará por correo electrónico a el/la inspector/a de enseñanza correspondiente con los
archivos (Form.SET3) identificados por clave provincial POF-POFA 2022 constando en los datos el
número de distrito, tipo de organización, número de establecimiento educativo (a modo de ejemplo,
consignará: 0001PP0006, si se tratara de la EPN°6 del distrito de La Plata).
La/el Inspector/a de enseñanza realizará el control,verificando los datos consignados en las planillas
SET 3/2022.
Una vez realizado dicho control,enviará las Plantas a la Secretaría de Asuntos Docentes y a Jefatura
Distrital por correo electrónico de @abc.gob.ar.
Las instituciones educativas dependientes de la Dirección Provincial de Educación Inicial realizarán, tal
y como lo hacen desde su implementación con la carga de POF DIGITAL a partir de los datos de los
puestos de trabajo del Programa de Designaciones y Desempeños (PDD).
Cada archivo será protegido y se ha tratado de reducir la duplicidad en la carga de datos al mínimo a
7
fin de mejorar la experiencia de carga y facilitar el trabajo colaborativo institucional, dado que más de
una persona habilitada puede cargar datos al mismo tiempo.
Para habilitar los usuarios editores se desarrollaron formularios de Google, en donde los equipos de
conducción de las Instituciones de Educación Técnica, Educación Agraria y Formación Profesional
deberán ingresar desde una cuenta ABC y cargar los datos solicitados de quienes trabajarán en la
confección del archivo. Las cuentas @abc.gob.ar que se deben cargar en los formularios son las
cuentas personales de cada usuario, para generar mayor seguridad en la carga y trazabilidad sobre
las modificaciones.
Los usuarios comentadores serán los Inspectores de Educación Técnica, de Educación Agraria, de
Formación Profesional, de Educación o de ETP que las direcciones indiquen en cada caso; además de
los Representantes docentes de Tribunales Descentralizados, Representantes de Jefaturas Distritales
y SAD que los Tribunales Descentralizados indiquen en cada caso para Educación Técnica, Educación
Agraria y Formación Profesional de acuerdo con los criterios que dispongan.
A cada Tribunal Descentralizado se le enviarán los archivos PDF con los enlaces a las instituciones de
la región a la que pertenecen separados por modalidad.
En el archivo PDF REG 00-Técnica 2022, se encuentran todos los enlaces de los formularios 2022 de
las instituciones de Educación Técnica.
En el archivo PDF REG 00-Agraria 2022, se encuentran todos los enlaces de los formularios 2022 de
los tres(3) formatos de las instituciones de Educación Agraria.
En el archivo PDF REG 00-Form Prof 2022, se encuentran todos los enlaces de los formularios 2022
de las instituciones de Formación Profesional Propias y con convenio con las Instituciones
Confesionales.
Estos enlaces son los que identifican a cada uno de los archivos de las instituciones y no es necesario
ninguna descarga ni reenvío por correo electrónico, garantizando de esta forma la existencia de un
único archivo de POF digital de POF-TRICLA Central-ETP que servirá para todas las instancias de
tratamiento y posterior convalidación y para una mejor comunicación durante la carga y el trabajo de
corrección o visado.
Los archivos PDF con los enlaces deben ser compartidos con la Secretarías de Asuntos
Docentes Distritales para que puedan organizar las acciones de tratamiento.
Este es el único archivo válido para el Tratamiento y la Convalidación, por lo que solo es necesario
compartir los enlaces con quienes necesiten ver el mismo.
Deberá confeccionarse en la SAD y contendrá el nombre y apellido de todos los que integran la
Comisión. El documento una vez escaneado será remitido al Tribunal Descentralizado por GDEBA. La
firma deberá ser estampada por cada miembro de la Comisión quien además deberá prestar su
conformidad en el cuerpo del mail de respuesta que ofrezca a la sad.
Tribunales Descentralizados
Para el tratamiento de la Planta Orgánico Funcional, deberá estar garantizada la participación virtual
del presidente del Tribunal Descentralizado, un representante electo, la Secretaría de Asuntos
Docentes y un representante de las entidades gremiales participantes.De esta manera se legitima el
Tratamiento, conforme a las prescripciones legales previstas en la Ley Nº 10579 Decretos
Reglamentarios y Modificaciones y en la Ley Nº 13688 donde se definen las competencias y funciones
propias de cada uno de los agentes actuantes y las responsabilidades territoriales.
En caso que la POF/POFA esté observada y conste en actas las modificaciones o rectificaciones a
realizar por la institución educativa, el Tribunal Descentralizado correspondiente,deberá garantizar que
en un plazo de diez (10) días, las mismas obren en formato digital en el Tribunal Central
correspondiente.
Enviará las Plantas Orgánico Funcionales para rectificar junto con el acta al Inspector/a de enseñanza,
quien solicitará a cada escuela que se realicen las modificaciones indicadas con la firma de los actores
intervinientes y deberá enviar copia del acta a todos los miembros de la comisión distrital. El Tribunal
Descentralizado compartirá la información (planta rectificada) con el Tribunal Central correspondiente,
el cual verificará la cumplimentación de lo observado en acta.
Tribunal Central
Concluída la convalidación, dicho Tribunal procederá a la confección del acto resolutivo. Se deberá
informar de las rectificaciones a todos los miembros de la Comisión de tratamiento.
9
PROYECTO - EXPERIENCIA PILOTO PARA EL TRATAMIENTO DE PLANTAS
ORGÁNICO FUNCIONALES
Esta iniciativa permite desarrollar una prueba piloto de carácter experimental, con sentido proyectivo
de ampliación para el ciclo lectivo 2023.
Quedan exceptuados del proyecto el Nivel Inicial, Nivel Superior (Educ. Superior-Educ.Superior
Técnica y Educ. Artística Superior) y la modalidad Educación Técnico Profesional (Educación Técnica,
Educación Agraria y Formación Profesional).
INSTRUCTIVO POF/POFA
Para habilitar a los usuarios editores, se desarrollaron formularios de Google que serán compartidos
desde los Tribunales de Clasificación Centrales, Tribunales de Clasificación Descentralizados,
Inspectoras/es de Enseñanza (del nivel o la modalidad) e Instituciones educativas. Cada uno de los
equipos de conducción de las Instituciones deberán ingresar desde una cuenta del dominio
@abc.gob.ar y cargar los datos solicitados de quienes trabajarán en la confección del archivo.
Las cuentas @abc.gob.ar que deben cargarse en los formularios son las cuentas personales de cada
usuario, de esta forma se generará mayor seguridad en la carga y trazabilidad sobre las
modificaciones.
Los usuarios comentadores serán los inspectores que las direcciones indiquen en cada caso:
Representantes Docentes de Tribunales Descentralizados, Representantes de Jefaturas Distritales y
SAD que los Tribunales descentralizados indiquen de acuerdo con los criterios que se dispongan.
A cada Tribunal Descentralizado se le enviarán los archivos PDF con los enlaces de las instituciones
de la Región Educativa a la que pertenecen, separados por nivel o modalidad.
10
En el archivo PDF (TABLERO) REG 00 – (nivel o modalidad) 2022 se encontrarán todos los enlaces
de los formularios SET3 2022 de las Instituciones educativas vinculadas a esta experiencia.
Los archivos PDF con los enlaces deben ser compartidos con las Secretarías de Asuntos
Docentes Distritales para que puedan organizar las acciones de tratamiento en Comisión
Distrital.
Este es el único archivo válido para el Tratamiento y la Convalidación, por lo que solo es necesario
compartir los enlaces con quienes necesiten ver el mismo.
Ante cualquier dudas o consultas, se deben dirigir vía correo electrónico según corresponda al Nivel o
modalidad y a la Región donde se desarrollará la experiencia a:
pof.artistica@abc.gob.ar
pof.primaria@abc.gob.ar
pof.secundaria@abc.gob.ar
pof.ed.fisica@abc.gob.ar
pof.adultos@abc.gob.ar
pof.especial@abc.gob.ar
pof.psicologia@abc.gob.ar
2.- Luego, cuando los archivos están en la nube, hacer click derecho y buscar compartir. En la pantalla
que se abrirá, aparecerá en la parte inferior un texto que dirá cambiar a DGCYE Buenos Aires.
Haciendo click allí tendrán el enlace del archivo sobre el que clickearon.
3.- Seguidamente volver al archivo de planta, hacer click derecho en la celda de documentación que
corresponda y buscar “agregar enlace”, cuando se abra hallarán un espacio que dirá “texto” y otro
“enlace” (allí pegan el enlace que copiaron en el archivo).
Video explicativo sobre cómo cambiar las propiedades del enlace para que sea visible por cualquiera
con cuentas @abc.gob.ar:
https://drive.google.com/file/d/1RH1x_ARS8P3vqLGSb3qRa4dB1BP9ezF-/view?usp=sharing
11