Cartilla Geog Argentina Prof Rueda - Gianelli
Cartilla Geog Argentina Prof Rueda - Gianelli
Cartilla Geog Argentina Prof Rueda - Gianelli
GEOGRAFIA de ARGENTINA y
JUJUY
Profesora: Rueda Natalia Alejandra 3°Año “A” y “B”
PROGRAMA DE EXAMEN
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACION
• Uso de vocabulario propio de la asignatura.
• Correcta expresión oral y escrita.
• Capacidad para el manejo e interpretación de mapas, guías de estudio y bibliografía.
MODALIDAD DE EVALUACION
Las evaluaciones pueden ser Orales o Escritas:
En el caso de ser Oral:
• Con exposiciones claras y concretas y su ubicación temporal y espacial.
• Identificando y valorando el legado cultural.
En ambos casos, debe presentar cada alumno la carpeta, la cartilla de aprendizaje y actividades, completas
y propias.
UNIDADES
BIBLIOGRAFIA
• Carpeta
• Cartilla de contenidos.
• Geografía de la Argentina. Saberes Clave Santillana , Mariana Arzeno; Soraya Ataide; Mónica Hipólito;
Silvia López de Riccardini, Mercedes Soto; Claudia Troncoso, Bs As 2010
• Geografía de la Argentina. Serie Plata. María Julia Echeverría; Silvia María Capuz; AZ Editora; Bs As 2008
• Geografías de la Argentina Raul Rey Balmaceda; María Julia Echeverría; Silvia María Capuz.
ED AZ EDITORA. 1997.
En un país tan extenso y complejo como el nuestro, resulta imprescindible ubicar su posición en
el mundo.
Observando el planisferio te habrás dado cuenta que Argentina se halla en el Hemisferio Sur, con
respecto al Ecuador; y en el Hemisferio Occidental con respecto al Meridiano de Greenwich.
La Argentina en el mundo
Al mirar el mapa habrás notado que la posición de Argentina es distante de Estados Unidos, Japón
y países europeos occidentales, a los que se califican de principales centros económicos mundiales, sin
embargo en las actuales circunstancias de circulación y comunicación, es un factor que puede configurar
una potencialidad o debilidad del estado, según los objetivos del gobierno.
Actualmente nuestro país busca nuevas formas de inserción mundial estrechando su relación con
los países latinoamericano como Venezuela, Brasil, Bolivia.-
1. Porción Continental: Abarca la mayor parte de nuestro país, incluyendo la Isla de Tierra del Fuego
e Islas Malvinas. Se incluyen ambas por que se hallan apoyadas en el continente es decir sobre la
plataforma submarina o continental.
2. Porción Insular: Está constituida por dos archipiélagos: las Islas Georgia y las Islas Sándwich del
Sur.
3. Porción Antártica: Se halla en el Continente Antártico y está limitado por los paralelos de 60° y 90°
de Latitud Sur y los meridianos de 25° y 74° de Longitud Occidental.
Observa el mapa para que puedas ir reconociendo las distintas porciones que presenta nuestro
territorio.
La porción antártica
LA PORCIÓN OCEÁNICA
LA PORCIÓN EMERGIDA
El archipiélago de las islas Malvinas está integrado por dos islas mayores (Gran
Malvina al oeste y Soledad al este) y gran cantidad de islas menores. Ocupa una superficie
de 11.410km2. Desde un punto de vista físico, las islas presentan un relieve con suaves
ondulaciones, un clima frío oceánico y una vegetación de estepa.
Estas características limitan la instalación de la población, que siempre fue escasa,
(alrededor de las 2.000 personas).
En 1833 el Reino Unido usurpó las islas a la Argentina, como parte de su política
de dominar pequeños lugares de alto valor estratégico, para controlar las rutas
oceánicas. Otros territorios del mundo que corrieron la misma suerte fueron: Singapur,
Gibraltar, canal de Suez, colonia del Cabo, etcétera.
La Argentina reclama permanentemente los derechos de soberanía sobre las islas
basándose en una serie de puntos, entre los que se encuentran:
- herencia: teniendo en cuenta el principio del Uti possidetis juris ("poseerás lo que
poseías"), la Argentina hereda de España los territorios que estaban bajo jurisdicción del
Virreinato del Río de la Plata;
- contigüidad geográfica: las islas Malvinas se encuentran a escasa distancia de la
Patagonia argentina;
- continuidad geológica: el archipiélago está ubicado dentro del margen continental
argentino;
- ocupación y acción administrativa: desde 1811 la Argentina ocupó las islas casi
en forma ininterrumpida hasta la usurpación británica. También eran
administradas por autoridades designadas en Buenos Aires.
El Reino Unido se comprometió a descolonizar el archipiélago en 1964 ante las
Naciones Unidas y, a partir de la resolución 2.065 de 1965, la ONU instó a ambos países
a negociar en la búsqueda de una solución. Este fue uno de los pasos más importantes
logrado por la Argentina para la recuperación de las islas.
Pero el gobierno británico se aferra al principio de libre determinación de los
pueblos e insiste en la necesidad de respetar "los deseos" de los pobladores (denominados
peyorativamente kelpers por el nombre de un alga), que mantienen su posición de
continuar siendo británicos. Esto le permitiría crear un país satélite como ya ha hecho en
varios lugares del mundo (Caribe, Singapur, etcétera). En cambio, la Argentina solo está
dispuesta a atender "los intereses" de los actuales pobladores y no sus deseos, tal como
está expresado en la Resolución de las Naciones Unidas.
A partir del conflicto bélico de 1982, se complicó la situación política del
archipiélago ya que los ingleses se niegan a negociar la soberanía de este.
Recién en 1990 se reanudaron las relaciones diplomáticas y comerciales entre el Reino
Unido y la Argentina, pero se ha postergado el tratamiento de la soberanía argentina
sobre las islas.
En los últimos años, el comité de Descolonización de las Naciones Unidas solicita
poner fin a la situación colonial vigente en las islas.
La posible explotación del petróleo y la existencia de una gran riqueza pesquera tornan
más compleja la cuestión, ya que los pobladores reciben regalías abundantes por la venta
de licencias para realizar dichas actividades económicas.
Actividades
Investigar sobre la situación actual de los reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas. Buscar
información referida a la obtención de recursos naturales que los británicos realizan en las islas.
Si miras con atención tu mapa, notarás que Argentina ocupa una posición céntrica
del mapa, ya que limita con cinco países vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y
Uruguay. Esta posición es altamente propicia para el intercambio productivo, cultural y
económico con estos países hermanos.
Argentina y el Mar
Nuestro país presenta un frente atlántico de singular extensión, con una longitud
de 4.497 Km.
Esta posición supone independencia y autonomía, ya que tiene acceso a las dos
vías de comunicación marítima más importantes: el océano Atlántico y el Pacífico.
Los recursos naturales existentes en el litoral marítimo constituyen el reservorio
del futuro.
ANTÁRTIDA
ARGENTINA
80º
70º
Cada estado está formado por una jerarquía de áreas locales a través de las cuales
los gobiernos se mantienen en contacto con las necesidades de sus habitantes.
La última provincia
ACTIVIDADES
El Relieve de Argentina
En nuestro país la zona montañosa del Oeste está dominada, de Norte a Sur, por
la Cordillera de los Andes, la acompañan hacia el Este, otras montañas y sierras de
menores alturas, con una orientación general paralela a los Andes. En el norte del país, la
zona es montañosa incluye con una planicie de altura: La Puna. Hacia el Sur, es más
extensa y más alta hasta llegar a la Patagonia donde a zona montañosa se estrecha, pierde
altura hasta sumergirse en el océano para reaparecer en la península Antártica.
Las llanuras centrales muestran un gran desarrollo, hacia el este, desde el norte de
nuestro país hasta la provincia de Buenos Aires. Su altura disminuye suavemente de
nordeste a sudeste, lo que influye en el rumbo general de los cursos fluviales, excepto el
de los grandes ríos Paraná-Paraguay y Uruguay.
Este sistema orográfico se extiende por toda la costa Oeste de América, desde
Venezuela hasta el Sur de nuestro país, con una extensión total de 7.500 Km.
aproximadamente.
Andes Áridos:
Esta Sección se extiende de los 27° hasta los 35° ambos de Latitud Sur.
1. Forma el límite entre Argentina y Chile.
2. Presenta montañas de picos agudos y valles profundos.
3. Presencia de volcanes activos y apagados.
4. Escasas precipitaciones y vegetación.
5. Comunicación intercordillerana (pasos) de gran altura.
6. Se halla la mayor altura de América: Cerro Aconcagua de 6959 m en la provincia
de Mendoza.
Andes de Transición
1. Se extienden desde los 35° hasta los 40° de Latitud Sur (Mendoza y Neuquén).
2. Se llaman así porque presentan características intermedias de los Andes Áridos y
los Patagónicos fueguinos.
Ahora te proponemos que escribe los nombres de las distintas provincias que
abarca el relieve montañoso de nuestro país, coloréalas.-
Esta acción determinó que toda la Llanura Pampeana alcanzara los niveles
actuales, cubierto por un tipo de roca sedimentaria llamada LOES y otra llamada LIMO.
Son formaciones Son cauces de ríos Son regiones Son muy bajas y
planas de diferentes ensanchados hundidas. están ubicadas
alturas. Forman ahondados por los Tienen cerca de la
escalones de propios ríos. La diferentes Cordillera de los
diferentes alturas mayoría de los ríos formas y Andes. Tienen
que descienden de tienen esta siempre se forma de arco y se
la Cordillera a la característica. Son utilizan como extienden por
costa. utilizados para lugares de diferentes
cultivos. pastoreo. provincias.
Los climogramas se utilizan para mostrar gráficamente los montos mensuales de precipitaciones
y las temperaturas medias por mes de un determinado lugar. Las precipitaciones se grafican con
barras y las temperaturas, mediante una línea.
Observa el siguiente climograma y realiza las actividades.
1.a. Responde las siguientes preguntas: ¿cómo varía la temperatura a lo largo del año? ¿En qué
mes es más alta y en cual más baja? ¿Existe mucha diferencia entre esos dos meses?
1.b. Calculen la temperatura media anual (teniendo en cuenta que deben sumar las
temperaturas medias mensuales y dividir el resultado por doce)
1.c. Completen la siguiente oración: Según la temperatura media anual, el tipo de clima al que
pertenece el climograma es………………………..
Para construir climogramas es necesario tener una tabla con los datos de precipitaciones y
temperaturas como los que aparecen a continuación (se recomienda hacerlos en hoja
cuadriculada)
Ciudad de Calafate
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperaturas 13,4 13,1 10,7 7,6 3,9 1,5 1,2 2,6 5,3 8,5 12,2 12,8
Medias
Precipitaciones 6 4 7 4 19 18 16 16 6 9 3 4
En mm
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperaturas 25,1 23,7 21,4 17,7 14,3 11,2 10.9 12,7 14,2 17,7 20,6 23,2
Medias
Precipitaciones 121 122 153 106 92 50 52 63 77 139 131 103
En mm
Ciudad de Mendoza
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperaturas 25,2 24 20,8 16,5 11,7 8 7,8 10,7 13,3 18,7 22,2 25
Medias
Precipitaciones 48 38 34 13 8 3 12 5 13 8 15 23
En mm
Fuente: www.smn.gov.ar
a. En el eje horizontal deben estar los meses del año, en el eje izquierdo la escala de la
temperatura y en el eje derecho la escala de las precipitaciones.
b. Localizar las ciudades en el mapa de Argentina
c. Calcular de cada ciudad la temperatura media anual y el total de precipitaciones anuales
d. ¿Cuál de las ciudades presenta una temperatura media anual más alta?
e. ¿Cuál de las ciudades presenta una temperatura media anual más baja durante el invierno?
¿Cuál puede ser la explicación de ese fenómeno?
f. ¿Cuál registra una menor cantidad de precipitaciones anuales? ¿Por qué?
g. Elaborar en sus carpetas un texto en el que describan el tipo de clima que se observa en cada
climograma confeccionado teniendo en cuenta cómo varían las precipitaciones y las
temperaturas a lo largo del año.
El viento pampero: El viento pampero llega del suroeste. Es frío y seco y lo produce el
desplazamiento de una célula anticiclónica móvil (centro de alta presión) que se origina en el
Pacífico Sur. Ocurre generalmente en verano, luego del ingreso de los vientos cálidos y húmedos
provenientes del anticiclón del Atlántico Sur, llamados alisios. Las dos masas de aire, fría y seca
(pampero), cálida y húmeda (alisio) generan una gran diferencia de presión, con formaciones de
tormenta en la zona de contacto. El pampero avanza rápidamente a través de la pampa; produce
copiosas lluvias, a veces acompañadas de granizo, y un marcado descenso de temperatura. Las
ráfagas de este viento superan los 100 k/h y barren las aguas de la costa argentina hasta la
uruguaya. Luego de su paso, el ambiente se torna fresco y seco.
El viento zonda: Es un viento muy seco y cálido que sopla entre mayo y octubre. Se origina
cuando el aire proveniente del Pacífico Sur cruza la cordillera por sus áreas más altas. Al subir
por la ladera occidental, su temperatura disminuye gradualmente, provocando la condensación
de la humedad que transporta. Se producen, en consecuencia, lluvias y nevadas. Luego de que la
masa de aire llega a las cumbres y comienza a descender por las laderas orientales, su
temperatura aumenta progresivamente. Esto se debe a que las moléculas del aire, el cual es
comprimido durante el descenso, se rozan entre sí. El zonda, que puede superar los 50 km/hora
y alcanzar una temperatura de 40°C, causa trastornos en el ánimo de la población.
Actividad
Las aguas continentales comprenden los ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas,
glaciares y los campos de hielo. El agua dulce es un recurso renovable por escaso y sujeto
a variaciones temporarias.
En el territorio argentino se pueden distinguir:
Cuencas exorreicas, o sea con desagüe exterior. Ellas son la cuenca del Plata, cuenca de
los ríos del sur de la provincia de Buenos Aires y las de los ríos de la Patagonia hacia
ambas pendientes, oriental al océano Atlántico y occidental al Pacifico
Cuencas endorreicas, o sea con desagüe interior. Pertenecen a este tipo cuencas de la
mayor parte de los ríos de las Sierras Pampeada y los del sistema Desaguadero.
Cuencas arreicas, sin desagüe. Las principales son parte del centro oeste de la Llanura
Chaqueña, el oeste de la planicie pampeana y varios sectores de las mesetas patagónicas.
O sea que cuando los ríos desembocan fuera del continente, su cuenca es exorreica,
cuando desemboca dentro del continente, su cuenca es endorreica y cuando por
evaporación o filtración, se pierde en el terreno se denomina cuenca arreica.
La Cuenca del Plata es la más importante de la Argentina y una de las más destacadas
del mundo por la superficie que ocupa y por los recursos que posee. Esta cuenca es
compartida con todos los países limítrofes con excepción de Chile. Los ríos colectores son
el Paraná y el Uruguay. Ambos nacen en territorio brasileño.
El río Paraná nace en Brasil y los principales afluentes que recibe en territorio
argentino son: por su margen derecha, el Paraguay que a su vez trae las aguas del
Pilcomayo y Bermejo, el Salado y el Carcarañá. Por su margen izquierda recibe entre otros
a los ríos Iguazú, Corrientes y Gualeguay.
El río Uruguay nace en Brasil, desde que recibe el Pepirí Guazú hasta que le llega el
Cuareim sirve de apoyo al límite internacional argentino-brasileño a partir de este, al
límite argentino- uruguayo. Los principales afluentes argentinos son: el Aguapey,
Miriñay y Gualeguaychú. Este río tiene dos crecientes anuales, en otoño y en primavera.
A pocos kilómetros al norte de Concordia se encuentra la represa binacional de Salto
Grande (Argentina y Uruguay). Su principal función es la producción de energía pero
también sus esclusas (construcción que permite a los barcos salvar desniveles en los ríos
o canales de navegación), permiten la navegación aguas arriba. Además se aprovecha
para la recreación. También se utiliza como puente para cruzar a la República Oriental
del Uruguay.
2210
2210
1752
8225
2940
919
15862
11800 1190
4708
13438
14457
Los ríos del sur de la provincia de Buenos Aires son cortos, innavegables, se originan
en los sistemas de Tandilla y Ventania.
Los ríos patagónicos nacen en la cordillera de los Andes. Los de la pendiente del
océano Atlántico atraviesan las mesetas y se los utiliza para la provisión de agua; algunos
Los ríos de las Sierras Pampeanas se caracterizan por ser cortos, innavegables y de
régimen torrencial (con crecientes violentas coincidentes con las lluvias en la alta cuenca)
.Los más caudalosos son los ríos Salí- Dulce, Suquía, (Primero) y Segundo que desaguan
en la laguna de Mar Chiquita.
Actividades
El acuífero guaraní es conocido hasta ahora como la reserva subterránea de agua dulce del
mundo, aunque, según las últimas estimaciones podría ser el mayor curso de agua bajo la
tierra. Se extiende entre las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, y tiene una
superficie aproximada de 1.194.000 km2. El 70% le corresponde al Brasil, el 19%, a la
Argentina, el 6%, al Paraguay, y el 5% restante, a Uruguay. De todos modos, hasta la fecha
se desconoce su alcance total, al punto que se ignora cuál es el extremo occidental de la
reserva en el Paraguay y la Argentina, donde se estima que llega más allá de la laguna de
MA r Chiquita. También se estima que el Guaraní podría llegar, por el sur, hasta los grandes
lagos cordilleranos argentinos.
Sus dimensiones son fabulosas y, con una explotación adecuada, podría abastecer a unos
720 millones de personas. De los 1,4 miles de millones de km3· de agua que hay en el
planeta, únicamente el 2,5% corresponde a agua dulce. El resto es sólo potabilizable
mediante carísimos y complejos procesos de desalinización. El continente americano,
con sólo el 12% de la población, contiene el 47% de las reservas de agua potable del
mundo.
Mientras los países europeos padecen falta de agua y se desesperan porque apenas 5 de
sus 55 ríos no están contaminados, en América del sur el problema se presenta con la
figura de un fantasma, el de la privatización.
Cómo actúa
Un acuífero no es un mar subterráneo, sino roca empapada en agua, ya en sus poros, entre
los grandes minerales o por sus fisuras. La explotación está basada en los pozos, que
sólo tienen influencia en una dimensión espacial limitada. No es posible extraer toda el
agua desde un gigantesco pozo. En caso de una sobreexplotación, habrá una merma en la
cantidad que produce ese pozo, porque el nivel bajará y se secará. Con el tiempo, el agua
podría volver a su nivel anterior. La mayor parte del Guaraní está en un área, con una
gran capacidad de recarga.
Hinde Pomeraniec, “El acuífero Guaraní: tesoro codiciado en tiempos de sed”, Clarín, 25
de setiembre de 2005 (adaptación)
2. Lean los siguientes datos, publicados originalmente según el artículo citado. Luego,
respondan las preguntas.
2.a. ¿Cuál es el problema crucial que se está planteando en relación con el manejo y la
explotación del acuífero Guaraní?
2.b. ¿Conocen otros problemas similares en relación con el acceso a los recursos
naturales?
2.c. Esos problemas ¿han sido causa de algún conflicto internacional? ¿De qué tipo?
4. En un mapa de América del Sur, localicen e indiquen los países por los que se
extiende el acuífero Guaraní, Luego realicen las siguientes actividades:
Tanto la vegetación o flora como los animales o fauna, elementos básicos del
medio natural original, fueron modificados por la acción humana, en especial en
latitudes medias. En nuestro país el hombre ha producido este fenómeno, como la
transformación de la pampa herbácea en una región agrícola importante y la reducción
de los espacios boscosos para ampliar las áreas de cultivo
En nuestro país se reconocen cuatro grandes grupos de biomas. Tres de ellos están
integrados por biomas donde domina un tipo de vegetación, ya sean árboles, arbustos o
hierbas, los biomas que forman el cuarto grupo son conocidos como biomas de transición:
en ellos se reconocen varios tipos de vegetación asociados.
Observa el cuadro sinóptico y relaciona con el siguiente mapa.
b. Explicar las diferencias que existen entre un parque nacional y una reserva de biosfera.
d. Elegir un parque nacional, un monumento natural, una reserva de biosfera y una reserva
natural y elaborar un informe de cada uno que contenga los siguientes ítems.
d.1. Localización
d.2. Objetivos de su creación
d.3. Cómo llegar al lugar
d.4. Características naturales: relieve, clima, hidrografía, flora y fauna del lugar
d.5. Reglamentación del lugar
d.6. Completar con fotos del lugar
Las inundaciones y las sequías son fenómenos climáticos recurrentes que afectan
una extensa superficie del territorio argentino.
Las inundaciones se dan, principalmente, en el nordeste (Corrientes, Entre Ríos,
Santa Fe y Chaco), la provincia de Buenos Aires (cuenca del río Salado del sur, lagunas
encadenadas), el litoral paranaense, cuencas de los ríos Pilcomayo y Teuco-Bermejo, en
la llanura chaqueña. Otras zonas de menor riesgo se localizan en las cuencas de los rìos
Desaguadero, Atuel y Salado
Las inundaciones se manifiestan
en las zonas más húmedas, donde los
ríos aumentan ampliamente sus
caudales durante la estación lluviosa.
Pero, además, existen otros factores
que incrementan el riesgo de
inundación, como la escasa pendiente
del terreno, la poca permeabilidad de
los suelos, la deforestación y las obras
viales. Por ejemplo, muchas de las
rutas y caminos fueron construidos en
forma paralela a los ríos. Así actúan de
muro de contención y retardan el
escurrimiento de las aguas. Se
realizaron muchos intentos de
solución o prevención, pero sólo
consideraron las condiciones del
momento en el que ocurrió el evento.
El ejemplo más reciente se produjo en
marzo de 2003, en la ciudad
de Santa Fe. Las intensas lluvias
provocaron la crecida extraordinaria
del río Salado y originaron que un
tercio de la ciudad quedara bajo el
agua.
Las sequías, en cambio, se
producen cuando se registra una
disminución significativa de la
cantidad de precipitaciones en zonas
húmedas. En general, tienen un
impacto lento y muy gradual.
En muchos casos, cuando son
muy prolongadas, pueden provocar la
pérdida o disminución de la
productividad de la región, así como
incendios, ya que la falta de humedad
favorece la combustión de los bosques
o pastos.
Los tornados son vientos que giran en forma circular y pueden alcanzar una gran
velocidad hasta de 500 kilómetros por hora. Además pueden provocar intensas
precipitaciones y granizo. Se originan entre octubre y marzo, en la cuenca del Plata.
En la Argentina, la zona con mayor amenaza de tornados se extiende desde el
centro y sur de Córdoba hasta el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Granizo
Remoción en masa
La remoción en masa es el
proceso de desprendimiento de los
suelos en forma de avalanchas,
torrentes de barro, deslizamientos o
aluviones, como consecuencia de la
fuerza de gravedad o las
precipitaciones. Estos procesos se
originan en zonas con suelos poco
consolidados y de pendiente
pronunciada.
En la Argentina, las zonas más
expuestas a procesos re remoción en
masa se localizan, principalmente, en
las Sierras Pampeanas, Sierras
Subandinas y algunas áreas de la
costa patagónica.
En las Sierras Pampeanas
y
Subandinas, los deslizamientos de rocas se producen durante la estación lluviosa. La
construcción de viviendas en las laderas de las sierras y la eliminación de la
vegetación aumentaron la frecuencia de estos eventos.
En la costa patagónica, los deslizamientos se producen por el desplome de los
acantilados erosionados por el mar.
Los problemas ambientales causados por la sociedad son el resultado del mal
manejo del ambiente. Esos problemas pueden generar daños y desequilibrios que ponen
en peligro la vida de las distintas especies animales y vegetales, así como también de las
personas
La salinización
La desertificación
La pérdida de biodiversidad
La contaminación hídrica
Inundaciones
Tornados
Terremotos y volcanes
Desertificación
Contaminación hídrica
Deforestación
Actividades
1. ¿Qué elemento físico es el que separa las áreas continua y discontinua? ¿Explicar que sucede a
ambos lados de dicho elemento.
2. Dar las características físicas y los recursos y actividades económicas de las áreas continua y
discontinua.
3. ¿De qué forma es posible la vida y el desarrollo económico en los oasis?
Actividades
1. Realizar un gráfico volcando en el eje horizontal el año del censo y en el vertical la cantidad de
habitantes.
2. Realizar un gráfico similar al anterior que muestre la variación del a población urbana en el
país.
Actividades
1. Reconocer como fue evolucionando la pirámide de población de Argentina entre los años 1914
y 2001.
La pobreza se puede definir como la situación que afecta a las personas que carecen
de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus
necesidades básicas primordiales. Es importante tener en cuenta que la pobreza siempre
está referida a las pautas vigentes en una determinada sociedad; por ello la condición de
pobre cambia de un país a otro.
El producto nacional bruto (PNB) es el indicador económico más importante y más
utilizado para medir la capacidad de producir riqueza de los países. Pero al mismo
tiempo es el más complejo, porque en su determinación intervienen numerosas variables.
Se puede definir como el valor total de la producción de bienes y servicios (consumidos
o acumulados) en un país durante un año. Puede expresarse en forma global para todo
el país o bien en forma relativa considerando lo que le corresponde de esa producción
total en promedio a cada habitante (PNB per cápita). Como es un indicador promedio no
indica la distribución real de la riqueza entre los habitantes del país. La Argentina posee
un PNB per cápita de alrededor de 3.300 dólares (dato anterior al año 2006), valor que la
ubica en una posición de desarrollo medio. No se encuentra ni entre los países más ricos,
como Estados Unidos o Japón, con cifras que superan los 30.000 dólares; ni entre
los más pobres, que están por debajo de los
500 dólares, como por ejemplo la mayoría de
los países de África.
Otro de los métodos para medir la
pobreza es el índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) elaborado por el INDEC.
Considera en estado de pobreza a los hogares
(ver Vocabulario) que se encuentran en una o
varias de las siguientes condiciones críticas:
- hacinamiento: hogares con más de tres
personas por cuarto;
-vivienda: hogares que habitan en una
vivienda de tipo inconveniente (pieza
de inquilinato, vivienda precaria o con
otras deficiencias);
-condiciones sanitarias: hogares que
carecen de retrete;
-asistencia escolar: hogares con algún
miembro de 6 a 12 años que no asiste o
nunca asistió a la escuela;
-capacidad de subsistencia: hogares cuyo jefe
solo asistió dos años a la escuela
primaria y que está a cargo de cuatro o
más personas.
Los resultados permiten apreciar que en
la Argentina hay un total de alrededor de
1.440.000
hogares con necesidades básicas insatisfechas, lo que involucra a más o menos 6.300.000
habitantes. Son cada vez mayores los contrastes entre las distintas regiones del país. Las
provincias de la región pampeana, Mendoza y Santa Cruz presentaban en 2001 las
mejores situaciones, con valores inferiores al promedio nacional. En cambio, las
provincias de las regiones del noroeste y del noreste, como Jujuy, Salta, Santiago del
Estero, Chaco y Formosa, son las más empobrecidas del país. Alrededor del 60% de la
población vive por debajo de la línea de pobreza.
El agro pampeano
El espacio geográfico rural de las provincias de Buenos Aires, sur de Santa Fe,
Córdoba y Entre Ríos y este de La pampa se caracteriza por tener consideraciones
naturales adecuadas para la producción agrícola y ganadera, de ahí la denominación de
agro pampeano.
El área pampeana combina suelos fértiles de la llanura pampeana, los biomas de
pastizal, la disponibilidad de precipitaciones y la existencia de una temperatura
correspondiente al clima templado húmedo.
Por otro lado, desde el punto de vista socioeconómico, la zona se ubica en las
proximidades de los grandes centros urbanos del país, lo cual favorece el desarrollo de
las actividades agropecuarias porque la proximidad de los centros urbanos implica la
cercanía de los mercados de consumo, de puertos de exportación y de la dsiponibilidad
de prestación de servicios.
La economía se organiza en torno de la exportación, con la presencia de grandes
inversiones de capitales nacionales y extranjeros. Asimismo, en esta zona predominan
las grandes empresas agropecuarias.
El agro extrapampeano
Todas las áreas donde se desarrolla la agricultura o la ganadería en el resto del país
se denominan, en conjunto agro extrapampeano. Las situaciones son muy diversas en
cada región del territorio pero todas tienen en común algunas características que las
distinguen del agro pampeano.
- Las condiciones naturales imponen algunas restricciones para el desarrollo de
actividades agropecuarias, que tienen que ser superadas con la aplicación de tecnología
o la construcción de infraestructura, por ejemplo, la construcción de canales de riego en
las zonas con precipitaciones insuficientes.
- El principal destino de la producción es el mercado interno y se exporta una
proporción menor.
- La distancia de los grandes centros urbanos y los puertos impone condicionamientos
a la producción.
- Aunque en el agro extrapampeano también existen grandes empresas, en ese espacio
desarrollan su actividad muchos pequeños y medianos productores.
En el espacio rural de nuestro país existen, además de las áreas con desarrollo de
agricultura y ganadería, zonas caracterizadas por el trabajo en explotaciones forestales,
mineras o turísticas.
Las áreas mineras constituyen zonas aisladas por la localización de los recursos
naturales. La explotación de petróleo se destaca del resto por la gran cantidad de
impactos que genera en los espacios donde se realiza.
Los espacios rurales dedicados al turismo, como los parques nacionales, también
forman parte del espacio rural. Aunque muchas veces no se los considera en su análisis.
El espacio periurbano
Entre el espacio rural y el urbano no existe un límite tajante que diferencie uno del
otro, hay una zona de transición, en donde se pueden encontrar actividades y usos del
suelo característicos de ambos tipos de espacio. A esta zona de transición entre lo urbano
y lo rural se lo denomina espacio periurbano, donde podemos encontrar:
- Barrios cerrados o countries, es decir, residencias de población de alto poder
adquisitivo que eligen esta ubicación en busca de tranquilidad, de espacios menos
contaminados y más silenciosos, lejos del centro de las ciudades. En Argentina, la mayor
parte de este tipo de urbanizaciones se ubica en los alrededores del Gran Buenos Aires
también existen en todas las áreas metropolitanas del país.
- Asentamientos precarios de población, es decir, donde viven personas de muy bajo
recursos, que no pueden ubicarse más cerca del centro porque allí el valor de las tierras
es mucho más alto.
- Fábricas y parques industriales que necesitan estar cerca de sus mercados, pero no
tienen permitido instalarse en zonas céntricas.
- Quintas de producción de frutas y hortalizas, típicas del espacio rural, pero destinada
a abastecer a la población del espacio urbano
- Depósitos de residuos sólidos que no pueden ubicarse en el centro de la ciudad, pero
que sería muy costoso llevarlos más lejos o tratados en plantas de tratamiento.
Actividades
1. Explicar qué es una localidad desde cada uno de los puntos de vista expuestos.
2. ¿Qué concepto de localidad se utiliza en la Argentina?
3. ¿Cómo se determina que un lugar es urbano en la Argentina?
4. ¿Qué significa la palabra “Gran” que antecede al nombre de algunas ciudades?
5. En un mapa de la Argentina localizar las ciudades más pobladas.
6. Buscar ejemplos de ciudades según su tamaño y localizarlas en el mapa del ítem anterior
Un circuito productivo es la suma de las diversas actividades que se realizan en cada etapa
de la producción de un bien determinado. Comienza con las actividades primarias, vinculadas
con la extracción de recursos naturales y la obtención de materias primas. Continua con el
transporte de los productos primarios a los lugares de consumo o a las fábricas que elaboran bienes
secundarios. Luego del procesamiento industrial, el producto terminado es trasladado a los
lugares de distribución y venta. El circuito se completa cuando los productos se consumen, pues
no hay producción sin consumo, ni consumo sin producción. Todos nosotros cumplimos un rol
importante e el funcionamiento de las cadenas productivas como consumidores de diferentes
productos.
- Las etapas de producción: Son las diferentes instancias necesarias para obtener un
determinado bien o servicio. Incluye la producción primaria, el proceso de industrialización, la
distribución, venta y consumo final del producto. La cantidad de eslabones que conforman una
cadena de producción y las características de cada una de las etapas varias según el producto.
- Los actores sociales: Son las personas instituciones y organizaciones que intervienen en el
circuito productivo de forma directa (obreros, transportistas, empresarios, consumidores, etc.) o
indirecta. Por ejemplo el Estado cumple un rol fundamental en los circuitos de producción: regula
y controla el desarrollo de las actividades. Por su parte, algunas ONG ejercen presión a través de
acciones de protesta o campañas de difusión o de concientización, como ocurre con las
organizaciones ambientalistas o de consumidores. Las agencias de publicidad, las entidades
bancarias, los inversionistas, los sindicatos y la comunidad científica también participan de manera
indirecta en los circuitos productivos. Muchas veces surgen conflictos de intereses, es decir,
situaciones en las que los intereses de unos actores se contraponen o interfieren con los intereses
de otros. Estas divergencias suelen resolverse por medio de las negociaciones y el diálogo, pero,
para evitar situaciones extremas que pueden paralizar las actividades económicas o perjudicar a
los actores más débiles, existen las normas y los organismos estatales que deben aplicarlas.
- El mercado: Es el espacio virtual en el que se encuentran los que ofrecen y los que demandan
productos y servicios. Se habla de mercado interno cuando se refiere a los intercambios dentro de
un país y es externo cuando se incluye en el ámbito mundial. Las necesidades y las tendencias de
compra de los consumidores, así como las expectativas de ganancia de los oferentes, son variables
fundamentales para interpretar los circuitos. También es importante hacer un análisis de las
diferentes escalas involucradas en los circuitos productivos (global, nacional, regional, local).
Además, el juego entre la oferta y la demanda resulta fundamental en la formación de precios.
Cada circuito presenta particularidades dadas por el tipo de bien que se elabora, los
procedimientos que requiere, las personas, instituciones u organismos involucrados en el proceso,
los mercados de producción y consumo implicados, los conflictos de intereses, etc. Resulta
interesante analizarlos en sus múltiples dimensiones sociales, económicas y ambientales.
- Semilla, siembra, cosecha y producción: en esta etapa son muy importantes las semillas
seleccionadas y las formas de siembra de acuerdo a las características del suelo y con el tipo de
grano. En las últimas décadas se han introducido adelantos para aumentar la productividad entre
los que se puede mencionar:
La siembra directa: también llamada labranza cero o conservación, reduce al mínimo las labores
de labranza. Una máquina sembradora crea un a hendidura en el suelo para plantar la semilla, sin
necesidad de remover el campo de rastrojos (restos de la cosecha anterior). Así se disminuye la
erosión y se ahorra tiempo y dinero.
Las semillas transgénicas son semillas mejoradas genéticamente con el objeto de mayor
resistencia a los efectos climáticos o a la aplicación de productos químicos, como herbicidas o
plaguicidas que pueden deteriorar en forma parcial o total las plantaciones.
El desarrollo de la maquinaria agrícola ha permitido diseñar sembradoras inteligentes, capaces
de ajustar las dosis de semillas y fertilizantes requeridos según mapeos satelitales que indican las
variaciones en las características del suelo.
- Acopio: la pos cosecha es una etapa muy importante dentro del complejo económico. Requiere
de un manejo experto, para preservar los granos del deterioro ocasionado por las lluvias o del
ataque de los roedores y demás plagas. Además, si los volúmenes de las cosechas aumentan en las
próximas campañas, como se espera, el almacenaje va a ser un problema, con lo que será necesario
construir nuevos silos y elevadores.
La región pampeana es la principal zona ganadera del país. Esto se debe a dos factores:
- El clima templado que permite que el ganado puede criarse “a campo”
- Las pasturas espontáneas de pastos tiernos, aptos durante todo el año y las pasturas inducidas
(cultivadas). Se encuentran aquí las mayores superficies con cultivos de forrajeras destinadas al
engorde del ganado.
La producción comprende la reproducción natural o por inseminación artificial y la crianza
a campo abierto o por estabulación que se realiza en los establecimientos ganaderos como las
estancias y las cabañas, estas últimas dedicadas a la producción de ejemplares de pedigree o sea
animales de raza. Las razas productoras de carne más importantes son la Shorthorn, la Heresford
y la Aberdeen Angus.
En la región pampeana se presentan áreas con distinta aptitud para la cría de ganado a campo
por sus características naturales, en especial la calidad de las pasturas. Por esta razón durante el
desarrollo de los rodeos al ganado vacuno se lo puede tener en zonas de cría y luego trasladarlos
a las zonas de engorde o invernada y también existen áreas mixtas donde se desarrolla el ciclo
completo en la misma zona.
- Las zonas de cría se dedican a la producción de terneros hasta el destete, en que alcanzan los
160 kilos aproximadamente. Ocupan los campos de menor receptividad por tener pastos de baja
calidad, por falta de agua o por zonas inundables como era el centro- Este de la provincia de
Buenos Aires, correspondiente a la cuenca del Salado.
- Las zonas de engorde o invernada coinciden con los terrenos altos, con pasturas inducidas
(cultivadas) y buena provisión de agua. A ella se llevan los terneros de 8 o 9 meses y se os mantiene
hasta que su peso alcance alrededor de 450 kilos cuando son enviados para su faena a los
frigoríficos. La zona de invernada más importante es la Pampa alta. El engorde frecuentemente es
a corral porque el animal logra el peso en menor tiempo.
La industrialización: los establecimientos frigoríficos se encargan de la matanza de las
reses y de la preparación de loa animales para ser vendidos por medias reses o por cortes y sus
subproductos. EL procesamiento comienza con el baño precio del animal mediante chorros de
agua a presión, sacrificio instantáneo, despellejado y acondicionamiento del cuero, colgado de la
res y clasificación de la misma por calidad, envío de la carne para ser destinada o congelada según
el destino que tenga comercio interior o exterior. También se hace el deshuesado, deshidratado,
y la preparación y envasado de distintos subproductos como las vísceras, la lengua, entre otros.
La comercialización: la carne y los subproductos son enviados al mercado interno o a la
exportación.
La soja se ha constituido en una fuente de divisas muy importante para el país ya que se ha
transformado en el primer producto de exportación. Su área de producción que se amplía
constantemente, se concentra en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Desde
mediados de la década de 1970, el aumento internacional del precio de la soja y de la demanda
externa generó en los productores un menor interés en los cereales y en el ganado vacuno
(productos tradicionales de exportación pampeana). Más allá del 90% de la soja que se produce
se destina a la exportación. Los principales mercados son China y Asia Oriental.
- El eslabón agrícola: La soja es cultivada por medianos y grandes productores. En los últimos
años se produjo un proceso de concentración de las explotaciones agropecuarias, que aumentaron
significativamente su tamaño. Para la difusión y expansión del cultivo ha sido muy importante la
acción de los contratistas. Estos pactan con los dueños de los campos un contrato por el cual ellos
aportan las maquinarias y el paquete tecnológico necesario para la producción de la soja y entregan
a cambio una parte de la cosecha al propietario de las tierras. Este paquete tecnológico incluye los
más modernos adelantos en materia de semillas transgénicas, implementos agrícolas específicos –
como herbicidas, fertilizantes y plaguicidas- y prácticas de manejo de suelo y cultivo
- El eslabón industrial: Al igual que el eslabón agrícola, desde mediados de la década de 1970 el
eslabón industrial creció de un modo sostenido debido a la demanda externa, los altos precios
internacionales, la gran cantidad de materia prima que demanda la industria y el desarrollo de la
tecnología de punta. Este eslabón incluye la molienda de granos y la producción de aceites y
harinas. En la etapa industrial participan empresas de diferentes tamaños y capacidades. Las
empresas aceiteras son de capital nacional y extranjero. Entre las nacionales hay algunas
cooperativas. Existen aceiteras que participan del transporte de la soja sin procesar, exportadoras
de granos que instalan sus propias fábricas de aceite y aceiteras que tienen puertos propios para
exportar la producción.
Las papas fritas congeladas son un producto industrial preparado con tubérculos limpios.
Maduros y sanos de la planta de la papa. Luego de un procesamiento industrial, las papas se
envasan bajo rigurosas pruebas de calidad que aseguran la óptima conservación del producto
durante ciclos de almacenamiento, transporte, distribución y venta final.
Primera etapa: producción primaria: Esta etapa incluye la elección de tierras adecuadas
para obtener la materia prima (las papas), la selección de semillas, el sembrado, la fertilización, el
riego, el monitoreo de plagas, la cosecha y el almacenamiento. Localidades del sudeste de la
provincia de Buenos Aires, como Balcarce, son excelentes productoras de papas. Allí, las grandes
empresas productoras de papas fritas poseen sus propios campos de cultivo y firman acuerdos con
productores locales para adquirir sus cosechas y ampliar el volumen disponible de materia prima.
Segunda etapa: industrialización. Se necesitan 2 Kg. de papa fresca de buena calidad para
conseguir 1 kg. de producto congelado. Antes de ingresar en la etapa de elaboración, las papas son
rigurosamente seleccionada; para ello, deben cumplir ciertos requisitos: ser alargadas, de piel lisa,
sin manchas, ni orificios, ni puntos negros o marrones. Luego pasan por los siguientes procesos
de transformación:
Lavado: se sumergen en un tanque de lavado con agua para remover la tierra que traen adherida
de la cosecha y para eliminar los excesos de almidón
Pelado: se lo realiza con vapor, utilizando maquinaria especializada
Cortado: en bastones uniformes, cuyo grosor oscila generalmente entre los 7 y los 12 mm., según
el destino final del producto.
Secado: mejora la textura del producto y extiende la vida útil del aceite que se usa en la freidora.
Prefritado: se realiza con aceites hidrogenados (no con aceites líquidos)
Preferentemente de soja y algodón, que contienen antioxidantes que favorecen la conservación.
Congelado: el producto es sometido a un proceso de congelación a una temperatura que oscila
entre los -12º C y los -18º C.
Envasado: debe incluir, entre otros datos, fecha de elaboración y consejos para conservar el
producto hasta el momento del consumo.
Conservado: en cámaras frigoríficas.
Las empresas que elaboran papas prefritas congeladas son oligopólicas y de gran envergadura (en
Argentina McCain y Alimentos Modernos son las líderes). Se habla de oligopolios cuando las
empresas que ofrecen un producto en el mercado son muy pocas. Esta condición les permite
controlar los precios y las condiciones de producción y venta. Las pyme tienen muy pocas
posibilidades de competir en este rubro.
- La captura: en el sector del Mar Argentino próximo a la región pampeana se recoge alrededor
de la mitad del total de las capturas del país. Las principales especies de peces que se capturan son
la merluza, la anchoíta, la raya, la corvina blanca, la pescadilla y la caballa, entre los moluscos el
calamar y entre los crustáceos los langostinos.
- La industrialización se destaca el puerto de Mar del Plata por su actividad pesquera en relación
con los volúmenes de captura desembarcada y la cantidad de empresas que cuentan con la
infraestructura para realizar el procesado de los productos del mar. En el proceso industrial se
encuentra el fileteado, la conserva, la salazón, el secado, la fabricación de harina, la obtención de
aceite, y los sistemas de enfriado y congelado.
- La comercialización: los productos pesqueros se destinan en su mayor parte al mercado externo.
La casi totalidad de los embarques se concreta bajo la forma de congelados. Las especies más
exportadas son la merluza, el langostino y el calamar. La exportación del resto de los productos
como aceite, harina, pescado ahumado, entre otros es de escasa significación.
Se exporta la mayor parte de la pesca debido al escaso consumo de pescado per cápita en
el país, motivado por pautas culturales en las que domina el consumo de carne vacuna. Sin
embargo, desde hace algún tiempo existe un lento incremento del consumo de pescado y sus
derivados debido a la tendencia hacia una alimentación más sana y explorada.
La explotación de la yerba mate fue iniciada por los jesuitas a principios del siglo XVII.
Tras su expulsión, esos cultivos fueron abandonados. A comienzos de este siglo, se ha vuelto a
cultivar la yerba mate y rápidamente llegó a abastecer y superar el consumo nacional. Esto obligó
a instalar un sistema de regulación de la producción para equilibrar la oferta de la demanda.
- Etapa agrícola: La yerba mate es un cultivo perenne y plurianual, que se concentra
en Misiones y nordeste de Corrientes. La etapa agrícola consta de los siguientes pasos:
El cultivo del té es una agroindustria que se desarrolló a mediados de este siglo para limitar
la salida de divisas en la compra de productos que podían obtenerse en el país.
Los teales se concentran en el nordeste de corrientes y centro-sur de >Misiones, ocupando
aproximadamente las mismas tierras que la yerba mate,
La selección de las variedades de tés no fue adecuada, lo que comprometió la calidad del producto,
limitando la posible exportación. Los tés argentinos son clasificados en la categoría de “común”
en el mercado internacional.
El té requiere abundante mano de obra por los numerosos pasos del procesamiento antes de
llegar a la industrialización. Cómo estas tareas deben ser iniciadas dsntro de las 24 hs de
cosechadas las hojas, es imprescindible que los establecimientos se encuentren en las cercanías
del área de cultivo.
En el proceso de industrialización del té, se deben satisfacer tres etapas básicas para lograr
una buena calidad, y a cada una de ellas hay que prestarle la mayor atención.
Marchitado: las hojas se vuelven blandas por la pérdida de agua a través de la evaporación.
Fermentación: las hojas son sometidas a una temperatura de 25º C en ambientes con 100% de
humedad.
Secado: consiste en la eliminación, mediante calor, de la humedad del producto. Es la etapa más
crítica en la elaboración del té.
La etapa de la comercialización: Tal como lo establece la Ley Azucarera, cada año el Estado fija
los cupos de producción en relación con la demanda interna y con los precios internacionales. La
proporción de estos cupos para la producción y venta del azúcar al mercado interno y para las
exportaciones obligatorias, que le corresponde a cada ingenio, está en relación con la producción
de la zafra del año anterior.
La producción de cítricos
El valor nutritivo del jugo de naranja radica en su alto contenido de vitamina C. Se obtiene
del exprimido de la fruta fresca, de naranjas maduras de variedades dulces y con abundante jugo.
Este jugo es el que se elabora en mayor cantidad en el mundo. El proceso de elaboración consiste
en:
- Seleccionar las naranjas adecuadas, desechando frutas verdes o muy maduras, con golpes o en
mal estado.
- Lavarlas para eliminar restos de insecticidas, suciedad y bacterias superficiales
- Exprimirlas para extraer el jugo
- Separar las semillas y sólidos en suspensión mediante el procedimiento de filtrado
- Pasteurizar el líquido obtenido para eliminar microorganismos y prolongar su conservación
a. Producción de uva: el cuidado de la vid necesita de mucha mano de obra especializada. Durante
todo el año se practican tareas como labrada, poda, lucha contra las plagas, etc. Culmina con la
vendimia (cosecha), entre marzo y abril. En esa última no sólo participan trabajadores de las áreas
rurales y urbanas con sus familias sino también de las urbanas cercanas, de otras provincias y de
países vecinos. Este acontecimiento se festeja en Mendoza con la Fiesta de la Vendimia,
celebratorio del triunfo del trabajo, que comienza con la Bendición de los Frutos para agradecer a
Dios las cosechas y ofrecer el vino nuevo. Constituye un gran atractivo turístico.
Los principales sistemas para el cultivo de la vid son el de espaldera y el de parral. EL de
espaldera permite una mejor insolación y maduración de los frutos, mientras que los viñateros que
eligen el de parral afirman que es más adecuado para defender los racimos de los desastrosos
efectos del granizo.
Con respecto a las variedades cultivadas, la mayor parte es para los vinos tintos comunes de
mesa, y aumenta paulatinamente la superficie sembrada con variedades blancas y aromáticas para
vinos blancos, de buen aroma.
Se extiende a lo largo de 130 Km. entre las ciudades de Villa Regina y Neuquén. Constituye
un importante oasis agrícola, con muy altos rendimientos por hectárea y una alta especialización
(manzanas y peras). Se han desarrollado importantes actividades conexas como aserraderos,
fábricas de maquinarias y material para empaque, frigoríficos, industrias, transporte, etc.
Este complejo agroindustrial posee varias etapas:
Producción primaria: las variables para tener en cuenta en esta etapa son el sistema de manejo
del monte frutal y las variedades de frutas. Hay dos sistemas de plantaciones.
Tradicional Espaldera
Se caracteriza por árboles de gran
altura y tamaño con una copa muy
Se caracteriza por disponer las
voluminosa e irregular
ramas del árbol en forma plana
Menor densidad y rendimiento por
Mayor densidad y rendimiento por
Hectárea
hectárea
Entra en producción en el séptimo
Entra en producción el cuarto o
Año
quinto año
Sistema de más de 20 años, en
Sistema reciente y en expansión
Retroceso
Alta inversión inicial
Baja inversión inicial
La etapa ganadera: comprende la cría de los ovinos que es de tipo extensivo, “a campo”
todo el año, a pesar del clima frío, esto produce en algunos inviernos, mortandad de ejemplares
durante las tormentas de nieve que los deja sepultados.
La región se especializa en la producción de lanas finas destinadas a la exportación. Las
razas más difundidas son Merino argentina y Merino australiana que son buenas productoras de
lana y Corriedale que es doble propósito, lana y carne.
En la Argentina el plantel ovino es de casi 13 millones de cabezas de las cuales 8 millones
se encuentran en la Patagonia. En la provincia de Chubut, esta actividad se destaca porque:
- Cuenta con el mayor número de cabezas de todo el país (casi 4 millones)
- Ocupa la mayor parte del territorio provincial
- Involucra a más de 2.600 productores y alrededor de 3.300 peones de manera permanente y
alrededor de 1000 temporarios, en la época de esquila
Santa Cruz es la segunda provincia en importancia por la cantidad de cabezas y su
producción lanera. La esquila se realiza en primavera y verano, según las zonas, por cuadrillas de
esquiladores que de norte a sur recorren las estancias.
El aumento del tamaño de las majadas por parte de los productores para obtener mayores
ingresos provocó un sobrepastoreo de los campos. La consecuencia de este proceso es la
desertificación de tierras.
Los principales productores mundiales de automóviles son Japón, Estados Unidos, China y
Alemania. La Argentina es un productor importante en el ámbito regional: en América Latina solo
Brasil y México superan la producción nacional.
La industria automotriz tiene una Lara trayectoria en nuestro paìs, desde que se instalaron las
primeras plantas de las grandes automotrices multinacionales como Ford, Fiat, Chrysler, General
Motors, Mercedes Benz, Peugeot, Citroen y Renault. Tradicionalmente, esas empresas instalaron
sus plantas en el área Metropolitana de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba.
Desde los primeros años de la década de 1980 y en especial en la de 1990, la industria
automotriz tuvo importantes transformaciones. Muchas de ellas estuvieron vinculadas con las
nuevas estrategias de producción y distribución que las empresas transnacionales adoptan en el
ámbito mundial. En el caso de la Argentina, también han influido los acuerdo firmados entre la
Argentina y Brasil en el marco del MERCOSUR. Estos apuntan a lograr una integración
productiva y comercial beneficiosa para ambas naciones y también a desarrollar esta cama
industrial en la región. Algunos de los principales cambios fueron:
Las automotrices llevan a cabo una serie de tareas previas a la producción: diseño de
modelos, proyecto de ingeniería, elaboración de marinería y preparación de líneas de montaje,
estudios de mercado, etc.
✓
El primer paso de la producción es la obtención de materias primas, que en su gran
mayoría son productos de otras ramas industriales, como por ejemplo plástico,
caucho y vidrio
✓
Con esas materias primas se elaboran, en fábricas de autopartes, piezas del
automóvil y subconjuntos como caja de cambio. Embragues, amortiguadores,
radiadores, etc. Las autopartes tienen tres destinos principales: el mercado de
repuestos, las exportaciones y las terminales (fábricas de automóviles)
✓
La comercialización: Se realiza por dos vías: las automotrices exportan unidades
completas o partes y proveen a las concesionarias, estas son las encargadas de la
distribución en el mercado interno. EN la etapa de comercialización cumplen un
papel fundamental las entidades que financian a los compradores: bancos,
financieras y el Estado (a través de la Administración Nacional de la Seguridad
Social – ANSES)
Actividades
1. Elaborar un esquema conceptual que relacione las siguientes etapas del circuito
automotriz: Materias primas – distribución – exportaciones – autopartistas (piezas y
subconjuntos) – terminales – mercado de repuestos - concesionarias
2. ¿Cuáles son los actores que intervienen en el circuito automotriz?
3. ¿Cuál es el papel de cada uno?
Producción: Incluye varias tareas, las primeras de ellas destinadas a desprender los
materiales para extraer el mineral. Las dos formas más usuales de extracción son la superficie
y la subterránea, que determinan dos tipos de minería:
Cierre de la mina y remediación del medio ambiente: Esta etapa está constituida por
un programa de medidas y acciones de prevenciones, remediación y restauración del medio
ambiente cuando cesan las actividades de la mina. Debe planificarse en estrecho vínculo con
las autoridades ambientales y las comunidades de la zona. La remediación es una manera de
responsabilidad por la degradación ambiental (contaminación de aguas, acumulación de
residuos, destrucción de flora y fauna, deterioro del suelo) que produjo la actividad a intentar
remediar los daños, ya sea a través de pagos en dinero a los actores sociales damnificados o
LAS EMPRESAS.
La producción de hidrocarburos siempre fue desarrollada por grandes empresas. En nuestro
país, desde 1922 hasta la década de 1990, casi la totalidad de las actividades productivas estuvo a
cargo
Lasdeempresas
la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). uy destacado en la exploración
e identificación de las cuencas petrolíferas del país, como también en la extracción, distribución,
refinamientoLayproducción
comercialización del petróleo
de hidrocarburos y susfue
siempre derivados. En esa
por grandes época, En
empresas. la nuestro
participación de
país, desde
empresas privadas
1922 hasta en algunas
la década de esas
de 1990, casiactividades
la totalidadsurgía
de laspor contratos de
actividades terciarización
productivas cona YPF.
estuvo cargo de la
empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Esta tuvo un rol muy destacado en la
Problemas en la producción
Ninguna provincia Argentina, tiene un nombre tan corto ni tan raro: en JUJUY
habitaba la tribu Jujuies a la llegada de los españoles y al escuchar como lo
pronunciaban los indígenas JUJUY, quedo como nombre del lugar.-
UBICACIÓN:
Limitando con:
Al Norte: La República de Bolivia
Al Sur: la provincia de Salta
Al Este: la provincia de Salta
Junto con las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero,
integra la Región del NOA, es decir del Noroeste Argentino.
DEPARTAMENTOS CAPITAL
1- Susques Susques
2- Rinconada Rinconada
3- Santa Catalina Santa Catalina
4- Yavi La Quiaca
5- Cochinoca Abra Pampa
6- Humahuaca Humahuaca
7- Tumbaya Tumbaya
8- Tilcara Tilcara
9- Valle Grande Valle Grande
10- Ledesma Libertador General San Martín
11- Santa Bárbara Santa Clara
12- San Pedro San Pedro
13- El Carmen El Carmen
14- San Antonio San Antonio
15- Palpalá Palpalá
16- Dr. Manuel Belgrano San Salvador de Jujuy
Santa
Catalina
Yavi
Rinconad
a
Cochinoc
a
Humahuac
a
Susques Valle
TilcaraGran
Tumbaya Ledesma
Santa
Dr. Bárbara
ManuelPalpalá
San San
Antonio El Pedro
Carmen
Te habrás dado cuenta que los paisajes dominantes de nuestra provincia son
las montañas, aunque también se observan regiones con valles, quebradas y llanuras.
CORDILLERA ORIENTAL
SIERRAS SUBANDINAS
CLIMA
1.- Clima Árido Andino Puneño: se ubica en una gran zona de la provincia ubicada
por encima de los 3000 mts. de altura.
Durante el día hace mucho calor con temperaturas de hasta 30º y a la noche se
registran temperaturas 5º.
2.- Clima Subtropical Serrano: Es un área en donde las condiciones climáticas varían
con la altitud y las direcciones de la sierra, quebrada y valles. Las cadenas que miran
hacia el oeste y norte son áridas, mientras que las orientadas al sur y al este en general
poseen vegetación abundante, y copiosas precipitaciones. Las temperaturas promedio
en el verano son de 20º y en el invierno 11º.
3.- Clima Subtropical con estación seca.- Este clima predomina en el Ramal
caracterizada por una temperatura de 40º en el verano y lluvias abundantes. Los
inviernos son secos con temperaturas promedio de 17º.
3
REFERENCIA
REFERENCIA
1.- Río Grande de Tarija 6.- A. Santa Rita
2.- Río Bermejo 7.- Río Grande
3.- Río Bermejo 8.- Río San Pedro
4.- A. Colorado 9.- Río Lavayén
5.- Río San Francisco
Se llama así porque los ríos desembocan o vuelcan sus aguas en el río Grande.
El Río Grande nace en el Norte de Humahuaca y recorre hacia el sur los
Los ríos que la forman, se originan en zonas montañosas que pasan los 5.000
metros sobre el nivel del mar. Se deslizan por quebradas y recorren grandes distancias
hasta lugares más bajos.
Lagos
Los lagos pudieron originarse por hundimiento del terreno, por evaporación
de antiguos mares, por acción de los glaciares, etc.
Lag. de
Lag. de Polulos
Vilama Lag. de
Lag. Arenal Runtuyo
Lag. c
Catal
Lag. Verde
Lag. Blanca
Lag. Leandro
Lag. Blanca
Lag. Guachalate
Lag. Mucar
Lag. de
Guayatayoc
Lag.Totorilla
Lag.
La Brea
Lag. de
Volcán Lag. de Agua
Caliente
Lag. de Yala
BIOSFERA
La población de Jujuy
Población actual
La religión que se profesa es la católica, que en algunas zonas a veces se mezcla con
alguna práctica pagana como el respeto a Coquena, a la Pachamama, el carnaval.
Es una ciudad pequeña y hermosa situada entre dos ríos, por un lado el Río
Grande y por el otro el Río Xibi-Xibi. Está rodeada de cerros y montañas y tiene como
un celoso guardián al Cerro Chañi, que forma parte del sistema montañoso de la
Cordillera Oriental.
San Salvador tiene la Universidad Nacional de Jujuy que desde 1974 le brinda
a los jóvenes, posibilidades de estudios superiores en Ingeniería, Humanidades y
Ciencias Económicas.
El hombre realiza distintas actividades según la región que habita, las cuales
permite que Jujuy produzca muchos y variados productos con lo que aumenta así la
riqueza natural que posee.
AGRICULTURA
GANADERIA
EXPOTACION FORESTAL
Jujuy posee una gran riqueza en árboles, con maderas de buena calidad,
especialmente en la selva de Yungas, que se extiende desde el sur de Valle Grande
hasta el centro este de Salta. La mayoría de la madera extraída se emplea para la
carpintería, también se utiliza para carbón vegetal y pasta celulósica (para la
fabricación del papel). El pino de cerro es espacial para la carpintería y pasta
celulósica, el quebracho para la carpintería y extracción de tanino utilizado para la
curtiembres, la quina, el lapacho, el quebracho y la tipa blanca para las carrocerías
(cajas de camiones y camionetas).-
Es una de las provincias más importante en la minería del país, los principales
minerales que se extraen y procesan en Jujuy son: el hierro, plomo, plata, cinc, cobre,
oro, boratos (sales minerales) y piedra de construcción como la caliza y mármoles y
lajas.
MEDIOS DE TRANSPORTE
TURISMO