MORFOFISIOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTUDIANTE: Melanie Sulie Benavides Ortiz


DOCENTE: Lic. Jaime Sudario
UNIDAD 1: Bases moleculares de la vida. Biología celular
TEMA 1: Biología: Generalidades.

El ser vivo es una unidad compleja que cumple con las leyes físicas y químicas capaces de realizar
fenómenos de autorregulación, metabolismo y reproducción. Además, es capaz de interactuar con su
medio, crecer, desarrollarse, moverse y adaptarse.

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

La partícula más pequeña de un elemento que pueda existir.

Se forman por la unión de dos o más átomos.

Estructura dentro de una célula que desempeña una función específica.

Unidad básica de todo ser vivo.

Grupo de células similares que desempeñan una función específica.

Conjunto de tejidos, que forman una unidad funcional. Ej. El cerebro, corazón….

Conjunto de órganos que actúan juntos para realizar una función específica.
Ej. Sistema nervioso

Ser vivo individual, formado por muchas células.

Miembros de una especie que habitan en una misma área.

Dos o más poblaciones de diferentes especies que viven juntos en un lugar


determinado.

Conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y


con su ambiente abiótico.

Conjunto de ecosistemas que hacen vida en una zona geográfica


determinada.
TEMA 2: Compuestos y sus tipos, mesclas, coloides y pH.

Glucosa: azúcar en la sangre que aporta energía.


ATP: es la energía que necesita nuestro cuerpo.

COMPUESTOS

Sustancia formada por la combinación química


de dos o más elementos.

COMPUESTOS ORGANICOS: COMPUESTOS INORGANICOS: Simples,


Complejos, producidos por el cuerpo, producidos por procesos naturales. No
se basan principalmente en carbono. se basan en el carbono principalmente.

ATOMOS

Son unidades más pequeñas, formados por protones (+) neutrones (neutros) y
electrones (–) Son considerados de forma neutra, contienen la misma cantidad de
protones y electrones. enlaces químicos a las fuerzas que mantienen unidos a los
átomos dentro de los compuestos. Lo que mantienen unidos a los átomos dentro de
los compuestos, se llaman enlaces químicos

ENLACE IONICO: Un átomo cede un ENLACE COVALENTE: Se comparten


electrón. pares de electrones entre los átomos.
Homogéneas Se disuelve, se condensa.

MESCLAS
Heterogéneas No se disuelven, no se unen.

- Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las suspensiones.
- Las partículas en los coloides son más grandes que las moléculas que forman las soluciones.

- Mantener el estado de suspensión


- Adsorción
- Viscosidad
- Movimiento browniano

Ejemplos:
- Jugo gástrico: 1,2 a 3 es acido, para disolver los alimentos.
- Liquido vaginal: 3,5 a 4,5 es acido, para evitar infecciones.
- Orina: 4,6 a 8 ligeramente ácido.
- Sangre: 7,35 a 7,45 levemente alcalina.
MINERALES

Son elementos químicos inorgánicos de la dieta, que forman parte de los


tejidos como huesos y dientes.

Participa en la Ayuda producir Es necesario Importante en Participa


coagulación de la la hemoglobina y para que el sistema la formación de en toda reacción
sangre, cuidado de transportar O2 su de defensa del elastina, necesario química importante.
huesos y dientes falta provoca anemia, cuerpo (sistema para la sensibilidad del
ayuda en las fatiga, favorece a las inmunitario) funcione gusto.
funciones musculares infecciones apropiadamente.
su falta provoca
debilidad en los
músculos,
osteoporosis y caries.
Ayuda a Ayuda al Produce Tiene que Es importante
producir hemoglobina funcionamiento de los proteínas especiales, ver con la relajación en la función de la
y transportar oxígeno riñones y del corazón, estimulan los muscular. Ayuda al glándula tiroides.
a todo el cuerpo. Su controla el nivel de anticuerpos después crecimiento normal y
falta provoca anemia, agua corporal. Su falta de una vacuna y para la reparación de
fatiga y favorece las provoca debilidad ayuda a proteger el huesos y tejidos.
infecciones. muscular. cuerpo y aumenta la
producción de semen.

Compuestos orgánicos,
VITAMINA A (retino): es esencial
necesarios en pequeñas
para la conservación de la visión, su
cantidades para el
deficiencia provoca ceguera,
metabolismo, son
sequedad en piel y se encuentra
esenciales para la
en el hígado, vegetales, etc.
transformación de la
energía.
TEMA 3: Elementos biogenéticos y compuestos inorgánicos

- Los elementos mayores (96% de la masa del cuerpo) son: O,


Los átomos que
C, H y N.
componen la materia
viva se llaman - Los elementos menores (3,6% de la masa del cuerpo) son: Ca,
bioelementos. De los 92 P, K, S, Na, Cl, Mg y Fe.
átomos naturales, 27
son bioelementos. - Los oligoelementos (0,4% de la masa del cuerpo)

Funciones:
- Lubricación Funciones:
- Fotosíntesis - Regulación de la presión osmótica
- Termorregulación - Sistema buffer
- Transporte de sustancias - Importantes para transportar corrientes
eléctricas
TEMA 3: Elementos biogenéticos y compuestos inorgánicos

Son moléculas grandes y complejas, Realizan la mayor parte del trabajo en las
que desempeñan muchas funciones células y son necesarias para la estructura,
críticas en el cuerpo. Contienen C, función y regulación de los tejidos y
H, O y N. órganos del cuerpo.

Los carbohidratos son unas


biomoléculas que contienen carbono,
La principal fuente de energía para las
hidrogeno y oxígeno son los
células, tejidos y órganos del cuerpo.
elementos hallados en los hidratos
de carbono.

- Creación de estructuras
Contienen C, H y O. Al igual que los - Reserva energética
glúcidos, las grasas aportan energía - Comunicación celular
y ayudan a absorber determinados - Se clasifica en ceras, grasas
nutrientes. - (aceites) fosfolípidos.
- esteroides

Sustancias que son necesarias para Existen 13 vitaminas esenciales. Esto


el funcionamiento celular, el significa que estas vitaminas se requieren
crecimiento y el desarrollo. para que el cuerpo funcione
apropiadamente.

Es la molécula portadora de la fuente de energía para la síntesis


energía primaria para todas las de macromoléculas complejas, como el
formas de vida. ADN, ARN o las proteínas.

Función importante de los ácidos nucleicos


implica el almacenamiento y la expresión
Son biomoléculas grandes que
de información genómica. El ácido
cumplen funciones esenciales en desoxirribonucleico, o ADN, codifica la
todas las células y virus. información que las células necesitan para
producir proteínas.

También podría gustarte