Este documento describe los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025 de Bolivia. Los pilares buscan establecer una sociedad inclusiva y participativa a través de la erradicación de la pobreza, la universalización de servicios básicos, la soberanía científica y tecnológica, la soberanía sobre recursos naturales, la integración de los pueblos, y más, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cada pilar describe brevemente sus metas y cómo contribuirán a una
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas
Este documento describe los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025 de Bolivia. Los pilares buscan establecer una sociedad inclusiva y participativa a través de la erradicación de la pobreza, la universalización de servicios básicos, la soberanía científica y tecnológica, la soberanía sobre recursos naturales, la integración de los pueblos, y más, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cada pilar describe brevemente sus metas y cómo contribuirán a una
Este documento describe los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025 de Bolivia. Los pilares buscan establecer una sociedad inclusiva y participativa a través de la erradicación de la pobreza, la universalización de servicios básicos, la soberanía científica y tecnológica, la soberanía sobre recursos naturales, la integración de los pueblos, y más, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cada pilar describe brevemente sus metas y cómo contribuirán a una
Este documento describe los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025 de Bolivia. Los pilares buscan establecer una sociedad inclusiva y participativa a través de la erradicación de la pobreza, la universalización de servicios básicos, la soberanía científica y tecnológica, la soberanía sobre recursos naturales, la integración de los pueblos, y más, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cada pilar describe brevemente sus metas y cómo contribuirán a una
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
NOMBRE: LILIAM CONDORI LAURA
PARALELO: A MATERIA: PLANIFICACION INSTITUCIONAL CARRERA: CIENCIAS DEL DESARROLLO AGENDA PATRIOTICA 2025
Los trece pilares
DE UNA BOLIVIA DIGNA Y SOBERANA SE CONSTITUYEN Los pilares fundamentales que es de largo plazo, para levantar una sociedad incluyente y participativa como lo dice la Constitución Política del Estado.
LOS PILARES SON:
Pilar 1: Erradicar la pobreza extrema
BOLIVIA siendo un país pobre, es un país rico es recursos naturales: La cual se define en estos tres dimensiones: POBREZA MATERIAL, es cuando no cuenta con el acceso y servicios básicos de una vida digna. POBREZA SOCIAL, se ve en el individualismo ante los valores de una comunidad. POBREZA ESPIRITUAL, se muestra en las discriminaciones y racismos ante una comunidad. La pobreza se ve mas en los áreas rurales. Metas para 2025. 1. Fin a la pobreza 5. Igualdad de género 8. Trabajo decente y crecimiento económico 10. Reducción de las desigualdades Pilar 2: Universalización de los servicios básicos Los servicios básicos, no deben ser un negocio, ni ser privatizados con el fin de ganar ganancias. Ya que la sociedad boliviana debe contar con: el SERVICIO DE AGUA ALCANTARILLADO PUBLICO, tener SERVICIO TELEFONICO E INTERNET, LUZ ELECTRICO, INTEGRACION DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. Metas para 2025. 1. Fin a la pobreza. 6. Agua limpia y saneamiento. 7. Energía asequible y no contaminante 9. Industria innovación e infraestructura 11. Ciudades y comunidades sostenibles Pilar 3: Salud, Educación y Deporte. Garantizando la salud a los bolivianos, tomando en cuenta a los médicos cientistas y naturalistas (curandero). Teniendo la infraestructura, y a los médicos con una capacitación excelente. Metas para 2025. 1. Fin a la pobreza 3. Salud y bienestar 4. Educación de calidad Pilar 4: Soberanía científica y tecnológica Es necesario conocer sobre la tecnología en la que producimos, nuestros productos y ver la forma como podemos mejorar, y tener un emprendimiento hacia el futuro y no ser un país que solo exporta y tener nuestra propia tecnología. Metas para 2025. 2. Hambre cero 3. Salud y bienestar 7. Energía asequible y no contaminantes. 9. Industria innovación e infraestructura Pilar 5: Soberanía comunitaria y financiera. Para que Bolivia sea independiente económicamente de las organizaciones internacionales, debe crear sus propios recursos, ingresos a través de las nuevas negociaciones, emprender en crear microempresas y otros. Metas para 2025. 8. Trabajo decente y crecimiento económico 9. Industria innovación e infraestructura 17. Alianzas para lograr los objetivos Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación. Crear nuevas ideas para generar economía, diversificar en la producción agropecuarias, el turismo, la artesanías de nuestra cultura, porque no siempre estaremos mirando a los recursos naturales. Metas para 2025. 2. Hambre cero 8. Trabajo decente y crecimiento económico 9. Industria innovación e infraestructura 10. Reducción de las desigualdades. 12. Producción y consumo responsables 15. Vida de ecosistemas terrestres Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturales Los recursos naturales son la base para el crecimiento de la economía, por eso hay que cuidarlo, por eso se nacionalizo, para que nadie abuse de la explotación, los bolivianos debemos transformarlo y después exportarlo. Siempre cuidando a la Madre Tierra. Metas para 2025. 7. Energía asequible y no contaminante 9. Industria innovación e infraestructura Pilar 8: Soberanía alimentaria. La seguridad alimentaria es muy importante, ya que se apoyara al sector agropecuario. Para que los bolivianos tienen el derecho para poder adquirir productos. Y estar listos para una época no planificada. Metas para 2025. 2. Hambre cero. 12. Producción y consumo responsables Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral. El capitalismo se expone en la explotación de la naturaleza. Ver los derechos de la madre tierra, cuidándola y protegiéndola de todo mal que aparezca. Aunque somos nosotros quienes le hacemos mas daño a la naturaleza, pero podemos cambiar, creando nuevos métodos, ideas. Metas para 2025. 6. Agua limpia y saneamiento 12. Producción y consumo responsables 13. Acción por el clima. 15. Vida de ecosistemas terrestres Pilar 10: Integración complementaria de los pueblos con soberanía. La integración de los pueblos y comunidades entre el Estado y Gobierno, apoyándose y fortaleciendo lazos como socialmente y culturalmente, ante el comportamiento financiero. Y asi tener un país soberano y transparente. Metas para 2025. 10. Reducción de las desigualdades 13. Acción por el clima 17. Alianzas para lograr los objetivos Pilar 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública. Teniendo en cuenta los tres valores, como principios que son: ama sua (no seas flojo), ama kella ( no seas mentiroso), ama llulla (no esas ladron). Y que la justicia sea transparente y claro. Ante la corrupción de los políticos. Metas para 2025. 10. Reducción de las desigualdades 16. Paz, justicia, e instituciones sólidas Pilar 12: Disfrute y felicidad. Disfrutar de todo lo nuestro, como ser la familia, la naturaleza y nuestros sueños. Debemos dejar en lado la visión desarrollista que esta basado en la capitalización, el mercado, el individualismo, el consumismo, y lograr una patria feliz, digna donde todos podemos participar y crear ideas y asi vivir en solidaridad y respeto. Metas para 2025. 11. Ciudades y comunidades sostenibles. 13. Acción por el clima Pilar 13: Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar. Los bolivianos debemos reencontrarnos con nuestro mar, por la fuerza de la razón, la solidaridad, la complementariedad, la verdad histórica y la diplomacia de los pueblos.