Proposiciones, Argumentaciones y Razonamientos
Proposiciones, Argumentaciones y Razonamientos
Proposiciones, Argumentaciones y Razonamientos
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
Las proposiciones
Ya hemos visto que solamente de las proposiciones podemos decir que son verdaderas o
falsas, y las proposiciones se expresan mediante el lenguaje en función informativa.
Esto y muchas otras posibilidades del lenguaje ya fueron señaladas por Aristóteles, al que
no por casualidad se lo reconoce como el padre de la lógica.
Aristóteles consideró varios tipos de proposiciones, pero fundamentalmente las que
denominó apofánticas, que se expresan con un sujeto al que se le atribuye un predicado (es
decir, son las proposiciones que poseen un carácter atributivo o predicativo) y hoy llamamos
proposiciones categóricas.
En las proposiciones categóricas se atribuye un predicado a un sujeto por medio de una
cópula, y se esquematizan en lógica clásica como S es P o S no es P (sujeto / verbo -cópula- /
atributo o predicado).
1
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
que vemos que ocurre, decimos que la afirmación es verdadera (a esta concepción se la
denomina la verdad como correspondencia -entre el lenguaje y la realidad-).
3. Es fundamental que tengamos en cuenta el alcance de una proposición. Esta distinción nos
hace entender entender el significado de lo que se afirma, porque nos hace saber de
cuántos estamos hablando. Veamos las tres posibilidades:
Proposiciones universales: son aquellas que afirman algo para todos los casos, sin excepción.
Ejemplos:
Todos los brasileños son latinoamericanos. (Universal afirmativa)
Ninguna ballena tiene pelos. (Universal negativa)
Las ballenas son mamíferos. (Debe entenderse que esta afirmación vale para todas)
Las ballenas no tienen dientes. (Igual que la anterior)
La ballena es un mamífero. (Si bien desde el punto de vista gramatical todas estas
palabras están en singular, estamos refiriéndonos a una clase de cosas, y por tanto
vale para todas las ballenas)
Si es hormiga, es insecto. (Si algo cae en la categoría de hormiga, será también un
insecto, y esto vale para todo lo que sea hormiga) Si bien esta no es una proposición
del tipo S es P, la incluimos porque es un modo en que puede expresarse una universal
y la consideraremos más adelante)
Observación:
Es importante señalar que una proposición universal no contempla excepciones.
En el lenguaje natural, en cambio, podemos ser permisivos y considerar casos en
contra sin considerar que la afirmación universal fue falsa o debe ser corregida. Ej.:
sostengo Los europeos rechazan a los inmigrantes pero acepto al mismo tiempo que
hay algunos europeos que no los rechazan e incluso defienden los derechos de los
inmigrantes. En el lenguaje corriente el sentido que se da al uso de todos, ninguno,
etc., puede ser simplemente la indicación de una tendencia que no tiene la pretensión
de valer para todos los casos.
Proposiciones particulares: afirman algo para un conjunto (ni para todos ni para uno solo). La
expresión clásica de las particulares se inicia con la palabra algunos.
Ejemplos:
Algunos perros muerden a sus dueños. (Particular afirmativa)
Algunos perros no obedecen a sus dueños. (Particular negativa)
Una porción del electorado está indecisa.
La mayoría de los delincuentes miente.
El 95 % de los encuestados declaró desconocer el monto de la deuda argentina.
2
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
Si sabemos (en lógica) que es verdad que todos los felinos son mamíferos, es verdadero
también afirmar que algunos felinos son mamíferos (si son todos, entonces un grupo
cualquiera de ellos también será).
Observación: si bien en todas las proposiciones que hemos dado hubo un sujeto y un
predicado, en algunas no aparece el verbo ser (presente en la forma S es P). Aristóteles
consideró que en algunos casos esta cópula podía no aparecer, pero que toda proposición
(simple, porque hay otras complejas que no vimos todavía) podría reconducirse a esa forma
básica. Así, por ejemplo, Los pájaros vuelan puede ser considerada como Los pájaros son
voladores, o Los pájaros son capaces de volar, etc.
Para hablar de nuestra disciplina nos vemos obligados a hacer aclaraciones previas.
Por ejemplo: debemos presentar de un modo sencillo temas sobre los que hay teorías
rivales: qué entenderemos por pensar, por ejemplo. Nos conformaremos con tomar en
consideración aproximaciones que nos provean de un marco teórico básico y nos permitan
pasar a los temas siguientes.
Podemos entender al pensar como un acto mental, un proceso psíquico que ocurre en un
tiempo y necesariamente tiene que darse en un sujeto. El pensar del sujeto tiene como
contenido un pensamiento, que es un “objeto ideal” en el que piensa, aquello a lo que apunta
su proceso mental. El pensamiento se hace expresable o comunicable por el lenguaje.
Lo que hemos dicho recién supone que primero tenemos un pensamiento y después lo
comunicamos, por lo que el lenguaje parece tener lugar en una segunda instancia. Sin
embargo, quizás sea más correcto considerar que pensamiento y lenguaje ocurren
conjuntamente, y quizás no pueda existir uno sin el otro; en tal caso, el lenguaje no sólo hace
posible la comunicación, sino también el hecho mismo de pensar. 1
Otra instancia a considerar es que el pensamiento refiera a una realidad efectiva
(extramental y extradiscursiva): a algo ubicable en el tiempo y en el espacio.
El pensamiento puede ser una imagen, un concepto, una entidad.
Si tomamos la propuesta que, inspirado en Aristóteles, realiza Kant, el sentido se restringe:
pensar es juzgar (es decir, hacer juicios, afirmaciones que vinculan conceptos), y juzgar es para
Kant la única forma de considerar algo como objeto de conocimiento. La palabra juicio tiene
dos sentidos: una capacidad o facultad 2 de hacer algo (en el caso de: No está en su sano juicio,
1
Esta posición, ampliamente compartida y que es adecuada para los procesos mentales superiores, no
deja de presentar algunos inconvenientes. Por ejemplo, que si alguien no adquiere un lenguaje (por
ejemplo, el adolescente descubierto en Aveyron en el siglo XVIII y otros “niños salvajes” crecidos sin
contacto humano, o simplemente los animales que no poseen la capacidad de aprender un lenguaje) en
ese caso no sería capaz de pensar. Los animales, sin embargo, dan muestras de que pueden pensar,
siempre que no les exijamos manifestarse mediante el lenguaje.
2
La psicología de las facultades estuvo vigente hasta el siglo XIX.
3
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
o Es una persona juiciosa) y un producto obtenido a partir de esa capacidad (en el caso de:
Necesito que dé su juicio sobre este asunto, o Juzgué que su propuesta era la mejor, o El juicio
de este Tribunal se conocerá la semana que viene).
Para simplificar: al juzgar aproximamos (o alejamos) dos conceptos, y esto da como
resultado una afirmación que expresa una proposición (que puede ser verdadera o falsa).
Argumentar es el proceso por el cual intentamos sostener una afirmación (resultado del
juzgar) a partir de otras afirmaciones. Entre unas y otras puede establecerse un nexo de
diferente intensidad o calidad. Argumentamos, entonces, cuando encontramos una manera de
sostener una afirmación basándonos en otras afirmaciones.
Pero no todas las maneras posibles de sostener una afirmación son igualmente valiosas. La
tendencia es restringir el uso de razonamiento a algunas de ellas. Por ejemplo: puedo afirmar
Juan es una persona honesta sobre la base de una anécdota que ayer contó mi tío; sin
embargo, es obvio que la honestidad de Juan no está garantizada por lo que haya dicho mi tío,
motivo por el cual esto no pasaría a considerarse como un buen razonamiento.
Estamos llegando al punto largamente rodeado: ¿de qué se ocupa la disciplina que
llamamos lógica? Digámoslo llanamente: el objeto de la lógica son los razonamientos.
Al definirlo así, el razonamiento no sería algo tan diferente a una argumentación, así que
podemos considerar a los razonamientos como un subconjunto de las argumentaciones, como
modos de argumentación con exigencias más tipificadas y estrictas.
Vemos otra vez que necesitamos estar siempre alertas con respecto a las interferencias
entre el lenguaje natural y el lenguaje técnico. Para el lenguaje cotidiano, la palabra razonar
4
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
puede usarse como sinónimo de pensar, e incluso abarcar cualquier tipo de actividad o
esfuerzo mental. Pero, para el uso técnico del lenguaje en nuestra disciplina, razonar no es
pensar.
Los pensamientos constituyen un conjunto mucho más amplio que los razonamientos. La
mayor parte del tiempo, y quizás todo el tiempo, estamos pensando, pero no razonamos todo
el tiempo (de hecho, pocas veces).
En cuanto a la palabra razón, tiene muchos sentidos que dejaremos sin tratar 3. Nos
ocuparemos solamente de uno de ellos: su expresión en razonamientos (como los definimos).
En este sentido, razonar es sacar conclusiones.
Nos limitaremos a ese sentido acotado.
Tipos de razonamiento
Podemos clasificar los razonamientos según el modo en que se desprende la conclusión (es
decir: hasta qué punto esas premisas me autorizan a afirmar esa conclusión con seguridad).
3
Lo que podemos considerar razonable es un campo muchísimo más amplio que lo que tratamos
aquí limitadamente.
4
Cuando decimos que la conclusión no es necesaria, no queremos decir que no hace falta que haya una
conclusión: en cualquier razonamiento tiene que haber una conclusión. En lógica, no necesario equivale
a probable.
5
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
(dándole a este término un sentido más general que el que le dimos nosotros). Veamos
entonces cómo queda la correspondencia:
Lo de enumeración incompleta lo agregan para que quede claro que en esos casos las
premisas de las que se parte no constituyen el total del universo al que se referirá la
conclusión. Porque, en el caso de que las premisas contengan a todos los miembros de los que
se afirmará algo en la conclusión (esto es, si se hace una enumeración completa), en la
conclusión no se hará otra cosa que resumir lo anteriormente afirmado (por tanto, como no
existe el riesgo de perder la verdad, la conclusión será necesaria). Veamos un ejemplo de
enumeración completa:
5
Nos estamos refiriendo específicamente al que otros llaman inducción por enumeración incompleta.
6
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
resulta adecuado afirmar que en los inductivos se parte de lo menos general y se concluye con
lo más general, esto es, la conclusión tiene un grado mayor de generalidad que las premisas,
como en el siguiente caso, en que la conclusión se extiende a casos no considerados en las
premisas (sapos, yacarés, etc.):
Si lo único que yo supiese del carancho es que es un ave de presa, inferiría que su pico
probablemente sea corvo como el de las otras aves de presa que conozco, conocimiento que
usé en las premisas. Tal inferencia, en el caso del carancho, resulta ajustada a la realidad
porque, como lo muestra la experiencia, tiene el pico corvo (por analogía, a partir de premisas
verdaderas obtuve una conclusión verdadera).
6
Mostrado esquemáticamente:
Caso 1: A y B se dieron juntas
Caso 2: A y B se dieron juntas
Caso 3: Observo que ocurre A .
Conclusión: En el caso 3, A irá acompañado de B
7
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
Si infiriese de la misma manera algo acerca del Martín Pescador, que también es un
ave de presa, concluiría entonces que tiene el pico corvo, cosa que no ocurre en la realidad,
porque en este caso tiene un pico grueso y largo. En este caso, la analogía me llevó de
premisas verdaderas a conclusión falsa. Esto muestra, simplemente, que los razonamientos
analógicos, pese a su utilidad, no son capaces de conservar la verdad. 7
Resumen de lo visto
Ejemplos:
De razonamiento deductivo: Si llueve más de 100 mm en un día, el campo se inunda. El
campo no se inundó. Por lo tanto, la lluvia no alcanzó a 100 mm en el día.
De razonamiento inductivo: Ví un sapo y era verde. Ví otro sapo y era verde. Ví un tercer
sapo y era verde. Infiero que todos los sapos son verdes.
De razonamiento analógico: Diana es de Tauro y tiene mal carácter. Sofía es de Tauro y
tiene mal carácter. La prima de Marcelo es de Tauro, por lo que Infiero que debe tener mal
carácter.
De razonamiento abductivo: El anciano fue asesinado en el jardín. El hermano menor tiene
barro en el zapato. Por tanto, el hermano menor es el asesino.
7
También recurrimos a la analogía como un modo de dar fuerza a una tesis a partir de algo ya aceptado,
sin que se trate en sentido estricto de un razonamiento del que surge una conclusión. En muchos casos
estamos frente a universos de cosas diferentes, y por lo tanto no podemos decir que la tesis surja como
conclusión; sin embargo, la comparación se presenta como instructiva: “Al igual que nuestros
ordenadores necesitan protección contra el malware, también nosotros necesitamos protección contra
la economía de la manipulación.” Akerlof y Shiller: La economía de la manipulación.
8
Muchos autores consideran que no podemos hablar de deductivo inválido, que tal cosa no existe. Más
adelante veremos porqué dicen eso y porqué preferimos en este libro mantener ese nombre.
9
Como lo señalamos, en otra terminología son denominados inductivos por enumeración incompleta.
10
La conclusión se mantiene en el mismo nivel de generalidad en que fueron dadas las premisas.
8
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
El silogismo
Los silogismos constituyen un tipo especial de razonamientos deductivos. Fueron los más
estudiados por Aristóteles, y hoy constituyen una de las ramas de la lógica.
Para identificarlos, podés tener en cuenta lo siguiente:
9
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
Un silogismo consta de tres proposiciones (dos premisas y una conclusión), todas de tipo
categóricas (S es P, tienen sujeto y predicado 11), y en ellas hay solamente tres términos.
Ambas premisas poseen un mismo término que no aparece en la conclusión pero es el que
permitió establecer el enlace. El más conocido es aquel de “Todos los hombres son mortales,
Sócrates es hombre, por lo tanto Sócrates es mortal.”
Ejemplos:
Como todas las tortugas son reptiles, infiero que las tortugas son ovíparas, porque todos
los reptiles son ovíparos
Ningún chino es japonés, ya que ningún coreano es chino y ningún japonés es coreano.
11
Para Aristóteles, la unión o cópula entre sujeto y predicado la establece el verbo ser. Toda atribución
de un predicado podría darse de ese modo, aunque no esté presente. Por ejemplo: El reino español
invadió América, podría entenderse como El reino español es/fue invasor de América.
Aclaración: en lógica no se tiene en cuenta el tiempo de la afirmación.
10
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
Ejercitación
Ejemplo
Lo primero que tenés que hacer es buscar los indicadores.
Indicador de conclusión
a) José aseguró que viajaría a Salta o Jujuy, pero no viajó a Salta, por lo tanto [ha viajado a
Jujuy.]
b) Tipo: razonamiento deductivo
1 Platón fue un filósofo que se interesó por la política. Séneca, que participó en política,
también fue filósofo; Marx fue filósofo y político. Luego, los filósofos se han interesado por la
política.
2 A María le gustará la música, ya que a todos los matemáticos les gusta la música y
María es matemática.
3 Si invierte sus ahorros en ese negocio, el riesgo es grande. Pero si el riesgo es grande,
la tasa de ganancia es elevada. Por lo tanto, si invierte sus ahorros en ese negocio, la tasa de
ganancia es elevada.
4 En una encuesta realizada en esa provincia, resultó que uno de cada dos encuestados
sobre una muestra de quinientos resultó ser analfabeto. Luego, el 50 % de los habitantes de
esa provincia son analfabetos.
5 España construyó un gran imperio y decayó. También Portugal edificó un gran imperio
y luego sobrevino su decadencia. Lo mismo sucedió con Inglaterra. Por tanto, todos los
grandes imperios decaen.
6 El imperio norteamericano llegará a su fin, porque Roma, España, Portugal, Inglaterra y
Francia (podríamos citar más), estados que construyeron grandes imperios, finalmente
decayeron.
7 Puesto que Fernando es invisible frente al espejo, es vampiro, ya que todos los
vampiros son invisibles frente al espejo.
8 Los europeos rechazan a los inmigrantes, puesto que varios amigos míos que
estuvieron en Francia, España y Alemania me contaron los problemas que tuvieron por ser
argentinos y no tener los papeles en regla.
9 En las selvas de América Central y del Sur, así como en las de Madagascar y Vietnam se
han encontrado peces adaptados para sobrevivir en el fango al retirarse las aguas tras el
11
Provincia de Buenos Aires - DGCyE - ISFD N° 82 – Profesorado de educación secundaria en Psicología
1° Año - Lógica y epistemología de las ciencias – Prof.: Gabriel García – Año 2022
período de inundaciones. Luego, deben existir peces similares en ciertas zonas del África
donde existen condiciones geográficas similares.
10 Como ningún pariente es bancario y hay vecinos que no son parientes, se sigue que
hay bancarios que no son vecinos.
11 Miguel votó por primera vez al partido A, y se sintió defraudado. Después votó al
partido B, que lo defraudó. En la próxima elección votará al partido C, pero infiero que
también este partido lo defraudará.
12 Si Marta es ecologista y ama los animales, conoce al oso panda y al carancho. Puesto
que Marta reconoció que no los conoce, infiero que no es ecologista.
13 Dado que los bolivianos son trabajadores, los mismos han de progresar, puesto que
todo el que trabaja progresa.
14 Para el plan Cinco Noches en Cataratas usted puede optar por el traslado terrestre en
coches-cama, o aéreo por Aerolíneas Argentinas. Si elige el aéreo, tiene un costo adicional del
30 % sobre el costo total. Como me dijo que no desea gastar por encima de la propuesta base,
infiero que viajará en coche-cama.
15 Si observamos el comportamiento de los perros, veremos que hacen pausas, deliberan
y resuelven, esto es, dan muestras de cierta inteligencia. Por tanto, debemos reconocer que en
todos los animales hay cierto grado de inteligencia.
16 Si tenemos en cuenta que Claudinha votó a Bolsonaro, debemos aceptar que
Claudinha no ama al pueblo trabajador, porque ningún votante de Bolsonaro ama al pueblo
trabajador.
17 Considero que el jak del Himalaya, que es un rumiante, debe tener cuernos, puesto
que el ciervo, la vaca y el bisonte son rumiantes y tienen cuernos.
2. Construí
12
Equivale a vivíparo, es decir, que el embrión se desarrolla en el vientre de la madre.
12