Itsrll: Ingeniería Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ITSRLL

INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA REGIÓN
DE LOS LLANOS

Ingeniería Industrial

Administración de las Operaciones

Ejercicio 1

Docente:

Ing. Francisco Javier Guerrero Haro

Alumnos:
Juan Diego Ramos Cabral
Introducción

En esta actividad pondremos a prueba los conocimientos


adquiridos durante las clases en el cual veremos una de las
muchas aplicaciones del promedio móvil ponderado el cual nos
ayuda a hacer un pronóstico de algún dato que queramos
saber y al aplicar las fórmulas nos dará un resultado
aproximado, y este pronóstico nos ayudará a realizar las
acciones necesarias en la empresa.
Planteamiento del problema

PROMEDIOS MÓVILES

Los datos recopilados en las inscripciones anuales para un seminario


de Seis Sigma en el Quality College se muestran en la tabla siguiente:

a) Desarrolle un promedio móvil de 3 años para pronosticar las


inscripciones del año 4 al año 12.
b) Estime la demanda de nuevo para los años 4 a 12 con un promedio
móvil ponderado donde la inscripción de los años más recientes tenga
un peso de 2 y en los otros dos años un peso de 1.
c) Grafique los datos originales y los dos pronósticos. ¿Cuál de los dos
métodos de pronóstico parece mejor?
d) Calcule el pronóstico para cada año usando suavizamiento
exponencial y un pronóstico inicial para el primer año de 4. Utilice
primero α = .1, después α = .3, y por último α = .5. Empleando MAD,
¿qué α es mejor?
\
¿Cuál de los 2 métodos es mejor?
Al realizar las operaciones correspondientes y obtener los valores se
puede observar que el promedio móvil es mejor ya que es menor.

Conclusión
Al realizar todo lo correspondiente este ejercicio se puede observar que
el promedio móvil simple es mejor ya que es menor al realizarlo con el
promedio móvil ponderado y al sacar el pronóstico se observa que el
pronóstico de 0.5 es mejor.

También podría gustarte