La Pertinencia Social de La Educación Superior
La Pertinencia Social de La Educación Superior
La Pertinencia Social de La Educación Superior
INTRODUCCION
Objetivo General:
-Analizar la importancia de la vinculación con la sociedad, como elemento clave
de la pertinencia social de la universidad contemporánea.
Objetivos Específicos
Sus lugares han sido ocupados por un concepto de la educación superior según el
cual las Universidades han de servir a la sociedad, primordialmente respaldando la
economía y mejorando las condiciones de vida de sus ciudadanos desde todas las
aristas que la vida en la actualidad supone, lo económico, lo cultural, lo político.
Ello constituye el gran reto al que se encuentra enfrentado las universidades y su
razón de ser.
DESARROLLO
Uno de los grandes desafíos que lleva el abordaje teórico de la vinculación, como
actividad indisolublemente ligada a la pertinencia universitaria, lo representa la
diversidad de enfoques y perspectivas desde donde es concebida la génesis de
esta actividad. De igual manera las diversas conceptualizaciones sobre el tema
aportan múltiples perspectivas y aristas.
Significativamente el acercamiento a algunos conceptos que la teoría sobre
vinculación ha postulado contiene elementos comunes.
-La vinculación expresa relaciones entre la universidad y la sociedad desde un
prisma participativo y de retroalimentación.
-La vinculación constituye un factor determinante al valorar la pertinencia social de
la universidad como institución, sus índices de calidad y su funcionalidad.
-La vinculación como proceso tiene un condicionamiento histórico y es
determinada por múltiples factores que la condicionan.
Pérez (2007) la define como “la función que le permite a la Universidad interactuar
proactivamente con su entorno social, dimensión del proceso educativo que se
articula transversalmente con las restantes funciones y subsistemas de la
Universidad para lograr una nueva cualidad en el desarrollo sociocultural de las
comunidades intra y extra muros al promover cultura, ciencia, técnica y valores
que comprometen al hombre con la sociedad”
CONCLUSIONES