Memoria de Evaluación Del Funcionamiento Del Cer Y Del Grado de Cumplimiento de La Pga CURSO 2021-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MEMORIA DE EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

DEL CER Y DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PGA

CURSO 2021-2022

CENTRO: C.E.R. GRANADILLA DE ABONA CÓDIGO: 38702601

INTRODUCCIÓN

Dentro de las prioridades de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, se


encuentra la de potenciar la simplificación administrativa de todos los procedimientos,
especialmente los que afectan a los centros educativos. En esta línea, hemos apostado por
continuar con el formato de cumplimentación electrónica de la Memoria de Final de curso,
manteniendo sólo los apartados imprescindibles de la misma.

Con el mismo afán de simplificar y no sobrecargar a los centros educativos, no se solicitarán


datos estadísticos a los que dicha Consejería puede acceder directamente. Para ello, se hace
necesario que se realicen las certificaciones de datos en las fechas establecidas en la normativa
vigente.

Del mismo modo, se necesita la colaboración de los centros docentes, respecto de aquellas
sugerencias que demandan de la Administración, para afrontar ese inicio del próximo curso
escolar.

La Memoria estará disponible para su cumplimentación telemática en el periodo comprendido


entre el 13 de junio y el 13 de julio de 2022. Se les adjunta un modelo en formato editable
para facilitarles el trabajo de elaboración del borrador.

Para su elaboración el equipo directivo garantizará la reflexión y análisis, con la participación


de los diferentes sectores de la comunidad educativa, a través de las reuniones de los
diferentes órganos colegiados y de coordinación docente, que podrán ser presenciales o no
presenciales, garantizándose, en todo caso lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
régimen jurídico del sector público, en cuanto al régimen de funcionamiento de los órganos
colegiados.

En la elaboración de la misma hemos querido hacer hincapié en el Protocolo para el análisis,


valoración, seguimiento y mejora de los resultados académicos que como proyecto ha llevado a
cabo la Inspección de Educación y que se ha concretado en la PGA de los centros desde el inicio
de curso, haciendo un seguimiento del mismo a lo largo de cada sesión de evaluación. Es por lo
que, en esta memoria, aparte de recoger los apartados de cada ámbito de la PGA se espera que
el centro se pronuncie dejando constancia de las conclusiones más relevantes relacionadas con
las actuaciones encaminadas a la mejora de los resultados académicos.

Para cualquier aclaración, consulta, duda, dificultad técnica o de otro tipo que impida la
normal realización de esta gestión, deberán contactar mediante correo electrónico con la
inspección de su zona o con el profesorado de apoyo.

Aprovechamos el momento para agradecerles una vez más el esfuerzo y la dedicación que han
tenido a lo largo de este largo curso escolar.

Memoria Final Curso 2021-2022 2


Índice de contenido
1.- CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES DE LA EVALUACIÓN Y GRADO DE
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 4
1.1.- ÁMBITO ORGANIZATIVO 4
1.2.- ÁMBITO PEDAGÓGICO 5
1.3.- ÁMBITO PROFESIONAL 6
1.4.- ÁMBITO SOCIAL 7
2.- PROYECTOS DE LOS CENTROS DEL CER 8
2.1.- PROYECTOS 8
3. PERSONAL QUE INTEGRA EL CER 9
3.1. Centros que integran el Colectivo de Escuelas Rurales (CER) y alumnado. 9
3.2. Profesorado con destino en los centros que integran el CER y Profesorado especialista-
itinerante adscrito al Colectivo. 9
4.- SUGERENCIAS A LA ADMINISTRACIÓN 10
4.1.- Servicios y atención a las familias 10
4.2.- Personal docente 10
4.3.- Personal de administración y servicios 10
4.4.- Organización pedagógica 11
4.5.- Gestión documental y datos 11
4.6.- Planificación del curso 2022-2023 11
4.7.- Otros aspectos 11
5.- MARCO LEGAL 12

Memoria Final Curso 2021-2022 3


1.- CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES DE LA EVALUACIÓN
Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
GENERAL ANUAL

Partiendo de la Programación General Anual (en adelante PGA) aprobada


en el CER para el curso escolar 2021-2022 se deberá cumplimentar, en cada uno
de los cuatro ámbitos que la conforman, la estimación del nivel de logro de los
objetivos fijados en la misma y de los resultados obtenidos de la evaluación de la
programación docente, planes y programas.

En cada uno de estos ámbitos deben plasmarse las propuestas u objetivos


de mejora para el próximo curso escolar.

1.1.- ÁMBITO ORGANIZATIVO


Las conclusiones relevantes sobre las que se informa harán referencia a la evaluación que el
Equipo Directivo y el Consejo Escolar hayan realizado sobre los siguientes aspectos de la PGA:
● La oferta educativa del centro, incluyendo la idiomática y las materias optativas que se
imparten.
● El calendario escolar.
● Los criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.
● La organización y funcionamiento de los servicios escolares (transporte, comedor,
desayunos escolares, …).
● Aplicación del plan de contingencia.
● El manual de calidad del centro, en su caso.
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS
Avances alcanzados:
● Desarrollo de procesos organizativos a través de herramientas digitales
colaborativas y la dinamización de la nube digital.
● Contar con aula prefabricada en el CEIP Virgen de Fátima con conectividad wifi.
● Nuevas dotaciones de dispositivos digitales para mejora de la brecha digital
● Puesta en marcha y eficacia de las medidas organizativas del centro recogidas
en el Plan de Contingencia.
● Se dota, a los centros CEIP Froilán Hernández González y CEIP San Benito, de los
materiales y mobiliario necesario para poner en funcionamiento el servicio de
comedor escolar.
Dificultades encontradas:
● Durante parte del primer trimestre, en su inicio, una unidad de 1º 2º 3º de
primaria del CEIP Virgen de Fátima estaba ubicada fuera del centro que le
correspondía.
● Aunque se ha dotado a los centros con tablets y algún ordenador portátil
“Chromebook”, aún es insuficiente para mitigar la brecha digital y trabajar en
pro de la adquisición de competencias digitales de producción.
● Falta de espacios por parte de los centros para la organización de diversas
actividades lectivas, como por ejemplo (Religión/ATU/Valores).
● El aula de nueva creación, en el CEIP Froilán Hernández González, tardó más de
lo esperado debido al retraso en las obras y el alumnado estuvo a lo largo de
todo el primer trimestre ubicado en un lugar que no reunía las condiciones para
el desarrollo de lo programado con calidad y seguridad.
● No se ha ejecutado obra ni se ha autorizado la misma para ofrecer el servicio de
Memoria Final Curso 2021-2022 4
comedor escolar para el próximo curso. San Benito y Froilán.
● Durante las reuniones del equipo pedagógico mantenidas a lo largo del curso se
ofrecen aportaciones y se establecen acuerdos que luego se reclaman en
detrimento de la organización de actividades.

PROPUESTAS U OBJETIVOS QUE DEBEN MEJORAR EN EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR


Propuestas/objetivos de mejora:
● Mayor dotación de recursos digitales para el alumnado y en las instalaciones.
● Renovación de recursos tic para las aulas. Es necesario dotar a todas las aulas
de “pantallas interactivas”.
● Es prioritario para conciliar la vida familiar y laboral de nuestras familias, que
el centro ofrezca un servicio de comedor escolar lo antes posible.
● Utilizar las reuniones establecidas para aportar ideas y que éstas sean
aprobadas de forma colegiada.

Memoria Final Curso 2021-2022 5


1.2.- ÁMBITO PEDAGÓGICO
Las conclusiones relevantes sobre las que se informa harán referencia a la evaluación y grado de
cumplimiento de la programación docente que el Equipo Directivo y el Consejo Escolar hayan
realizado sobre los siguientes aspectos de la PGA:
● Aplicación de los planes de refuerzo educativo, incluidos en las programaciones didácticas,
para abordar los contenidos no impartidos el curso anterior o que no se hayan consolidado,
de forma que el alumnado pueda alcanzarlos y garantizar el éxito en este curso escolar.
● Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios y el agrupamiento del
alumnado, contemplando su diversidad.
● Las medidas para organizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.
● Los criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos los libros de
texto.
● Las orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores en las
áreas, materias o módulos.
● Las decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o
etapa y sobre el proceso de evaluación: procedimientos para evaluar los aprendizajes del
alumnado, y procedimientos para valorar el grado de desarrollo de las competencias.
● Los criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la diversidad del
alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con NEAE.
● Las programaciones didácticas.
● Los criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y, en su caso, los criterios de
titulación.
● Los criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar disponibles
en caso de ausencia del profesorado.
● Las acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido
educativo.
● El plan anual de actividades complementarias y extraescolares.
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
Avances alcanzados:
● Contar con un/a docente más en plantilla.
● Después de programar un plan de refuerzo para abordar los contenidos no
impartidos el curso anterior o que no se hayan consolidado, de forma que el
alumnado pueda alcanzarlos y garantizar el éxito en este curso escolar, éstos
fueron logrados positivamente.
● Partiendo de lo sucedido en el curso anterior, se decide pasar de libros de texto
impresos a libros digitales e implementar herramientas virtuales de
aprendizaje.
Dificultades encontradas:
● Falta de coordinación y unificación de criterios sobre los documentos
institucionales de los centros, así como del procedimiento para su
cumplimentación, lo que deriva en una mayor dificultad y más tiempo empleado
para la cumplimentación de este tipo de documentos.
● No se han llevado a cabo ninguna coordinación centro-especialistas en este
curso escolar.
● Desconocimiento por parte de los especialistas de las actividades a desarrollar
por los centros a lo largo del curso.
● Poca aportación de los especialistas en las actividades realizadas.
● No permanecer un especialista a jornada completa en las fechas señaladas de
celebraciones en los centros.
● Es necesario, por parte del especialista NEAE, el estudio, desde el primer día
del curso, de los Informes Psicopedagógicos del alumnado para la posterior
cumplimentación/actualización de PEP’s y AC/ACUS antes de la incorporación
Memoria Final Curso 2021-2022 6
del mismo.
● La no existencia de un plan de sustituciones claro.
● Falta de actividades y tareas disponibles y debidamente temporalizadas, en
caso de ausencia del profesorado.
● Algunos colegios no han realizado las actividades que los especialistas han
dejado en caso de ausencias justificadas.
● Activar y profundizar en el uso de herramientas que faciliten y dinamicen la
evaluación competencial, pasando a ser la prioridad en nuestros procesos de
evaluación.
● Escasas coordinaciones entre los/as profesores de PT y de estos/as con los
orientadores del centro.
● Falta de reuniones para la actualización de documentos.
● Escasa coordinación de la coordinadora AICLE del CER con los centros.
● Evitar en la medida de lo posible suspender las intervenciones del profesorado
de PT con el alumnado de NEAE tanto dentro de su grupo clase como en sus
intervenciones individuales por cubrir necesidades del centro.
PROPUESTAS U OBJETIVOS QUE DEBEN MEJORAR EN EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR
Propuestas/objetivos de mejora:
● Unificar los criterios sobre los documentos institucionales de los centros, así
como de los procedimientos para su cumplimentación, con el propósito de
aumentar la eficiencia en el desarrollo de las cuestiones relacionadas con este
aspecto.
● Programar coordinaciones centro-especialistas al principio de cada trimestre
donde trabajar todos los aspectos relevantes para el desarrollo de la práctica
docente.
● Comunicar las actividades planificadas por los centros en cada trimestre.
● En celebraciones concretas que un especialista esté en el centro todo el día.
● Realizar un plan de sustituciones aprobado por todo el claustro.
● Informar de los proyectos a los itinerantes y en la medida de lo posible
participar en ellos, sobre todo cuando estén relacionados con las asignaturas
que ellos imparten.
● Se propone que las especialistas que tengan que dar otras asignaturas, sean las
mismas en todos los colegios. Música y Plástica/Francés, Ciencias de la
Naturaleza y Emocrea.
● El especialista NEAE/Orientación/Tutores deberán estudiar los Informes
Psicopedagógicos desde el comienzo del curso, antes de la incorporación del
alumnado.
● Necesaria una evaluación competencial donde se aúnen criterios en torno a la
misma por parte de todo el equipo pedagógico.

Memoria Final Curso 2021-2022 7


1.3.- ÁMBITO PROFESIONAL
Las conclusiones relevantes sobre las qu e se informa harán referencia a la evaluación y grado de
cumplimiento de la programación docente que el Equipo Directivo y el Consejo Escolar hayan
realizado sobre los siguientes aspectos de la PGA:
● El programa anual de formación del profesorado.
● Los criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente
del profesorado.
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS
Avances alcanzados:
● Implementar formación para la mejora de la atención a la comunidad educativa en
una situación excepcional de no presencialidad.
Dificultades encontradas:
● Limitaciones en la disponibilidad de materiales e instalaciones fruto de la
emergencia sanitaria, lo que ha limitado algunas decisiones para la mejora de la
práctica docente.
● La imposibilidad de realización de reuniones periódicas, de carácter presencial,
influye negativamente en la cohesión del grupo y el fortalecimiento de las
relaciones en el colectivo.
● El plan de formación no ha sido suficientemente ambicioso para atender todas las
demandas del colectivo.
PROPUESTAS U OBJETIVOS QUE DEBEN MEJORAR EN EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR
Propuestas/objetivos de mejora:
● Recuperar la presencialidad, en la medida de lo posible, en los encuentros de
coordinación y planificación, y aumento de la periodicidad de estos para la mejora
de los procesos de organización y coordinación.
● Plan de formación encaminado a gamificación, proyectos innovadores, robótica,
evaluación competencial, habilidades cognitivas y emocionales.

1.4.- ÁMBITO SOCIAL

Memoria Final Curso 2021-2022 8


Las conclusiones relevantes sobre las que se informa harán
referencia a la evaluación que el Equipo Directivo y el Consejo Datos de éxito escolar

Escolar hayan realizado sobre los siguientes aspectos de la PGA:


● Las acciones programadas para la mejora del rendimiento
Datos de repetidores y tasa de
escolar, el desarrollo del plan de convivencia y la prevención idoneidad
del absentismo y abandono escolar.
● Las acciones programadas para fomentar la participación,
colaboración y formación entre todos los sectores de la
comunidad educativa.
● Las acciones programadas para la apertura del centro al Datos de absentismo
entorno social y cultural.
● La previsión de convenios y acuerdos de colaboración con
otras instituciones.
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS
Avances alcanzados:
● Implementación de herramientas digitales que han aumentado la presencia en
el centro y la comunicación con la comunidad educativa.
● A pesar de las restricciones establecidas, el nivel de participación de las
familias ha sido bastante satisfactorio.

Dificultades encontradas:
● La imposibilidad de la presencia de la comunidad escolar, fruto de la situación
sanitaria, ha resultado negativa en los procesos de participación que, aun
contando con alternativas que lo facilitaran, han resultado escasas en muchas
ocasiones.
● Graves y reiterados problemas de absentismo, en casos concretos.
● Respuesta que la administración nos sugiere ante los problemas de absentismo,
que desembocan en problemas con la comunidad educativa y las familias
concretas. Dicha respuesta no contaba con nuestra aprobación.
● Alumnado de incorporación tardía (último trimestre).
● Debido a la situación sanitaria, los centros han permanecido herméticos al
entorno social y cultural.
PROPUESTAS U OBJETIVOS QUE DEBEN MEJORAR EN EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR
Propuestas/objetivos de mejora:
● Profundizar en el seguimiento coordinado, con trabajadora social y servicios
sociales municipales, para abordar los problemas de absentismo. Esta relación
ha sido fructífera, pero creemos que debemos seguir trabajando en esta línea.

Memoria Final Curso 2021-2022 9


2.- PROYECTOS DE LOS CENTROS DEL CER
En este apartado de la memoria debe recogerse el desarrollo de aquellos
proyectos educativos aprobados y realizados por el propio centro, exceptuando
el Proyecto Educativo de Zona (PEZ) y los que se corresponden con las
convocatorias de la DGOIC u otros servicios análogos de la CEUCD.

Memoria Final Curso 2021-2022 10


Proyectos con Convocatoria
2.1.- PROYECTOS
Proyectos propios del curso anterior
Información sobre aquellos proyectos propios por iniciativa del centro
CONTRIBUCIÓN A CONTINUIDAD
CENTRO EDUCATIVO DENOMINACIÓN DEL
VALORACIÓN OBJETIVOS DE 2021/2022
(código) PROYECTO
PGA (SI/NO)

Ha sido muy positivo Contribuye a la


ya que se han obtenido mejora de los
buenos resultados. objetivos de la
PGA y los
Proyecto Newton
establecidos por
la CEUCD.
SI
CEUCD
Favorece las
medidas de
atención a la
diversidad.
Ha sido positivo sobre Contribuye a la
todo en que el mejora de los
alumnado tome objetivos de la
conciencia de sus PGA y los
CON MI VOZ MIS
derechos y deberes. establecidos por
DERECHOS
la CEUCD.
SI
Cabildo y orientación
Favorece las
medidas de
atención a la
diversidad.
Ha sido positivo ya que Contribuye en
es un proyecto que se las diferentes
lleva trabajando en el áreas sobre
centro durante varios todo en el área
CONSTRUYENDO cursos ya que se de Matemáticas
MATEMATIKS obtienen resultados y en diferentes
SI
positivos en el competencias
alumnado. como la
lingüística y la
matemática.
RED CANARIAS Se lleva trabajando en A través de su
INNOVAS: el centro desde hace desarrollo
Eje de Educación varios años y es muy permite el
ambiental y positivo para el cuidado de las
sostenibilidad alumnado. personas y de
SI
Eje de salud y su entorno.
educación emocional

Proyectos con Convocatoria


2.1.- PROYECTOS Proyectos propios del curso
anterior
Información sobre aquellos proyectos propios por iniciativa del centro
CONTRIBUCIÓN A CONTINUIDAD
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO VALORACIÓN
OBJETIVOS DE PGA 2021/2022 (SI/NO)
Memoria Final Curso 2021-2022 11
Ha sido muy positivo ya Contribuye a la mejora
que se han obtenido de los objetivos de la
Proyecto Newton buenos resultados. PGA y los establecidos
por la CEUCD. SI
CEUCD Favorece las medidas
de atención a la
diversidad.
PIALTE Han sido bastante Contribuye en las
EL TESORO DE LA PIRATA positivas las acciones en diferentes áreas sobre
FAYNA los tres grupos. todo en el área de
MI LIBRO, MI AVENTURA Lengua y la
SI
HISTORIAS EN RED competencia
lingüística.
Ha sido positivo ya que Contribuye en las
es un proyecto que se diferentes áreas sobre
lleva trabajando en el todo en el área de
LAS LETRAS SUENAN centro durante varios Lengua y la
cursos ya que se competencia
NO
obtienen resultados lingüística.
positivos en el
alumnado.
Positiva. Contribuye en
NAVEGA EN POSITIVO diferentes
Cabildo competencias:
SI
lingüística, digital...
Ha sido positivo sobre Contribuye a la mejora
PROYECTO DE todo en que la de los objetivos de la
DIVERSIGUALDAD comunidad educativa en PGA y los establecidos
ADRIAVENTURAS la toma de conciencia, por la CEUCD. SI
aceptación y respeto Favorece las medidas
CEUCD ante la diversidad. de atención a la
diversidad.
Ha sido positivo sobre Contribuye a la mejora
todo en que el de los objetivos de la
alumnado tome PGA y los establecidos
CON MI VOZ MIS DERECHOS
Cabildo y orientación
conciencia de sus por la CEUCD. SI
derechos y deberes. Favorece las medidas
de atención a la
diversidad.
Ha sido positivo ya que Contribuye a la mejora
el alumnado ha tomado de los objetivos de la
CEPILLÍN CEPILLÁN
Salud Pública
conciencia de la PGA que favorecen los SI
importancia de la salud hábitos de higiene.
e higiene bucal.
Ha sido positivo ya que Contribuye en las
es un proyecto que se diferentes áreas sobre
lleva trabajando en el todo en el área de
CONSTRUYENDO centro durante varios Matemáticas y en
MATEMATIKS cursos ya que se diferentes
SI
obtienen resultados competencias como la
positivos en el lingüística y la
alumnado. matemática.
RED CANARIAS INNOVAS: Se lleva trabajando en A través de su
Eje de Educación ambiental el centro desde hace desarrollo permite el
y sostenibilidad varios años y es muy cuidado de las
Eje de salud y educación positivo para el personas y de su
SI
emocional alumnado. entorno.

RED EDUCATIVA INNOVAS El hecho de que sea un Contribuye SÍ


EJES 1, 2, 5 y 6. proyecto de redes positivamente al logro
interconectadas, ha de objetivos de la
permitido el trabajo PGA.
Memoria Final Curso 2021-2022 12
conjunto de toda la
comunidad educativa,
fomentando valores
como la solidaridad,
cuidado del
medioambiente,
cuidado de la salud y
respeto del patrimonio
social, histórico y
cultural de Canarias.
Ha sido positivo ya que Contribuye a favorecer
es un proyecto que se la inclusión de la
lleva trabajando en los comunicación en
centros durante varios inglés en otras áreas.
AICLE
cursos ya que se

obtienen resultados
muy positivos para el
alumnado.
Ha sido muy positivo, ya Contribuye a la
que se obtienen consecución de los
LA VENTA DE PEPA resultados que objetivos establecidos SÍ
garantizan una en la PGA para la
educación de calidad. etapa de Infantil.
Recurso educativo y Contribuye
pedagógico que positivamente al logro
PROYECTO AJEDREZ
EDUCATIVO
contribuye al desarrollo de objetivos de la SÍ
de las inteligencias PGA.
múltiples.
Valoramos como muy Contribuye
positivo este programa positivamente al logro
que hace que toda la de objetivos de la
PROGRAMA “DANOS LA comunidad educativa PGA.
LATA” tome conciencia de la

necesidad de reciclar
para salvar nuestro
planeta.
Proyecto que se lleva Contribuye al logro de
trabajando en el centro los diferentes criterios
durante varios cursos ya en las diferentes
que se obtienen áreas, sobre todo en el
PLAN LINGÜÍSTICO DE
ANIMACIÓN A LA LECTURA.
resultados positivos en área de Lengua SÍ
el alumnado. Castellana y Literatura
y el desarrollo de la
competencia
lingüística.
Necesidad de actualizar Falta de materiales
los dispositivos que tecnológicos y
existen en el centro y digitales que ayuden a
PROYECTO CLIC 2.0
dotar de otros adquirir competencias

necesarios. digitales de
producción.

Memoria Final Curso 2021-2022 13


3. PERSONAL QUE INTEGRA EL CER

3.1. Centros que integran el Colectivo de Escuelas Rurales (CER) y


alumnado.
Educación Infantil Educación Primaria
Total
3 4 5
Centro Código 1º 2º 3º 4º 5º 6º alumnado
años años años centro

Total CER

3.2. Profesorado con destino en los centros que integran el CER y Profesorado
especialista-itinerante adscrito al Colectivo.

E. Infantil E. Primaria Especialidades



Centro Código nº nº (profesorado
Prof.
profesores/as profesores/as itinerante)
Inglés 2
Francés 1
E. Física 1
Música 1
CER
P. Terapéutica 2
Religión 4

Totales
TOTAL GENERAL CER
(Profesorado con destino en los centros que integran
el CER + Profesorado especialista-itinerante
adscrito al CER)

Memoria Final Curso 2021-2022 14


4.- SUGERENCIAS A LA ADMINISTRACIÓN
En este apartado se propone a los centros (comunidad educativa) que realicen, a
modo de sugerencias y de forma voluntaria, las propuestas de mejora en la gestión de
los diferentes procesos que desarrolla la Consejería, así como aquellas que se refieran a
los elementos que conforman el sistema educativo en Canarias.

Las sugerencias que se expongan deben adecuarse a los elementos que se ha


categorizado de los diferentes procesos y servicios que gestionan los centros directivos
y aparecen en el siguiente listado.

No es obligatorio cumplimentar todos los elementos, solo aquellos que el centro


estime oportuno.

OBSERVACIÓN: Debemos recordar que las demandas y peticiones de recursos o


necesidades específicas de cada centro docente se deben solicitar a la dirección general
o servicio competente de la CEUCD, por los cauces adecuados (escrito registrado,
petición frontal directores, otras aplicaciones, etc) durante el curso escolar, o en todo
caso, antes de finalizar el mismo, por razones de eficacia y oportunidad, para su
valoración y atención, no siendo esta Memoria la vía correcta dada su naturaleza y fin.

ELEMENTOS POR PROCESOS Y SERVICIOS


CATEGORÍAS (Normativa, Acuerdos, Convenios, Gestión, Calendario, Aplicaciones...)

4.1.- Servicios y atención a las familias


Acogida temprana

Comedores y desayunos
escolares

Transporte escolar

Actividades extraescolares y
complementarias

Ayudas para libros de texto

Asociaciones , federaciones y
confederaciones

4.2.- Personal docente


Plantillas personal

Descuentos horarios

Nombramientos y sustituciones

Formación

Salud laboral

Memoria Final Curso 2021-2022 15


ELEMENTOS POR PROCESOS Y SERVICIOS
CATEGORÍAS (Normativa, Acuerdos, Convenios, Gestión, Calendario, Aplicaciones...)

4.3.- Personal de administración y servicios


Dotación del personal

Nombramientos y sustituciones

Formación

Salud laboral

4.4.- Organización pedagógica


Organización y funcionamiento

Ordenación, evaluación y
currículos de las enseñanzas:
(Infantil, Primaria, ESO y
Bachillerato)

Ordenación, evaluación y
currículos de las enseñanzas de
FPE y Reg. Especial (adultos,
artísticas, de idiomas, deporti-
vas musicales y de danza.

Planes, proyectos, REDes y


programas

Atención a la Diversidad

4.5.- Gestión documental y datos


Memoria final de curso

Petición de datos, certificados

Pincel eKade

4.6.- Planificación del curso 2022-2023


Planificación Pedagógica,
organizativa...

Mapa escolar

Dotaciones económicas

Dotación de material

Obras: reformas, ampliaciones


mejoras

Otros:

4.7.- Otros aspectos

Memoria Final Curso 2021-2022 16


ELEMENTOS POR PROCESOS Y SERVICIOS
CATEGORÍAS (Normativa, Acuerdos, Convenios, Gestión, Calendario, Aplicaciones...)

ELEMENTOS POR PROCESOS Y SERVICIOS


CATEGORÍAS (Normativa, Acuerdos, Convenios, Gestión, Calendario, Aplicaciones...)

3.1.- Servicios y atención a las familias


Acogida temprana
Comedores y desayunos Implementar el comedor en aquellos centros que lo llevan
escolares solicitando durante años.
Transporte escolar
Este ha sido una carencia importante en el desarrollo de la
actividad docente, este curso, por lo que solicitamos facilitar
Actividades extraescolares y
complementarias
el desarrollo de estas para el curso próximo teniéndolo en
cuenta en protocolos o medidas de seguridad que lo
permitan, en caso de que sean necesarias.
Ayudas para libros de texto Simplificar la tramitación de dichas ayudas.
Asociaciones , federaciones y
confederaciones
3.2.- Personal docente
Seguir contando con un/a docente más en plantilla, al igual
que este curso pues han sido patentes los beneficios
Plantillas personal
obtenidos por el aumento de horas de atención e
individualización.
Descuentos horarios
Nombramientos y
sustituciones
Formación
Salud laboral

3.3.- Personal de administración y servicios


Dotación del personal Dotar al CER de personal administrativo.
Nombramientos y
sustituciones
Formación
Salud laboral

3.4.- Organización pedagógica


Organización y ● Reducción de la carga administrativa simplificando
funcionamiento procedimientos y unificando estos a través del cruce
de datos y la implementación de procesos de
coordinación entre los diferentes departamentos que
constituyen la administración educativa. Esto, que
suele ser un problema para los centros educativos en
general, en un colectivo como el nuestro, de
especiales características, multiplica las tareas de
Memoria Final Curso 2021-2022 17
forma innecesaria e ineficaz, teniendo que repetir el
mismo procedimiento en infinidad de ocasiones.
● Reducción, y unificación, del personal referente de la
CEUCD con el que establecer relaciones profesionales.
Un colectivo con nuestro número de unidades
dependemos de dos inspectores, tres equipos de
orientación, etc, y se espera que el año próximo esto
aumente a un inspector más. Esta circunstancia
dificulta al máximo, y en ocasiones hace imposible,
una organización eficiente y facilitadora.
Planes, proyectos, REDes y
programas
Atención a la Diversidad

3.5.- Gestión documental y datos


Memoria final de curso
Por la especial idiosincrasia del colectivo nos enfrentamos a
la multiplicación exponencial de datos y requerimientos,
repitiendo procedimientos hasta tres y cuatro veces. Sería
Petición de datos, certificados importante y funcional condensar dichos requerimientos para
facilitar su cumplimentación y disponer de las horas
necesarias para tareas de carácter pedagógico, organizativo
y de coordinación.
Pincel eKade

3.6.- Planificación del curso 2021-2022


Planificación Pedagógica,
organizativa...
Mapa escolar
Dotaciones económicas
Aumentar la dotación de recursos TIC tanto a los centros
Dotación de material como al alumnado y los/as docentes, pues sufrimos graves
carencias.
Obras: reformas, ● Ampliación del aula de infantil del CEIP Virgen de Fátima
ampliaciones mejoras pues en la actualidad es imposible que se ajuste a la
matrícula del próximo curso, y el centro carece de otros
espacios. Ya cuenta con un aula prefabricada.
● Cerramiento de la plaza del centro CEIP Virgen de Fátima
ya que supone falta de seguridad de la comunidad
educativa. El recreo y parte de la actividad lectiva que
se realiza en el exterior está condicionada por la
proximidad de la carretera, los diferentes accesos a la
plaza por donde transitan los vecinos del pueblo unas
veces mezclados con el alumnado, fumando, etc. En
múltiples ocasiones los turistas piden entrar al centro
para ir al baño, fotocopias, ver el recinto… También
entran los perros y corren detrás de los niños-as.Las
familias entran y salen accediendo a las aulas a pesar de
que se les explican las normas. Solicitamos el
cerramiento en horario lectivo para tener más
seguridad. 

Memoria Final Curso 2021-2022 18


● Acondicionamiento de la plaza del CEIP Virgen de
Fátima, donde se realiza el recreo y otras actividades ya
que es un peligro las oquedades que tiene pudiendo
causar accidentes.
● Sombra. En el centro CEIP Virgen de Fátima no tiene
parte techada para que el alumnado se resguarde en el
recreo o en las diferentes actividades. Durante todo el
año hay grandes temperaturas y se hacen inaguantables
los recreos.
Otros:

3.7.- Otros aspectos

Memoria Final Curso 2021-2022 19


5.- MARCO LEGAL
Normas relativas
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE núm. 106, de 4 de mayo), modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de
diciembre (BOE núm. 340, de 30 de diciembre).
Art 127. Competencias del Consejo Escolar.
b) Aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado en relación con la
planificación y organización docente.
k) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y
externas en las que participe el centro.
Artículo 129. Competencias (claustro de profesores).
g) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y
externas en las que participe el centro.
Artículo 132. Competencias del director.
h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.
Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria (BOC núm. 152, de 7 de agosto)
Artículo 61.- Planificación educativa y gestión democrática.
12. La memoria anual analizará el grado de cumplimiento de la programación general y fijará propuestas de mejora. Asimismo, incluirá las
conclusiones de los procesos de autoevaluación referidos al funcionamiento del centro, a los procesos de enseñanza y aprendizaje y a los resultados
del alumnado.
Decreto 106/2009, de 28 de julio, por el que se regula la función directiva en los centros docentes públicos no universitarios dependientes de
la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC núm. 155, de 11 de agosto).
Artículo 6.- Competencias de la Dirección de los Centros.
k) Impulsar los procesos de evaluación interna del centro docente público, colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado
y promover planes de mejora de la calidad del centro docente, así como proyectos de innovación e investigación educativa.
Decreto 109/1999, de 25 de mayo, por el que se regula el régimen de creación y funcionamiento de los Colectivos de Escuelas Rurales (BOC
núm. 79, de 18 de junio).
Artículo 15. - Las funciones del Equipo Pedagógico serán:
a) Elaborar el Proyecto Educativo de Zona.
b) Elaborar el Proyecto Curricular de Zona, sin perjuicio de las aportaciones específicas que en cada centro se consideren.
c) Elaborar la Programación General Anual en los aspectos comunes necesarios.
d) Establecer fórmulas de atención a las especialidades de Educación Primaria por parte del profesorado del Colectivo de Escuelas Rurales.
e) Programar y desarrollar las actividades docentes comunes.
f) Establecer fórmulas de coordinación entre el profesorado, garantizando la coherencia necesaria en la actuación docente.
g) Establecer líneas de coordinación con otros centros de la zona no incluidos en el colectivo.
h) Informar al Consejo del Colectivo de Escuelas Rurales de las propuestas para la elección de Coordinador que surjan entre los miembros del
Equipo Pedagógico, así como hacer las que, como equipo, se consideren oportunas previo consentimiento de los interesados.
i) Elaborar las propuestas de Presupuesto del Colectivo de Escuelas Rurales y la de gastos con cargo a aquél.
j) Garantizar las tareas docentes del Coordinador durante el tiempo que desarrolle sus funciones.
Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la
Comunidad Autónoma de Canarias (BOC núm. 143, de 22 de julio).
Artículo 15.- Competencias del Consejo Escolar.
m) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro docente, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones
internas y externas en las que participe el centro.
Artículo 21.- Competencias del Claustro del profesorado.
j) Analizar y valorar los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
Artículo 43.- Memoria final de curso.
1. Al finalizar cada curso, el equipo directivo y el Consejo Escolar evaluarán el funcionamiento del centro y el grado de cumplimiento de la
programación general anual. Las conclusiones más relevantes serán recogidas en una memoria que se remitirá a la Inspección de Educación y que
comprenderá, entre otras, una estimación del nivel de logro de los objetivos fijados en la programación general anual y de los resultados obtenidos
de la programación docente y las propuestas de mejora derivadas de la evaluación de los diferentes planes y proyectos.
Orden de 9 de octubre de 2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de
los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento
(BOC núm. 200, de 16 de Octubre).
Artículo 4.- Medidas para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.
- Incluir en la memoria final del curso las actuaciones coeducativas que se han realizado, la evaluación procesual y las propuestas de mejora que se
derivan de esta.
Capítulo III: CENTROS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA.
Artículo 11.- Comisión de coordinación pedagógica.
3. Al final de cada curso, la comisión de coordinación pedagógica, considerando las aportaciones de los equipos docentes y de los diferentes
órganos de coordinación y orientación docente, elaborará un informe, que se recogerá en la memoria final y en el que se incluirán, como mínimo, el
análisis de los resultados académicos del curso escolar y las propuestas de mejora.
Artículo 13.- Equipos docentes. 1. Equipos docentes de grupo.
De cada reunión se levantará acta y se elaborará un informe que servirá también para la redacción de la memoria final... Las
conclusiones y las propuestas correctoras aprobadas se adjuntarán a las actas trimestrales para su posterior incorporación en la memoria final de
curso.
3. Equipos docentes de ciclo. Estas propuestas serán recogidas en un informe que elaborará la persona coordinadora del equipo de ciclo y servirán
para la redacción de la memoria final..
Artículo 14.- Tutorías.
Cumplimentar los documentos oficiales de evaluación del alumnado y elaborar los informes personales y los resultados de la evaluación final del
alumnado de su grupo, adjuntando una copia de estos resultados a la memoria final de curso; …
Capítulo IV: CENTROS QUE IMPARTEN ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE
GRADO SUPERIOR.

Memoria Final Curso 2021-2022 20


Artículo 25.- Comisión de coordinación pedagógica.
3. Al final de cada curso, la comisión de coordinación pedagógica, considerando las aportaciones de los equipos educativos y de los diferentes
departamentos de coordinación didáctica, elaborará un informe, que se recogerá en la memoria final y en el que se incluirán, como mínimo, el
análisis de los resultados académicos del curso y las propuestas de mejora. Este informe será aprobado con posterioridad por el Claustro.
Artículo 27.- Departamento de orientación.
Por otra parte, a final de curso remitirá a la citada comisión (CCP) un informe sobre las actividades realizadas, que incluirá las propuestas de mejora
en el ámbito de sus competencias. Este informe deberá formar parte de la memoria final de curso.
Capítulo V: ASPECTOS ORGANIZATIVOS COMUNES
Artículo 46.- Absentismo escolar.
La dirección informará al Consejo Escolar, al menos trimestralmente, de la incidencia del absentismo escolar en el centro. Estos informes se
incorporarán a la memoria final de curso.

Memoria Final Curso 2021-2022 21

También podría gustarte