100% encontró este documento útil (1 voto)
570 vistas3 páginas

Análisis Salmo 51

Este salmo describe el arrepentimiento de David por su pecado con Betsabé. Se divide en 4 secciones que muestran a David suplicando por misericordia y perdón de Dios, pidiendo pureza y restauración, haciendo promesas de alabanza, e intercediendo por el pueblo. Enseña que aunque Dios no tolera el pecado, perdona y restaura a aquellos que se arrepienten humildemente reconociendo su culpa.

Cargado por

Mily Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
570 vistas3 páginas

Análisis Salmo 51

Este salmo describe el arrepentimiento de David por su pecado con Betsabé. Se divide en 4 secciones que muestran a David suplicando por misericordia y perdón de Dios, pidiendo pureza y restauración, haciendo promesas de alabanza, e intercediendo por el pueblo. Enseña que aunque Dios no tolera el pecado, perdona y restaura a aquellos que se arrepienten humildemente reconociendo su culpa.

Cargado por

Mily Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SALMO 51

¿Qué información provee el título? ¿Quién es el autor? ¿Cuál es el contexto


histórico?
● El título indica la ocasión histórica, describe claramente las circunstancias que dieron
lugar a este salmo. “Salmo de David, cuando después de que se unió a Betsabé, vino
a él Natán el profeta”.
● El autor de este Salmo es David, dirigido al músico principal.

● Los eruditos concuerdan con el título que se le ha atribuido a este salmo, un solo
incidente en la vida de David pudo haber servido de fondo para este poema: el
pecado con Betsabé (2 Samuel 11:1.26). El pecado había quebrantado el corazón de
David y le había hecho ver su gran culpa ya esto hace que David implore amor y un
favor inmerecido.

¿A qué género pertenece este Salmo? Es decir, ¿Cómo se usaba este salmo en
Israel?
Es considerado entre los salmos penitenciales, es más, de entre todos ellos se lo
considera el salmo “penitencial por excelencia” porque expresan sumisión a Dios y
piden su favor, así lo designó la iglesia primitiva.

¿Cuál es el tema general del salmo? ¿Cuál es la estructura (Las divisiones del
salmo)? ¿Cómo se desarrolla el argumento? ¿Cuál es la verdad central del salmo?

El tema general es: David suplica por misericordia, perdón y limpieza y Dios quiere que
nuestras vidas sean rectas.

Estructura del salmo

1. Pidiendo perdón, v. 1-4.


a. Por los méritos de Dios, v. 1.
b. Con humildad, v. 1, 2.
c. Reconociendo su pecado v. 3.
d. Su pecado es contra Dios, v. 4.
2. Pidiendo Pureza, v. 5-12
a. Reconoce su pecado innato, v. 5.
b. Reconoce la santidad de Dios, v. 6
c. Pide pureza perfecta, v. 7, 10
d. Pide restauración de gozo, v. 12
3. Haciendo Promesas, v. 13-17
a. De testimonio, v. 13
b. De canto, v. 14
c. De alabanza, v. 15
d. De sacrificio, v. 16, 17
4. Intercediendo por el Pueblo, v. 18, 19
a. Benevolencia, v. 18
b. Ensanchamiento, v. 18
c. Sacrificio, v. 19
Tema central del salmo
Dios no tolera ni ignora el pecado, pero cuando el pecador confiesa y se arrepiente de su
maldad, Él lo perdona y lo restaura.

¿Cómo contribuye a la teología del Antiguo Testamento?


● En cuanto al pecado ratifica que Dios no lo tolera ni tampoco lo deja pasar por
alto.
● En cuanto al perdón, Dios perdona y restaura a la persona que se arrepiente de su
pecado.
● Enseña que Dios antes que sacrificio demanda obediencia.
● Muestra a un Dios Misericordioso, pero así mismo Justo.
¿Cuáles son los problemas exegéticos que este salmo presenta para el intérprete?
Uno de los problemas que se podrían presentar con relación a este salmo son los
siguientes:
● Es opinión común que estos versículos (vv. 18, 19) son una añadidura,
probablemente colectiva, efectuada entre los años 587 (fecha de la destrucción
de los muros de Jerusalén) y 450 antes de C. (fecha en que comenzaron a
restaurarse bajo Nehemías). No es que el redactor (inspirado por Dios) añada lo
de los sacrificios como para contrarrestar la impresión desfavorable que los vv.
16 y 17 pudiesen haber causado con respecto a los sacrificios legales, pues Él
mismo dice «sacrificios de justicia», es decir, ofrecidos con rectitud de intención
y por motivos justos, condiciones indispensables para ser aceptados por Dios.
● A partir del versículo 11 algunos han interpretado que el Espíritu Santo se puede
alejar de la vida del creyente cuando éste peca. Sin embargo, es importante notar
que, dentro de la mente judía del salmista, la idea del Espíritu Santo es diferente
a la que nosotros los creyentes trinitarios conocemos. La religión judía no era
trinitaria, por lo tanto, el salmista no se estaba refiriendo al Espíritu Santo de
Dios.

¿Qué enseñanzas o consejos notables contiene el salmo? ¿Cuál es la pertinencia del


salmo para su vida? ¿Para su iglesia? ¿Cómo podría usar este salmo en la
actualidad?

● Cuando pecamos contra nuestro prójimo no solo estamos pecando contra ellos,
sino contra Dios y su ley.
● Para acceder al perdón divino debemos acercarnos con una actitud humilde, sin
justificarnos, reconociendo nuestra culpa y que somos merecedores de castigo.
● Cuando Dios ve que una persona se acerca con esta actitud, Él le concede el
perdón divino y lo restaura.
● A través de este salmo también se puede ver a un Dios misericordioso y con un
amor grande, que no demanda de nosotros sacrificios si no obediencia.
● En lo personal y a nivel de iglesia, este salmo nos enseña cuál debe ser nuestra
actitud cuando cometemos una falta contra Dios, es por esto que estas
enseñanzas deben estar grabadas en nuestro corazón.
● En la actualidad este salmo se lo puede utilizar como una oración a Dios con la
cual nosotros le abrimos nuestro corazón y nos quebrantamos delante de él.

También podría gustarte