Caso Solsiret Rodriguez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO SOLSIRET RODRIGUEZ

● Gianela Pinto Sánchez


● Elvis Javier Yanqui Quispe
● Ruth Adriali Quispe Villavicencio
● Zoraida Ojeda Mamani
● Jose Maldonado Laurente

¿Ambos acusados podrían responder por feminicidio?

En relación a este punto y para responder a la pregunta, consideramos necesario acudir al


ACUERDO PLENARIO Nº 001-2016/CJ-116, y la Ley N° 30364 LEY PARA
PREVENIR ,SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, el cual menciona que solo el varón (sexo
masculino) que quita la vida a una mujer por su condicion de tal, cometeria feminicidio,
hecho que se demuestra y ratifica en la sentencia emitida por el juzgado penal colegiado del
callao respecto al caso de Solsiret Rodriguez, constituyendo el acuerdo plenario antes
mencionado como un precedente vinculante. Para adentranos y entender mejor el
presente caso, Andrea Aguirre concha aduce que, Solsired falleció producto de la discusión
que existía entre ambas, haciendo referencia de que ella no tuvo intención alguna de terminar
con la vida de la hoy occisa, es una hipótesis difícil de creer, pues de acuerdo a lo recabado
durante la investigación, se llegó a suponer que la sentenciada, habría actuado inducida por el
odio, al tener conocimiento de la supuesta relación que solsiret venía manteniendo con su
cuñado kevin, pues bien este odio que andrea sentía podría llegarse a tomar como una
discriminacion hacia solsiret por el solo hecho de ser mujer, al tener celos de esta, pues lo que
define el delito de feminicidio, viene a ser aquel asesinato de una mujer por su condicion de
tal, y esta a su vez puede estar vinculada a situaciones de violencia familiar, a hostigamiento,
a la violencia sexual y a la discriminacion de su genero. Es asi que el tipo penal establece
que, se configura feminicidio cuando exista la concurrencia de cuatro elementos señalados en
el código de materia, pero si somos perspicaces en la interpretación de la norma, estos
elementos o contextos pueden ser amparados tanto en un sujeto activo masculino como en
uno femenino, entonces, somos de la idea que en el código penal debería señalar QUIEN
MATA A UNA MUJER POR SU CONDICIÓN DE TAL, en lugar de EL QUE MATA A
UNA MUJER…, pues debe tomarse en cuenta que la doctrina legal, derivada de los plenos
jurisdiccionales, sólo constituyen precedente vinculante siempre y cuando no exista una
circunstancia específica, puesto que esta doctrina carece de fundamentos fàcticos, y para el
caso concreto de Solsiret Rodriguez, donde la victimaria Andrea Aguirre Concha fue
sentenciada por homicidio calificado, y en el victimario kevin villanueva por feminicidio
creemos que se debería considerar la identidad de género y el hecho especìfico por encima
de la calidad del sujeto activo, puesto que, hablar de feminicidio se asocia con la muerte de la
mujer en manos de un varón, se suele decir que es la violencia más extrema que se ejerce
contra una mujer, por ello esta acción de matar objetivamente en la legislación peruana, es
penado cuando el sujeto activo es un varón. Sin embargo como mencionamos para este delito
solo importa el sexo masculino del sujeto activo, pero en el presente caso el crimen es
cometido por una mujer hacia otra mujer. Por ende, al observar la concurrencia de los
escenarios contemplados en el tipo penal y la condición de género del agente pasivo,
bastarìan para configurar el delito de “feminicidio” para ambos imputados. Entonces
colegimos que los precedentes vinculantes deben gestarse sobre resoluciones judiciales; por
lo tanto ambos acusados deberìan responder por feminicidio, sin embargo la doctrina legal
indica lo contrario y con ello se estaría vulnerando el principio de a un debido proceso, ya
que también las penas varían por ser dos tipos penales diferentes aunque el crimen sea el
mismo.

También podría gustarte