0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

Tr1 Trabajo Final - Pedro

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su proyecto final de curso sobre la corrección del factor de potencia de un motor eléctrico. Incluye información sobre el estudiante, el tema del proyecto, una planificación cronológica de las actividades, preguntas guía sobre conceptos clave, hojas de respuestas, un diagrama del sistema, e una lista de recursos necesarios. El objetivo es mejorar el factor de potencia mediante la adición de condensadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

Tr1 Trabajo Final - Pedro

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su proyecto final de curso sobre la corrección del factor de potencia de un motor eléctrico. Incluye información sobre el estudiante, el tema del proyecto, una planificación cronológica de las actividades, preguntas guía sobre conceptos clave, hojas de respuestas, un diagrama del sistema, e una lista de recursos necesarios. El objetivo es mejorar el factor de potencia mediante la adición de condensadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Angeles Hurtado, Pedro Andres. ID: 1291562


Dirección Zonal/CFP: Ancash – Nvo. Chimbote.
Carrera: Electricidad Industrial. Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Ensayo de máquinas de corriente alterna
Corrección de factor de potencia de un motor eléctrico asíncrono 3Ø de rotor
Tema del Trabajo:
devanado

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Investigar el tema de trabajo y
1 11/09
recolectar información
Responder las preguntas guía
2 para un mejor desarrollo de la 15/09
tarea
3 Buscar planos mecánicos 18/09
4 seleccionar planos a dibujar 22/09
5 Dibujar plano seleccionado 25/09
6 Lista de recursos 30/09

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Explique ¿por qué razón un alto factor de potencia origina una caída de tensión?
1

Para mejorar el factor de potencia ¿qué es lo que se debe hacer?


2

¿Qué tipos de condensadores se emplean para compensación de energía


3 reactiva?

¿Los contactares a emplear son especiales, tienen una nomenclatura especial?


4

¿Existe alguna norma internacional para compensar un motor eléctrico?


5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Explique ¿por qué razón un alto factor de potencia origina una caída de tensión?
Respuesta:

El bajo factor de potencia, en términos eléctricos, hace que fluya una corriente más
intensa en las líneas de distribución de energía para entregar una cantidad determinada
de kilovatios a una carga eléctrica. Los condensadores de corrección F.P actúan como
generadores de corriente reactiva

2. Para mejorar el factor de potencia ¿qué es lo que se debe hacer?


Respuesta:

1. Calcular los condensadores para realizar la mejora de factor de potencia


2. Agregar condensadores de corrección F.P al sistema eléctrico.

3. ¿Qué tipo de condensador se emplea para compensación de energía reactiva?


Respuesta:

1) Condensadores Fijos.

Equipos con un valor fijo de kVAr, se utilizan uno o varios para obtener la reactiva
necesaria para compensar.
4. ¿Los contactares a emplear son especiales, tienen una nomenclatura especial?
Respuesta:

Los contactos que tienen los relés auxiliares, pulsadores, finales de carrera, termostatos,
etc., que pueden ser normalmente abiertos (NO), normalmente cerrados (NC) o
conmutados (NO y NC), tienen una numeración característica

Para contactos temporizados y funciones especiales se utiliza otra nomenclatura.


Contacto

11-12, 21-22, 31-32.NC

13-14, 23-24, 33-34. NA En este caso sin son especiales y utilizaremos otra
nomenclatura.
5. ¿Existe alguna norma internacional para compensar un motor eléctrico?
Respuesta:

IEC 871 o NEMA / ANSI / IEEE

Son normas internacionales que se emplean para todo tipo cargas eléctricas.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Investigar el tema de trabajo y recolectar Dar uso al equipo de protección
información. personal
1.1. Buscar en Google. Verificar la ausencia de tensión
1.2. Descargar libros, videos, manuales y PDF. Revisar los aparatos eléctricos antes
de utilizarlos
1.3. Leer, analizar, escudriñar la información. Respetar las señalizaciones de trabajo
1.4. Recolectar la información y relacionarla. No tocar ningún aparato eléctrico con
las manos húmedas
2. Responder las preguntas guía para un mejor Orden y limpieza en el lugar de
desarrollo de la tarea trabajo.
2.1. Responder las preguntas con objetividad.
2.2. Ser claro y conciso en las respuestas.
2.3. Enviar el avance de las 5 preguntas y solicitar una
opinión o apoyo del tutor.
2.4. Realizar cambios recomendados por el tutor.
3. Buscar planos mecánicos.
3.1. Indagar en Google.
3.2. Buscar planos en libros, videos y PDF
3.3. Descargar planos dibujados a mano.
4. Seleccionar planos a dibujar
4.1. Confirmar si el plano se relaciona con la tarea
4.2. Verificar que el plano cumpla con los requisitos de
la tarea
4.3. Elegir plano mecánico
5. Dibujar plano seleccionado
5.1. Utilizar materiales de dibujo técnico para dibujar.
5.2. Dibujar sin errores teniendo en cuenta las normas
de dibujo técnico.
5.3. Escanear dibujo y agregar al trabajo.
6. Lista de recursos
6.1. Máquinas y equipos
6.2. Herramientas e instrumentos
6.3. Materiales e insumos.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Corrección de factor de potencia de un motor eléctrico asíncrono 3Ø de


rotor devanado
Angeles Hurtado, Pedro Andres 1:1

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Transformador trifásico y Motor trifásico
Taladro
Amoladora
Destornilladores inalámbricos
Multitester
Soldadora
Medidor eléctrico trifásico
Sierra
Disyuntor Eléctrico trifásico
Relé térmico
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Destornilladores aislados (plano y estrella)
Alicates
Pelacables
Pasacables
Tijera
Cúter
Regla
Lima y cinta instante
Martillo
Nivelador y guincha
5. MATERIALES E INSUMOS
Tubos de plástico
Abrazadera de tubos
Tubos corrugados
Caja eléctrica
Bobina
Caja de distribución
Tuercas, tarugos, pernos
Grapas
Clavos de acero

También podría gustarte