SECTOR DE EDUCACION NACIONAL Exposicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

ESTUDIANTE:
ANA MARIA GÜIZA JIMENEZ

ASIGNATURA:
DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

DOCENTE:
HERNÁN RAMIRO ZULUAGA FLÓREZ

PROGRAMA:
DERECHO NOCTURNO - SEDE PRINCIPAL 

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


Bogotá, 2023
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

¿Qué es?

El Ministerio de Educación Nacional es una entidad del gobierno colombiano encargado de


diseñar, planear, ejecutar, coordinar y evaluar la política educativa del país. Fue creado en
1886 y desde entonces ha tenido como objetivo principal asegurar la calidad de la
educación en el país.
El Ministerio de Educación Nacional tiene la responsabilidad de administrar los recursos
necesarios a la educación en el país, establecer políticas de financiamiento y asegurar la
transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de estos recursos. Además, trabaja para
garantizar la equidad y la educación en el país, promoviendo la educación intercultural, la
educación rural y la educación inclusiva para personas con discapacidad.
Naturaleza jurídica
Es un organismo del sector central de la administración pública nacional el cual pertenece a
la rama ejecutiva del poder público nacional
Sus objetivos son
 Garantizar el acceso universal a la educación: El Ministerio de Educación Nacional
trabaja para asegurar que todos los ciudadanos en Colombia tengan acceso a una
educación de calidad y que no haya barreras para el acceso a la educación.
 La calidad de la educación: El Ministerio de Educación Nacional busca mejorar la
calidad de la educación en Colombia, promoviendo la mejora pedagógica y la
formación de los docentes.
 Fortalecer la equidad e inclusión educativa: El Ministerio de Educación Nacional se
esfuerza por garantizar la equidad e inclusión educativa en Colombia, promoviendo
la educación intercultural, la educación rural y la educación inclusiva para personas
con discapacidad.
 Impulsar la investigación y la innovación educativa: El Ministerio de Educación
Nacional busca impulsar la investigación y la innovación educativa en Colombia,
promoviendo la creación y difusión de conocimientos sobre la educación en el país.
 Asegurar la transparencia y rendición de cuentas: El Ministerio de Educación
Nacional es responsable de administrar los recursos destinados a la educación en el
país y asegurar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de estos
recursos.
¿Qué funciones cumple el MEN?
 Evaluar, en forma permanente, la prestación del servicio educativo.
 Informar la comunidad sobre la calidad de la educación.
 Formula la política nacional de educación.
 Regula y establece parámetros (normas) que contribuyan al mejoramiento del
acceso, calidad y equidad de la educación
Este pertenece al Sector de educación nacional y es la cabeza del sector, el cual fu creado
en 1886 como el MINISTERIO DE INTRUCCION PUBLICA después en 1923 y paso a
llamarse MINISTERIO DE INSTRUCCCION Y SALUBRIDAD PUBLICA y según lo
dispuso LA LEY 56 DE 1927 se le identifica hoy en día con el nombre de MINISTERIO
DE EDUCACION NACIONAL.
En las entidades adscritas al ministerio se encuentran los siguientes establecimientos
públicos
 Los institutos nacional para ciegos
 El inca para sordos
 La escuela de tecnología instituto técnico central
 El instituto nacional de formación técnica profesional de San Juan del cesar
 El institutito tolimense de formación técnica profesional
 El instituto técnico nacional de comercio SIMON RODRIGUEZ
 El instituto nacional de formación técnica profesional de san Andrés de providencia
 La unidad administrativa especial de alimentación escolar
Por otra parte las entidades vinculadas a este se dividen en dos, por una parte las de
NATURALEZA ESPECIAL las cuales son:
 El instituto colombiano para la evaluación de la educación ICFES
 El fondo de desarrollo para educación superior FOODESEP como sociedad de
economía mixta
Y en otro lado existen los órganos de coordinación que son:
 consejo nacional de educación superior-CESU
 comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación
superior-CONACES
 Al igual la ley reconoce en un estatuto especial por la autonomía de la constitución
algunos entes universitarios autónomos
HISTORIA
El Ministerio de Educación Nacional fue creado mediante la ley 7ª del 25 de agosto de
1886. Anterior a esa fecha se creó la Secretaría de Instrucción Pública por la Ley 10ª de
1880 que reemplazó a la Secretaría del Exterior (Ministerio de Gobierno) que antes de 1880
atendía los asuntos educativos. En junio de 1923, cambia el nombre de Ministerio de
Instrucción Pública por el de Ministerio de Instrucción y Salubridad Públicas y, desde el 1º
de enero de 1928 se le identifica con el nombre de Ministerio de Educación Nacional,
según lo dispuso la Ley 56 de 1927 (10 de noviembre), siendo presidente de la República
Miguel Abadía Méndez y ministro de Instrucción y Salubridad Públicas José Vicente
Huertas.
Quien lo conforma
Este está conformado por
La ministra de educación nacional de Colombia Aurora Vergara Figueroa es Socióloga
de la Universidad del Valle 
El Viceministro de Preescolar Básica y Media es Óscar Sánchez Jaramillo, oriundo del
municipio de Chaparral, estudió Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad
Externado de Colombia.
Viceministra de Educación Superior es Ana Carolina Quijano Valencia, es una mujer
afro y caleña, Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad
Santiago de Cali.
Secretaria General del Ministerio de Educación es Sonia Stella Romero Torres es
abogada de la universidad nacional de Colombia y especialista en gestión pública de la
escuela superior de administración pública ESAP.
Historia jurídica
El decreto 3157 de 1968 DE DICIEMBRE 26
El cual reorganiza y restructura el sector de la educación nacional
LEY 24 DE 1998 de febrero 11
Por la cual se restructura el ministerio nacional y se dictan oras disposiciones
LEY 115 DE 1994 febrero 8
Se expide la ley general de educación
Decreto 1953 de 1994 agosto 8
Restructuración el ministerio de educación nacional
Decreto 008 de 2000 febrero 2
Por el cual se modifica la estructura del ministerio de educación nacional
Decreto 1413 del 2001 julio 16
Modifica la estructura
Ley 790 del 2002 diciembre 27
En el artículo 7 determina el número, la denominación y el orden de los ministerios
Decreto 2230 del 2003 agosto 8
Por el cual se modifica la estructura del ministerio de educación nacional
Decreto 66 de 2004 enero 15
Suprime la comisión consultica de instituciones de educación superior y la comisión
nacional de doctorados y maestrías
Decreto 1052 de 2006 abril 6
Por el cual se reglamenta en el artículo 10 de la ley 790 del 2002
Decreto 46775 de 2006 diciembre 28
Por el cual se estable la estructura del ministerio de educación nacional y se dictan otras
disposiciones
Decreto 1306 de 2009 abril 17
Por el cual se modifica la estructura del ministerio de educación nacional y de determina las
funciones de su dependencias
Ley 1324 de 2009 julio 13
Por la cal se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de
resultados de la calidad de la educación se dictan normas para el fomento de una cultura de
la evaluación en procura de facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el
ICFES
Decreto 5012 de 2009 diciembre 28
Por el cual se modifica la estructura del ministerio de educación nacional se determina las
funciones de la dependencia
Decreto 854 de 2011 y marzo 23
Modifica la estructura del ministerio de educación nacional
Decreto de 1075 de 2015
Por medio del cual se expide el decreto único reglamento del sector educación.
Fuentes
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/pdf/
12_Sector_Educacion_Nacional.pdf

También podría gustarte