Guia Sexto Tercer Periodo 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Institución Educativa Técnica María

Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

1. IDENTIFICACION GUIA DE APRENDIZAJE: (NOMBRE)

Fecha: Modalidad: Presencial/Extractase.


GUIA Nº:
Estudiante:
01

Área:
Grado: SEXTO Periodo: TERCER Tiempo:
EMPRENDIMIENTO

Secuencia Didáctica:

LA CONTABILIDAD INTERPRETATIVA:
 Costos de producción
 Elementos del costo de Identifica cada uno de los elementos que requiere para la
producción elaboración de la contabilidad de una idea de negocio.

ARGUMENTATIVA:

Relaciona las necesidades y requerimientos que necesita


su proyecto para ponerlo en marcha

PROPOSITIVA:

Propone estrategias contables que permitan generar


utilidades a su proyecto.

2. INTRODUCCION
La fabricación de artículos o productos acabados, requiere de la intervención de
ciertos factores, elementos importantes que expresan el costo de producción de
los mismos. Una industria de transformación incurre en costos como ser:
consumo de materias primas y/o materiales directos, uso de la mano y la
inteligencia del hombre (físico-mental), y una serie de costos adicionales que son
imprescindibles para la conclusión de una obra, entre otros se menciona: uso de
maquinaria, equipos, herramientas, espacios físicos, etc., con los que es posible
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

llevar a cabo el proceso de transformación.

Por eso es importante saber identificar los costos en que se incurre en la


elaboración transformación y comercialización de un producto ya sea bien o
servicio, para poder estimar su valor.

3. PLANTEAMIENTO DEL TEMA:

LA CONTABILIDAD

Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se


encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las
estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. Por
ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que contabilizar esa
compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha costado, quién es el
vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso y más se encarga la
contabilidad.

La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e


ingresos de una empresa.

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD

1. Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.

2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las


transacciones comerciales.

3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las


cargas tributarias de la empresa.

4. Ayudar a predecir los flujos de dinero.


Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística


nacional en torno a las actividades económicas.

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio,


por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su
evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella.

Costo es todo desembolso que haga una empresa para mantener su proceso de
producción de bienes o servicios (compras de materias primas, transporte de
productos, etc.).

Gasto son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el
producto o servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de
fabricación (sueldos de personal administrativo).

COSTO DE PRODUCCIÓN

El costo de producción (o costo de operación) es el gasto necesario para fabricar


un bien o para generar un servicio.

De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos


necesarios, quedando fuera otros como los financieros. Suele incluir la materia
prima y aprovisionamientos, la mano de obra directa e indirecta y otros costes de
gestión como amortizaciones, alquileres o gastos de asesoramiento.

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

1. Materia prima
Son los elementos extraídos de la naturaleza que es la fuente de
aprovisionamiento de todos los elementos que son necesarios para
satisfacer necesidades humanas o convertirse en el primer elemento del
costo para las empresas industriales. Se puede citar como ejemplos: el
hierro en su estado natural, el algodón en la fábrica de hilo o telas, los
callapos o bolillos para la obtención de madera en los aserraderos, etc. es
decir, en las empresas tomadas como ejemplo se puede denominar el
primer elemento de costo como "Materia Prima".
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

2. Material directo
Se llama así los elementos que fueron sometidos a uno o varios procesos
de transformación por otra empresa, los cuales serán sometidos a otros
procesos de transformación hasta convertirlos en un producto acabado apto
para satisfacer las necesidades humanas.

Se hace esta diferenciación debido a que se tiene una confusión al usar en


forma indiscriminada el denominativo de "Materia Prima", por tanto será
costo de “Materia Prima” para todas las empresas que utilizan los
elementos que aún no han sido sometidos a procesos de transformación, y
para las aquellas que utilizan como principal elemento de transformación
los productos sometidos a procesos de manufactura por otra entidad, se
denominará "Material Directo".
En general, "Material" comprende todos aquellos artículos en su estado
natural o transformado son los elementos que sirven para la confección o
manufactura de un artículo nuevo y que pueden ser perfectamente
medibles y por esta razón son cargables a una unidad identificada; por lo
tanto es el primer elemento del Costo de Producción.

3. Sueldos y salarios

Para transformar la materia prima y/o material directo en un producto


acabado es necesario, además de la maquinaria y equipo, herramientas,
muebles y enseres, etc. que determinado número de personas desarrollen
un esfuerzo mental y material, el cual recibe el nombre de Labor, todas las
erogaciones por este concepto, se consideran dentro de este título. Por
tanto podemos decir que: "Sueldos y Salarios" es el costo de la retribución
que los obreros u operarios perciben por su trabajo en la transformación de
los materiales en su estado natural o procesado por otra entidad, en un
producto terminado.
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

4. Gastos indirectos de producción

Dentro del proceso productivo, hay costos que no pueden identificarse con
unidades específicas de producción o con un departamento o con un proceso
específico, tales como: la depreciación de bienes de uso, luz y fuerza,
combustibles, lubricantes, repuestos y accesorios, etc.; por lo que se denominan:
"Servicios de planta", "Gastos indirectos de fabricación", "Gastos indirectos de
producción", etc. Es decir, están constituidos por todos los desembolsos.

5. Los gastos de administración

Son los gastos en los que incurre una organización, que no están relacionados
directamente a una función específica, como ventas o producción. Los gastos de
los servicios generales, como la contabilidad, y los salarios de la alta gerencia son
ejemplos de gastos de administración.

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIA


ELEMENTO NOMBRE CANTIDAD PRECIO UNIDADES VALOR
TOTAL PRODUCIDAS UNITARIO
MTD
MOD
CIF
GADMON

MATERIA PRIMA $

MANO D OBRA D $

COSTOS I F $

COSTO DE PRODUCCION UNITARIO $

GASTOS ADMINISTRATIVOS $

(CP x MU) + CP = Precio de Venta


Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

COSTOS DE PRODUCCIÓN TOTAL

ELEMENTOS VALOR UNITARIO UNIDADES PRODUCIDAS COSTO DE PRODUCCIÓN


TOTAL

MATERIAL DIRECTO

MANO DE OBRA
DIRECTA

COSTO INDIRECTOS
DE FABRICACIÓN

GASTOS DE
ADMINISTRATIVOS

EJERCICIO EJEMPLO PARA APLICAR LA PARTE CONTALE

La Empresa Manufactura Dorada, según su plan de negocio proyectado, ha


incurrido en los siguientes costos en la producción y comercialización de 1000
pupitres al mes para el colegio Institución Técnica María Inmaculada

5000 tablas de 30 x 4 mts por $20.000.000

5 carpinteros por $ 6.000.000

4 pulidores $ 3.400.000

5 galones de laca $ 275.000

10 estuche de masilla $ 860.000

4 docenas lija $ 96.000

10 galones de tiner $ 1.200.000

Paga $850.000 en servicio de luz

Paga $57.000 en agua y alcantarillado


Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

Una secretaria $ 650.000

De transporte $ 890.000

Margen de utlidad del 30%

1. Realice el listado que corresponde a cada elemento del costo de


producción
2. Organice los materiales según lo indique la tabla de costo unitario de
producción.
3. Realice el procedimiento para calcular el costo unitario de producción que
es según la siguiente formula:

VALOR UNITARIO = CANTIDAD / UNIDADES PRODUCIDAS X PRECIO


TOTAL / CANTIDAD

PRECIO DE VENTA = (COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO X


MARGEN DE UTILIDAD) + COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN = COSTO DE PRODUCCIÓN


UNITARIO X UNIDADES PRODUCIDAS

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIA

ELEMENTO NOMBRE CANTIDAD PRECIO UNIDADES VALOR


TOTAL PRODUCIDAS UNITARIO
MTD Tablas 5000 20.000.000 1.000 20.000
MOD Carpinteros 5 6.000.000 1.000 6.000
CIF Pulidores 4 3.400.000 1.000 3.400
Laca 5 275.000 1.000 275
Masilla 10 860.000 1.000 860
Lija 4 96.000 1.000 96
Tiner 10 1.200.000 1.000 1.200
GADMON Luz 1 850.000 1.000 850
Agua y 1 57.000 1.000 57
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021
alcantarillado
Secretaria 1 650.000 1.000 650
Transporte 1 890.000 1.000 890

MATERIALES DIRECTOS $ 20.000

MANO D OBRA D $ 6.000

COSTOS I F $ 5831

COSTO DE PRODUCCION UNITARIO $ 31.831

GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 2447

Se estima que la ganacia en los pupitres es el 30% del valor de costo de produccion

(CP x 30%) + CP = Precio de Venta

(31.831 x 30%) + 31.831

9.549+31831

Precio de venta es 41.380 pesos

COSTO TOTAL DE LA PRODUCCION

ELEMENTO COSTO DE UNIDADES VALOR TOTAL


PRODUCCIÓN PRODUCIDAS
UNITATARIA

MATERIAL DIRECTO 20.000 1.000 20.000.000

MANO DE OBRA 6.000 1.000 6.000.000


DIRECTA

COSTOS 5.831 1.000 5.831.000


INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

GASTOS 2.447 1.000 2.447.000


ADMINISTRATIVOS

34.278.000

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD INTERPRETATIVA

Lee atentamente las siguientes preguntas y realice la investigación:

1. Que es la contabilidad?
2. Por qué crees que se debe llevar la contabilidad y cuál es su importancia en
la vida personal, en las empresas?
3. Que son los costos
4. Que son los gastos
5. Que es la materia prima
6. Que son los materiales directos
7. Que son los sueldos
8. Que son los costos indirectos de fabricación
9. Que son los gastos de administración
10. Realice un glosario con los términos desconocidos encontrados en la
investigación

Esta actividad la realizarán en su cuaderno de Emprendimiento

ACTIVIDAD PROPOSITIVA

TALLER

Implementar el montaje de una planta despulpadora de frutas en la institución Educativa Técnica


María Inmaculada.
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

Para dicho montaje se requiere las frutas cultivadas de la región:

FRUTAS CANTIDAD VALOR


MANGO 50 SACOS 250.000
GUANABANA 100 KILOS 550.000
MELON 250 KILOS 350.000

Para el montaje de la despulpadora se necesita:

 1 maquina despulpadora por 150.000


 1 molino triturador por 250.000
 1 lavadora y peladora de fruta por 150.000
 1 refrigerador por 1.100.000
 3 personas encargadas que se encarguen del proceso de despulpar las frutas por
1.727.100
 1 secretaria por 980.000
 Margen de utilidad será del 25%

NOTA: SE REALIZARÁN VARIOS TALLERES EN CLASES Y SE EVALUARÁ EL TEMA

ACTIVIDAD 3

Teniendo en cuenta las orientaciones dada por el docente, aplique toda el contenido visto en su
proyecto empresarial.

NOTA: EL TRABAJO REALIZARLO EN HOJAS DE BLOCK BIEN PRESENTADO Y ENVIARLO A LA


PLATAFORMA SINAÍ (ESTE TRABAJO ES GRUPAL- IDEA DE NEGOCIO)

5. CRITERIOS DE EVALUACION
1. De Actitud. Fecha de entrega. Capacidad de consulta. Presentación del trabajo.
Presentación del cuaderno. Etc. Interés y dinamismo en la clase.
2. De contenido: Comprensión del tema. Calidad del trabajo. Sentido crítico.
Capacidad de análisis. Etc. Para los grados superiores: Ejemplo. Anote su concepto
en 10 palabras. Resuma en ocho palabras en contenido del poema. (recordemos
que para la Prueba Saber tendremos preguntas abiertas y lo que se plantea es que
la respuesta sea muy corta, concisa y precisa).
3. Para los grados superiores: La respuesta demuestra comprensión y conocimientos
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

detallados de los términos e ideas centrales pertinentes, los utiliza para evaluar y
cuestionar.

6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


1. Desarrollo de la guía y sustentación individual de la guía. 30%
2. Evaluación escrita. 30%.
3. Lectura, comprensión, exposición de la obra…
4. Desempeño en el uso de técnicas grupales. Foros, mesa redonda, debate…
7. AMBIENTE Y RECURSOS

8. GLOSARIO

9. BIBLIOGRAFIA
Textos.

Direcciones en internet.

Videos you tube.

10. EVALUACION
1. ¿Qué aprendí?
Institución Educativa Técnica María
Inmaculada
GUIA DE APRENDIZAJE DE EMPRENDIMIENTO
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
DOCENTE: JULIETH BOLAÑO FERNANDEZ
2021

2. ¿Para qué me sirve?

También podría gustarte