Ed 2 CCSS Sec.2023
Ed 2 CCSS Sec.2023
Ed 2 CCSS Sec.2023
2° GRADO DE SECUNDARIA
CIENCIAS SOCIALES
UGEL 07 UGEL 07
ASAE
Análisis de Situación de Aprendizaje de
los Estudiantes
Evaluación diagnóstica
UGEL 07
IE :
NOMBRES:
UGEL 07
APELLIDOS:
Estimado(a) estudiante:
UGEL 07
Tienes 60
minutos
para resolver la prueba de Ciencias Sociales.
Lee atentamente y luego contesta las preguntas
El naturalista inglés Charles Darwin publicó, en 1856, su libro El origen de las especies.
En esta obra, Darwin propone la teoría de la evolución de los organismos basada en la
selección natural. Un extracto de ese texto menciona:
Darwin estaba convencido que las especies no fueron creadas independientemente y
que no han permanecido inmutables, sino que son descendientes de otra especie,
generalmente extinta; el hombre mismo desciende de especies inferiores. En su
existencia, rodeada de peligros, algunas especies adquieren ciertas características que
las hace más hábiles, tales como tener un olfato fino que les sirva para percibir la
proximidad de un enemigo oportunamente.
Adaptado de Iglesias, R. (2009). La teoría de la “selección natural” de Darwin se cumple
también en el espacio exterior. Ciencia UAT, 4(1),26-27.
La hominización
Evidencias científicas señalan que la anatomía humana evolucionó de una apariencia
siniestra a una más humana. Así todos los primeros homínidos que vivieron en África
fueron distintos de los restantes simios en la forma de la pelvis y de las extremidades
inferiores (por su bipedismo habitual), sus cerebros eran más grandes y sus dientes
tenían menor tamaño.
Adaptado de Harris, M. (1997). Antropología cultural. Madrid, España: Alianza
Editorial.
Fuente: https://archivo.elcomercio.pe/vamos/peru/palpa-valle-rio-grande-noticia-
1598126.
3. ¿Qué oración describe mejor la siguiente imagen?
Los chinchanos se dirigían al norte en balsas, cuyo número es mencionado por el propio
Atahualpa en un diálogo con Pizarro cuando éste le preguntó sobre el motivo de la
presencia del Señor de Chincha, único curaca en andas junto al Inca. Era un honor usar
la balsa, cuando otros nobles participaban a pie durante las jornadas laborales.
Atahualpa respondió que el señor chinchano era su amigo y señor mayor de los llanos,
además de poseer” cien mil balsas es la mar”.
Adaptado de Rostworowski, M. (2014). Historia del Tahuantinsuyu. Lima: IEP, Instituto de Estudios
Peruanos.
5. Según el texto, ¿qué hizo del señorío de Chincha uno de los más poderosos
del Intermedio Tardío?
I. Dominar las redes de intercambios y rutas comerciales en el mundo
andino.
II. Producir o recolectar bienes a intercambiar dentro del valle de Chincha y
en otras regiones.
III. Disponer, para su actividad comercial, de un gran número de balsas y
llamas.
IV. Monopolizar el comercio de los cabotajes marinos y llamas.
Observa la imagen
Recuperado de: https://andina.pe/Agencia/noticia-mercados-itinerantes-de-chacra-a-
olla-vuelven-manana-4-distritos-lima-805632.aspx
El siguiente gráfico muestra los motivos por los que ahorran los peruanos.
8. A partir de la información que brinda, ¿crees que los motivos por los que
ahorran los peruanos son justificados? ¿Por qué?
a) Sí, porque están pensando que, en el futuro, su dinero tendrá un mayor valor,
por tanto, no deben gastar nada en el presente.
b) No, porque no tiene sentido hacerlo si se tiene ingresos permanentes y la
economía peruana está en constante crecimiento.
c) Sí, porque están reservando una parte de sus ingresos para enfrentar algunas
situaciones imprevistas o para futuros proyectos.
d) No, porque al ahorrar sus ingresos no están gozando de las bondades de la
vida diaria en el presente.
10. Ante ello, ¿qué medidas crees que se deben tomar con su negocio?
a) Se le debe impedir trabajar porque pone en riesgo la vida de las personas.
b) Se debe reportar el caso a las autoridades para que tomen las medidas
respectivas.
c) Se debe llamar la atención a los clientes, ya que ellos ponen en riesgo su vida
solos.
d) Se le debe disculpar, porque seguro lo hace, porque no tiene dinero para
comprar los implementos.
Analiza el siguiente mapa:
11. Escoge la alternativa que describa las características del lugar donde se
desarrolló la civilización griega.
a) Los griegos se establecieron en una región muy accidentada, con costas
formadas por bahías, golfos, islas y pequeñas penínsulas. Además, en el
interior había abundantes montañas que formaban valles aislados entre sí.
b) Los griegos se establecieron en una región cercana a los deltas de los ríos,
donde abundaban los bosques naturales. Allí formaron sociedades agrícolas.
c) Los griegos se establecieron en un territorio donde abundaban las mesetas y
bosques. Por ello dispusieron de abundantes recursos naturales que
comercializaban por el Mediterráneo.
d) Los griegos se establecieron en una zona geográfica aislada desde la cual se
expandieron hacia grandes y lejanas colonias. Llevaron una vida organizada
orientada a la preparación militar.
12. ¿Cuál es el impacto ambiental de la minería ilegal que se realiza en los ríos
como el de Madre de Dios?
i. Miles de hectáreas de bosques y vegetación destruidos por
la tala de árboles.
ii. Zonas extensas de terrenos fértiles abiertos para la
agricultura
iii. Ríos y lagunas son afectadas por el mercurio que se vierte
en ellas.
iv. La flora y fauna son afectadas asimilan la contaminación.
v. La agricultura no se ve afectada por los contaminantes.
a) V-F-V-V-V
b) V-V-V-F-V
c) V-F-F-V-V
d) V-F-V-F-F
A partir del gráfico acerca de la producción de residuos sólidos:
a) F–V–V–V
b) V–V–F–V
c) V–V–V–V
d) V–V–F–F
Utilizar esta imagen satélite como una fuente de información te permite comprender las
siguientes variables:
Los fenicios habitaron los montes del Líbano, en una franja costera cuyo territorio
no era muy amplio o fértil para cultivar productos agrícolas para la sobrevivencia
de su población.
a) I-II-III-IV
b) II-IV-III-I
c) III-IV-II-I
d) II-III-IV-I
Los abuelos de Karen, le han regalado cierta cantidad de dinero para que pueda
comprarse ropa y zapatos por su cumpleaños. Karen se encuentra muy entusiasmada,
pero recuerda que desea comprarse una bicicleta y sabe que con ese dinero podría
reducirse el monto de lo que necesita para adquirirla. Por ello, les planteará a sus
abuelos el usar ese dinero con otro fin.
20. ¿Qué personajes estaban representados en los tejidos que hicieron los
pobladores de Huaca Prieta? ¿Por qué crees que hicieron esos dibujos?
a) Seres con apariencia de animales y de seres humanos. Representaron en sus
tejidos aves y serpientes, pues eran parte de su entorno natural.
b) Animales exóticos propios de los desfiladeros costeños, con apariencia
siniestra. Representaron en sus tejidos solo animales que fueran parte de la
región de la costa norte
c) Seres que encarnaban a sus divinidades. Representaron en sus tejidos fauna
marina pues esta fue la base de su alimentación y de su vida cotidiana.
d) Seres con forma de torzal de color marrón. Representaron en sus tejidos
elementos abstractos, así como variadas y marcadas figuras geométricas.
FICHA DE RESPUESTA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Ejemplos de llenado
Para escribir en las casillas
* Use letra imprenta y mayúscula
* No coloque tilde a las palabras.
* No sobrepase la casilla designada para cada letra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO SECCIÓN: TURNO:
CIENCIAS SOCIALES
1 A B C D 11 A B C D 21 A B C D
2 A B C D 12 A B C D 22 A B C D
3 A B C D 13 A B C D 23 A B C D
4 A B C D 14 A B C D 24 A B C D
5 A B C D 15 A B C D 25 A B C D
6 A B C D 16 A B C D 26 A B C D
7 A B C D 17 A B C D 27 A B C D
8 A B C D 18 A B C D 28 A B C D
9 A B C D 19 A B C D
10 A B C D 20 A B C D